Las conclusiones a las que llegaron Alejandro RodrÃguez y Miguel Delibes en su "EL LINCE IBERICO (Lynx pardina) EN ESPAÑA distribución y problemas de conservación" en lo relativo a la conservación de la especie, aconsejaban la consolidación de una población lincera uniendo los sectores orientales de Montes de Toledo y Sierra Morena, recuperando el contacto natural de ambas mediante acciones de manejo en los montes de la comarca de Almadén (Ciudad Real).
No sabemos la situación actual del lince en lo Montes de Toledo pero parece que la población de Sierra Morena está rodeada de territorios sumidero, creo que serÃa mucho más conveniente proteger y mejorar zonas colonizables por los excedentes de Sierra Morena a traslocar ejemplares:
"La conexión fÃsica, cuando sea posible, probablemente deba llevarse a cabo mediante control de los usos del suelo y/o manejo de la vegetación y
alimento. Se tratarÃa de incrementar la densidad de linces, sobre todo en los bordes de las áreas de presencia estable consolidadas, y de mejorar
las condiciones de hábitat, tanto en las actuales barreras como en las áreas de baja densidad atribuidas a hábitats inadecuados."
"Mantener poblaciones pequeñas artificial e indefinidamente es una situación a todas luces inestable. Interesa, por tanto, consolidar una población auto-
suficiente (protegida y lo bastante numerosa) que garantice la preservación de la especie aún cuando el resto de las medidas fracasarán."
Yo lo veo asÃ. Un saludo y feliz año nuevo.
Jonás.