Eucaliptos ¿qué hacer?
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Bien, supongamos que yo tengo una finca en el monte y la planto de robles, castaños injertados y nogales injertados también, lo cual me cuesta un dinerillo, claro, pero da gloria verlo. Pasan 10 años, en los cuales cuido mi finca y repongo los árboles jóvenes que me han matado los corzos
Una familia que viene de picnic un fin de semana disfruta del paisaje, comenta lo bonito que es el campo, lo bien que sienta el aire puro y lo frondosos que estan mis nogales y de paso se lleva las nueces, dejando a cambio la basura que han generado
Las setas llega un camión cargado de ojeadores y me las llevan también a medida que van creciendo porque como están en el bosque "son de todos", las venden a 30 Euros el Kg en los restaurantes de las ciudades
Los castaños dan una buena producción de castañas. La mitad de la producción me viene uno de fuera y me las limpia en dos dÃas para venderlas en la ciudad
La otra mitad sirve para alimentar a la población de jabalÃes del bosque
Esos jabalÃes y corzos alimentados con mis plantas los vende el coto de caza a cazadores, sin que yo gane nada con ello ya que los animales de mi bosque no son mÃos sinó del coto. Digamos que cada animal vale 500 E por decir una cifra media
La pesca que pueda haber en un hipotético rÃo que cruce del bosque tampoco me pertenece
El agua generada por la vegetación enriquece a los cauces que están por debajo, convenientemente tratada es vendida a la poblacion por la compañÃa de aguas
La madera que ha tardado 50 años en crecer viene un especulador que quiere construir en la zona y me quema el bosque en una tarde, con total impunidad. Nunca es procesado.
Al dÃa siguiente alguien llega hasta mi puerta y me propone venderle la madera que no ha ardido completamente a un precio sensiblemente inferior, como necesito el dinero para volver a replantar, la vendo y al menos no lo pierdo todo. La tierra fértil se escurre valle abajo
El ayuntamiento por su parte decide que el terreno da pena verlo y que quedarÃan mejor chalets asà que me expropia parte para construir una urbanización y crear nuevas vias de acceso a ella, talará los árboles y se llevará la madera con o sin mi permiso, todas esas cosas están ocurriendo ahora mismo, no me las invento:
http://mijardinmiparaiso.blogspot.com/2 ... orcos.html
Y todo ocurre a pesar de que mi finca es privada, y pago por ella religiosamente mis impuestos año tras año. Ninguna de éstas personas que se enriquecen con mi finca me ayudan a pagar los impuestos por supuesto.
¿A alguien le extraña que la acabe plantando de eucaliptos?
Y si los eucaliptos se prohÃben ¿que hago con la finca? ¿La roturo para ganaderÃa? ¿La dejo de tojos?
La ganaderÃa, NO, la leche la traen de Francia y las grandes superficies me pagan un mojón por ella
La solución lógica es parcelar y vender para chalets de fin de semana si puedo, al menos obtengo un beneficio y me quito el problema de tener que pagar los impuestos cada año. El ayuntamiento me felicita por mi decisión.
Fin de la historia
...........
¿No serÃa mucho más lógico permitir los eucaliptos y ofrecer beneficios fiscales a cambio de que dedique parte de mi finca a bosque autóctono, del que se beneficiará, el ayuntamiento, los cotos de caza, los cotos de pesca, los excursionistas, las castañeras, los conservacionistas, el clima, la biodiversidad, las casas rurales de la zona, el oso, el urogallo y las personas que coman en el bulli?
Una familia que viene de picnic un fin de semana disfruta del paisaje, comenta lo bonito que es el campo, lo bien que sienta el aire puro y lo frondosos que estan mis nogales y de paso se lleva las nueces, dejando a cambio la basura que han generado
Las setas llega un camión cargado de ojeadores y me las llevan también a medida que van creciendo porque como están en el bosque "son de todos", las venden a 30 Euros el Kg en los restaurantes de las ciudades
Los castaños dan una buena producción de castañas. La mitad de la producción me viene uno de fuera y me las limpia en dos dÃas para venderlas en la ciudad
La otra mitad sirve para alimentar a la población de jabalÃes del bosque
Esos jabalÃes y corzos alimentados con mis plantas los vende el coto de caza a cazadores, sin que yo gane nada con ello ya que los animales de mi bosque no son mÃos sinó del coto. Digamos que cada animal vale 500 E por decir una cifra media
La pesca que pueda haber en un hipotético rÃo que cruce del bosque tampoco me pertenece
El agua generada por la vegetación enriquece a los cauces que están por debajo, convenientemente tratada es vendida a la poblacion por la compañÃa de aguas
La madera que ha tardado 50 años en crecer viene un especulador que quiere construir en la zona y me quema el bosque en una tarde, con total impunidad. Nunca es procesado.
Al dÃa siguiente alguien llega hasta mi puerta y me propone venderle la madera que no ha ardido completamente a un precio sensiblemente inferior, como necesito el dinero para volver a replantar, la vendo y al menos no lo pierdo todo. La tierra fértil se escurre valle abajo
El ayuntamiento por su parte decide que el terreno da pena verlo y que quedarÃan mejor chalets asà que me expropia parte para construir una urbanización y crear nuevas vias de acceso a ella, talará los árboles y se llevará la madera con o sin mi permiso, todas esas cosas están ocurriendo ahora mismo, no me las invento:
http://mijardinmiparaiso.blogspot.com/2 ... orcos.html
Y todo ocurre a pesar de que mi finca es privada, y pago por ella religiosamente mis impuestos año tras año. Ninguna de éstas personas que se enriquecen con mi finca me ayudan a pagar los impuestos por supuesto.
¿A alguien le extraña que la acabe plantando de eucaliptos?
Y si los eucaliptos se prohÃben ¿que hago con la finca? ¿La roturo para ganaderÃa? ¿La dejo de tojos?
La ganaderÃa, NO, la leche la traen de Francia y las grandes superficies me pagan un mojón por ella
La solución lógica es parcelar y vender para chalets de fin de semana si puedo, al menos obtengo un beneficio y me quito el problema de tener que pagar los impuestos cada año. El ayuntamiento me felicita por mi decisión.
Fin de la historia
...........
¿No serÃa mucho más lógico permitir los eucaliptos y ofrecer beneficios fiscales a cambio de que dedique parte de mi finca a bosque autóctono, del que se beneficiará, el ayuntamiento, los cotos de caza, los cotos de pesca, los excursionistas, las castañeras, los conservacionistas, el clima, la biodiversidad, las casas rurales de la zona, el oso, el urogallo y las personas que coman en el bulli?
Última edición por pvaldes el Jue Nov 25, 2010 5:55 pm, editado 4 veces en total.
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Hombre, en mi opinión lo más lógico serÃa cambiar la legislación, para que las empresas que especulan con las materias primas no se puedan lucrar a base de importarlo todo por dos duros (sin que nosotros apenas lo apreciemos en el precio final del producto). Eso generarÃa puestos de trabajo en el campo, y repercutirÃa en beneficios medioambientales también.¿No serÃa mucho más lógico permitir los eucaliptos y ofrecer beneficios fiscales a cambio de que dedique parte de mi finca a bosque autóctono, del que se beneficiará, el ayuntamiento, los cotos de cada, los cotos de pesca, los excursionistas, las castañeras, los conservacionistas, el clima, la biodiversidad, el oso, el urogallo y las personas que coman en el bulli?
Saludos
http://www.proyectoibera.org/download/b ... _clt_4.pdf
Ya salió en Boletín CLT de enero con novedades de Iberá, Impenetrable, Patagonia y los nuevos parques nacionales
Podes verlo en el siguiente link
http://proyectoibera.org/down.../boleti ... _clt_4.pdf
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Pvaldés, permÃteme un apunte -en lo que me toca como cazador claro-, si tu finca está dentro de un coto de caza una de dos, o es tuyo el coto y caza quien tu quieras -con el beneficio que eso implica- o la finca la agregas a un coto que normalmente se hace alquilando el terreno para ese uso, por lo cual también generarÃas un beneficio, dependiendo de la cantidad y calidad de animales este beneficio puede ser mayor o menor, aparte de este inciso, te doy la razón, el humano y sobre una subespecie de humanos el "homus politicus" tiende a valora un terreno por euros en vez de por riqueza ambiental, es lo que tienen las especies exóticas.
Un saludo de orión
Un saludo de orión
-
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie Feb 26, 2010 4:11 pm
- Ubicación: Badajoz
- Contactar:
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
pvaldes, en cierta manera existe algo parecido. Son las ayudas a la forestación. A cambio de abandonar la explotación de un terreno y reforestarlo con especies autóctonas, se te da un pago que engloba la reforestación, el mantenimiento y una compensación anual por el cese de dicha actividad. La verdad es que no se por cuanto tiempo se mantendrán, pero existen.¿No serÃa mucho más lógico permitir los eucaliptos y ofrecer beneficios fiscales a cambio de que dedique parte de mi finca a bosque autóctono, del que se beneficiará, el ayuntamiento, los cotos de caza, los cotos de pesca, los excursionistas, las castañeras, los conservacionistas, el clima, la biodiversidad, las casas rurales de la zona, el oso, el urogallo y las personas que coman en el bulli?
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Como propietario bajo dos cotos ...Orion escribió:Pvaldés, permÃteme un apunte -en lo que me toca como cazador claro-, si tu finca está dentro de un coto de caza una de dos, o es tuyo el coto y caza quien tu quieras -con el beneficio que eso implica- o la finca la agregas a un coto que normalmente se hace alquilando el terreno para ese uso, por lo cual también generarÃas un beneficio, dependiendo de la cantidad y calidad de animales este beneficio puede ser mayor o menor, aparte de este inciso, ...
Las opciones reales son:
- si eres muy grande te haces tu propio coto y todo perfecto.
- si eres pequeño:
1- te unes al coto de la zona y pueden cazar los del coto cuando quieran sin que veas un duro (al menos por aqui es asi).
2- te quedas fuera del coto y se te meten todos los del coto y los que no lo son. Los del coto no controlaran si los que cazan pagan cuota con lo que acaba siendo peor. Pueden haber presiones mafiosas si decides esto (depende de la calaña de los integrantes del coto).
Existe la opcion de que te toque la loteria y te declaren reserva del coto, con lo que no se puede cazar por unos años. El dia que te quitan la reserva mejor que no estes cerca de la finca. Si alguien sabe como autodeclararse reserva que lo diga por favor.
A veces, te pueden declarar coto especial para caza solo con perros y cosas parecidas. Esa tambien es una buena opcion que minimiza problemas.
Por supuesto, tragate la basura que dejen, las alambradas rotas y demas recuerdos que te dejen o se lleven ... amenazas y demas lios. Si, puedes quejarte al coto, pero siempre sera uno de fuera.
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Pvaldes, si tu agregas tu finca a un coto será por que quieras hacerlo desinteresadamente o a cambio de algo que hayas pactado, por ejemplo, conozco agente que es cazadora y que su finca no tiene las 500 hctas para hacer un coto, lo ha agregado a un coto colindante y ahora puede cazar en su finca y en todo el coto colindante, si no eres cazador le puedes pedir un tanto de dinero por hectárea, que esto es lo que hacen los agricultores, crean un coto entre todas las tierras y luego venden las tarjetas o el derecho de caza a una sociedad, el dinero se lo reparten entre los dueños de las tierras o atacan intereses comunes para todos como puede ser el arreglo de caminos etc, al menos por aquà es asÃ
Un saludo
Un saludo
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
En otro Post de este foro hablabamos, mitad broma mitad en serio, de introducir Koalas en alguno de los bosques artificiales de Eucaliptus... Me intrigó saber cuánto de viable habrÃa en esa idea que nadie jamás parece haber implementado ¿porque no es practicable o porque simplemente no entra en la estrecha mira de quién realiza una plantación industrial de ese tipo?
Obviamente esto nada tendrÃa que ver ni con el Medio Ambiente ni con la ecologÃa... SerÃa como una utilidad económica extra que se pudiera sacar de esas arboledas exóticas que como estar ¡ya están! Hacer algo con esos árboles que estarán por años y años al pedo, esperando les llegue el momento de ser cortados (algo asà como la Miel de Eucalyptus que los productores apÃcolas obtienen de estas plantaciones)
Hablo de un tipo de atracción turÃstica local como los búfalos de la laguna de Teruel o los macacos del Peñón de Gibraltar ¿se entiende?
¿Les parece algo viable de llevar a cabo?
PD = En pequeña escala algo un poco similar ya se hace en España...
La colonia en cautiverio del Zoo de Madrid se alimenta en base a los bosques de eucaliptus de Huelva
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/1 ... 62927.html
Y establecer una colonia algo más grande en semilibertad fuera de Australia puede ser visto también con un sentido conservacionista, siendo que se denuncia que el Koala pasó a ser una especie considerada en riesgo (justamente por la destrucción de los Eucaliptales nativos)
¿Los Koalas en peligro?
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/1 ... 78537.html
¿Puez qué opináis?
Obviamente esto nada tendrÃa que ver ni con el Medio Ambiente ni con la ecologÃa... SerÃa como una utilidad económica extra que se pudiera sacar de esas arboledas exóticas que como estar ¡ya están! Hacer algo con esos árboles que estarán por años y años al pedo, esperando les llegue el momento de ser cortados (algo asà como la Miel de Eucalyptus que los productores apÃcolas obtienen de estas plantaciones)
Hablo de un tipo de atracción turÃstica local como los búfalos de la laguna de Teruel o los macacos del Peñón de Gibraltar ¿se entiende?
¿Les parece algo viable de llevar a cabo?
PD = En pequeña escala algo un poco similar ya se hace en España...
La colonia en cautiverio del Zoo de Madrid se alimenta en base a los bosques de eucaliptus de Huelva

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/1 ... 62927.html
Y establecer una colonia algo más grande en semilibertad fuera de Australia puede ser visto también con un sentido conservacionista, siendo que se denuncia que el Koala pasó a ser una especie considerada en riesgo (justamente por la destrucción de los Eucaliptales nativos)

¿Los Koalas en peligro?

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/1 ... 78537.html
¿Puez qué opináis?
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Parece que hay todavÃa bastantes efectivos, y no parece que Australia tenga una realidad social como para no ser capaces de salvar a sus koalas.
Sin embargo, idear alguna fórmula para sostener una pequeña población controlado de koalas en algún punto de Huelva, creo que tendrÃa un enorme impacto mediático que se podrÃa aprovechar de alguna manera para fines conservacionistas.
Además, ¿no podrÃa servir de vuelta el conocimiento que generara una experiencia asà para conservar el koala en Australia?
¿Por qué no esa experiencia con fines limitados? Aunque quizás podrÃa haber otra especie más necesitada de algo similar.
Sin embargo, idear alguna fórmula para sostener una pequeña población controlado de koalas en algún punto de Huelva, creo que tendrÃa un enorme impacto mediático que se podrÃa aprovechar de alguna manera para fines conservacionistas.
Además, ¿no podrÃa servir de vuelta el conocimiento que generara una experiencia asà para conservar el koala en Australia?
¿Por qué no esa experiencia con fines limitados? Aunque quizás podrÃa haber otra especie más necesitada de algo similar.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
jeje...y que conste que soy consciente de la grandÃsima herejÃa que supone algo asÃ, barrera mental "***" para muchos casos, que no para otros.
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Mira che, más que conservacionista, ROMPE (que también lo serÃa ¿no? pues además de lo que citas del manejo de esta especie -que fuera de los Australianos sólo el Zoo de San Diego sabe algo de ellos y cómo mantenerlos- tener un reservorio genético fuera de AUSTRALIA, asà no fuera muy grande, es como "poner un huevo en otra canasta" al menos se salvará si los demás se rompen; pienso al decirlo en esa epidemia que está diezmando a los Diablos de Tasmania, por ejemplo...) yo, si tuviera una plantación de Eucaliptos en la zona, lo verÃa como un recurso económico extra que sacar de ese bosque artificial que ya está ahà de todas maneras.
Asà como la Apicultura lo aprovecha para la obtención de la "Miel de Eucalyptus" ¿por qué no montar algo asà con fines turÃstico-recreativos para la región, ya que estamos? ¡como un Zoo a cielo abierto! (algo asà como la colonia de Macacos en Gibraltar, por ej. que el público gusta de ir a ver) Los árboles están al cuete... las hojas de los eucliptos para lo único que sirven allà es para tapizar el suelo nativo y acidificarlo bien...
Lo natural en nuestra especie es crear ambientes artificiales. Me interesa la idea de cómo se podrÃa hacer para naturalizarlos un poco al menos...
El único fitófago -especializadÃsimo- llamativo ligado al Bosque de Eucalyptus es éste. Carismático, totalmente inofensivo para cualquier ecositema nativo (¡no podrÃan vivir fuera de la Plantación!) y que el Público adora, creo que más afuera que adentro de su nativa Australia...
Es sólo una idea cuya factibilidad me intriga, asà sea como mera conjetura.
Asà como la Apicultura lo aprovecha para la obtención de la "Miel de Eucalyptus" ¿por qué no montar algo asà con fines turÃstico-recreativos para la región, ya que estamos? ¡como un Zoo a cielo abierto! (algo asà como la colonia de Macacos en Gibraltar, por ej. que el público gusta de ir a ver) Los árboles están al cuete... las hojas de los eucliptos para lo único que sirven allà es para tapizar el suelo nativo y acidificarlo bien...
Lo natural en nuestra especie es crear ambientes artificiales. Me interesa la idea de cómo se podrÃa hacer para naturalizarlos un poco al menos...
El único fitófago -especializadÃsimo- llamativo ligado al Bosque de Eucalyptus es éste. Carismático, totalmente inofensivo para cualquier ecositema nativo (¡no podrÃan vivir fuera de la Plantación!) y que el Público adora, creo que más afuera que adentro de su nativa Australia...
Es sólo una idea cuya factibilidad me intriga, asà sea como mera conjetura.

-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Desde luego, el nombre del pueblo o la provincia donde se hiciera esto, se harÃa famoso en el mundo entero de la noche a la mañana.
Estoy de acuerdo contigo, puede ser un uso diferente del monte, ya que tenemos esas extensiones de eucaliptos casi muertas usurpando los bosques nativos, y si además sirve de algo para la conservación de los koalas...¿por qué no?
Como en otros casos, yo no veo el drama. La experiencia podrÃa ser muy positiva...que termina no siéndolo, pues se cierra el chiringuito y ya está.
¿No hay alguna otra especie, de canguro arborÃcola por ejemplo, cuyos efectivos estén en las últimas? Paradójicamente, si estas especies no pueden sobrevivir en Australia por culpa de los dingos, zorros, gatos......en España la extensiones de eucaliptos pueden ser mucho menos peligrosas, porque el ecosistema está moribundo, los depredadores controlados...¿quizás fuera asÃ?
Estoy de acuerdo contigo, puede ser un uso diferente del monte, ya que tenemos esas extensiones de eucaliptos casi muertas usurpando los bosques nativos, y si además sirve de algo para la conservación de los koalas...¿por qué no?
Como en otros casos, yo no veo el drama. La experiencia podrÃa ser muy positiva...que termina no siéndolo, pues se cierra el chiringuito y ya está.
¿No hay alguna otra especie, de canguro arborÃcola por ejemplo, cuyos efectivos estén en las últimas? Paradójicamente, si estas especies no pueden sobrevivir en Australia por culpa de los dingos, zorros, gatos......en España la extensiones de eucaliptos pueden ser mucho menos peligrosas, porque el ecosistema está moribundo, los depredadores controlados...¿quizás fuera asÃ?
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
¿Sabes qué pasa conmigo ROMPE?
Soy un hijo del TERCER MUNDO... siempre estoy pensando de qué modo algún proyecto que tenga proyección ecologista o cientÃfica se pueda autofinanciar, que pueda dar algún tipo de provecho o ganancia, beneficio turÃstico o recreativo, no sé... ¡algo! Ya que acá del ESTADO no podés esperar demasiado y... cambia el Gobierno o vienen planes de ajuste (que acá es costumbre, no como allá) o lo que sea ¡y te dejan caer todo!
Entonces, animales de la Fauna Australiana en peligro ¡hay montones! Pero quizá los Koalas, con su carisma, puedan financiar algún Proyecto de CrÃa en cautiverio o algo asà para una especie más necesitada (digo, a nivel iniciativa privada)
Con el clima mediterráneo a tu favor, como poder ¡se puede! Hay una iniciativa de ese tipo en ISRAEL. En sólo 3 Ha. han plantado un bosquecito que tiene como 20 variedades de Eucaliptos y mantienen una colonia de Koalas que atraen al Público, con otros animales australianos acompañando (cosa de lo más facilonga: hasta en el Zoo de BS.AS. armaron un "rincón australiano" > en un recinto grande metieron un par de canguros con unos emúes, llenaron un foso con agua y le metieron cisnes negros ¡y chau! eso lo arma cualquiera y sabemos que debajo de los eucaliptos sobra lugar y no crece nada, salvo el pasto; con sólo poner una cerca...) No conozco los detalles pero ésto de Israel tiene pinta de ser un "rebusque" exitoso para este Kibutz, porque el futuro económico de los mismos no pintaba muy optimista
Parque de Fauna Australiana en ISRAEL
http://hamaguen.blogspot.com/2010/01/ca ... srael.html
http://www.youtube.com/watch?v=XHOC9kouAAU
Soy un hijo del TERCER MUNDO... siempre estoy pensando de qué modo algún proyecto que tenga proyección ecologista o cientÃfica se pueda autofinanciar, que pueda dar algún tipo de provecho o ganancia, beneficio turÃstico o recreativo, no sé... ¡algo! Ya que acá del ESTADO no podés esperar demasiado y... cambia el Gobierno o vienen planes de ajuste (que acá es costumbre, no como allá) o lo que sea ¡y te dejan caer todo!
Entonces, animales de la Fauna Australiana en peligro ¡hay montones! Pero quizá los Koalas, con su carisma, puedan financiar algún Proyecto de CrÃa en cautiverio o algo asà para una especie más necesitada (digo, a nivel iniciativa privada)
Con el clima mediterráneo a tu favor, como poder ¡se puede! Hay una iniciativa de ese tipo en ISRAEL. En sólo 3 Ha. han plantado un bosquecito que tiene como 20 variedades de Eucaliptos y mantienen una colonia de Koalas que atraen al Público, con otros animales australianos acompañando (cosa de lo más facilonga: hasta en el Zoo de BS.AS. armaron un "rincón australiano" > en un recinto grande metieron un par de canguros con unos emúes, llenaron un foso con agua y le metieron cisnes negros ¡y chau! eso lo arma cualquiera y sabemos que debajo de los eucaliptos sobra lugar y no crece nada, salvo el pasto; con sólo poner una cerca...) No conozco los detalles pero ésto de Israel tiene pinta de ser un "rebusque" exitoso para este Kibutz, porque el futuro económico de los mismos no pintaba muy optimista

Parque de Fauna Australiana en ISRAEL
http://hamaguen.blogspot.com/2010/01/ca ... srael.html
http://www.youtube.com/watch?v=XHOC9kouAAU
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
¡Hombre de poca fé!rompecercas escribió: ¿No hay alguna otra especie, de canguro arborÃcola por ejemplo, cuyos efectivos estén en las últimas? Paradójicamente, si estas especies no pueden sobrevivir en Australia por culpa de los dingos, zorros, gatos......en España la extensiones de eucaliptos pueden ser mucho menos peligrosas, porque el ecosistema está moribundo, los depredadores controlados...¿quizás fuera asÃ?

En AUSTRALIA hay toda una serie de especies ligadas al bosque de Eucalipto, algunas muy amenazadas. Pero estrictamente ligadas a vivir del follaje de los propios árboles éstos, que yo sepa no (no soy ningún experto tampoco ¿eh?) Sólo el Koala se alimenta de ellos y, a un nivel por encima de él, en las ramas más altas y finas que éste no alcanza vivirÃa otro marsupial

FALANGERO VOLADOR (SCHOINOBATES VOLANS)
http://animales--asombrosos.blogspot.co ... olans.html
[Una ardilla voladora marsupial gigante, más grande que un gato; bicho simpático e interesante que pienso se adaptarÃa felÃzmente a hacer de los eucaliptales de Huelva su nuevo hogar. Pero no sé si sea exactamente el animalito australiano que tenés en mente: no está amenazado al parecer; eco-turÃsticamente hablando, no creo tenga ni comparación con el osito koala: allá en lo más alto de los árboles sólo con binoculares y algo de suerte los podrás avistar -no sé sus horarios cómo serán, aparte- pero lo principal... aparte de las hojas, cuando llega la floración del Eucalipto parecerÃa que se da atracones con las flores (o sea que tal vez serÃa una plaga para los Apicultores ¡o él o la "Miel de Eucalipto"!) Y si llega a ser plaga serÃa una de las peligrosas > serÃan capaces de volar medio km. de un solo planeo ¡asà que imposibles de contener! y no sé si los predadores ibéricos lo atraparÃan tan fácilmente...]

En cuanto a los Canguros ArborÃcolas ¡nada que ver con los Eucaliptos! Todos viven en el norte australiano comiendo mejores cosas en las selvas tropicales.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Eucaliptos, ¿qué hacer?
Pues no hay nada malo. Hay muchas cosas que por culpa del purismo no se pueden hacer, y sin embargo serÃa infinitamente menos dañino para el medio ambiente promover ciertos proyectos de fauna exótica que buscar las tÃpicas salidas económicas, hoteles, industria, urbanizaciones, agricultura...¿Sabes qué pasa conmigo ROMPE?
Soy un hijo del TERCER MUNDO... siempre estoy pensando de qué modo algún proyecto que tenga proyección ecologista o cientÃfica se pueda autofinanciar, que pueda dar algún tipo de provecho o ganancia, beneficio turÃstico o recreativo, no sé... ¡algo! Ya que acá del ESTADO no podés esperar demasiado y... cambia el Gobierno o vienen planes de ajuste (que acá es costumbre, no como allá) o lo que sea ¡y te dejan caer todo!
Entonces, animales de la Fauna Australiana en peligro ¡hay montones! Pero quizá los Koalas, con su carisma, puedan financiar algún Proyecto de CrÃa en cautiverio o algo asà para una especie más necesitada (digo, a nivel iniciativa privada)
Ojala pudieramos apartar 20.000 has de alguna finca destinada a cultivos mecanizados para soltar gacelas, guepardos, rinocerontes y lo que se tercie, mucho mejor que dedicarlo a megacasinos, urbanizaciones, campos de golf etc... que atrajeran a visitantes.
Otra porción de alguna provincia podrÃa ir para la fauna asiática esteparia asiática, otra para la americana y asÃ... ¿no es todo esto infinitamente menos dañino para el medio que la mayorÃa de las otras opciones?
Pero al parecer los campos de Golf suenan menos malos que la malvada "especie exótica".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado