Árboles Históricos, Patrimonio Público
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Árboles Históricos, Patrimonio Público
El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Tropezó y se cayó el solo, dijeron los de la obra ...
http://www.infojElroblede200añosdeLlane ... ost5510609
Tropezó y se cayó el solo, dijeron los de la obra ...
http://www.infojElroblede200añosdeLlane ... ost5510609
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
El haya centenaria de la iglesia de una parroquia de Cangas de OnÃs, Asturias, apareció a primera hora del Domingo pasado envuelta en llamas, alguien le prendió fuego en su base. A pesar de los intentos de los vecinos de apagar el fuego, este se volvÃa a reavivar, teniendo que ser los bomberos los que lo apagaron, el árbol habÃa resistido inclemencias de todo tipo hasta ahora pero ni unos ni otros pudieron evitar la muerte del tronco principal.
el haya ya estaba tocada por una anterior agresión, ya que se echó encima de sus raÃces alquitrán cuando se estaba arreglando la carretera de la localidad, ahora se decide que hacer con los restos.
http://www.lne.es/oriente/2011/09/27/pe ... 34443.html
1-oct-2011
https://laderasur.com/mas/documental-un ... climatica/
https://www.youtube.com/watch?v=SbvtzLAZSeY
el haya ya estaba tocada por una anterior agresión, ya que se echó encima de sus raÃces alquitrán cuando se estaba arreglando la carretera de la localidad, ahora se decide que hacer con los restos.
http://www.lne.es/oriente/2011/09/27/pe ... 34443.html
1-oct-2011
https://laderasur.com/mas/documental-un ... climatica/
https://www.youtube.com/watch?v=SbvtzLAZSeY
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
¿ Pero quien cojones , puede pegarle fuego a ese arbol ?.Unos adolescentes al acabar una fiesta,un pirao, alguien para cobrar un seguro.Se nos va la pinza.
Las relaciones entre el Puma y los Perros Cimarrones, por ejemplo, parecen bastante similares a las de los leopardos y los cuones (cuando están en manada hasta el gran felino prefiere evitar la confrontación con ellos, aunque los vea como presas cuando están solos)
►

Bueno, tenemos todavía todas las piezas del ecosistema, menos una... ¡el Dusicyon! ¿Pero realmente tenemos que irnos hasta Asia para estudiar cómo probablemente funcionaban las interacciones de los demás animales con este "Lobo Pampeano" desaparecido?DSISincolor escribió: ↑Dom Ago 30, 2020 12:51 amEstaba investigando sobre dusicyon avus y su nicho en las pampas principalmente la región que se encuentra entre el Rio Negro y el Rio Colorado (que como dije debería ser sitio de rewilding) como depredador y su coexistencia con el puma y el yaguarete así como con el culpeo que como bien sabemos es capaz de depredar ovejas, maras y crias de huemul incluso llegando a ser un depredador de guanacos en tierra del fuego (y sospecho que tambien de vicuñas debido al comportamiento de estas ante su presencia) como podria entonces ser el ecosistema pampeano, lo primero que se me vino a la cabeza fue algunas regiones de Asia donde conviven o convivían leopardos, tigres, cuones, zorros y chacales y de allí hacer la relación con la fauna local pumas (leopardos) jaguares(tigres) dusicyon (cuones) zorros grises (zorros bengalies) zorro pampeano (zorro rojo) culpeos (chacales)


Las relaciones entre el Puma y los Perros Cimarrones, por ejemplo, parecen bastante similares a las de los leopardos y los cuones (cuando están en manada hasta el gran felino prefiere evitar la confrontación con ellos, aunque los vea como presas cuando están solos)


Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Alguien que quiera hacer daño, o comprar la madera barata más adelante supongo...
=====================================================================================
https://rewildingargentina.org/blog/
http://www.impenetrableparquenacional.o ... trable.pdf
https://rewildingargentina.org/proyecto-impenetrable/
=====================================================================================
https://rewildingargentina.org/blog/
http://www.impenetrableparquenacional.o ... trable.pdf
https://rewildingargentina.org/proyecto-impenetrable/
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Alguien que quiera hacer daño, o comprar la madera barata más adelante supongo...
https://www.youtube.com/watch?v=BcVeYQN9ZKA





https://www.youtube.com/watch?v=BcVeYQN9ZKA





-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Hola ,me gustaria pvaldes , que no perdieras de vista el asunto este del arbol y estuvieses atento , por si dentro de un tiempo alguien ó algunos , recalifican el terreno esté y construyen , (me refiero algun ayuntamiento , o algun particular con mando).saludos
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Como cargarse un arbol centenario en pocos minutos. (encinas que enferman misteriosamente, Cáceres)
http://clubberplex.blogspot.com/2011/09 ... inato.html
http://clubberplex.blogspot.com/2011/09 ... inato.html
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
El quinto arbol más viejo del mundo con 3500 años de edad fue destruido el 16 de enero de 2012 cuando una mujer tuvo el capricho de prenderle fuego y filmarlo luego con su teléfono móvil. El árbol ardió misteriosamente y tras sopesar las opciones de un rayo las autoridades detuvieron a Sara Barnes de 26 años de edad quien está acusada de venta de drogas y de atentar contra un bien público que atraÃa cada año a numerosos turistas. La mujer acudÃa de vez en cuando al árbol para consumir drogas y encendió una fogata que se extendió al tronco. Posteriormente comentó a sus amigos que no podÃa creerse que hubiera destruido a un ser vivo más antiguo que Jesús.
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
más de lo mismo en Pola de Siero, Asturias, árboles de otros propietarios desaparecidos en una tala de guerrÃlla sin permisos y que no deja de ser otra forma de expolio.
http://www.lne.es/centro/2012/09/20/cas ... 00676.html
http://www.lne.es/centro/2012/09/20/cas ... 00676.html
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
La tala de árboles monumentales se traslada al bierzo en León. Dos tejos centenarios y dos cipreses taladas en cementerios Leoneses en el último mes
http://www.leonoticias.com/frontend/leo ... 999-vst208
http://www.leonoticias.com/frontend/leo ... 999-vst208
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Que Barbaridades!!
Cortar Tejos,Fuere donde fuere, deberia de estar totalmente fuera de la ley, esa especie es una autentica joya, llegada a nuestros duros y tristes dias.
Cortar Tejos,Fuere donde fuere, deberia de estar totalmente fuera de la ley, esa especie es una autentica joya, llegada a nuestros duros y tristes dias.
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Bueno, el tejo es sólo una planta. Hay poblaciones salvajes valiosisimas, árboles monumentales e históricos irreemplazables que forman parte de nuestro patrimonio cultural y miles de clones de cultivo dispersos por todos los jardines, todos idénticos, variabilidad genética cero, y que se plantan a menudo en lugares equivocados sin saber lo que llega a desarrollar el tejo, lo oscuro que es, o como envenena el suelo.
No veo mayor problema en quitar un seto de tejo joven en un jardín que en quitar un seto de ciprés de la misma edad. Si cortar un tejo es un crimen, cortar un cedro del líbano viejo debería ser un crímen equivalente. Es una pena perderlos, pero si empieza a suponer un riesgo y hace falta se quita. Hay que tener en cuenta que son clones. Y si un tejo jóven mal plantado empieza a amenazar a un rosal de 100 años o a envenenar a un roble vetusto y no hay modo de moverlo, es posible que la solución mas sencilla sea esquejarlo o plantar una planta idéntica genéticamente veinte metros más allá y quitar el árbol que da problemas, y no debería pasar nada. Insisto en una planta joven.
Otra cosa es robar árboles históricos y centenarios para aprovechar la madera, que encima no son tuyos y sobre todo las cinco o seis poblaciones naturales y realmente vetustas que quedan. Una vez alcanzada cierta edad y talla quitar un árbol debería ser una decisión muy meditada y con buenas razones. Cada ejemplar de árbol viejo es único y conseguir cultivarlos y llevarlos a ese tamaño y que alcancen esa belleza lleva varias vidas. Nunca volverás a ver crecer un árbol hasta ese tamaño en tu vida en la misma zona, así que mejor hacer todo lo posible por evitar perderlo.
No veo mayor problema en quitar un seto de tejo joven en un jardín que en quitar un seto de ciprés de la misma edad. Si cortar un tejo es un crimen, cortar un cedro del líbano viejo debería ser un crímen equivalente. Es una pena perderlos, pero si empieza a suponer un riesgo y hace falta se quita. Hay que tener en cuenta que son clones. Y si un tejo jóven mal plantado empieza a amenazar a un rosal de 100 años o a envenenar a un roble vetusto y no hay modo de moverlo, es posible que la solución mas sencilla sea esquejarlo o plantar una planta idéntica genéticamente veinte metros más allá y quitar el árbol que da problemas, y no debería pasar nada. Insisto en una planta joven.
Otra cosa es robar árboles históricos y centenarios para aprovechar la madera, que encima no son tuyos y sobre todo las cinco o seis poblaciones naturales y realmente vetustas que quedan. Una vez alcanzada cierta edad y talla quitar un árbol debería ser una decisión muy meditada y con buenas razones. Cada ejemplar de árbol viejo es único y conseguir cultivarlos y llevarlos a ese tamaño y que alcancen esa belleza lleva varias vidas. Nunca volverás a ver crecer un árbol hasta ese tamaño en tu vida en la misma zona, así que mejor hacer todo lo posible por evitar perderlo.
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Seguimos explotando y encima con la desfachatez de echar la culpa a otros. 150 robles centenarios talados en espacio natural "protegido" de Salamanca. No hay nada como coger carrerilla. Venga, sin miedo, tonto el último
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... entificos/
http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/ ... entificos/
Re: El roble de 200 años de Llanes murió de muerte natural
Día del medio a ambiente, reunamos a los ecologetas en un punto/actividad medioambiental chorras en el otro extremo de la ciudad... y luego celebrémoslo en Gijón talando unos cuantos arbolitos del paseo fluvial cuando no mira nadie, muahahahahah!!!!, somos la casta elegida intocable!!!! derecho de pernada!!!
http://www.asturiasemanal.es/51arbolestalados.htm
http://www.lne.es/gijon/2013/06/11/iu-d ... 25749.html
.... y todos los años pasa lo mismo.
http://www.asturiasemanal.es/51arbolestalados.htm
http://www.lne.es/gijon/2013/06/11/iu-d ... 25749.html
.... y todos los años pasa lo mismo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados