Yo pensaría que algo así hay detrás de lo que comenta sobre expansiones de ardillas, topillos, conejos... ¡y ahora búhos reales! Deseo pensar y creo probable, que en esa zona española se ha encontrado un regulador natural de las poblaciones de esos pequeños mamíferos que estabilizará la cuestión allí.


A eso mismo apuntaría el planteamiento de que enemigos naturales de las urracas -como críalos y azores- pudieran ser adaptados a seguirlas en su nuevo territorio humanizado, a fín de que puedan regular su expansión (hecha a costa de la permanencia de otros animales, como ser los pájaros urbanos) Desde luego, las soluciones "naturales" siempre son complejas y más bien a largo o, como máximo, mediano plazo...

Las "soluciones" simples e instantáneas son más bien cosa de alimañeros ¡no de ecologistas! ¿no creen?

Para despedir el año con algo más grato a la vista le muestro, a quién no la conozca, la prima sudamericana subtropical de vuestra ibérica urraca. Nuestra urraca nativa es considerada una de las más bonitas aves del NEA. No sé si más bien esté relacionada con los arrendajos (tiene copete y cola más corta) pero es un córvido blanquinegro igualmente social, adaptable e inteligente.
Uno de los recuerdos más lindo de Misiones que tengo es cuando acampábamos en los Saltos del Tabay (recomendados a quién vaya por ahí) y las urracas por la mañana venían al camping en busca de todo lo que los humanos hubieran dejado tirado para ellas y jugaban en grupo sobre el césped... ¡yo me despertaba antes que nadie sólo para poder verlas desde nuestra carpa abierta! maravillado de ver en libertad estos pájaros que sólo como aves de jaula había conocido antes...

CYANOCORAX CHRYSOPS

http://avesdelnea.blogspot.com.ar/2010/ ... d-jay.html
¡También son urbanas! =
http://www.youtube.com/watch?v=A-XQXe87a1Y
http://www.youtube.com/watch?v=Tjg8cQXpNoM
¡FELÍZ AÑO!