Linces ibericos en Extremadura
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Linces ibericos en Extremadura
Soy un gran defensor del lince iberico y estoy muy preocupado por su futuro que es muy incierto por la gran cantidad de amenazas que le acechan, extremadura ha sido una región con gran cantidad de áreas que albergaban poblaciones de lince iberico tales como en la sierra de san pedro, sierra de gata, parque natural de monfrague, villuercas pero no se a ciencia cierta si todavÃa quedan poblaciones de este carnivoro en la region puesto por lo que sé podrÃan quedar algunos y la junta de extremadura parece que le da igual su situación dramática aqui y no hace nada para que no desaparezaca para siempre de la región, un saludo
linces ibericos en extremadura
Sabes exactamente donde podrÃan estar esas poblaciones de lince en extremadura? por informaciones que tengo podrÃa haberlas en sierra de san pedro, entorno de granadilla, hurdes, sierra de gata y villuercas donde no hace mucho sorprendieron en un gallinero a un lince iberico con signos de desnutrición y en la reserva nacinal del cÃjara que esta lindando con la provincia deciudad real y el parque nacional de cabañeros un amigo mio me dijo que yendo con unos cazadores con jaulas trampa para zorros en vez de un zorro habÃa un lince iberico dentro precioso que posteriormente lo liberaron, en la sierra de san pedro que pasa por ser la masa forestal mediterránea mejor conservada de españa y extensa tiene que tener linces ibericos puesto que es un área con un habitat optimo para ellos y muy extenso pero ultimamente los propietarios de las fincas estan poniendo alambradas que dificultan el libre movimiento de los animales silvestres, podrÃase que quedaran linces ibericos en esta sierra?
todos los lugares donde hace poco tiempo existÃan poblaciones de lince en los años 90 son susceptibles de la existencia del lince, en la web hay un mapa sobre la distribución del lince en 1990, fÃjate en que puntos de extremadura, pq te puede aportar datos.
Por otra parte, podrÃas extenderte algo más sobre el lince que habÃa en ese corral, si conoces al hombre ese del corral, háblale, serÃa interesantÃsimo poder obtener un especimen de extremadura.
Por otra parte, podrÃas extenderte algo más sobre el lince que habÃa en ese corral, si conoces al hombre ese del corral, háblale, serÃa interesantÃsimo poder obtener un especimen de extremadura.
linces ibericos en extremadura
Me enteraré de quien es el dueño del corral y hablaré con el para obtener información sobre aquel lince iberico, de todas maneras se sabe por estudios hechos recientemente que quedan algunos linces en sierra de gata y entorno de granadilla, posiblemente tambien el la sierra de san padro, en el parque natural de monfrague hicieron hace poco un experimento que consistia en reproducir el reclamo de la hembra de lince para ver si habÃa o hay algún ejemplar macho dentro o en el entorno del parque con resultados negativos, también utilizaron el fototrampeo también con resultados negativos, hablando con los guardas forestales de este parque natural me comentan que lo han visto (sobre todo en los atardeceres)algún dÃa, que pone de manifiesto que quedan linces allÃ, las estimaciones que hacen es que podrÃan quedar de entre 8-10 linces ibericos, no se sabe si todos son machos o que quedase alguna hembraJordi_BC escribió:todos los lugares donde hace poco tiempo existÃan poblaciones de lince en los años 90 son susceptibles de la existencia del lince, en la web hay un mapa sobre la distribución del lince en 1990, fÃjate en que puntos de extremadura, pq te puede aportar datos.
Por otra parte, podrÃas extenderte algo más sobre el lince que habÃa en ese corral, si conoces al hombre ese del corral, háblale, serÃa interesantÃsimo poder obtener un especimen de extremadura.
Aquà tenéis una noticia publicada ayer referente al Lince Ibérico en Extremadura:
Fuente:http://www.portaldelmedioambiente.com/h ... sp?id=4634Ecologistas en Acción acusa a la Junta de Extremadura de permitir la extinción del lince ibérico en Extremadura
1 dic (Ecologistas en Acción)
La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza –UICN- ha incluido al lince ibérico en la categorÃa de especie en “peligro crÃtico de extinciónâ€. Entre las causas que provocan esta situación se pueden destacar la realización de infraestructuras, la destrucción del bosque y matorral mediterráneo y la escasez del conejo de monte.
A este respecto, Ecologistas en Acción de Extremadura denuncia que se incumple sistemáticamente este Plan de Recuperación y que no se han llevado a cabo medidas de conservación transversales en las diferentes polÃticas sectoriales, ya sean agrÃcolas, forestales o de infraestructuras.
En este sentido, desde esta organización advierten de las consecuencias negativas que podrÃa conllevar la ejecución de los proyectos forestales en la Sierra de Gata, Hurdes y Ambroz, ya que no se contemplan medidas correctoras efectivas para la mejora del hábitat del lince y del conejo de monte en estas zonas. Consideran una prioridad que la Junta de Extremadura impulse un plan multisectorial para la mejora de las condiciones ecológicas para el lince ibérico en los Montes de Utilidad Pública de la región. Actualmente estos terrenos sufren un continuo deterioro y son un “desierto trófico†que aboca a la extinción a joyas faunÃsticas como el lince ibérico.
Ecologistas en Acción acusa a la Junta de Extremadura de utilizar una “doble moral†en todo lo referido a la conservación del medio ambiente, ya que promueve la imagen de una Extremadura lÃder en conservación de la naturaleza, mientras que la realidad es bien distinta y las polÃticas emprendidas promueven una pérdida constante de biodiversidad que conducen a especies como el lince ibérico a la extinción.
Por ello, opinan es una necesidad urgente adaptar en gran medida los proyectos forestales de manera que contemplen actuaciones que apoyen la conservación de las especies protegidas, creando pequeños hábitat en mosaico con pastizales, favorecer especies arbóreas y de matorral autóctonas beneficiosas para la especie y progresiva sustitución de las alóctonas, creación de majanos para conejos con materiales del entorno, creación de pasos para la fauna en infraestructuras viarias y demás medidas que favorezcan una mejora de la biodiversidad.
Para Ecologistas en Acción, existe “dejación de funciones†por parte de la Junta de Extremadura que no está emprendiendo medidas eficaces para la conservación del lince ibérico, ya que no existe, ni suficiente vigilancia, ni expertos para la conservación de ésta especie única en el mundo. Precisamente, la escasez de personal especializado permite acciones con alto riesgo de afectar al lince, y pone de manifiesto el escaso interés por su conservación. De hecho, el Plan de Recuperación del Lince ibérico es papel mojado, no cuenta con dotación presupuestaria y tan sólo parece un escaparate publicitario, mientras que los presupuestos para la destrucción de los hábitats linceros son millonarios en sectores como el forestal que deberÃan trabajar de la mano por la conservación del patrimonio ecológico de la región.
Por todo ello, consideran insuficientes las acciones realizadas y estiman prioritaria y urgente la puesta en funcionamiento de un Plan de Gestión Multidisciplinar que trabaje por la conservación de la especie y que permita regular todas aquellas acciones que perjudican al lince ibérico y que están promovidas por la propia administración, para lo que es imprescindible la voluntad polÃtica de la Junta de Extremadura.
Mientras, según ha podido saber Ecologistas en Acción la Junta de Extremadura se verá beneficiada por Fondos Life de la Unión Europea para la conservación del lince ibérico en Extremadura. Por ello, es urgente que Extremadura adquiera un compromiso polÃtico efectivo en la conservación de este bello felino único en el mundo.
pero esto es muy fuerte!!! vamos, yo no tengo palabras. Por dios, ¿no se está haciendo nada? ¡¡¡aunque sólo quedase uno!!! Incluso intentar cogerlo y meterlo en un zoo serÃa mejor que darles la espalda!!!. De verdad, no entiendo por qué no se está haciendo nada. No se podrÃa intentar atraparlos aunque fuese para servir en el proyecto de crÃa en cautividad?? O para reintroducirlos en Doñana, donde la variabilidad genética es nula?? Bueno, ya sabemos que "atrapar" a un lince no es coger a un perro, pero si la junta de extremadura no quiere "hacerse cargo" de ellos, pues por lo menos deberÃan dejar que lo hagan otros ¿no?. Ya sé que es mucho más fácil negar que existan, pero siempre se puede intentar probar que sà existen, poner "cámaras trampa", o buscar huellas y excrementos cerca de donde se han visto... despues de eso la opinión pública se les hecharÃa encima... En fÃn, es que esto me parece increible.
Algo se hace, aunque no sea mucho. Se trampean zonas (cámaras), transectos en busca de excrementos, se contrastan citas.... Es como buscar un aguja en un pajar, además lo que se puede encontrar es algún individuo aislado en dispersión , dificilÃsimo de atrapar, a no ser que caiga en alguna de los cientos de jaulas-trampa autorizadas en los cotos, pero si cae ahà RIP.
La verdad es que todo pasarÃa por recuperar al conejo, pero no se si hay demasiados intereses en no hacerlo (no lo entiendo).
Seguiremos Buscando.
Un saludo desde tierras extremeñas.
La verdad es que todo pasarÃa por recuperar al conejo, pero no se si hay demasiados intereses en no hacerlo (no lo entiendo).
Seguiremos Buscando.
Un saludo desde tierras extremeñas.
Re: Linces ibericos en Extremadura
Hola a tod@s, y digo yo, sera posible que con 6 linces que tienen en Extremadura, se gasten 125.000 en este estudio, en vez de en soltar más linces y más conejos, buffff:
http://www.efeverde.com/noticias/extrem ... e-iberico/
http://www.efeverde.com/noticias/extrem ... e-iberico/
Re: Linces ibericos en Extremadura
¿Como que 6?
Que nadie se ha enterado de lo del lince callejero de hace unos dias?, pues nada vamos con otra de chistes.
Se cuenta de un tranquilo pueblo Pacense, alla cerca del limite con la sierra morena Andaluza y de camino a la bonita Belalcazar, se cuenta que su nombre es Monterrubio y ahí, un lince bien entrenado para la vida salvaje, con un instinto arraigado en lo más profundo del Bosque Mediterraneo, fue a mendigar algo a las casas del pueblo, desesperado por los tejados, cual gato en celo, pidio y pidio, tanto pidio que lo volvieron a meter en el centro de cria del cual, jamas tendria que haber salido, por culpa de hacer las cosas mal, mejor dicho, por ni siquiera hacerlas.
Ahora ya en serio, QUE PUÑETERA VERGUENZA!!!!
Que nadie se ha enterado de lo del lince callejero de hace unos dias?, pues nada vamos con otra de chistes.
Se cuenta de un tranquilo pueblo Pacense, alla cerca del limite con la sierra morena Andaluza y de camino a la bonita Belalcazar, se cuenta que su nombre es Monterrubio y ahí, un lince bien entrenado para la vida salvaje, con un instinto arraigado en lo más profundo del Bosque Mediterraneo, fue a mendigar algo a las casas del pueblo, desesperado por los tejados, cual gato en celo, pidio y pidio, tanto pidio que lo volvieron a meter en el centro de cria del cual, jamas tendria que haber salido, por culpa de hacer las cosas mal, mejor dicho, por ni siquiera hacerlas.
Ahora ya en serio, QUE PUÑETERA VERGUENZA!!!!
Re: Linces ibericos en Extremadura
disculpa, pero me deje cegar, y digo yo, que una cosa asi, tan gorda, estaria en los noticiarios y no lo encuentro por ningun lado.
Re: Linces ibericos en Extremadura
Lo encontre! Corvus aprovecho para pedirte disculpas de nuevo
http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... 37897.html






http://www.elperiodicoextremadura.com/n ... 37897.html
Re: Linces ibericos en Extremadura
De verdad que día tras día intento esforzarme por encontrar un sentido al Proyecto Lince, por dar algo de crédito al programa, pero lo han puesto muy difícil, desde el principio, y hasta hoy, y lo peor, el lince está ya no igual, sino muchísimo peor que en 1996, y la lluvia de euros no ha servido ni de lejos para objetivos mínimos. Este es uno de los casos de manejo técnico-científico en los que, sin duda, habría que pedir explicaciones... y de las gordas.
Y mientras tanto, Monfragüe y Cabañeros, ahí están, como cotos de caza de ciervos y jabalíes, más que cualquier otra cosa, porque representativos del conjunto de especies...
Y mientras tanto, Monfragüe y Cabañeros, ahí están, como cotos de caza de ciervos y jabalíes, más que cualquier otra cosa, porque representativos del conjunto de especies...
Re: Linces ibericos en Extremadura
Tranquila estoy acostumbrado, lo que me parece curioso es que el enlace que aportas es de un ¡¡¡¡¡columnista!!!!!esto ya huele a pucherazoooo, ningun otro medio? hummm ....lagarto, lagarto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados