Amén.
Una de las principales críticas a la teoría clementsiana de la Clímax, es que no tiene en cuenta las condiciones de partida de la sucesión vegetal. En zonas áridas, el bosque se puede mantener en suelos profundos con cubierta de rebrotadoras. La destrucción de ese bosque y posterior erosión del suelo haría imposible su recuperación espontánea, pues las rebrotadoras necesitan suelos profundos y los suelos profundos solo pueden crearse y mantenerse bajo una cubierta de rebrotadoras. Si realmente existe un estancamiento de la sucesión en los pinares mediterráneos, como postula Sylvanus (yo desconozco si tiene o no la razón), la clímax de esos montes habría dejado de ser el encinar, siempre que se considere la sucesión a la clímax como un suceso espontáneo, no dirigido por la acción humana.
En el parking tienen suelos profundos sin pendiente y no compiten con árboles vecinos con las raíces. Ahí, el estrés hídrico es menor.Sylvanus escribió: ↑Vie May 17, 2019 3:16 pm
Pues bien, hace unos 25 años, plantan Quercus ilex en el párking del Parc de Sant Esperit, de tamaño aproximado entre 1'50 y 1'60 de altura, sin ningún tipo de riego, y a plena solana. Les ha costado tomar porte y algo de altura, sí, pero ahí están, firmes, lentas, pero seguras:
Yo no tengo ni de lejos una gran experiencia en reforestaciones, pero recuerdo palabras de eminentes forestales o ecólogos, como Luis Gil Sánchez, Miguel Ángel de Zavala o Javier Madrigal, que el plantar a la encina al descubierto se suele saldar con grandes (o totales) marras de los plantones.
De todas formas, no tengo ninguna duda de que hoy en día aun podría haber encinares en gran parte de la Comunidad Valenciana, con precipitaciones superiores a los 500 mm en muchas zonas, haya gota fría o no (aunque tengo dudas de los efectos concretos de la distribución las precipitaciones a lo largo del año). De hecho, he seguido revisando las fuentes de las precipitaciones mínimas que resisten las encinas si no tienen compensaciones hídricas (fondos de valle), y algunas de esas fuentes no solo coinciden en los 400 mm, sino que bajan la horquilla a 350-400 mm (esta y esta), aunque en estos límites inferiores, competirían con el pino y habría un ecotono o transición de bosque mixto. Sin embargo, para recuperar los encinares primero se debería de recuperar el suelo. Finalmente, si las precipitaciones se reducen por el cambio climático, puede que muchas de esas zonas cayeran por debajo del umbral de tolerancia de Quercus ilex.