Es que esto tiene muchísima tela...Si los moderadores lo creen oportuno, podrían pasarse todos estos comentarios a algún hilo de vegetación, porque podemos empezar un post muy atractivo.
Bueno, digo que tiene tela, porque los aficionados a la botánica, en fin...y no desde ayer ni anteayer ¿eh?. Vamos, que si hiciéramos lo mismo los aficionados a la zoología con las especies animales, se nos caía el pelo fijo, y sin embargo, los "botánicos", van día sí y día también, desde hace incluso décadas, sembrando en el monte aquello que les parece bien, repoblando todas las zonas que les parecen oportunas.
Este foro está muy entretenido, ya lo he visitado algunas veces, y he leído muuuchas acciones en este sentido, que son la tónica, el ir replantando y tal, por toda España.
En uno de los post, hablan de plantones de hayas que han ido haciendo particulares en Sistema Central, Ayllón, hasta Serranía de Cuenca...
http://repoblacionautoctona.mforos.com/ ... 205-hayas/
¡Madre mía!, ¿os imagináis saliendo por ahí a repoblar con lobos, osos, linces, rebecos, o lo que viniera a uno en gana donde creyera que toca, la que se armaría?
De cualquier modo, y respecto a la que comenta Chucho, si es centenaria...Leí alguna vez que el haya fue una especie que recolonizó bastante tarde la Península Ibérica, o al menos ya en el Holoceno, que su avance fue tardío.
Quizás es una especie vegetal a la que no dimos tiempo a expandirse más hacia el sur de esa línea que va de Gredos al Mediterráneo por la provincia de Castellón. Quién sabe si no habría llegado con el tiempo hasta el Sistema Bético...