Castores de regreso en España
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Castores de regreso en España
CASTORES EN EL PRE-PIRINEO NAVARRO.
Os pego una noticia referida a los castores europeos liberados en el Ebro.ºParece que algunos de estos han subido rio arriba hasta Lumbien-Irunberri en donde viven unos ex. reproductores. Y parece tambien que su destino es ser capturados. Os dejo a noticia. Atentos porque va una foto en donde sale uno de ellos.
http://www.diariodenavarra.es/20090324/ ... ad&chnl=10
Osasuna, salud
Os pego una noticia referida a los castores europeos liberados en el Ebro.ºParece que algunos de estos han subido rio arriba hasta Lumbien-Irunberri en donde viven unos ex. reproductores. Y parece tambien que su destino es ser capturados. Os dejo a noticia. Atentos porque va una foto en donde sale uno de ellos.
http://www.diariodenavarra.es/20090324/ ... ad&chnl=10
Osasuna, salud
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Eso pasa por hacer plantaciones en la antigua llanura de inundación de los rÃos, al ladito del cauce. En mi opinión deberÃan declarar el castor europeo especie protegida, y fomentar unos usos madereros más racionales.
Saludos
Saludos
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Saludos, alguien tiene informacion de esta poblacion? , lo ultimo que escuche era que querian eliminarlos.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
- 11
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Hola a todos, como bien dice corvus la intencion ultima de las administraciones es "Trasquilar" a la poblacion de castor, yo lo se por buenas fuentes por uno de los que ejecutaran la accion.Saludos
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Gracias por la informacion compañero!,se tiene algun plazo marcado?
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Se han visto Castores desde Alava a aguas abajo de Zaragoza capital, afluentes como el Irati, Ega, Arga, etc. también han sido colonizados por la extinta especie autóctona.
Las administraciones de Aragón, Navarra, Rioja y Alava llevan varios años en una cruzada para eliminar al anfibio roedor, ya llevan eliminados bastantes.
No deja de ser curiosa esta actitud teniendo especies estrella como el Siluro, muchÃsimo más letales para el Ebro que el Castor y a diferencia de este alóctono total.
El Siluro mueve muchÃsimo dinero en Aragón, me imagino que esta es la sinrazón que dirige a la administración maña a la hora de discriminar y poner sanbenitos arbitrariamente.
La misma administración que suelta faisanes, promociona gamos y muflones, y le cae super simpática la marmota alpina poniendola en folletos turÃsticos.
Como vereÃs una vez más las decisiones a la hora de gestionar la fauna salvaje estan basadas en prejuicios irracionales, pero ojo que no son los polÃticos los culpables de la situación, la pleyade de asesores medioambientales, biólogos genuflexos y lameculos varios son los que diseñan todo el tinglado.
Un saludo.
Jonás.
Las administraciones de Aragón, Navarra, Rioja y Alava llevan varios años en una cruzada para eliminar al anfibio roedor, ya llevan eliminados bastantes.
No deja de ser curiosa esta actitud teniendo especies estrella como el Siluro, muchÃsimo más letales para el Ebro que el Castor y a diferencia de este alóctono total.
El Siluro mueve muchÃsimo dinero en Aragón, me imagino que esta es la sinrazón que dirige a la administración maña a la hora de discriminar y poner sanbenitos arbitrariamente.
La misma administración que suelta faisanes, promociona gamos y muflones, y le cae super simpática la marmota alpina poniendola en folletos turÃsticos.
Como vereÃs una vez más las decisiones a la hora de gestionar la fauna salvaje estan basadas en prejuicios irracionales, pero ojo que no son los polÃticos los culpables de la situación, la pleyade de asesores medioambientales, biólogos genuflexos y lameculos varios son los que diseñan todo el tinglado.
Un saludo.
Jonás.
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Para hacer esta afirmación tan rotunda, ¿en qué información te basas? Por lo que he visto en los medios de comunicación, cada vez que un polÃtico hablaba del "problema" de los castores se referÃa básicamente a conflictos con los intereses económicos de las plantaciones de chopos y cosas asÃ. Por lo que parece, es dinero puro y duro lo que está en juego, y por supuesto ponerse del lado de una opinión pública (la de los ribereños) mayormente contraria a la presencia de castores. Precisamente por idénticas motivaciones están tan contentos con el siluro. ¿Conoces algún informe de asesores medioambientales o biólogos genuflexos, que haya convencido a nuestros dóciles polÃticos de erradicar el castor? No vale si ya estaban convencidos antes, que conste. ¿Y algún otro que se felicite de la presencia del siluro en nuestros ecosistemas?pero ojo que no son los polÃticos los culpables de la situación, la pleyade de asesores medioambientales, biólogos genuflexos y lameculos varios son los que diseñan todo el tinglado.
La verdad es que no sabÃa que aún quedaran castores en España. Pensaba que ya se los habrÃan cargado todos, porque además es una especie que no se reproduce muy deprisa.
Saludos
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Cuando la "vox populi" emite algún veredicto a través de los medios de comunicación locales, los polÃticos de turno llamán a medio ambiente y estos directa o indirectamente acatan ordenes. El técnico más doméstico es el que asciende dentro de los organigramas, el asilvestrado y crÃtico es apartado, cosas de palacio.
Esta decantación suele ir siempre en contra de la ciencia y el medio ambiente.
Lycaon por supuesto que los castores atacan a las choperas pero estas suelen estar subvencionadas, esto último no se dice.
Tampoco se dice que el rÃo no solo es el cauce si no también la ribera, e incluso dirÃa más, la ribera es el rÃo.
El bosque de ribera no existe o es eliminado con el beneplácito de los de Medio Ambiente y ya no tenemos sitio para lo vivo del rÃo, llamemosle nutria, visón, castor, etc.
El castor diversifica el rÃo, crea biotopos muy interesantes para la fauna, donde hay castor hay más vida.
Primero se subvenciona las choperas luego se pretende cobrar los "daños" causados por la fauna (Corzo, conejo, castor, etc.).
Si en el Ebro tuvieramos kilometros de sotos y de bosques ribera el castor pasarÃa desapercibido
Un cordial saludo.
Jonás.
Esta decantación suele ir siempre en contra de la ciencia y el medio ambiente.
Lycaon por supuesto que los castores atacan a las choperas pero estas suelen estar subvencionadas, esto último no se dice.
Tampoco se dice que el rÃo no solo es el cauce si no también la ribera, e incluso dirÃa más, la ribera es el rÃo.
El bosque de ribera no existe o es eliminado con el beneplácito de los de Medio Ambiente y ya no tenemos sitio para lo vivo del rÃo, llamemosle nutria, visón, castor, etc.
El castor diversifica el rÃo, crea biotopos muy interesantes para la fauna, donde hay castor hay más vida.
Primero se subvenciona las choperas luego se pretende cobrar los "daños" causados por la fauna (Corzo, conejo, castor, etc.).
Si en el Ebro tuvieramos kilometros de sotos y de bosques ribera el castor pasarÃa desapercibido
Un cordial saludo.
Jonás.
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Ecologistas exigen que se paralice la captura de castores en el valle del Ebro
http://www.noticiasdealava.com/2010/08/ ... e-del-ebro
http://www.noticiasdealava.com/2010/08/ ... e-del-ebro
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Los castores europeos no crean presas en los rios no? Tengo entendido que talan árboles y crean sus madrigueras, pero que lo que es la presa, solo lo hacen los castores amercianos. Por ello, el entorno no lo modificaran tanto no? Solo talando los arboles de la ribera y haciendo prados y pastos.
Ahora bien, qué pocos rios españoles consevan aun sus bosques de ribera... casi ninguno exceptuando los del norte podrÃan mantener poblaciones de castores... no opinais asi?
Ahora bien, qué pocos rios españoles consevan aun sus bosques de ribera... casi ninguno exceptuando los del norte podrÃan mantener poblaciones de castores... no opinais asi?
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Yo creo que no es sólo una cuestión de la conservación de los bosques de ribera, tengo la impresión de que es más complejo. Por ejemplo, la regulación de los rÃos mediante presas, está provocando una disminución de depósitos de arenas y gravas, una disminución del caudal, la ocupación de las riberas y una rarefacción de las crecidas estacionales, lo que a su vez está provocando el hundimiento de los cauces de los rÃos (por erosión vertical). Ese encajonamiento produce una lenta agonÃa de los bosques ribereños que no han sido destruidos a propósito, ya que baja el nivel freático. Esto puede observarse claramente en la cuenca del Ebro, y de hecho Quercus publicó un artÃculo al respecto hace unos años. Por desgracia, no sucede sólo en el Ebro, aquà en Madrid el Jarama está incluso dejando al descubierto los cimientos de los pilares de varios puentes, y en Aranjuez puede observarse como los bosques de álamos del Tajo se van secando poco a poco a medida que el nivel del rÃo va bajando.
Además, está el tema de las ocupaciones de las riberas y de las llanuras de inundación de los rÃos (sobre todo de los regulados con presas) para extender la agricultura y las plantaciones de chopos para pasta de papel. Si antes no se cultivaba dentro de las zonas que se anegaban periódicamente, hoy en dÃa se ha expoliado ese terreno público (la zona de policÃa llega hasta la lÃnea de máxima crecida de un rÃo) aprovechando que ya apenas hay inundaciones estacionales gracias a los embalses. Eso hace que un animal como el castor se encuentre con una plantación sólo con poner una pata en la orilla del rÃo, cuando antiguamente hubiera tenido que caminar cientos de metros a través del bosque y de pastizales inundables. De ahà que la gente de las riberas del Ebro lo considere un peligro y que pida que se lo elimine.
Yo soy partidario de conservar los castores en nuestro territorio, y de hacer más reintroducciones. Pero lo veo complicado, y supongo que muchas cosas tendrÃan que cambiar para que fuera realmente viable.
Saludos
Además, está el tema de las ocupaciones de las riberas y de las llanuras de inundación de los rÃos (sobre todo de los regulados con presas) para extender la agricultura y las plantaciones de chopos para pasta de papel. Si antes no se cultivaba dentro de las zonas que se anegaban periódicamente, hoy en dÃa se ha expoliado ese terreno público (la zona de policÃa llega hasta la lÃnea de máxima crecida de un rÃo) aprovechando que ya apenas hay inundaciones estacionales gracias a los embalses. Eso hace que un animal como el castor se encuentre con una plantación sólo con poner una pata en la orilla del rÃo, cuando antiguamente hubiera tenido que caminar cientos de metros a través del bosque y de pastizales inundables. De ahà que la gente de las riberas del Ebro lo considere un peligro y que pida que se lo elimine.
Yo soy partidario de conservar los castores en nuestro territorio, y de hacer más reintroducciones. Pero lo veo complicado, y supongo que muchas cosas tendrÃan que cambiar para que fuera realmente viable.
Saludos
-
- Mensajes: 193
- Registrado: Mié Jun 16, 2010 2:53 pm
- 10
- Contactar:
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Vergonzoso sobre todo teniendo en cuenta la nueva normativa que ha salido de eliminar a todas las especies alóctonas... con claras excepciones como el lucio, el siluro, el arrui y tantos otros a sabemos por qué. Dicen que es por su "valor ecológico". Valor ecológico, los cojones.
Luego resulta que se sueltan castores europeos que son autóctonos extirpados hace menos de 4 siglos y en peligro de extinción a nivel mundial y hay que cargárselos. Toma ya.
Luego resulta que se sueltan castores europeos que son autóctonos extirpados hace menos de 4 siglos y en peligro de extinción a nivel mundial y hay que cargárselos. Toma ya.
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Totalmente de acuerdo con Lucas Sino, esto es una verguenza y esas excepciones mejor no hablar, preguntemosle a la cabra montesa que piensa del arrui estos ya hasta llegando al P.N de Cazorla, Segura y Las Villas y siempre he pensado que habrÃa que exterminarlo de nuestro territorio y las plantas o a los peces de los rÃos que piensan de los siluros ....., además tengo entendido que el castor beneficia más que perjudica a los ecosistemas de los rÃos.
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
> biólogos genuflexos y lameculos varios
un poquito de elegancia, por favor...
y no, no todo el mundo puede hacer lo que le de la gana, aunque sólo sea porque luego llegan los biólogos genuflexos y le paran los pies, con el mismo argumento soltamos tigres en la castellana y ya verás que risa. O delante de la puerta de tu casa. Cuando se hace en el mundo rural y jugando con patrimonio ajeno parece que no importa tanto ¿verdad? además asà tenemos un animalito nuevo para fotografiar ...
Y por cierto, NO son animales liberados, no eran presos de conciencia en Cuba, son animales introducidos ilegalmente por cuatro tÃos y sin ningún control. Quedan cuatro árboles raquÃticos en las riberas y ahora unos iluminados meten una motosierra con patas pensando que eso va a favorecer el bosque, muy inteligente de su parte.
un poquito de elegancia, por favor...
y no, no todo el mundo puede hacer lo que le de la gana, aunque sólo sea porque luego llegan los biólogos genuflexos y le paran los pies, con el mismo argumento soltamos tigres en la castellana y ya verás que risa. O delante de la puerta de tu casa. Cuando se hace en el mundo rural y jugando con patrimonio ajeno parece que no importa tanto ¿verdad? además asà tenemos un animalito nuevo para fotografiar ...
Y por cierto, NO son animales liberados, no eran presos de conciencia en Cuba, son animales introducidos ilegalmente por cuatro tÃos y sin ningún control. Quedan cuatro árboles raquÃticos en las riberas y ahora unos iluminados meten una motosierra con patas pensando que eso va a favorecer el bosque, muy inteligente de su parte.
Re: Castores en el pre pirineo Navarro
Vamos a ver Pvaldes si a mi me preguntan que me parece la reintroducción ilegal de castores respondo que mal, a mi no me parece bien reintroducir bichos extintos a la brava, esto que quede claro.
Ahora si me viene la adminstración con sus genuflexos biólogos y me dicén que hay que eliminar los castores yo les preguntó y por qué no eliminar también a las marmotas del Pirineo, a siluros del Ebro, a los ArruÃs de Murcia, etc..
Yo creo que la pregunta tiene cierto sentido común, a lo mejor tú no lo vés asÃ.
Los faisanes, los gamos, los muflones, los arruÃs, los black - bass, las carpas, las truchas arco iris, luciopercas, percas, tencas, lucios, cangrejos americanos, cangejos señal, las perdices chucar, etc. son aceptados por los polÃticos por la presión que ejerce el lobby de pescadores y cazadores, esto es asÃ.
A mi lo que más me cabrea es que siempre hay algún funcionario con formación medioambiental que justifica lo que dice el polÃtico, a este últimos no se les puede exigir ninguna formación, de hecho se exige mayor formación a un barrendero de pueblo, que al concejal o alcalde del mismo, este cuando más burro y paleto mejor.
Los técnicos medioambientales más domésticos, genuflexos y apesebrados son los que ascienden dentro de la administración, el que sigue lo que dicta su formación es apartado.
Un cordial saludo.
Jonás.
Ahora si me viene la adminstración con sus genuflexos biólogos y me dicén que hay que eliminar los castores yo les preguntó y por qué no eliminar también a las marmotas del Pirineo, a siluros del Ebro, a los ArruÃs de Murcia, etc..
Yo creo que la pregunta tiene cierto sentido común, a lo mejor tú no lo vés asÃ.
Los faisanes, los gamos, los muflones, los arruÃs, los black - bass, las carpas, las truchas arco iris, luciopercas, percas, tencas, lucios, cangrejos americanos, cangejos señal, las perdices chucar, etc. son aceptados por los polÃticos por la presión que ejerce el lobby de pescadores y cazadores, esto es asÃ.
A mi lo que más me cabrea es que siempre hay algún funcionario con formación medioambiental que justifica lo que dice el polÃtico, a este últimos no se les puede exigir ninguna formación, de hecho se exige mayor formación a un barrendero de pueblo, que al concejal o alcalde del mismo, este cuando más burro y paleto mejor.
Los técnicos medioambientales más domésticos, genuflexos y apesebrados son los que ascienden dentro de la administración, el que sigue lo que dicta su formación es apartado.
Un cordial saludo.
Jonás.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 25 Respuestas
- 1903 Vistas
-
Último mensaje por DSISincolor
-
- 50 Respuestas
- 3192 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 13 Respuestas
- 244 Vistas
-
Último mensaje por Nahuel
-
- 17 Respuestas
- 656 Vistas
-
Último mensaje por Iraol
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 5 invitados