Boletín 53 del Ex-Situ
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola a todos.
Ahà tenéis el boletÃn para el que le quiera echar un vistazo.
Un saludo.
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/b ... etin53.pdf
Los emparejamientos de la temporada anterior se publicaron en el boletÃn octubre-noviembre, no se dice nada de los linces epilépticos del Acebuche.....más de lo mismo.
Ahà tenéis el boletÃn para el que le quiera echar un vistazo.
Un saludo.
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/b ... etin53.pdf
Los emparejamientos de la temporada anterior se publicaron en el boletÃn octubre-noviembre, no se dice nada de los linces epilépticos del Acebuche.....más de lo mismo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola Lincejuan ,desde mi punto de vista de este boletÃn , yo destacarÃa además que la hembra de Doñana Espina ha sido incorporada al programa de crÃa Ex-situ, como nueva noticia, o por lo menos yo no lo habÃa visto publicado antes.
un abrazo.
un abrazo.
http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola foreros
¿Alguien sabe si se va a probar de aparear a DALAI con alguna hembra? Otros machos del mismo año aparecen en el listado del boletÃn con las hembras que van a ponerlos.
Un saludo
¿Alguien sabe si se va a probar de aparear a DALAI con alguna hembra? Otros machos del mismo año aparecen en el listado del boletÃn con las hembras que van a ponerlos.
Un saludo
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola a todos. Llevo mucho tiempo leyendo el foro, pero hasta hoy no me habÃa animado a participar.
Viendo el último boletÃn me surge una duda. ¿Qué significa exactamente que una hembra sea primeriza o no? Por ejemplo, ¿por qué Artemisa es considerada primeriza mientras que Azuel no? Creo recordar que Artemisa abortó los cachorros el año pasado, pero no sé cuál fue el caso de Azuel... ¿O es que se sabe que Azuel tiene cachorros fuera del Ex-Situ?
¿Alguien puede aclararlo?
Gracias y un saludo.
Viendo el último boletÃn me surge una duda. ¿Qué significa exactamente que una hembra sea primeriza o no? Por ejemplo, ¿por qué Artemisa es considerada primeriza mientras que Azuel no? Creo recordar que Artemisa abortó los cachorros el año pasado, pero no sé cuál fue el caso de Azuel... ¿O es que se sabe que Azuel tiene cachorros fuera del Ex-Situ?
¿Alguien puede aclararlo?
Gracias y un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola Tisordo bienvenido al foro, me imagino que los cachorros de Artemisa, al no haber completado la gestación y abortar no se consideran como tales y por otro lado Azuel es una lincesa de Cardeña-Montoro de 10 años de edado, capturada por estar cerca de una urbanización y ya lleva varias camadadas a sus espaldas aunque para el ex-situ 0 cachorros. Dejo un enlace con información de esta población, que figura en el foro.
download/file.php?id=3&mode=view
saludos.
download/file.php?id=3&mode=view
saludos.
http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Ah... eso tiene sentido. Al empezar el nombre de Azuel por A pensé que serÃa de una camada del año 2004, ya veo que es uno de los linces que tienen nombres "antiguos".
Gracias por la aclaración. Un saludo.
Gracias por la aclaración. Un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ

Al leer el boletÃn, he visto algo que ha llamado mi atención: el 70% de las primerizas tienen un comportamiento "anormal" al cuidar de su camada. Teniendo en cuenta que este año hay 14 primerizas, calculo que solo 4 o 5 serán capaces de sacar adelante a sus crias sin "anormalidades". Eso hace que me plantee algunas preguntas: ¿Es normal este comportamiento?¿A qué puede deverse?¿Y en las que no son primerizas, ocurre lo mismo?
Supongo que los cachorros abandonados o mal cuidados por sus madres, son recogidos y alimentados por los diversos centros, pero es un tema que me preocupa.
Un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Bueno, que las hembras primerizas tengan más dificultades en sacar a su camada adelante no me resulta tan raro, más bien es lógico que con la experiencia de años sucesivos aprendan a manejar mejor a sus crÃas...
Saludos.
Saludos.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
A/A Bobcat
Contestando a tús preguntas. ¿Es anormal el 70% del comportamiento con las crÃas en hembras primerizas?, -Sà asà es, aunque sólo demostrado en ejemplares del programa ex-situ. No hay conclusiones claras en ejemplares primerizas in-situ, aunque podrÃa ser que dicho comportamiento se redujera al 50%.
¿A que puede deberse?, -Sin duda al mismo hecho de ser primerizas, se supone que el instinto natural les debe lleva a cuidar, dar calor y amamantar a las crÃas. Aunque (al igual que ocurre con otras especies, incluÃda los humanos) el propio parto, supone una descarga importante hormonal, y un fuerte extres que puede hacer repudira a su prole. Si es demasiado jóven su cuerpo aún no está preparada para llevar a buen término un embarazo y lleva en alguans ocasiones a abortos o nacimientos prematuros (de los que se tiene constancia y estudios, pero que por el momento, aún son insuficientes). Otro de los factores (más asombrosos) se produce cuando la hembra repudia a una crÃa, quizás por malformaciones o por el insitnto de que ese ejemplar no va a ser capaz de sobrevivir (demasiado débil, poca reacción...), también, parece y esto son especulaciones que la situación de endogamia (reproducción entre miembros muy cercanos de una especie), podrÃa disparar malformaciones congénitas. Un ejemplo claro lo tuvimos con las tres crÃas de las últimas camadas del exsitu con pequeños ataques de epilépsia que previamente habÃan sido repudiadas por las madres y criados a biberon.
No se si te he podido aclarar algo.
Contestando a tús preguntas. ¿Es anormal el 70% del comportamiento con las crÃas en hembras primerizas?, -Sà asà es, aunque sólo demostrado en ejemplares del programa ex-situ. No hay conclusiones claras en ejemplares primerizas in-situ, aunque podrÃa ser que dicho comportamiento se redujera al 50%.
¿A que puede deberse?, -Sin duda al mismo hecho de ser primerizas, se supone que el instinto natural les debe lleva a cuidar, dar calor y amamantar a las crÃas. Aunque (al igual que ocurre con otras especies, incluÃda los humanos) el propio parto, supone una descarga importante hormonal, y un fuerte extres que puede hacer repudira a su prole. Si es demasiado jóven su cuerpo aún no está preparada para llevar a buen término un embarazo y lleva en alguans ocasiones a abortos o nacimientos prematuros (de los que se tiene constancia y estudios, pero que por el momento, aún son insuficientes). Otro de los factores (más asombrosos) se produce cuando la hembra repudia a una crÃa, quizás por malformaciones o por el insitnto de que ese ejemplar no va a ser capaz de sobrevivir (demasiado débil, poca reacción...), también, parece y esto son especulaciones que la situación de endogamia (reproducción entre miembros muy cercanos de una especie), podrÃa disparar malformaciones congénitas. Un ejemplo claro lo tuvimos con las tres crÃas de las últimas camadas del exsitu con pequeños ataques de epilépsia que previamente habÃan sido repudiadas por las madres y criados a biberon.
No se si te he podido aclarar algo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hasta quién tenga experiencia con gatos domésticos habrá comprobado que el comportamiento de una hembra en el primer parto no es precisamente "normal". Es habitual que el indice de fracasos sea mucho más elevado que en ejemplares "que ya saben de que va la cosa".
El abandono de crÃas "aparentemente" sanas también es normal. Los animales parecen tener un sexto sentido para detectar cualquier problema que afecte a la viabilidad de sus cachorros. Se da hasta en el ganado. La influencia de la endogamia en el caso concreto del lince sobre estas cuestiones tampoco está muy clara, pero alguna habrá.
El abandono de crÃas "aparentemente" sanas también es normal. Los animales parecen tener un sexto sentido para detectar cualquier problema que afecte a la viabilidad de sus cachorros. Se da hasta en el ganado. La influencia de la endogamia en el caso concreto del lince sobre estas cuestiones tampoco está muy clara, pero alguna habrá.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
hola a todos
tras trastear un rato por la pagina exsitu he visto un informe sobre el manejo de los linces del citado programa y he visto una tabla de linces que causan baja en el programa por fallecimiento con una enfermedad comun"calcinoma de celula escamosa" ¿alguien sabe lo que es? Pienso que sera cancer de algo pero no se de que . Alguien me lo explica
gracias

tras trastear un rato por la pagina exsitu he visto un informe sobre el manejo de los linces del citado programa y he visto una tabla de linces que causan baja en el programa por fallecimiento con una enfermedad comun"calcinoma de celula escamosa" ¿alguien sabe lo que es? Pienso que sera cancer de algo pero no se de que . Alguien me lo explica
gracias

Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola a todos, dejo una noticia sobre los apareamientos de este año, aunque no hay mucha novedad:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/0 ... 46427.html
Saludos
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/0 ... 46427.html
Saludos
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
A/ Esjo
El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se origina en la capa intermedia de la epidermis.
El carcinoma de células escamosas (C.C.E.) es una neoplasia maligna cutánea que aparece con frecuencia en los felinos, y si bien se presenta en otros animales, es en el gato donde se comporta como una entidad mórbida especÃfica, con una conducta biológica disÃmil a otras especies. Es una de las pocas neoplasias donde se conoce el factor predisponente (caracterÃstica genética de algunos felinos) y el agente carcinogénico (radiación solar ultravioleta). La dermatitis actÃnica crónica (D.A.C.) en áreas despigmentadas por exposición a los rayos ultravioletas (U .V.) es el preludio de este mal, considerándose un estado de precáncer; si la exposición al sol continúa , la D.A.C. culmina en un C.C.E.
Resumiendo es un cancer de piel que por exposición al sol (rayos ultravioleta) acaba causando la muerte en felinos. Mejor no ver fotos de felinos enfermos en internet, son bastante duras.
El carcinoma de células escamosas es un cáncer que se origina en la capa intermedia de la epidermis.
El carcinoma de células escamosas (C.C.E.) es una neoplasia maligna cutánea que aparece con frecuencia en los felinos, y si bien se presenta en otros animales, es en el gato donde se comporta como una entidad mórbida especÃfica, con una conducta biológica disÃmil a otras especies. Es una de las pocas neoplasias donde se conoce el factor predisponente (caracterÃstica genética de algunos felinos) y el agente carcinogénico (radiación solar ultravioleta). La dermatitis actÃnica crónica (D.A.C.) en áreas despigmentadas por exposición a los rayos ultravioletas (U .V.) es el preludio de este mal, considerándose un estado de precáncer; si la exposición al sol continúa , la D.A.C. culmina en un C.C.E.
Resumiendo es un cancer de piel que por exposición al sol (rayos ultravioleta) acaba causando la muerte en felinos. Mejor no ver fotos de felinos enfermos en internet, son bastante duras.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Es cierto lo que dice el amigo Mls.
En el Ex-Situ tienen algún caso de esos que nos cuentas en estos momentos.
Un saludo.
En el Ex-Situ tienen algún caso de esos que nos cuentas en estos momentos.
Un saludo.
Re: BoletÃn 53 del Ex-Situ
Hola foreros
Supongo o mejor dicho, me gustarÃa creer que el ejemplar con carcinoma se trata de MORENA.
La verdad es que ha superado y con creces todas las espectativas de longevidad en un lince ibérico. Solo espero que su calidad de vida sea lo suficientemente sostenible y si llega el momento que tenga una supervivencia crÃtica se determine su sacrifcio. La pobre ya ha cumplido con todos sus objetivos (Aunque no ha tenido descendencia ha sido utilizada para muchas campañas publicitarias acerca de la especie. Seguramente es el ejemplar de lince ibérico más fotografiado)
Un saludo
Supongo o mejor dicho, me gustarÃa creer que el ejemplar con carcinoma se trata de MORENA.
La verdad es que ha superado y con creces todas las espectativas de longevidad en un lince ibérico. Solo espero que su calidad de vida sea lo suficientemente sostenible y si llega el momento que tenga una supervivencia crÃtica se determine su sacrifcio. La pobre ya ha cumplido con todos sus objetivos (Aunque no ha tenido descendencia ha sido utilizada para muchas campañas publicitarias acerca de la especie. Seguramente es el ejemplar de lince ibérico más fotografiado)
Un saludo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado