Leyendo la buena noticia del Buitre negro en el Pirineo (ha criado), me encuentro con esta pésima. Espero no duplicar el post, colocadlo donde corresponda.
http://www.adn.es/tecnologia/20100503/N ... erico.html
Fallece el cachorro de lince ibérico que nació en el zoobotánico de JerezEFE
El cachorro de lince ibérico que nació en cautividad la pasada semana en el Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha fallecido, según ha informado hoy la ConsejerÃa de Medio Ambiente.
La muerte de este lince ibérico, el primero que nacÃa en cautividad en estas instalaciones, se produjo sobre las 15:00 horas de ayer, después de que se agravaran los problemas digestivos que presentaba desde su nacimiento.
Aunque en principio estos problemas no hacÃan temer por su vida, el sábado por la tarde empeoraron, por lo que de madrugada los veterinarios lo sometieron a un tratamiento intensivo.
El Centro Andaluz de Análisis y Diagnóstico de la Fauna Silvestre Amenazada (CAD), dependiente de la ConsejerÃa de Medio Ambiente de la Junta de AndalucÃa, realizará una necropsia del cadáver para determinar las causas de la muerte.
El lince nació en un parto doble de "Artemisa", una hembra de seis años capturada en Sierra Morena y que fue incorporada al programa de crÃa en cautividad de este felino.
Tras una gestación de 64 dÃas, uno de los cachorros falleció al poco tiempo de nacer, mientras que el superviviente, que murió ayer, fue retirado de su madre "ante la falta de atención de ésta", según la ConsejerÃa andaluza de Medio Ambiente.
Por eso el animal, que "desde el inicio presentaba algunos problemas digestivos", comenzó a ser alimentado por biberón desde las pocas horas de nacer.
Este nuevo cachorro se sumaba a la actual temporada de crÃa en cautividad el lince ibérico, de la que sobreviven diez ejemplares: los otros nueve alumbrados en cuatro partos en el centro de La Olivilla (Sierra Morena) y el superviviente del primer nacimiento logrado en el nuevo centro de crÃa de Silves, en Portugal.
El programa de crÃa en cautividad del lince ibérico suma 80 ejemplares repartidos entre las mencionadas instalaciones de crÃa y el centro ce crÃa de El Acebuche (Doñana).
El Zoobotánico de Jerez, que colabora con el programa de crÃa en cautividad del lince ibérico desde la creación de este proyecto y ha logrado salvar a varios ejemplares rescatados con heridas o enfermedades, alberga actualmente a cuatro ejemplares adultos, la pareja que se ha reproducido este año por primera vez y una segunda, formada por la hembra "Biznaga", de cinco años, y "Esparto", un macho de dos.
Muerte de cachorro en el Zoobotánico de Jerez.
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Muerte de cachorro en el Zoobotánico de Jerez.
Una pena no haber podido contribuir este año con el proyecto, en fin hay que seguir para delante, estas cosas pasan, animo al Zoo de Jerez!
-
- Moderador
- Mensajes: 2223
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Muerte de cachorro en el Zoobotánico de Jerez.
vaya que pena,cuando habÃan logrado dar otro paso en sus planes ahora de nuevo todo al traste,a ver si en el futuro logran ya culminarlo con éxito. Vaya añito extraño,empiezo a odiar el 2010 en cuanto a temática lincera se refiere.
Re: Muerte de cachorro en el Zoobotánico de Jerez.
!YA ESTA BIEN!....
Seamos serios y responsables..., los ejemplares del zoo de Jerez deben de ir a un Centro de Reproducción o a su reintroducción en la naturaleza. Dejémonos de experimentos y aberraciones... lo que no puede ser, no puede ser...
Me siento indignado...
Manuel López
Seamos serios y responsables..., los ejemplares del zoo de Jerez deben de ir a un Centro de Reproducción o a su reintroducción en la naturaleza. Dejémonos de experimentos y aberraciones... lo que no puede ser, no puede ser...
Me siento indignado...
Manuel López
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 2 Respuestas
- 2174 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados