Toma claro, también arde y se ha fundido el plomo de las vidrieras de Nôtre Dame...Yurakuna escribió: ↑Sab Abr 20, 2019 7:56 pmEfectivamente, a ese incendio me refiero que no fue, sin embargo, el más grande. Tan solo hubo en 2018 3 grandes incendios de más de 500 has en España:Sylvanus escribió: ↑Sab Abr 20, 2019 7:32 pm ¿Qué incendio fue ese en León, Yurakuna?...Yo sólo leo esto:
León registró en 2018 el único gran incendio del año en Santa Colomba de Curueño Santa Colomba de Curueño (León), al parecer con un origen intencionado, y que dejó un balance de 645 hectáreas afectadas, en su mayoría de matorral y monte bajo.
Provincia / Municipio / Fecha /Superficie Forestal (ha)
León / Santa Columba de Curueño / 12/05 / 645,00
Huelva / Nerva / 02/08 / 1.484,94
Valencia / Llutxtent / 06/08 / 3.146,69
Las especies afectadas en ese incendio fueron las siguientes:
573 ha Melojares (Quercus pyrenaica)
29 ha Pinar de pino salgareño (Pinus nigra)
15 ha de bosques mixtos de frondosas
8 ha Mezcla de coníferas
7 ha de pinar de pino albar (Pinus sylvestris)
6 ha no arbolado (caminos, cortafuegos, zona agrícola)
Son estadísticas oficiales que he encontrado en internet y que demuestran claramente que cuando hay una sequía importante, no se salva ni una especie. Creo que era importante resaltarlo porque a menudo caemos en la trampa de acusar a los pinos o a los eucaliptos de arder fácilmente olvidándonos que nuestras frondosas también arden. De hecho, para algo sirve el corcho del alcornoque...
Pero una especie pirófita, es una especie pirófita, com lo son las resinosas, y ni te cuento los conocidos como "gasoline tree"...