NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Compañer@s ya hay buenas noticias
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... ticias.php
Primer nacimiento de la temporada de crÃa de 2009 dentro del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico
--------------------------------------------------------------------------------
Ayer noche, adelantándose un dÃa respecto a la fecha prevista, la hembra Saliega alumbró tres cachorros en el centro de CrÃa de El Acebuche (Espacio Natural de Doñana). Este es su quinto parto y, con estos, son ya 13 los cachorros que esta hembra ha dado a luz. El padre de esta camada, Almoradux, es el único macho de Doñana dentro del plantel de reproductores del programa de crÃa, y estos son los primeros cachorros que este macho contribuye al programa. Esta es la séptima camada mixta (Doñana x Sierra Morena) que nace en cautividad, lo que ayuda a la consecución de los objetivos marcados ya que aumenta la variabilidad genética de los ejemplares del programa Ex-situ.
En estos dÃas también se espera con atención el parto de Dama –hija de Saliega- en el Centro de CrÃa de La Olivilla (Jaén). De las 16 hembras que han copulado este año, se sabe que 10 han dado positivo al test de gestación (que detecta la presencia de la hormona relaxina), una hembra ha dado negativo, y quedan 5 más por diagnosticar. Se espera que haya partos en los tres centros de crÃa y, dado el elevado número de hembras primerizas que hay esta temporada, se vigila con máxima atención ante la posibles dificultades que puedan tener lugar.
Los tres centros trabajan de manera coordinada, prestándose apoyo en todo lo necesario. Desde el punto de vista del Programa de Conservación Ex-situ, queremos resaltar la importancia que tiene la preparación de hábitat para la consecución de la meta principal de la crÃa en cautividad, que es la recuperación del lince ibérico en su medio natural.
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... ticias.php
Primer nacimiento de la temporada de crÃa de 2009 dentro del Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico
--------------------------------------------------------------------------------
Ayer noche, adelantándose un dÃa respecto a la fecha prevista, la hembra Saliega alumbró tres cachorros en el centro de CrÃa de El Acebuche (Espacio Natural de Doñana). Este es su quinto parto y, con estos, son ya 13 los cachorros que esta hembra ha dado a luz. El padre de esta camada, Almoradux, es el único macho de Doñana dentro del plantel de reproductores del programa de crÃa, y estos son los primeros cachorros que este macho contribuye al programa. Esta es la séptima camada mixta (Doñana x Sierra Morena) que nace en cautividad, lo que ayuda a la consecución de los objetivos marcados ya que aumenta la variabilidad genética de los ejemplares del programa Ex-situ.
En estos dÃas también se espera con atención el parto de Dama –hija de Saliega- en el Centro de CrÃa de La Olivilla (Jaén). De las 16 hembras que han copulado este año, se sabe que 10 han dado positivo al test de gestación (que detecta la presencia de la hormona relaxina), una hembra ha dado negativo, y quedan 5 más por diagnosticar. Se espera que haya partos en los tres centros de crÃa y, dado el elevado número de hembras primerizas que hay esta temporada, se vigila con máxima atención ante la posibles dificultades que puedan tener lugar.
Los tres centros trabajan de manera coordinada, prestándose apoyo en todo lo necesario. Desde el punto de vista del Programa de Conservación Ex-situ, queremos resaltar la importancia que tiene la preparación de hábitat para la consecución de la meta principal de la crÃa en cautividad, que es la recuperación del lince ibérico en su medio natural.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Hola a todos y enhorabuena tanto a los foreros como al astrid vargas y su grupo.
De nuevo vemos como saliega tira del carro a ver si la Junta de andalucia y el Life se da cuenta que este animal quiere salir del ostracismo y la extinción y le ayudan para evitar las muertes no naturales.
Si se han producido nacimientos en el acebuche en andujar seguro que tambien.
Un saludo a todos .
De nuevo vemos como saliega tira del carro a ver si la Junta de andalucia y el Life se da cuenta que este animal quiere salir del ostracismo y la extinción y le ayudan para evitar las muertes no naturales.
Si se han producido nacimientos en el acebuche en andujar seguro que tambien.
Un saludo a todos .
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Aquà hay más información:
http://www.diariodesevilla.es/article/a ... vidad.html
Este es el texto:
Nacen los tres primeros linces de la temporada de crÃa en cautividad
La hembra Saliega pare tres cachorros en el centro de crÃa en cautividad de El Acebuche (Doñana) y se esperan más en los centros de La Olivilla (Sierra Morena) y el Zoobotánico de Jerez
efe, Huelva | Actualizado 19.03.2009 - 13:03
La hembra Saliega parió la noche del miércoles tres cachorros de lince ibérico en el centro de crÃa en cautividad de El Acebuche (Doñana), los primeros de la actual temporada de crÃa en la que se confÃa en que se produzcan los primeros nacimientos en los centros de La Olivilla (Sierra Morena) y el Zoobotánico de Jerez.
El triple parto se adelantó un dÃa respecto a la fecha prevista, según ha informado la ConsejerÃa de Medio ambiente de la Junta de AndalucÃa.
El del miércoles es el quinto parto de Saliega, una hembra nacida en Sierra Morena en 2002, la primera que dio a luz dentro del programa de crÃa en cautividad, en 2005, y que ya ha sido madre de 13 cachorros.
El padre de esta nueva camada es Almoradux, único macho nacido en libertad en Doñana, en 2004, que forma parte de grupo de reproductores del programa de crÃa en cautividad, y los de anoche son los primeros cachorros con los que contribuye a dicho programa.
Este triple parto supone la séptima camada mixta entre linces nacidos en Doñana y en Sierra Morena que nace en cautividad, lo que, según la ConsejerÃa, "ayuda a la consecución de los objetivos marcados ya que aumenta la variabilidad genética de los ejemplares" de este programa, impulsado por la Junta de AndalucÃa y por el Gobierno central.
En los próximos dÃas también se espera el parto de Dama, hija de Saliega nacida en 2007 y que podrÃa ser la primera hembra de lince ibérico nacida en cautividad que saca adelante una camada y el primer parto que se produce en el Centro de CrÃa de La Olivilla, en Sierra Morena.
De las 16 hembras que han copulado este año, diez han dado positivo al test de gestación, una ha dado negativo, y quedan cinco más por diagnosticar.
Con los tres cachorros nacidos ayer son ya 27 los linces nacidos en cautividad que sobreviven y éste el quinto año consecutivo en el que se logra la reproducción de este felino, considerado el de mayor peligro de extinción, en centros de crÃa.
La presente campaña reproductora del programa de crÃa en cautividad cuenta con 22 hembras con potencial reproductor, veinte adultas, repartidas en La Olivilla -diez-, El Acebuche, ocho, y las dos restantes en el Zoobotánico de Jerez, y dos que no han alcanzado la madurez sexual, una en El Acebuche y otra en La Olivilla.
Saludos a tod@s
http://www.diariodesevilla.es/article/a ... vidad.html
Este es el texto:
Nacen los tres primeros linces de la temporada de crÃa en cautividad
La hembra Saliega pare tres cachorros en el centro de crÃa en cautividad de El Acebuche (Doñana) y se esperan más en los centros de La Olivilla (Sierra Morena) y el Zoobotánico de Jerez
efe, Huelva | Actualizado 19.03.2009 - 13:03
La hembra Saliega parió la noche del miércoles tres cachorros de lince ibérico en el centro de crÃa en cautividad de El Acebuche (Doñana), los primeros de la actual temporada de crÃa en la que se confÃa en que se produzcan los primeros nacimientos en los centros de La Olivilla (Sierra Morena) y el Zoobotánico de Jerez.
El triple parto se adelantó un dÃa respecto a la fecha prevista, según ha informado la ConsejerÃa de Medio ambiente de la Junta de AndalucÃa.
El del miércoles es el quinto parto de Saliega, una hembra nacida en Sierra Morena en 2002, la primera que dio a luz dentro del programa de crÃa en cautividad, en 2005, y que ya ha sido madre de 13 cachorros.
El padre de esta nueva camada es Almoradux, único macho nacido en libertad en Doñana, en 2004, que forma parte de grupo de reproductores del programa de crÃa en cautividad, y los de anoche son los primeros cachorros con los que contribuye a dicho programa.
Este triple parto supone la séptima camada mixta entre linces nacidos en Doñana y en Sierra Morena que nace en cautividad, lo que, según la ConsejerÃa, "ayuda a la consecución de los objetivos marcados ya que aumenta la variabilidad genética de los ejemplares" de este programa, impulsado por la Junta de AndalucÃa y por el Gobierno central.
En los próximos dÃas también se espera el parto de Dama, hija de Saliega nacida en 2007 y que podrÃa ser la primera hembra de lince ibérico nacida en cautividad que saca adelante una camada y el primer parto que se produce en el Centro de CrÃa de La Olivilla, en Sierra Morena.
De las 16 hembras que han copulado este año, diez han dado positivo al test de gestación, una ha dado negativo, y quedan cinco más por diagnosticar.
Con los tres cachorros nacidos ayer son ya 27 los linces nacidos en cautividad que sobreviven y éste el quinto año consecutivo en el que se logra la reproducción de este felino, considerado el de mayor peligro de extinción, en centros de crÃa.
La presente campaña reproductora del programa de crÃa en cautividad cuenta con 22 hembras con potencial reproductor, veinte adultas, repartidas en La Olivilla -diez-, El Acebuche, ocho, y las dos restantes en el Zoobotánico de Jerez, y dos que no han alcanzado la madurez sexual, una en El Acebuche y otra en La Olivilla.
Saludos a tod@s
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Estupenda noticia, hoy podemos felicitar a Almoradux por el dÃa del padre. Yo creo que éste era el parto más esperado, y mira tú por dónde, resulta ser el primero.
¡Enhorabuena a todos!
¡Enhorabuena a todos!
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Estupenda noticia!!!!!!. Felicidades a Astrid y su equipo y al papá marismeño. Saliega la madre de la recuperación de la especie. Esta hembra se merece un monumento. Esperamos más noticias como esta.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Weeeee!!! Por fin Almoradux es padre!! Y Saliega es una diosa
Me gustarÃa saber que hembras han dado negativo... Alguna pista?

Me gustarÃa saber que hembras han dado negativo... Alguna pista?
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Amig@ RAB:
Hay diez positivos, incluido el de Saliega, un negativo -Esperanza- y cinco pendientes porque los partos este año se van a dilatar. viene todo en el cuadro superior del boletÃn ex-situ
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... ticias.php
saludos
Hay diez positivos, incluido el de Saliega, un negativo -Esperanza- y cinco pendientes porque los partos este año se van a dilatar. viene todo en el cuadro superior del boletÃn ex-situ
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... ticias.php
saludos

Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Gracias alcazaba!!
La verdad es que me adelanté a escribir este mensaje antes de ver que ya habÃa salido el BoletÃn
Saludos!
La verdad es que me adelanté a escribir este mensaje antes de ver que ya habÃa salido el BoletÃn

Saludos!
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Hola a ttodos .
Alguien sabe porque a artemisa no la aceptan los machos?
saludos.
Alguien sabe porque a artemisa no la aceptan los machos?
saludos.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
No la aceptan, o ella no los acepta, o es que copula y no se queda preñada?
Mmm, no fue esta la lincesa que abortó en 2007? Entonces es que alguno la ha debido aceptar.... digo yo. Jejeje

Mmm, no fue esta la lincesa que abortó en 2007? Entonces es que alguno la ha debido aceptar.... digo yo. Jejeje
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
¡Hola Foreros!.
Os paso a señalar algunas cuestiones sobre los emparejamientos de este año, no sin antes felicitar al equipo de Acebuche y su dirección por los primeros nacimientos.
1.- ¿Qué le ha pasado a Garfio?, todo parece que no ha conseguido cruzarse con Carqueña, ni con Cynara. Apunto a varios motivos: el principal puede haber sido la adaptación al nuevo Centro de Aliseda, puede que no sea lo esperado. También podrÃa ser la edad (aunque no tenemos constancia que un macho con 8 años no pudiera haber cumplido su objetivo en reproducirse, y más Garfio que tiene el RECORD, con 11 hijos en el exsitu. Lo cierto es que se ha perdido la posibilidad de cruce para dos estupendas hembras de tres años de edad y con capacidad reproductiva.
2.- ¿Por qué la falta de adaptación de Artemisa?, no consigue cruzarse, uno de los factores más importantes es que se encuentre a gusto en su medio y que acepte al macho, y eso no se da en Artemisa. Es un caso de estudio especÃfico. Aunque tuvo un aborto con dos fetos muertos en el 2007 del macho Almarodux, en el 2008 rechazó a Cromo y este año nada de nada con Almoradux, con el que al menos se quedó en una ocasión preñada. Yo propongo que se valore su reintroducción en el medio natural para ver si allà es capaz de cumplir su objetivo y no perder su valioso código genético. Además es muy importante contar con hembras jóvenes y receptivas capaz de aportar nuevos ejemplares.
3.- ¿Ha llegado Esperanza al lÃmite de edad reproductora?. Ahora tiene 9 años, creo haber leÃdo que la edad de un lince en el medio natural está en torno a los 13 años y las hembras se reproducen desde los dos-tres años hasta los diez. Estos estudios no son determinantes y muy probablemente dependa de la naturaleza de cada ejemplar. Además Esperanza no ha sido muy prolÃfera. Si es asÃ, merece la pena que permanezca en el Centro de Reproducción o se le de la oportunidad de una jubilación merecida, y siempre con control, en Andujar u otro sitio de suelta blanda.
4.- ¿Aún vive Morena?. Nació en 1990 y debe tener 19 años, si es asÃ, debe ser el ejemplar de lince que haya llegado a una mayor edad en toda la historia de todos los linces. ¿Alguien puede confirmar esto?.
Os paso a señalar algunas cuestiones sobre los emparejamientos de este año, no sin antes felicitar al equipo de Acebuche y su dirección por los primeros nacimientos.
1.- ¿Qué le ha pasado a Garfio?, todo parece que no ha conseguido cruzarse con Carqueña, ni con Cynara. Apunto a varios motivos: el principal puede haber sido la adaptación al nuevo Centro de Aliseda, puede que no sea lo esperado. También podrÃa ser la edad (aunque no tenemos constancia que un macho con 8 años no pudiera haber cumplido su objetivo en reproducirse, y más Garfio que tiene el RECORD, con 11 hijos en el exsitu. Lo cierto es que se ha perdido la posibilidad de cruce para dos estupendas hembras de tres años de edad y con capacidad reproductiva.
2.- ¿Por qué la falta de adaptación de Artemisa?, no consigue cruzarse, uno de los factores más importantes es que se encuentre a gusto en su medio y que acepte al macho, y eso no se da en Artemisa. Es un caso de estudio especÃfico. Aunque tuvo un aborto con dos fetos muertos en el 2007 del macho Almarodux, en el 2008 rechazó a Cromo y este año nada de nada con Almoradux, con el que al menos se quedó en una ocasión preñada. Yo propongo que se valore su reintroducción en el medio natural para ver si allà es capaz de cumplir su objetivo y no perder su valioso código genético. Además es muy importante contar con hembras jóvenes y receptivas capaz de aportar nuevos ejemplares.
3.- ¿Ha llegado Esperanza al lÃmite de edad reproductora?. Ahora tiene 9 años, creo haber leÃdo que la edad de un lince en el medio natural está en torno a los 13 años y las hembras se reproducen desde los dos-tres años hasta los diez. Estos estudios no son determinantes y muy probablemente dependa de la naturaleza de cada ejemplar. Además Esperanza no ha sido muy prolÃfera. Si es asÃ, merece la pena que permanezca en el Centro de Reproducción o se le de la oportunidad de una jubilación merecida, y siempre con control, en Andujar u otro sitio de suelta blanda.
4.- ¿Aún vive Morena?. Nació en 1990 y debe tener 19 años, si es asÃ, debe ser el ejemplar de lince que haya llegado a una mayor edad en toda la historia de todos los linces. ¿Alguien puede confirmar esto?.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Sigo....
5.- El Zoo de Jerez bajo lupa. Por lo pronto Briznaga no se ha quedado preñada de Fran. Veremos si Azahar lo consigue. De todos modos, hay que replantearse muy en serio el tema del Zoo de Jeréz de la Frontera. Es un tema pendiente.
6.- Candiles y Caña no consiguen reproducirse. Esto nos está permitiendo contemplar cosas nuevas, mà hipótesis es que en el programa exsitu, debido a las circunstancias del medio (no natural), se está retrasando casi un año la capacidad reproductiva real. Las hembras a partir de los tres-cuatro años y muy probablemente los machos a partir de los cuatro-cinco años de edad, siempre puede haber excepciones. Esperemos los diagnósticos pendientes para confirmar o desmentir la hipótesis.
7.- ¿Por qué no se ha reproducido Azuel y Dago?, los nuevos ejemplares más recientemente introducidos, puede ser la edad de Azuel o la adaptación al “cautiverioâ€.
Desde mà punto de vista hay dos estudios que debe iniciar el PROGRAMA EXSITU.
A.- Sobre la vejez de los ejemplares en cautividad y ¿qué hacer con ellos una vez finalizado su principal objetivo de retención para su reproducción?
B.- Sobre los procesos de adaptación a los entornos no naturales y especialmente ¿cómo plantar retrocesos o reintroducciones por no cumplir los objetivos de adaptación?.
Si vemos con detalle la tabla de ejemplares del exsitu atendiendo a la edad y el sexo la primera conclusión es que faltan hembras jóvenes y sobran machos jóvenes. Además muy probablemente nazcan este año un tercio de los ejemplares que ya existen y esto hace que nos planteemos la pregunta más importante.
¿Qué ejemplares son necesarios mantener prioritariamente en los Centros de Reproducción y en qué orden?
Sin duda las hembras y cuantos más jóvenes mejor, y en compensación con los machos en ratio 1-2, es decir, un macho cada dos hembras.
Eso significa que sobran machos y faltan hembras, y además algunas hembras por edad o por adaptación no son necesarias en el programa exsitu.
Luego la intervención debe ir por:
- Ir incorporando al medio natural a los ejemplares que no se han adaptado con éxito al programa exsitu.
- Hermanos machos jóvenes con mismo carga genética reintroducirlos en el medio natural, especialmente en Doñana.
- Incrementar las plazas para hembras y sà es necesario ampliar un año más la introducción de hembras jóvenes de camadas múltiples del insitu.
- Ahora debemos de hablar de plazas, y del valor de mantener dicha plaza sólo por el objetivo de supervivencia de la especie y todo lo que no entre dentro de estos parámetros debe de crearse los cauces naturales para su reintroducción en nuevos ambientes naturales. Es preciso tener retenido a los ejemplares precisos y con el objetivo conciso de la reproducción, de esta manera se puede ir cubriendo las necesidades de los nuevos centros de reproducción, pero sin perder el norte y la coherencia del programa exitu, es decir LA REPRODUCCIÓN para su suelta o liberación. Aquà añado la coletilla de garantÃa de cobertura de éxito en la supervivencia o lo que es lo mismo, elaboración de sistemas de protección, vigilancia y control alimentario y sanitario de los ejemplares en libertad.
5.- El Zoo de Jerez bajo lupa. Por lo pronto Briznaga no se ha quedado preñada de Fran. Veremos si Azahar lo consigue. De todos modos, hay que replantearse muy en serio el tema del Zoo de Jeréz de la Frontera. Es un tema pendiente.
6.- Candiles y Caña no consiguen reproducirse. Esto nos está permitiendo contemplar cosas nuevas, mà hipótesis es que en el programa exsitu, debido a las circunstancias del medio (no natural), se está retrasando casi un año la capacidad reproductiva real. Las hembras a partir de los tres-cuatro años y muy probablemente los machos a partir de los cuatro-cinco años de edad, siempre puede haber excepciones. Esperemos los diagnósticos pendientes para confirmar o desmentir la hipótesis.
7.- ¿Por qué no se ha reproducido Azuel y Dago?, los nuevos ejemplares más recientemente introducidos, puede ser la edad de Azuel o la adaptación al “cautiverioâ€.
Desde mà punto de vista hay dos estudios que debe iniciar el PROGRAMA EXSITU.
A.- Sobre la vejez de los ejemplares en cautividad y ¿qué hacer con ellos una vez finalizado su principal objetivo de retención para su reproducción?
B.- Sobre los procesos de adaptación a los entornos no naturales y especialmente ¿cómo plantar retrocesos o reintroducciones por no cumplir los objetivos de adaptación?.
Si vemos con detalle la tabla de ejemplares del exsitu atendiendo a la edad y el sexo la primera conclusión es que faltan hembras jóvenes y sobran machos jóvenes. Además muy probablemente nazcan este año un tercio de los ejemplares que ya existen y esto hace que nos planteemos la pregunta más importante.
¿Qué ejemplares son necesarios mantener prioritariamente en los Centros de Reproducción y en qué orden?
Sin duda las hembras y cuantos más jóvenes mejor, y en compensación con los machos en ratio 1-2, es decir, un macho cada dos hembras.
Eso significa que sobran machos y faltan hembras, y además algunas hembras por edad o por adaptación no son necesarias en el programa exsitu.
Luego la intervención debe ir por:
- Ir incorporando al medio natural a los ejemplares que no se han adaptado con éxito al programa exsitu.
- Hermanos machos jóvenes con mismo carga genética reintroducirlos en el medio natural, especialmente en Doñana.
- Incrementar las plazas para hembras y sà es necesario ampliar un año más la introducción de hembras jóvenes de camadas múltiples del insitu.
- Ahora debemos de hablar de plazas, y del valor de mantener dicha plaza sólo por el objetivo de supervivencia de la especie y todo lo que no entre dentro de estos parámetros debe de crearse los cauces naturales para su reintroducción en nuevos ambientes naturales. Es preciso tener retenido a los ejemplares precisos y con el objetivo conciso de la reproducción, de esta manera se puede ir cubriendo las necesidades de los nuevos centros de reproducción, pero sin perder el norte y la coherencia del programa exitu, es decir LA REPRODUCCIÓN para su suelta o liberación. Aquà añado la coletilla de garantÃa de cobertura de éxito en la supervivencia o lo que es lo mismo, elaboración de sistemas de protección, vigilancia y control alimentario y sanitario de los ejemplares en libertad.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Interesantes comentarios, mls. A mà me gustarÃa añadir los siguientes:
1. Sà que es curioso que Garfio no se haya apareado con ninguna de las dos hembras. En estos casos, ¿por qué no se produce el apareamiento? ¿Por falta de interés de la hembra o del macho? En este caso podrÃa ser cosa de Garfio o que diera la casualidad de que las dos hembras se mostraran "inapetentes". Lo que me pregunto es cómo se manejan estas situaciones. ¿Hasta cuándo se espera para ver si la pareja "congenia"? ¿Se introducen otros machos para ver si interesan más a las hembras?
Por buscarle el lado positivo, en el caso de Garfio la ausencia de descendencia este año no tiene tanta importancia porque su linaje está sobradamente representado en el Ex-Situ. De hecho, desde que salieron los emparejamientos, me pregunté por qué le habrÃan puesto dos hembras, aunque supuse que serÃa por asegurar la descendencia en La Olivilla siendo Garfio el único macho de eficacia reproductiva probada. Si éste era el caso, se da la paradoja de que casi todos los machos del mismo centro van a tener este año más suerte que él. Cynara y Charqueña son jóvenes y esperemos que se estrenen el año que viene.
2. El caso de Artemisa es verdad que llama la atención. Cuando dicen en el boletÃn que Artemisa, por segundo año consecutivo, no ha sido aceptada por ningún macho, ¿quieren decir que le han presentado todos los machos que tenÃan en el centro? ¿Cómo se comporta Artemisa? Otros año sé que se ha peleado con algunos machos, pero no sé si será siempre ése el motivo de no aparearse. En cuanto a devolverla a la naturaleza, no sé hasta qué punto es viable hacerlo con individuos que llevan ya tantos años en cautividad, aunque hablo desde la completa ignorancia.
3. Yo abogo por darle un voto de confianza a Esperanza. Que no se haya quedado preñada este año (aunque en el último boletÃn aparezca una fecha estimada para el parto habiendo dado resultado negativo la prueba de la relaxina) no significa que no pueda tener una camada el año que viene. Estas cosas no son matemáticas, en muchos otros casos hembras que se aparean con normalidad no se quedan preñadas.
4. No estoy muy de acuerdo, aunque es sólo una impresión, con que la capacidad reproductiva de los linces se retrase en el programa Ex-Situ. Más bien me parece que es al revés. A pesar de los problemas de algunas parejas para concebir, el caso de Dama y Duna (hembras de dos años que se han quedado preñadas este año) es un ejemplo de hembras muy jóvenes que quizá en libertad no tendrÃan la posibilidad de reproducirse por carecer de un territorio estable. Quizá lo que ganamos en no depender de hembras territoriales lo perdemos por los problemas de adaptación de otras a la vida en cautividad, como podrÃa ser el caso de Azuel.
Tus últimos comentarios sobre el destino de los numerosos machos de camadas de 2008 y el manejo de animales no reproductores me parecen muy interesantes. Supongo que hasta ahora no se ha hablado mucho del tema porque, que se sepa, el único animal post-reproductor del Ex-Situ es Morena, caso de seguir viva.
De todas formas, si nos ponemos a pensar, es estupendo que estemos hablando de todo esto cuando hace cinco años la reproducción del lince ibérico en cautividad era una fantasÃa que aún habÃa que llevar a cabo. Aunque no todas las parejas funcionen y haya hembras con problemillas para ser madres, lo cierto es que el plan va muy bien y cada año mejor. ¡Esperamos un montón de cachorritos este año! ¡Y el que viene más!
Un saludo.
1. Sà que es curioso que Garfio no se haya apareado con ninguna de las dos hembras. En estos casos, ¿por qué no se produce el apareamiento? ¿Por falta de interés de la hembra o del macho? En este caso podrÃa ser cosa de Garfio o que diera la casualidad de que las dos hembras se mostraran "inapetentes". Lo que me pregunto es cómo se manejan estas situaciones. ¿Hasta cuándo se espera para ver si la pareja "congenia"? ¿Se introducen otros machos para ver si interesan más a las hembras?
Por buscarle el lado positivo, en el caso de Garfio la ausencia de descendencia este año no tiene tanta importancia porque su linaje está sobradamente representado en el Ex-Situ. De hecho, desde que salieron los emparejamientos, me pregunté por qué le habrÃan puesto dos hembras, aunque supuse que serÃa por asegurar la descendencia en La Olivilla siendo Garfio el único macho de eficacia reproductiva probada. Si éste era el caso, se da la paradoja de que casi todos los machos del mismo centro van a tener este año más suerte que él. Cynara y Charqueña son jóvenes y esperemos que se estrenen el año que viene.
2. El caso de Artemisa es verdad que llama la atención. Cuando dicen en el boletÃn que Artemisa, por segundo año consecutivo, no ha sido aceptada por ningún macho, ¿quieren decir que le han presentado todos los machos que tenÃan en el centro? ¿Cómo se comporta Artemisa? Otros año sé que se ha peleado con algunos machos, pero no sé si será siempre ése el motivo de no aparearse. En cuanto a devolverla a la naturaleza, no sé hasta qué punto es viable hacerlo con individuos que llevan ya tantos años en cautividad, aunque hablo desde la completa ignorancia.
3. Yo abogo por darle un voto de confianza a Esperanza. Que no se haya quedado preñada este año (aunque en el último boletÃn aparezca una fecha estimada para el parto habiendo dado resultado negativo la prueba de la relaxina) no significa que no pueda tener una camada el año que viene. Estas cosas no son matemáticas, en muchos otros casos hembras que se aparean con normalidad no se quedan preñadas.
4. No estoy muy de acuerdo, aunque es sólo una impresión, con que la capacidad reproductiva de los linces se retrase en el programa Ex-Situ. Más bien me parece que es al revés. A pesar de los problemas de algunas parejas para concebir, el caso de Dama y Duna (hembras de dos años que se han quedado preñadas este año) es un ejemplo de hembras muy jóvenes que quizá en libertad no tendrÃan la posibilidad de reproducirse por carecer de un territorio estable. Quizá lo que ganamos en no depender de hembras territoriales lo perdemos por los problemas de adaptación de otras a la vida en cautividad, como podrÃa ser el caso de Azuel.
Tus últimos comentarios sobre el destino de los numerosos machos de camadas de 2008 y el manejo de animales no reproductores me parecen muy interesantes. Supongo que hasta ahora no se ha hablado mucho del tema porque, que se sepa, el único animal post-reproductor del Ex-Situ es Morena, caso de seguir viva.
De todas formas, si nos ponemos a pensar, es estupendo que estemos hablando de todo esto cuando hace cinco años la reproducción del lince ibérico en cautividad era una fantasÃa que aún habÃa que llevar a cabo. Aunque no todas las parejas funcionen y haya hembras con problemillas para ser madres, lo cierto es que el plan va muy bien y cada año mejor. ¡Esperamos un montón de cachorritos este año! ¡Y el que viene más!
Un saludo.
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Hola. Al parecer Dama ha tenido ya dos cachorros en La Olivilla. Los abuelos: maternos (Dama): Jub y Saliega, y paternos (Domo): Garfio y Aura. Cachorritos 25 % Doñana y 75 % Sierra. A ver si esta subadulta y primeriza rompe el maleficio y los cria sin ninguna dificultad.
http://www.europapress.es/andalucia/not ... 15659.html
Un saludo.
http://www.europapress.es/andalucia/not ... 15659.html
Un saludo.
-
- Mensajes: 76
- Registrado: Dom Abr 13, 2008 7:01 pm
- 12
- Ubicación: Algún día en Sierra Morena
Re: NUEVA TEMPORADA DE PARTOS EX-SITU
Ojala lo rompa y saque adelante a su camada, es hija de Saliega, asà que haber si supera el record de partos seguidos, que en estos momentos tiene su madre, me alegro que por fin una hembra subadulta pariese, si miramos el cuadro del ex-situ, aunque la noticia no da nombres , sólo se pede tratar de ella en la Olivilla, muchas gracias Gor.
un saludo
un saludo
Dalai-> MIAU!
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados