Os dejo esta información que afecta a mi provincia
http://www.huelvamasalla.es/seccion.php ... on=detalle
Inaugurado el complejo eólico de El Andévalo, el más grande de la Europa Continental
Etiquetas: Parque eólico del Andévalo, Iberdrola, Griñán
Fecha noticia : 11/03/2011
La producción anual de este complejo equivale al consumo eléctrico de más de 400.000 habitantes
El presidente de la Junta de AndalucÃa, José Antonio Griñán, y el presidente de Iberdrola Renovables, Ignacio Galán, han presidido este miércoles el acto de inauguración del complejo eólico de El Andévalo, conformado por ocho parques eólicos y situado entre los municipios de El Almendro, Alosno, San Silvestre y Puebla de Guzmán, al sur de la provincia de Huelva, la instalación de energÃas renovables más grande de la Europa Continental.
En el transcurso del acto de inauguración, Griñán ha calificado a este complejo como "una infraestructura clave" para AndalucÃa y España, además de un pilar estratégico para mejorar la interconexión eléctrica con Portugal.
La sierra de Huelva es un lugar preferente para el desarrollo de infraestructuras eólicas en España, ha asegurado el presidente de la Junta, quien ha precisado que la producción anual de este complejo equivale al consumo eléctrico de más de 400.000 habitantes --unos 140.000 hogares-- y reduce la emisión a la atmósfera de más de medio millón de toneladas anuales de dióxido de carbono.
Iberdrola Renovables se refuerza, de este modo, como primer productor eólico en AndalucÃa, con más de 851 megavatios en explotación en sus 27 parques. Su compromiso con la investigación, las energÃas renovables y la internacionalización, ha convertido a esta compañÃa en lÃder mundial del sector, ha matizado Griñán.
Un sector que en AndalucÃa cuenta con la complicidad y colaboración de la iniciativa privada y el sector público para avanzar hacia un nuevo modelo energético que responda a las necesidades de abastecimiento de energÃa sin generar desequilibrios ambientales, económicos y sociales.
Nuevo impulso
El complejo de El Andévalo supone, a su juicio, "un nuevo impulso en la estrategia energética que se quiere consolidar en AndalucÃa. Un modelo energético más autóctono, eficiente y seguro, menos dependiente y más sostenible".
Por su parte, el presidente de Iberdrola Renovales, Ignacio Galán, ha asegurado que con este acto se pone de manifiesto, una vez más, "la apuesta histórica de Iberdrola por las energÃas limpias y el compromiso con esta tierra andaluza a la que la compañÃa se siente muy unida".
El Andévalo ha sido comprado por la empresa a Gamesa, en el marco del acuerdo global para la compraventa de parques eólicos en AndalucÃa firmado entre ambas empresas en el año 2005, que contemplaba traspasos que sumaran un total de 600 MW de capacidad.
Ocho parques eólicos
La instalación posee una potencia de 292 megavatios (MW) Y el complejo está formado por ocho parques eólicos: Majal Alto, de 50 MW; Los Lirios, de 48 MW; El Saucito, 30 MW; El Centenar, de 40 MW; La Tallisca, de 40 MW; La Retuerta, de 38 MW; Las Cabezas, de 18 MW, y Valdefuentes, de 28 MW.
Para evacuar la energÃa generada por estos parques y conectarlos a la red de transporte, Iberdrola IngenierÃa y Construcción ha construido para Red Eléctrica Española una nueva lÃnea de 120 kilómetros de longitud entre La Puebla de Guzmán y Guillena (Sevilla). Asimismo, está prevista la construcción de una segunda lÃnea, que unirá Puebla de Guzmán y Portugal, y que convertirá este complejo eólico en un punto estratégico en las interconexiones eléctricas entre España y el paÃs vecino.
50 empleos directos y 400 en su construcción
El Andévalo ha representado un importante impulso socioeconómico para la zona, ya que ya ha propiciado la creación de unos 50 nuevos puestos de trabajo directos destinados a la operación y mantenimiento de los parques y de una media de más de 400 personas en su fase de construcción.
En la actualidad, solamente existe en toda Europa una instalación eólica con más potencia que El Andévalo: el complejo escocés de Whitelee, de 322 MW de potencia y también propiedad de Iberdrola.