El Leopardo del Atlas
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Fauna MarroquÃ
En Marruecos al ser la población de religión Musulmana no cazan el jabalà y la población de cochinos se ha disparado.
La extinción del Leopardo ha disparado la población de Macacos de berberÃa.
Vamos el Leopardo (Panthera pardus) contolaba las poblaciones de estos dos potentisimos animales, todo el mundo sabemos lo que es un jabalà cabreado pues un Macaco de BerberÃa macho cabreado es un animal impresionante, con una dentadura y agresividad tremenda. Jonás.
La extinción del Leopardo ha disparado la población de Macacos de berberÃa.
Vamos el Leopardo (Panthera pardus) contolaba las poblaciones de estos dos potentisimos animales, todo el mundo sabemos lo que es un jabalà cabreado pues un Macaco de BerberÃa macho cabreado es un animal impresionante, con una dentadura y agresividad tremenda. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Notición! he conseguido fotos de leopardos cazados en Marruecos.
Parece mentira pero tengo dos fotos de sendos leopardos (Panthera pardus) cazados el siglo pasado en el Atlas Marroquà (uno el 68).
Estoy trabajando pero cuando tenga tiempo envió al foro toda la información, serÃa interesante dar a la luz la noticia, habrÃa que asegurar los dos documentos gráficos de alguna manera para que no se pierdan, estoy que no me tengo. Un saludo. Jonás.
Parece mentira pero tengo dos fotos de sendos leopardos (Panthera pardus) cazados el siglo pasado en el Atlas Marroquà (uno el 68).
Estoy trabajando pero cuando tenga tiempo envió al foro toda la información, serÃa interesante dar a la luz la noticia, habrÃa que asegurar los dos documentos gráficos de alguna manera para que no se pierdan, estoy que no me tengo. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
A ver si hay algún manitas que pueda colgar las dos fotos que figuran en este foro de Ifrane (Marruecos).http://dafina.net/forums/read.php?52,79384,page=14
Por un lado tenemos un recorte de prensa, con foto, de Leopardo cazado en batida de jabalà el el Atlas-Medio en 1.968.
Por otro lado hay otra foto con otro leopardo cazado en Marruecos.
Creo que son las únicas fotos, de leopardos MarroquÃs, estos documentos gráficos han sido publicados el 2.009.
Un saludo. Jonás.
Por un lado tenemos un recorte de prensa, con foto, de Leopardo cazado en batida de jabalà el el Atlas-Medio en 1.968.
Por otro lado hay otra foto con otro leopardo cazado en Marruecos.
Creo que son las únicas fotos, de leopardos MarroquÃs, estos documentos gráficos han sido publicados el 2.009.
Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Hola a todos:
Jonás no se puede publicar la fotografÃa del recorte de prensa que aparece en el foro que anuncias en tu mensaje, ya que tiene Copyright, y por tanto está protegido dicho archivo. Lo siento.
Un saludo.
Jonás no se puede publicar la fotografÃa del recorte de prensa que aparece en el foro que anuncias en tu mensaje, ya que tiene Copyright, y por tanto está protegido dicho archivo. Lo siento.
Un saludo.

Re: Fauna MarroquÃ
La verdad es que me he quedado bastante acongojado con el artÃculo de prensa y la fotografÃa. Habla de la caza de ese leopardo, con la ayuda de perros y durante una batida de jabalÃes, como si fuera algo de lo más deportivo, entretenido y trivial. Un animal magnÃfico, de 70 kilos de peso. Dentro de mis limitaciones puedo traducir:
" Un cazador meknasà abatió el domingo pasado una pantera (...) Atlas. El animal fue muerto durante una batida de jabalÃes. Un grupo de cazadores de Meknés ya habÃa conseguido matar tres jabalÃes a lo largo de la mañana. Y como el sol estaba todavÃa alto, decidieron probar en otro puesto con el fin de conseguir un cuarto animal (dice bestia), lo que constituirÃa un completo. Encontrándose en el ¿puesto? (affût) M. Emmanuel Patounas, maestro de trabajos (¿¿??) en el Instituto Moulay Ismail de Meknés, vio surgir ante él una hermosa pantera. El momento de terror pasó. Disparó al animal antes de que fuera atacado por los perros. Durante el combate dos perros resultaron heridos. Él (...) terminar con la bestia, una pantera magnÃfica, de 2 metros 25 cm de largo, 75 cm de altura y con un peso de 70 kg."
¿Alguien se atreve con la nota manuscrita que aparece al pie de la noticia?
Saludos
" Un cazador meknasà abatió el domingo pasado una pantera (...) Atlas. El animal fue muerto durante una batida de jabalÃes. Un grupo de cazadores de Meknés ya habÃa conseguido matar tres jabalÃes a lo largo de la mañana. Y como el sol estaba todavÃa alto, decidieron probar en otro puesto con el fin de conseguir un cuarto animal (dice bestia), lo que constituirÃa un completo. Encontrándose en el ¿puesto? (affût) M. Emmanuel Patounas, maestro de trabajos (¿¿??) en el Instituto Moulay Ismail de Meknés, vio surgir ante él una hermosa pantera. El momento de terror pasó. Disparó al animal antes de que fuera atacado por los perros. Durante el combate dos perros resultaron heridos. Él (...) terminar con la bestia, una pantera magnÃfica, de 2 metros 25 cm de largo, 75 cm de altura y con un peso de 70 kg."
¿Alguien se atreve con la nota manuscrita que aparece al pie de la noticia?
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
Es cuestión también de ponerse en contacto con el que publico la foto o el dueño y pedirselo a ver que dice.Alfredo escribió:Hola a todos:
Jonás no se puede publicar la fotografÃa del recorte de prensa que aparece en el foro que anuncias en tu mensaje, ya que tiene Copyright, y por tanto está protegido dicho archivo. Lo siento.
Un saludo.
Re: Fauna MarroquÃ
Lycaon la traducción del pie de foto podrÃa ser:
Para los perros ha sido una broma. El "heridor" es el que sostiene la cabeza, el "tucun" es el que rie la operación y vuestro servidos es el que sostiene la pata. Laurent y Jesanot también eran de la partida como podeÃs constatar.
No se habeÃs visto la segunda foto es impresionante, aquà no tenemos la constacia del lugar donde ha sido sacada, pero los rasgos y vestiduras del cazador delatan que este es marroquÃ.
El gran Angel Cabrera describe al Leopardo del Atlas como un animal grande, tan corpulento como el enorme leopardo del norte de Uganda, pero con la cola bastante más corta. Y se puede constatar en la segunda foto aún más que en la primera la gran corpulencia del felino.
Estas dos fotos son las únicas que tenemos de la población de leopardos que habitó o habita el Atlas MarroquÃ, en el Quercus 212, J. Purroy, Vicente Urios, Mohamed El Ayadi y Juan Manuel Chuliá con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente de Marruecos publicarón en el 2.003 los resultados de una expedición para detectar al felino, trajeron huellas y varias citas recientes de los lugareños, con posterioridad creo que se instalarón camaras automáticas para intentar fotografiarlo.
Me gustarÃa ponerme en contacto con este grupo para enseñarles el allazgo de las fotos, alguien conoce a alguno de ellos? creo que les resultarÃa una gran sorpresa la noticia.
Comentaros que los que posan con la foto del primero de los leopardos son Europeos. Un saludo. Jonás.
Para los perros ha sido una broma. El "heridor" es el que sostiene la cabeza, el "tucun" es el que rie la operación y vuestro servidos es el que sostiene la pata. Laurent y Jesanot también eran de la partida como podeÃs constatar.
No se habeÃs visto la segunda foto es impresionante, aquà no tenemos la constacia del lugar donde ha sido sacada, pero los rasgos y vestiduras del cazador delatan que este es marroquÃ.
El gran Angel Cabrera describe al Leopardo del Atlas como un animal grande, tan corpulento como el enorme leopardo del norte de Uganda, pero con la cola bastante más corta. Y se puede constatar en la segunda foto aún más que en la primera la gran corpulencia del felino.
Estas dos fotos son las únicas que tenemos de la población de leopardos que habitó o habita el Atlas MarroquÃ, en el Quercus 212, J. Purroy, Vicente Urios, Mohamed El Ayadi y Juan Manuel Chuliá con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente de Marruecos publicarón en el 2.003 los resultados de una expedición para detectar al felino, trajeron huellas y varias citas recientes de los lugareños, con posterioridad creo que se instalarón camaras automáticas para intentar fotografiarlo.
Me gustarÃa ponerme en contacto con este grupo para enseñarles el allazgo de las fotos, alguien conoce a alguno de ellos? creo que les resultarÃa una gran sorpresa la noticia.
Comentaros que los que posan con la foto del primero de los leopardos son Europeos. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Donde está la otra foto? yo solo veo una que esta encima de otra de una cascada que entre medio hay un mensaje.
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
En cualquier caso son antiguas(del 68) asà que debemos seguir considerando que no hay grandes felinos en Marruecos no??La pena es que son animales que en algunos casos se han perdido para siempre ,y si no la especie si la subespecie concreta que ahà habitaba.
BuenÃsima la foto .
BuenÃsima la foto .
Re: Fauna MarroquÃ
Hola Iraol:
La segunda foto está en la página siguiente o número 15 del foro anunciado por Jonás. Este es el enlace:http://dafina.net/forums/read.php?52,79384,page=15. Aparece un marroquà sujetando al leopardo muerto.
Si hay alguien que entienda el francés, pues que se ponga en contacto con el responsable del foro anunciado por Jonás y que pida permiso para publicar esas fotos en este foro. Yo creo que se pueden ver bien a través de los enlaces.
Un saludo.
La segunda foto está en la página siguiente o número 15 del foro anunciado por Jonás. Este es el enlace:http://dafina.net/forums/read.php?52,79384,page=15. Aparece un marroquà sujetando al leopardo muerto.
Si hay alguien que entienda el francés, pues que se ponga en contacto con el responsable del foro anunciado por Jonás y que pida permiso para publicar esas fotos en este foro. Yo creo que se pueden ver bien a través de los enlaces.
Un saludo.

Re: Fauna MarroquÃ
Muchas gracias Alfredo, y no creo que ponga ningún impedimento en que se pongan aquà las fotos diciéndoselo.
Re: Fauna MarroquÃ
Efectivamente, Jonás, el leopardo norteafricano es (¿era?) una variedad de pantera de gran tamaño y con la cola proporcionalmente más corta que en los leopardos de climas tropicales. Ambos aspectos son adaptaciones a un clima más frÃo. No sé cómo podrÃas ponerte en contacto con esos investigadores, pero por favor, si lo haces ¡intenta sacarles más información!
Por cierto, los leopardos detectados en el sureste de Argelia, donde los guepardos, ¿son de la subespecie norteafricana?
Sobre la foto, claro que los que posan son europeos, concretamente franceses. Con su tesón consiguieron librar a los marroquÃes de sus últimos leones, de sus últimos osos norteafricanos, de sus últimos bubales,... Cierto, eran especies únicas, o subespecies (caso del león), que no se encontraban ya en otros lugares del mundo. Pero sin duda aquello era llevar la civilización a los salvajes marroquÃes. Por cierto, en la página de la segunda foto (aunque ya empieza abajo de la primera) hay un debate entre foreros muy interesante: varios afirman que los cazadores hicieron requete bien matando esa fiera peligrosa. Algún despistado insiste en que era una especie en vÃas de extinción y que no debieron hacerlo, mucho menos fanfarronear después haciéndose fotos.
Por cierto, estarÃa bien lo de las fotos. ¿Alguien se anima a escribirles? Mi francés escrito es bastante chapucero, no me atrevo. Seguro que si alguien les comenta lo que queremos les parece muy bien.
Saludos
Por cierto, los leopardos detectados en el sureste de Argelia, donde los guepardos, ¿son de la subespecie norteafricana?
Sobre la foto, claro que los que posan son europeos, concretamente franceses. Con su tesón consiguieron librar a los marroquÃes de sus últimos leones, de sus últimos osos norteafricanos, de sus últimos bubales,... Cierto, eran especies únicas, o subespecies (caso del león), que no se encontraban ya en otros lugares del mundo. Pero sin duda aquello era llevar la civilización a los salvajes marroquÃes. Por cierto, en la página de la segunda foto (aunque ya empieza abajo de la primera) hay un debate entre foreros muy interesante: varios afirman que los cazadores hicieron requete bien matando esa fiera peligrosa. Algún despistado insiste en que era una especie en vÃas de extinción y que no debieron hacerlo, mucho menos fanfarronear después haciéndose fotos.
Por cierto, estarÃa bien lo de las fotos. ¿Alguien se anima a escribirles? Mi francés escrito es bastante chapucero, no me atrevo. Seguro que si alguien les comenta lo que queremos les parece muy bien.
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
A mà no me importa ponerme en contacto con los investigadores y decirles lo que sea.Lo de escribir en francés mejor que lo haga otro porque ni idea.
Re: Fauna MarroquÃ
El foro en cuestión no es un foro naturalista como el nuestro, creo que es un foro de ciudadanos hebreos MarroquÃs.
En uno de los mensajes citan la noticia del redescubrimiento por parte de cientificos españoles de una población relicta de leopardo en Marruecos el 2.003, la cita la han sacado de una página web en Español, no creo que tengamos problemas de entendimiento con ellos en español. Lo que no consigo es entrar en la página, no lo consigo.
Por otro lado estoy intentando ponerme en contacto con Pancho Purroy, catedrático de la Universidad de León, y uno de los expedicionarios que localizarón citas y rastros recientes de la especie en el alto Atlas.
SerÃa una pena perder estos documentos gráficos de incalculable valor testimonial.
Angel Cabrera que realizó un completo trabajo sobre los mamÃferos de Marruecos clasificó a la especie examinando pieles y cráneos de ejemplares de origen argelino.
En la segunda de las fotos se aprecia mejor al animal y me ha llamado la atención su parecido con ejemplares del Caucaso, lo veo muy grande y con un moteado caracterÃstico, todo esto es una valoración subjetiva.
A ver si conseguimos las fotos. Un saludo. Jonás.
En uno de los mensajes citan la noticia del redescubrimiento por parte de cientificos españoles de una población relicta de leopardo en Marruecos el 2.003, la cita la han sacado de una página web en Español, no creo que tengamos problemas de entendimiento con ellos en español. Lo que no consigo es entrar en la página, no lo consigo.
Por otro lado estoy intentando ponerme en contacto con Pancho Purroy, catedrático de la Universidad de León, y uno de los expedicionarios que localizarón citas y rastros recientes de la especie en el alto Atlas.
SerÃa una pena perder estos documentos gráficos de incalculable valor testimonial.
Angel Cabrera que realizó un completo trabajo sobre los mamÃferos de Marruecos clasificó a la especie examinando pieles y cráneos de ejemplares de origen argelino.
En la segunda de las fotos se aprecia mejor al animal y me ha llamado la atención su parecido con ejemplares del Caucaso, lo veo muy grande y con un moteado caracterÃstico, todo esto es una valoración subjetiva.
A ver si conseguimos las fotos. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
http://lepusvulpes.dzblog.com/
Envio foto de Leopardo (Panthera pardus) disecado y expuesto, cazado en Argelia en 1.922. Un saludo. Jonás.
Envio foto de Leopardo (Panthera pardus) disecado y expuesto, cazado en Argelia en 1.922. Un saludo. Jonás.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 3 invitados