El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Madrid contra el lince (M-501 Madrid al tribunal europeo)
Hola foreros
Acabo de encontrar estas noticias. Supongo que se trata de lo que nos comentó hace unas semanas lincejuan acerca de la presencia de la especie en Madrid.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 99522.html
http://foros.elmundovino.com/elmundo/20 ... 96624.html
Un saludo
Acabo de encontrar estas noticias. Supongo que se trata de lo que nos comentó hace unas semanas lincejuan acerca de la presencia de la especie en Madrid.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 99522.html
http://foros.elmundovino.com/elmundo/20 ... 96624.html
Un saludo
Re: Madrid contra el lince (M-501 Madrid al tribunal europeo)
Hola a todos:
Como Martina se me ha adelantado por unos minutos en la publicación de la noticia, he decidido editar mi mensaje para hacer un resumen del contenido de la entrevista de elmundo.es: El entrevistado, Juan Luis Reguilón, natural de Zarzalejo, dice haber encontrado rastros de lince en la sierra oeste de Madrid, más concretamente en el bosque de La HerrerÃa (El Escorial) perteneciente a Patrimonio Nacional. También afirma haber visto al lince en marzo de 2008, y además, afirma que cuenta con el testimonio de seis personas que han visto al lince en los dos últimos años, el último este mismo verano.
Aquà está el enlace con la entrevista completa:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 96624.html, que ha puesto Martina.
De confirmarse oficialmente todo esto serÃa el notición del año, pero dudo de que la Comunidad de Madrid preste al asunto la debida atención. Por cierto, Parus, cúal es el "incidente de Zarzalejo", está relacionado con alguno de los testimonios a los que se refiere la entrevista. También he pensado en Lincejuan cuando he leÃdo la entrevista.
Un saludo.
Como Martina se me ha adelantado por unos minutos en la publicación de la noticia, he decidido editar mi mensaje para hacer un resumen del contenido de la entrevista de elmundo.es: El entrevistado, Juan Luis Reguilón, natural de Zarzalejo, dice haber encontrado rastros de lince en la sierra oeste de Madrid, más concretamente en el bosque de La HerrerÃa (El Escorial) perteneciente a Patrimonio Nacional. También afirma haber visto al lince en marzo de 2008, y además, afirma que cuenta con el testimonio de seis personas que han visto al lince en los dos últimos años, el último este mismo verano.
Aquà está el enlace con la entrevista completa:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 96624.html, que ha puesto Martina.
De confirmarse oficialmente todo esto serÃa el notición del año, pero dudo de que la Comunidad de Madrid preste al asunto la debida atención. Por cierto, Parus, cúal es el "incidente de Zarzalejo", está relacionado con alguno de los testimonios a los que se refiere la entrevista. También he pensado en Lincejuan cuando he leÃdo la entrevista.
Un saludo.

-
- Mensajes: 104
- Registrado: Sab Abr 16, 2005 5:50 pm
- 15
Re: Madrid contra el lince (M-501 Madrid al tribunal europeo)
¡Una gran noticia!
Yo no creo Alfredo que la Comunidad obvie la noticia, pero seguramente no tardara mucho en salir algun "experto" de la Consejeria de Medio Ambiente que cree la suficientes dudas sobre el hallazgo.
No conozco a Juan Luis Reguilón, pero si es una persona suficientemente lista (cosa que creo por sus respuestas) se habra asegurado de tener suficientes pruebas, sabiendo el poco interes que tiene nuestra Comunidad por la existencia del lince. Ademas la noticia ha sido publicada en un medio de prensa con gran difusion, no les sera tan facil ningunearla.
Estos ejemplares son un autentico tesoro genetico para el futuro del lince. Esperemos que se cree el suficiente interes hacia ellos y que alguien con mas informacion nos la amplie.
Un saludo.
Yo no creo Alfredo que la Comunidad obvie la noticia, pero seguramente no tardara mucho en salir algun "experto" de la Consejeria de Medio Ambiente que cree la suficientes dudas sobre el hallazgo.
No conozco a Juan Luis Reguilón, pero si es una persona suficientemente lista (cosa que creo por sus respuestas) se habra asegurado de tener suficientes pruebas, sabiendo el poco interes que tiene nuestra Comunidad por la existencia del lince. Ademas la noticia ha sido publicada en un medio de prensa con gran difusion, no les sera tan facil ningunearla.
Estos ejemplares son un autentico tesoro genetico para el futuro del lince. Esperemos que se cree el suficiente interes hacia ellos y que alguien con mas informacion nos la amplie.
Un saludo.
Re: Madrid contra el lince (M-501 Madrid al tribunal europeo)
bien, pues al fin salió, en la fecha prevista
tras leer detenidamente las 2 noticias solo puedo decir, por no entrar en algunos detalles que rozan lo cómico, que no veo que se aporte ninguna prueba sólida, de modo que se confirman mis temores, que ya adelanté por aquà a finales del mes pasado. Juan Luis Reguilón se ha precipitado.
Incluso no harÃa falta leer uno de los artÃculos, pues la foto con la que encabezan esta noticia
http://foros.elmundovino.com/elmundo/20 ... 96624.html
parece un rastro de perro bastante claro
espero que este asunto, que parus ha bautizado acertadamente como "el incidente Zarzalejo", se olvide cuanto antes porque no es esto lo que tenÃa que salir en prensa
... quienes sà tienen pruebas sólidas siguen callados.
saludos
tras leer detenidamente las 2 noticias solo puedo decir, por no entrar en algunos detalles que rozan lo cómico, que no veo que se aporte ninguna prueba sólida, de modo que se confirman mis temores, que ya adelanté por aquà a finales del mes pasado. Juan Luis Reguilón se ha precipitado.
Incluso no harÃa falta leer uno de los artÃculos, pues la foto con la que encabezan esta noticia
http://foros.elmundovino.com/elmundo/20 ... 96624.html
parece un rastro de perro bastante claro
espero que este asunto, que parus ha bautizado acertadamente como "el incidente Zarzalejo", se olvide cuanto antes porque no es esto lo que tenÃa que salir en prensa
... quienes sà tienen pruebas sólidas siguen callados.
saludos
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid??
Hola a todos ,pues nada enlazo todos los mensajes a éste, como muchos opino qué la comumidad autónoma no hace una gran aportación para la conservación del lince ibérico, pero creo que estos últimos mensajes, van más relacionados con la existencia y presencia de una población que con la gestión de la comunidad autónoma por lo que uno todos los mensajes últimos a raiz del comentario de lincejuan sobre el artÃculo del mundo ,en éste, en el que ya se habÃa tratado el tema.
Como veis el tema antiguo comienza con la misma zona de Alberche citada en el artÃculo, con lo cual esa población en el caso de existir, jamás habrÃa dejado de estar presente.
PD:Ojala se realizase fototrampeo de estos linces si realmente existen... , quien tiene evidencias y calla?


un saludo
Como veis el tema antiguo comienza con la misma zona de Alberche citada en el artÃculo, con lo cual esa población en el caso de existir, jamás habrÃa dejado de estar presente.
PD:Ojala se realizase fototrampeo de estos linces si realmente existen... , quien tiene evidencias y calla?


un saludo

http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
En el Pirineo se ha mantenido al menos durante 50 años la llama de la pervivencia del Lince boreal (Lynx lynx) con citas idénticas a las citadas por El Mundo.
Pero a diferencia del Pirineo en Madrid sà tenemos pruebas biológicas (heces) de Lince ibérico (Lynx pardina).
Personalmente creo que las últimas citas de huellas en la nieve y avistamientos no son pruebas cientÃficas de la presencia del felino en el centro de la penÃnsula, pero la prueba biológica (a diferencia del Pirineo) si altera el resto.
Si toda la movida de las citas y demás era esto, pues que quereis que os diga, me deja frio.
Un saludo. Jonás.
Pero a diferencia del Pirineo en Madrid sà tenemos pruebas biológicas (heces) de Lince ibérico (Lynx pardina).
Personalmente creo que las últimas citas de huellas en la nieve y avistamientos no son pruebas cientÃficas de la presencia del felino en el centro de la penÃnsula, pero la prueba biológica (a diferencia del Pirineo) si altera el resto.
Si toda la movida de las citas y demás era esto, pues que quereis que os diga, me deja frio.
Un saludo. Jonás.
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
A ver, efectivamente la cosa esta es un jarro de agua frÃa. Siendo uno de los que cree que pudiera pervivir algún lince en la comunidad de Madrid y aledaños, avistamientos como este del "incidente Zarzalejo" hay a patadas en muchos puntos de España, incluso más llamativos. Ahora bien, en el artÃculo no se aprecia ni una prueba irrefutable de presencia de Lince, y sólo cuando se tenga (foto o animal atropellado) es cuando se debe sacar a la luz, lo demás es remover lo que no hay que remover y además poniéndoselo muy fácil a los colectivos "anti lince" madrileños.
Quien conozca la zona de Zarzalejos-HerrerÃa-Machotas sabe que allà los fines de semana son una romerÃa de gente (escaladores, senderistas y simples paseantes) todos con su cámara de afotar lista... y ninguna foto de lince (en Andújar me he encontrado gente que ha echo fotos de un Lince con su compacta sin saber que era ese animal que han visto, cuando iban a dar un paseillo por la zona). Además no es precisamente el sitio con más conejos del mundo (cosa que algunos puntos de la Sierra Oeste Madrileña si tiene).
Los rastros de lince son traicioneros, excrementos iguales a los que se ven en cagarruteros de Andújar se encuentran por doquier en época de abundancia de conejos en Madrid... evidentemente son de Zorros, y si desaparecen en otra época no es por que los insectos se las coman, es por que los zorros al bajar la densidad de conejos se ponen a buscar otros alimentos (bayas-frutos...)... (Curiosamente creo que si quieres muestrear excrementos de lince en Madrid mejor hacerlo en esa época por que el lince sigue comiendo conejos y el zorro no, asà evitas llenar un saco con heces de zorro)
Huellas de perro sin uñas también hay a patadas, y sobre todo de gato, gato doméstico o cimarrón, tan grandes como algún lince pequeño, y la nieve es muy traicionera en cuanto al tamaño de huella, pero que muy traicionera...
Vamos, que el artÃculo no resiste una lectura crÃtica por ningún lado. Se cae solito.
Por cierto, lo de los avistamientos mejor dejarlo para Iker Jiménez, la gente ve muchas cosas, unos ven gigantes donde hay molinos, otros ven leones donde hay perros, y otros ven linces donde hay gatos (yo mismo confundà un lince con un gato en una ocasión (vamos, que creà ver un gato donde en realidad habÃa un cachorro de Lince... en una pradera al lado de un cortijo... quién se imagina ahà un lince... la sugestión hace el resto).
Un saludo y ya habrá nuevas mejores.
Quien conozca la zona de Zarzalejos-HerrerÃa-Machotas sabe que allà los fines de semana son una romerÃa de gente (escaladores, senderistas y simples paseantes) todos con su cámara de afotar lista... y ninguna foto de lince (en Andújar me he encontrado gente que ha echo fotos de un Lince con su compacta sin saber que era ese animal que han visto, cuando iban a dar un paseillo por la zona). Además no es precisamente el sitio con más conejos del mundo (cosa que algunos puntos de la Sierra Oeste Madrileña si tiene).
Los rastros de lince son traicioneros, excrementos iguales a los que se ven en cagarruteros de Andújar se encuentran por doquier en época de abundancia de conejos en Madrid... evidentemente son de Zorros, y si desaparecen en otra época no es por que los insectos se las coman, es por que los zorros al bajar la densidad de conejos se ponen a buscar otros alimentos (bayas-frutos...)... (Curiosamente creo que si quieres muestrear excrementos de lince en Madrid mejor hacerlo en esa época por que el lince sigue comiendo conejos y el zorro no, asà evitas llenar un saco con heces de zorro)
Huellas de perro sin uñas también hay a patadas, y sobre todo de gato, gato doméstico o cimarrón, tan grandes como algún lince pequeño, y la nieve es muy traicionera en cuanto al tamaño de huella, pero que muy traicionera...
Vamos, que el artÃculo no resiste una lectura crÃtica por ningún lado. Se cae solito.
Por cierto, lo de los avistamientos mejor dejarlo para Iker Jiménez, la gente ve muchas cosas, unos ven gigantes donde hay molinos, otros ven leones donde hay perros, y otros ven linces donde hay gatos (yo mismo confundà un lince con un gato en una ocasión (vamos, que creà ver un gato donde en realidad habÃa un cachorro de Lince... en una pradera al lado de un cortijo... quién se imagina ahà un lince... la sugestión hace el resto).
Un saludo y ya habrá nuevas mejores.
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Aclaro lo del "incidente Zarzalejo"; Se trata de un paisano que vio un Lince, el mismo que se cita en el artÃculo, es un hecho conocido como otros muchos. El problema de los avistamientos es que la gente ve lo que quiere ver o cree haber visto, y hay que cogerlos con pinzas y no como pruebas irrefutables. La gente ve ovnis, ve fantasmas, ve a la virgen, ve animales de otros mundos... vamos, que la imagen se crea en nuestro cerebro y no en nuestros ojos, y el cerebro manipula mucho mucho nuestra percepción... cosa que no hace con un sensor CMOS ,CCD, o una pelÃcula fotosensible.
Eso si, que no sea una prueba irrefutable no significa que tenga por que ser falsa, ojo.
Lo que hay que tener en cuenta es que según con quién hables, parece que hay linces a patadas en algunos lugares de Madrid, y por ahà si que no cuela.
Saludos
Eso si, que no sea una prueba irrefutable no significa que tenga por que ser falsa, ojo.
Lo que hay que tener en cuenta es que según con quién hables, parece que hay linces a patadas en algunos lugares de Madrid, y por ahà si que no cuela.
Saludos
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Hola Parus , yo creo que el mero hecho de que un naturalista diga que lo ha avistado en 2008, es algo significativo, como pruebas, el fototrampeo o más heces ,serÃan las que los determinarÃan si existen o no , en Castilla se ha demostrado la presencia de linces y no ha habido atropellos, por lo que tampoco creo que deba ser algo significativo 100% fiable, con una densidad tan baja en linces , no sé qué pensáis?
Existiran linces en alguna finca privada o en algún lugar de difÃcil acceso?
un saludo.
Existiran linces en alguna finca privada o en algún lugar de difÃcil acceso?
un saludo.

http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Fotos que revelan la existencia del lince en Madrid
Buenas!
Esta excelente noticia nos llega de la mano del naturalista Juan Luis Reguilón, que se ha dedicado durante los últimos años a rastrear al felino en las sierras de la Herrania de El Escorial, en la cuenca del rÃo Guadarrama. Las numerosas fotografÃas de huellas de lince en esta zona de Madrid, propiedad del Patrimonio Nacional, revelan la existencia inequÃvoca del lince más allá de AndalucÃa o Ciudad Real.
Hace un par de años, dudé de la existencia del lince en Madrid en este mismo foro: como me alegra haberme equivocado!!!
El texto que se adjunta de Miguel Delibes por cortesÃa de Toñe en el post El lince ibérico: ¿extinto en Madrid?, despeja muchas dudas: las comunidades de Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid están haciendo un flaco favor al lince ibérico. La peligrosa ignorancia de muchos polÃticos no les permite comprender el incalculable valor de estos linces en cuanto a diversidad genética, crucial para la supervivencia del lince a largo plazo.
Ya no sólo es patético que estas comunidades se nieguen a participar en los proyectos de reintroducción del lince en la PenÃnsula Ibérica, sino que también es denunciable.
Aquà os adjunto el URL de esta gran noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 96624.html
Un saludo
Esta excelente noticia nos llega de la mano del naturalista Juan Luis Reguilón, que se ha dedicado durante los últimos años a rastrear al felino en las sierras de la Herrania de El Escorial, en la cuenca del rÃo Guadarrama. Las numerosas fotografÃas de huellas de lince en esta zona de Madrid, propiedad del Patrimonio Nacional, revelan la existencia inequÃvoca del lince más allá de AndalucÃa o Ciudad Real.
Hace un par de años, dudé de la existencia del lince en Madrid en este mismo foro: como me alegra haberme equivocado!!!
El texto que se adjunta de Miguel Delibes por cortesÃa de Toñe en el post El lince ibérico: ¿extinto en Madrid?, despeja muchas dudas: las comunidades de Castilla La Mancha, Castilla León y Madrid están haciendo un flaco favor al lince ibérico. La peligrosa ignorancia de muchos polÃticos no les permite comprender el incalculable valor de estos linces en cuanto a diversidad genética, crucial para la supervivencia del lince a largo plazo.
Ya no sólo es patético que estas comunidades se nieguen a participar en los proyectos de reintroducción del lince en la PenÃnsula Ibérica, sino que también es denunciable.
Aquà os adjunto el URL de esta gran noticia:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/0 ... 96624.html
Un saludo
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Ojo con extrapolar situaciones no comparables. Madrid y su red de carreteras y sobre todo el tráfico que soportan no es comparable con lo que sucede en Castilla. Sólo tienes que comparar lo que sucede a este respecto en Doñana y Sierra Morena, una densidad baja de linces puede arrojar más atropellos que una zona con alta densidad en función de la red de carreteras y el tráfico que soporta. En Madrid un Lince te aseguro que tiene una probabilidad de morir atropellado varios cientos de veces superior a Sierra Morena, ¿y ningún atropello feaciente en años? En esas carreteras que conozco muy bien he visto todos los carnÃvoros atropellados, con relativa frecuencia.
Y lo que más me echa para atrás ¿ninguna foto?, La densidad de paseantes un fin de semana cualquiera por el lugar más recóndito de Madrid es apabullante, y el lince no es precisamente discreto una vez que lo ves, posa que da gusto. Cientos de fotos le he echo a escasos metros mientras te ignora o simplemente te mira curiosidad... ¿tendrán otro carácter los linces madrileños?, igual es que es una subespecie etológicamente diferenciada del resto
Respecto a lo de la observación me reafirmo, y más si andas buscando al bicho... cualquiera que haya tenido la fijación de ver tal o cual especie en un lugar sabe de lo que hablo; la ves por todas partes, la sugestión es muy fuerte...
Si que quereÃs buscar Linces en Madrid os digo donde empezar... allà donde se acumulaban observaciones hasta los 90, donde abunda el conejo y la densidad de carreteras/tráfico es relativamente baja... pero está más al oeste de las Machotas-HerrerÃa.
De todas formas lo peor de artÃculo es lo facilmente desmontable que resulta...
Saludos
Y lo que más me echa para atrás ¿ninguna foto?, La densidad de paseantes un fin de semana cualquiera por el lugar más recóndito de Madrid es apabullante, y el lince no es precisamente discreto una vez que lo ves, posa que da gusto. Cientos de fotos le he echo a escasos metros mientras te ignora o simplemente te mira curiosidad... ¿tendrán otro carácter los linces madrileños?, igual es que es una subespecie etológicamente diferenciada del resto

Respecto a lo de la observación me reafirmo, y más si andas buscando al bicho... cualquiera que haya tenido la fijación de ver tal o cual especie en un lugar sabe de lo que hablo; la ves por todas partes, la sugestión es muy fuerte...
Si que quereÃs buscar Linces en Madrid os digo donde empezar... allà donde se acumulaban observaciones hasta los 90, donde abunda el conejo y la densidad de carreteras/tráfico es relativamente baja... pero está más al oeste de las Machotas-HerrerÃa.
De todas formas lo peor de artÃculo es lo facilmente desmontable que resulta...
Saludos
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Oju, la que se monta con esta historia....
-Si el fotógrafo dice que hay fotos de los linces en Madrid...¿Porque no las enseña? En fotonatura salen fotos de especies amenazas sin ningún miedo por sus autores, podrÃa tomar buen ejemplo de ello, digo yo.
Por otro lado...ummm confirmar la presencia de una especie solo por los rastros...no me convence...pocos rastreadores conozco que a ciencia cierta afirmen con una sola huella y poco más que se trate al 100% de la especie X.
Ahhh y una cosa, de las fotos de huellas en la nieve, la que tiene un calibre o pie de rey, yo no estarÃa tan seguro porque fueran de lince y si de zorro: Es cierto que la huella que indica el calibre es redondeada pero el resto de las huellas..marcan las uñas de los dedos centrales. Solo he visto una foto de una hembra de Doñana marcando las uñas y fue en un talud de una carretera y con algunos grados de inclinación. Copiar esa foto y abrirla con un visor de imágenes, vereÃs esas uñas de zorro. Otra de las cosas por las que me declino por zorro es la caracterÃstica X que formas las almoadillas de las patas y manos, en el caso del lince y dado la redondez de las almuadillas yo nunca he visto esa X caracteristica...
Saludos.
Linceo
-Si el fotógrafo dice que hay fotos de los linces en Madrid...¿Porque no las enseña? En fotonatura salen fotos de especies amenazas sin ningún miedo por sus autores, podrÃa tomar buen ejemplo de ello, digo yo.
Por otro lado...ummm confirmar la presencia de una especie solo por los rastros...no me convence...pocos rastreadores conozco que a ciencia cierta afirmen con una sola huella y poco más que se trate al 100% de la especie X.
Ahhh y una cosa, de las fotos de huellas en la nieve, la que tiene un calibre o pie de rey, yo no estarÃa tan seguro porque fueran de lince y si de zorro: Es cierto que la huella que indica el calibre es redondeada pero el resto de las huellas..marcan las uñas de los dedos centrales. Solo he visto una foto de una hembra de Doñana marcando las uñas y fue en un talud de una carretera y con algunos grados de inclinación. Copiar esa foto y abrirla con un visor de imágenes, vereÃs esas uñas de zorro. Otra de las cosas por las que me declino por zorro es la caracterÃstica X que formas las almoadillas de las patas y manos, en el caso del lince y dado la redondez de las almuadillas yo nunca he visto esa X caracteristica...
Saludos.
Linceo
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Creo que todos los foreros estarÃamos exultantes de alegrÃa si alguien aporta una prueba segura de presencia de Lince ibérico fuera del actual area de distribución (foto, cadaver).
Yo sigo desde hace muchos años la supuesta presencia del Boreal en los Pirineos, es sorprendente (y de estudio psicológico) la cantidad de citas de observaciones seguras
de linces (seguras para los observadores).
Hay especialistas siguiendo la población de osos, cientos de guardas forestales, cientos de biólogos haciendo estudios varios, cientos de fotografos naturalÃsticos, miles de kilometros de carreteras que atropellan miles de animales al año y no ha habido una cita segura (foto, cadaver) durante al menos 80 años, aún asà todos los años salta alguien diciendo que ha visto uno.
Personalmente no considero cita segura a ninguna que no aporte foto, cadaver o resto biológico (cagarruta).
Es que es curioso, cuanta gente a visto un gato montés en el campo, muy poca, estoy seguro que hay más gente que dice haber visto un lince a una gato montés.
Lo mismo pasa con los amigos siempre ligan (o casi ligan) los dÃas que uno no sale con ellos.
Un saludo. Jonás.
Yo sigo desde hace muchos años la supuesta presencia del Boreal en los Pirineos, es sorprendente (y de estudio psicológico) la cantidad de citas de observaciones seguras
de linces (seguras para los observadores).
Hay especialistas siguiendo la población de osos, cientos de guardas forestales, cientos de biólogos haciendo estudios varios, cientos de fotografos naturalÃsticos, miles de kilometros de carreteras que atropellan miles de animales al año y no ha habido una cita segura (foto, cadaver) durante al menos 80 años, aún asà todos los años salta alguien diciendo que ha visto uno.
Personalmente no considero cita segura a ninguna que no aporte foto, cadaver o resto biológico (cagarruta).
Es que es curioso, cuanta gente a visto un gato montés en el campo, muy poca, estoy seguro que hay más gente que dice haber visto un lince a una gato montés.
Lo mismo pasa con los amigos siempre ligan (o casi ligan) los dÃas que uno no sale con ellos.
Un saludo. Jonás.
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
no puedo estar más de acuerdo con Parus. Suscribo todo lo que ha afirmado al 100%.
Para vuestra información, varias personas entre las que se encuentra J.L.Reguilón llevan varios meses fototrampeando, con autorización de la comunidad de madrid, en el oeste-suroeste de la comunidad de madrid. Y no han sacado nada, en mi opinión porque no están fototrampeando donde deberÃan.
Los avistamientos hay que cogerlos con pinzas, desde luego. Si por avistamientos fuera, yo también tengo recopilados avistamientos. En total 8 avistamientos, concentrados en los meses de invierno de diferentes años desde octubre de 2005, en varias zonas de la ZEPA de los encinares de los rÃos Alberche, Cofio y Perales. Uno de ellos anterior a octubre de 2005. Alguno fuera de esta ZEPA. Algunos de ellos altamente verosÃmiles por las circunstancias en las que se produjeron. Y alguno de ellos incuestionable y con "registros gráficos" incluidos, pero sus autores no desean hacerlos públicos y no hay otra opción que respetar su silencio, hasta que cambien de opinión.
dgolop, me preguntas quién tiene evidencias y calla. Ya os respondà a esta pregunta hace bastante tiempo, al principio de darme de alta en este foro. En parte te respondo de nuevo en el párrafo anterior.
Pero desde el último censo-diagnóstico nacional (Tragsa 2004) solo vale el ADN y el fototrampeo. Y en las noticias que acaban de publicarse no hay ADN, no hay fototrampeo, y una de las fotografÃas presentadas (la segunda que has colgado dgolop, porque en la primera no se vé nada claro) parece a todas luces un rastro de perro. Por no hacer más comentarios sobre el contenido de las 2 noticias, que tienen la solidez de un castillo de arena.
Defiendo la presencia de lince en Madrid, lo he hecho desde que ingresé a este foro, sin entrar a valorar ya si solo hay 3-4 ejemplares, individuos solitarios, dispersantes de otras cc.aa o a saber qué. Defiendo la capacidad lincera del suroeste de Madrid para albergar una futura reintroducción. Personas de la talla de Astrid Vargas o Miguel Delibes han defendido públicamente lo mismo. Pero esto es un paso en falso que hace más mal que bien a ese futuro lincero para madrid.
No era esta la noticia que esperaba leer. Quizá alguien preparaba otra noticia y esta ha salido para que no le pisaran "la exclusiva". Intuyo que algo de esto puede haber. Esperemos que la próxima vez que se publique algo, sea en breve o no, sea en firme y no en falso como esta con un rastro de perro encabezando la noticia.
Para vuestra información, varias personas entre las que se encuentra J.L.Reguilón llevan varios meses fototrampeando, con autorización de la comunidad de madrid, en el oeste-suroeste de la comunidad de madrid. Y no han sacado nada, en mi opinión porque no están fototrampeando donde deberÃan.
Los avistamientos hay que cogerlos con pinzas, desde luego. Si por avistamientos fuera, yo también tengo recopilados avistamientos. En total 8 avistamientos, concentrados en los meses de invierno de diferentes años desde octubre de 2005, en varias zonas de la ZEPA de los encinares de los rÃos Alberche, Cofio y Perales. Uno de ellos anterior a octubre de 2005. Alguno fuera de esta ZEPA. Algunos de ellos altamente verosÃmiles por las circunstancias en las que se produjeron. Y alguno de ellos incuestionable y con "registros gráficos" incluidos, pero sus autores no desean hacerlos públicos y no hay otra opción que respetar su silencio, hasta que cambien de opinión.
dgolop, me preguntas quién tiene evidencias y calla. Ya os respondà a esta pregunta hace bastante tiempo, al principio de darme de alta en este foro. En parte te respondo de nuevo en el párrafo anterior.
Pero desde el último censo-diagnóstico nacional (Tragsa 2004) solo vale el ADN y el fototrampeo. Y en las noticias que acaban de publicarse no hay ADN, no hay fototrampeo, y una de las fotografÃas presentadas (la segunda que has colgado dgolop, porque en la primera no se vé nada claro) parece a todas luces un rastro de perro. Por no hacer más comentarios sobre el contenido de las 2 noticias, que tienen la solidez de un castillo de arena.
Defiendo la presencia de lince en Madrid, lo he hecho desde que ingresé a este foro, sin entrar a valorar ya si solo hay 3-4 ejemplares, individuos solitarios, dispersantes de otras cc.aa o a saber qué. Defiendo la capacidad lincera del suroeste de Madrid para albergar una futura reintroducción. Personas de la talla de Astrid Vargas o Miguel Delibes han defendido públicamente lo mismo. Pero esto es un paso en falso que hace más mal que bien a ese futuro lincero para madrid.
No era esta la noticia que esperaba leer. Quizá alguien preparaba otra noticia y esta ha salido para que no le pisaran "la exclusiva". Intuyo que algo de esto puede haber. Esperemos que la próxima vez que se publique algo, sea en breve o no, sea en firme y no en falso como esta con un rastro de perro encabezando la noticia.
Re: El Lince Ibérico ¿Extinto en Madrid?? .
Hola Campero, esas observaciones aparentemente fiables que conoces ¿quedan dentro del triángulo Valdemaqueda-Colmenar del Arroyo-Rozas de Puerto Real?
Desde luego ahà y algún área cercana deberÃan centrarse las prospecciones a mi modo de ver, con avistamientos continuados hasta el 2000 de linces al norte del embalse de San Juan y al Oeste del embalse de Picadas.
Saludos
Desde luego ahà y algún área cercana deberÃan centrarse las prospecciones a mi modo de ver, con avistamientos continuados hasta el 2000 de linces al norte del embalse de San Juan y al Oeste del embalse de Picadas.
Saludos
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10156 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1528 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 114 Respuestas
- 9372 Vistas
-
Último mensaje por Tom Bombadil
-
- 2 Respuestas
- 2197 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 834 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados