Refuerzo del lince en Doñana
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Refuerzo del lince en Doñana
El Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) confirma el incremento de variabilidad genética motivado por la paternidad de 'Baya', macho trasladado desde Sierra Morena, sobre dos camadas de Coto del Rey
El primer ejemplar de lince ibérico trasladado desde Sierra Morena a Doñana, ‘Baya’, ha protagonizado uno de los mayores hitos en la conservación del felino más amenazado del planeta. El reforzamiento de las poblaciones de este animal en el Espacio Natural de Doñana, medida experimental puesta en marcha por la ConsejerÃa de Medio Ambiente en el marco del actual Proyecto Life Lince, ha quedado consolidada al confirmarse la paternidad de este macho sobre, al menos, dos camadas del núcleo lincero de Coto del Rey.
El equipo de trabajo del doctor Godoy, cientÃfico titular del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha sido el encargado de confirmar recientemente la paternidad. Para ello se han realizado estudios comparativos entre el ADN de los cachorros y del ejemplar adulto, los cuales han corroborado el éxito de esta experiencia. Esto supone un avance para la especie en AndalucÃa, cuyas dos únicas poblaciones están marcadas por el aislamiento geográfico y un elevado nivel de endogamia.
Por tanto, los estudios genéticos han verificado las primeras estimaciones llevadas a cabo por los técnicos del equipo Life Lince respecto a la paternidad de ‘Baya’ sobre las camadas de ‘Viciosa’ y ‘Wari’, dos hembras que habitan en la zona de Coto del Rey, la más afectada por el brote de leucemia felina –ya superado- que sufrió Doñana.
A causa de esta enfermedad, la zona se quedó con tres hembras reproductoras que, sin embargo, no tenÃan macho con el que aparearse. Esta circunstancia adelantó el reforzamiento poblacional previsto en otra área de Doñana y allanó el camino que llevarÃa a ‘Baya’ de vuelta al medio natural.
Un regreso muy productivo. Hasta la fecha, ‘Baya’ ha sido padre de al menos siete cachorros; tres de la camada que ha tenido con ‘Viciosa’ (actualmente en la etapa crÃtica de su desarrollo), y otros cuatro con ‘Wari’, tres de los cuales han fallecido y uno del que no se tienen noticias desde la última inspección. ‘Rayuela’, la otra hembra de Coto del Rey dio a luz un cachorro que no se localizó y que, previsiblemente, también es hijo de este ejemplar.
Los nacimientos de estas camadas suponen un primer paso para invertir la situación de consanguinidad que sufre la población de linces de Doñana. Un logro importante que requiere mantener los esfuerzos a medio plazo para que estos linces mixtos alcancen la madurez sexual y emprendan su propia reproducción, afianzando y dispersando esta nueva lÃnea genética.
Las primeras camadas mixtas en libertad
La confirmación de la paternidad de 'Baya' ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de AndalucÃa y el CSIC, que permite poner al servicio de este felino amenazado los últimos avances en materia genética.
Este hecho supone un doble éxito de conservación del lince ibérico ya que, además de certificar el éxito de esta experiencia (que se ha llevado a cabo por primera vez en el mundo con esta especie), abre una lÃnea de trabajo especialmente valiosa gracias a la mezcla de sangres entre linces de Sierra Morena y Doñana. Y es que los cachorros de 'Wari' y 'Viciosa' se han convertido en las primeras camadas mixtas que nacen en libertad, algo que ya se consiguió en el Programa de CrÃa en Cautividad de la ConsejerÃa de Medio Ambiente, concretamente en El Acebuche.
Estos nuevos cachorros aumentan la diversidad genética precisamente en el núcleo que presenta más debilidades en este aspecto. La pérdida de variabilidad genética que causa el aislamiento y la reducción de poblaciones es una de las mayores amenazas para la supervivencia del lince.
Nuevas esperanzas para el lince
Desde finales de 2007, 'Baya' ha revolucionado los programas de conservación del lince ibérico coordinados a nivel andaluz y europeo. Tras convertirse en el primer ejemplar trasladado a Doñana, seis meses han bastado a este macho de tres años para demostrar su capacidad de adaptación y su vigor reproductivo.
Ello ha sido posible gracias a la labor de los técnicos, quienes han preparado una minuciosa estrategia destinada a asegurar el éxito de la suelta. Además de estar dotado de un collar radiotransmisor para facilitar su constante seguimiento, 'Baya' fue liberado primeramente en un cercado de semilibertad, donde se facilitó una toma de contacto preliminar con las hembras de la zona de Coto del Rey y una buena aclimatación a su nuevo medio.
Tras los resultados obtenidos en AndalucÃa, el próximo paso a seguir en el marco del Programa Life Lince (dotado con 26 millones de euros) será la reintroducción de linces en antiguos asentamientos de la especie. Esta iniciativa, para cuyo éxito se trabaja en estos momentos, se concretará a partir de 2011 con la suelta de ejemplares en zonas estratégicamente seleccionadas de esta misma comunidad autónoma, además de Extremadura, Castilla La Mancha y Portugal.
Fuente: JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
http://www.juntadeandalucia.es/medioamb ... 24e50aRCRD
El primer ejemplar de lince ibérico trasladado desde Sierra Morena a Doñana, ‘Baya’, ha protagonizado uno de los mayores hitos en la conservación del felino más amenazado del planeta. El reforzamiento de las poblaciones de este animal en el Espacio Natural de Doñana, medida experimental puesta en marcha por la ConsejerÃa de Medio Ambiente en el marco del actual Proyecto Life Lince, ha quedado consolidada al confirmarse la paternidad de este macho sobre, al menos, dos camadas del núcleo lincero de Coto del Rey.
El equipo de trabajo del doctor Godoy, cientÃfico titular del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (CSIC) en la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha sido el encargado de confirmar recientemente la paternidad. Para ello se han realizado estudios comparativos entre el ADN de los cachorros y del ejemplar adulto, los cuales han corroborado el éxito de esta experiencia. Esto supone un avance para la especie en AndalucÃa, cuyas dos únicas poblaciones están marcadas por el aislamiento geográfico y un elevado nivel de endogamia.
Por tanto, los estudios genéticos han verificado las primeras estimaciones llevadas a cabo por los técnicos del equipo Life Lince respecto a la paternidad de ‘Baya’ sobre las camadas de ‘Viciosa’ y ‘Wari’, dos hembras que habitan en la zona de Coto del Rey, la más afectada por el brote de leucemia felina –ya superado- que sufrió Doñana.
A causa de esta enfermedad, la zona se quedó con tres hembras reproductoras que, sin embargo, no tenÃan macho con el que aparearse. Esta circunstancia adelantó el reforzamiento poblacional previsto en otra área de Doñana y allanó el camino que llevarÃa a ‘Baya’ de vuelta al medio natural.
Un regreso muy productivo. Hasta la fecha, ‘Baya’ ha sido padre de al menos siete cachorros; tres de la camada que ha tenido con ‘Viciosa’ (actualmente en la etapa crÃtica de su desarrollo), y otros cuatro con ‘Wari’, tres de los cuales han fallecido y uno del que no se tienen noticias desde la última inspección. ‘Rayuela’, la otra hembra de Coto del Rey dio a luz un cachorro que no se localizó y que, previsiblemente, también es hijo de este ejemplar.
Los nacimientos de estas camadas suponen un primer paso para invertir la situación de consanguinidad que sufre la población de linces de Doñana. Un logro importante que requiere mantener los esfuerzos a medio plazo para que estos linces mixtos alcancen la madurez sexual y emprendan su propia reproducción, afianzando y dispersando esta nueva lÃnea genética.
Las primeras camadas mixtas en libertad
La confirmación de la paternidad de 'Baya' ha sido posible gracias a la colaboración entre la Junta de AndalucÃa y el CSIC, que permite poner al servicio de este felino amenazado los últimos avances en materia genética.
Este hecho supone un doble éxito de conservación del lince ibérico ya que, además de certificar el éxito de esta experiencia (que se ha llevado a cabo por primera vez en el mundo con esta especie), abre una lÃnea de trabajo especialmente valiosa gracias a la mezcla de sangres entre linces de Sierra Morena y Doñana. Y es que los cachorros de 'Wari' y 'Viciosa' se han convertido en las primeras camadas mixtas que nacen en libertad, algo que ya se consiguió en el Programa de CrÃa en Cautividad de la ConsejerÃa de Medio Ambiente, concretamente en El Acebuche.
Estos nuevos cachorros aumentan la diversidad genética precisamente en el núcleo que presenta más debilidades en este aspecto. La pérdida de variabilidad genética que causa el aislamiento y la reducción de poblaciones es una de las mayores amenazas para la supervivencia del lince.
Nuevas esperanzas para el lince
Desde finales de 2007, 'Baya' ha revolucionado los programas de conservación del lince ibérico coordinados a nivel andaluz y europeo. Tras convertirse en el primer ejemplar trasladado a Doñana, seis meses han bastado a este macho de tres años para demostrar su capacidad de adaptación y su vigor reproductivo.
Ello ha sido posible gracias a la labor de los técnicos, quienes han preparado una minuciosa estrategia destinada a asegurar el éxito de la suelta. Además de estar dotado de un collar radiotransmisor para facilitar su constante seguimiento, 'Baya' fue liberado primeramente en un cercado de semilibertad, donde se facilitó una toma de contacto preliminar con las hembras de la zona de Coto del Rey y una buena aclimatación a su nuevo medio.
Tras los resultados obtenidos en AndalucÃa, el próximo paso a seguir en el marco del Programa Life Lince (dotado con 26 millones de euros) será la reintroducción de linces en antiguos asentamientos de la especie. Esta iniciativa, para cuyo éxito se trabaja en estos momentos, se concretará a partir de 2011 con la suelta de ejemplares en zonas estratégicamente seleccionadas de esta misma comunidad autónoma, además de Extremadura, Castilla La Mancha y Portugal.
Fuente: JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE
http://www.juntadeandalucia.es/medioamb ... 24e50aRCRD
Pablo.Caza y naturaleza sostenible.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Si una introducción muy productiva... Baya ha sido padre con dos hembras y ni uno solo de sus cachorros ha sobrevivido, gracias en parte a los lumbreras que los manosearon... en fin. ahora que se me habÃa olvidado esa antigua noticia...
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Solo una puntualización, Alubre. De las dos camadas, una no ha sobrevido. La otra, compuesta de tres cachorros igualmente manoseados, campea alegremente junto a su madre por el parque, habiendo superado la etapa más crÃtica de supervivencia de cachorros. No dejan de ser la esperanza de futuro.
saludos
saludos
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Mañana es el gran dia, la replica de Guadalmellato comienza en Doñana.
Muchisima suerte.
Muchisima suerte.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Realmente, aunque en esta ocasion parece que tenemos algo de información mas que en otras ocasiones, no me acaba de quedar claro. En doñana van a soltar una hembra y un macho adultos en el cercado para intentar que la hembra se quede preñada y se asiente como en Guadalmellato no? Pero entonces, si esto es asi, Baya no entrara para dar "pal pelo" al nuevo macho intruso?
Espero que hayan tenido este aspecto en cuenta y los vallados esten reforzados o lo que haga falta... Mucha suerte y buen hacer!
Espero que hayan tenido este aspecto en cuenta y los vallados esten reforzados o lo que haga falta... Mucha suerte y buen hacer!
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Hoy se ha producido el nuevo reforzamiento en Doñana
Ahà va la noticia:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/ ... -en-donana
ANDALUCÃA | 25.11.2010 | 13:03
Liberan parejas de linces de Sierra Morena en Doñana
Espacio Natural de Doñana (Huelva), 25 nov (EFE).- La población de linces de Doñana, censada este año en 72 ejemplares, se ha reforzado hoy con un macho y una hembra silvestres capturados en Sierra Morena, que han sido liberados a media mañana en un cercado de aclimatación de la zona de Coto del Rey.
Este es el tercer reforzamiento que se acomete para aumentar la escasa variabilidad genética de la población de linces de Doñana, muy expuesta a enfermedades por su elevada consanguineidad, tras los de "Baya" y "Caribú", dos machos de Sierra Morena liberados a final de 2007 y 2008, respectivamente,
La pareja liberada hoy la forman la hembra 'Eider', nacida en 2008, y el macho 'Floreal', nacido en 2009, ambos procedentes de la población de Sierra Morena, integrada por 173 individuos, y ha sido sometida a los preceptivos chequeos sanitarios.
El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan DÃaz Trillo, quien ha sido el encargado de abrir las jaulas en las que se ha transportado a los dos linces hasta el cercado donde han sido liberados, ha destacado "el trabajo constante" que realizan la Junta de AndalucÃa junto a otras administraciones, los técnicos del programa LIFE y la sociedad andaluza para conservar al felino en mayor peligro de extinción el plantea.
DÃaz Trillo ha subrayado la mejora que ha experimentado la población de lince en los últimos años, tanto en Sierra Morena como en Doñana, y ha recordado que la conservación de este felino no sólo aporta beneficios ecológicos.
"Detrás de esta apuesta por la recuperación de esta especie hay un recuperación formidable de espacios ecológicos, también rédito social y económico, seguramente no cuantificable en términos monetarios, pero con un valor incalculable", ha enfatizado.
La suelta "blanda" realizada hoy es la segunda que se efectúa en el cercado de tres hectáreas de Coto del Rey, una zona que mantiene uno de los mejores hábitats de Doñana y con una elevada densidad de conejo, alimento casi exclusivo del lince.
Esta reintroducción reproduce el procedimiento seguido el año pasado en la zona del Guadalmellato (Córdoba), consistente en liberar en un cercado de aclimatación a una pareja de linces juveniles poco antes del inicio del celo para conseguir que se reproduzcan y ayudar asà a que se fijen en este territorio.
Los linces serán seguidos durante los próximos meses con varias cámaras de televisión, a las que se puede acceder libremente a través de la red de la ICTS de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), y al macho se les abrirán las puertas del cercado dentro de unos meses, cuando se confirme que la hembra está preñada.
El cercado, de unas tres hectáreas, está dotado con un sistema eléctrico para disuadir a otros machos de que intenten entrar en él para expulsar al lince desde Sierra Morena, dado que este felino desarrolla un intenso comportamiento territorial.
El reforzamiento de la población de linces de Coto del Rey con ejemplares de Sierra Morena no sólo persigue mejorar la variabilidad genética de este felino en Doñana sino que también ayuda a recuperar el número de linces de esta zona, que perdió una decena de ejemplares a final de la pasada década tras un brote de leucemia felina.
La liberación a final de noviembre de 2007 de "Baya" en Coto del Rey ha permitido que este macho se haya reproducido en varias camadas, en 2009 y 2010, alguna de las cuales también ha logrado reproducirse, mientras que "Caribú", liberado el 25 de noviembre de 2008 en un cercado construido junto a la laguna de Santa Olalla, no pudo reproducirse pues fue expulsado por machos más veteranos, huyó en dos ocasiones desde Doñana al norte de la provincia de Huelva y fue hallado muerto el pasado 8 de septiembre en Lucena del Puerto (Huelva). EFE
Y hay vÃdeo en la RTVA:
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/ ... produccion
Ahà va la noticia:
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/ ... -en-donana
ANDALUCÃA | 25.11.2010 | 13:03
Liberan parejas de linces de Sierra Morena en Doñana
Espacio Natural de Doñana (Huelva), 25 nov (EFE).- La población de linces de Doñana, censada este año en 72 ejemplares, se ha reforzado hoy con un macho y una hembra silvestres capturados en Sierra Morena, que han sido liberados a media mañana en un cercado de aclimatación de la zona de Coto del Rey.
Este es el tercer reforzamiento que se acomete para aumentar la escasa variabilidad genética de la población de linces de Doñana, muy expuesta a enfermedades por su elevada consanguineidad, tras los de "Baya" y "Caribú", dos machos de Sierra Morena liberados a final de 2007 y 2008, respectivamente,
La pareja liberada hoy la forman la hembra 'Eider', nacida en 2008, y el macho 'Floreal', nacido en 2009, ambos procedentes de la población de Sierra Morena, integrada por 173 individuos, y ha sido sometida a los preceptivos chequeos sanitarios.
El consejero andaluz de Medio Ambiente, José Juan DÃaz Trillo, quien ha sido el encargado de abrir las jaulas en las que se ha transportado a los dos linces hasta el cercado donde han sido liberados, ha destacado "el trabajo constante" que realizan la Junta de AndalucÃa junto a otras administraciones, los técnicos del programa LIFE y la sociedad andaluza para conservar al felino en mayor peligro de extinción el plantea.
DÃaz Trillo ha subrayado la mejora que ha experimentado la población de lince en los últimos años, tanto en Sierra Morena como en Doñana, y ha recordado que la conservación de este felino no sólo aporta beneficios ecológicos.
"Detrás de esta apuesta por la recuperación de esta especie hay un recuperación formidable de espacios ecológicos, también rédito social y económico, seguramente no cuantificable en términos monetarios, pero con un valor incalculable", ha enfatizado.
La suelta "blanda" realizada hoy es la segunda que se efectúa en el cercado de tres hectáreas de Coto del Rey, una zona que mantiene uno de los mejores hábitats de Doñana y con una elevada densidad de conejo, alimento casi exclusivo del lince.
Esta reintroducción reproduce el procedimiento seguido el año pasado en la zona del Guadalmellato (Córdoba), consistente en liberar en un cercado de aclimatación a una pareja de linces juveniles poco antes del inicio del celo para conseguir que se reproduzcan y ayudar asà a que se fijen en este territorio.
Los linces serán seguidos durante los próximos meses con varias cámaras de televisión, a las que se puede acceder libremente a través de la red de la ICTS de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), y al macho se les abrirán las puertas del cercado dentro de unos meses, cuando se confirme que la hembra está preñada.
El cercado, de unas tres hectáreas, está dotado con un sistema eléctrico para disuadir a otros machos de que intenten entrar en él para expulsar al lince desde Sierra Morena, dado que este felino desarrolla un intenso comportamiento territorial.
El reforzamiento de la población de linces de Coto del Rey con ejemplares de Sierra Morena no sólo persigue mejorar la variabilidad genética de este felino en Doñana sino que también ayuda a recuperar el número de linces de esta zona, que perdió una decena de ejemplares a final de la pasada década tras un brote de leucemia felina.
La liberación a final de noviembre de 2007 de "Baya" en Coto del Rey ha permitido que este macho se haya reproducido en varias camadas, en 2009 y 2010, alguna de las cuales también ha logrado reproducirse, mientras que "Caribú", liberado el 25 de noviembre de 2008 en un cercado construido junto a la laguna de Santa Olalla, no pudo reproducirse pues fue expulsado por machos más veteranos, huyó en dos ocasiones desde Doñana al norte de la provincia de Huelva y fue hallado muerto el pasado 8 de septiembre en Lucena del Puerto (Huelva). EFE
Y hay vÃdeo en la RTVA:
http://www.canalsur.es/portal_rtva/web/ ... produccion
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Hola a todos.
Bueno pues ya tenemos la parejita por Doñana, aunque pienso que esto no sera tan facil como Guadamellato (Córdoba), con machos y hembras territoriales rodeando el cercado, según dicen lo han montado para que no puedan aceder desde fuera y caliente, otro macho a Floreal o Eider II, pero para mi ahora no esta el problema si no cuando salgan a su nuevo territorio o sea cualdo los suelten, entonces vendran los lios, espero equivocarme y que todo salga bien y sean felices y coman conejos y perdices je je.
Y luego otra cosa pues ya tenemos duplicidad de nombres en una misma población, lo que se ha comentado en otro post, Eider hija de Corral y de la población de Doñana y Eider II hija de Lorca y de la población de Sierra Morena y ahora las dos en Doñana.
Muchas garcias alcazaba por poner la noticia y esperemos verlos por las camaras como va el noviazgo.
Un saludo.
Bueno pues ya tenemos la parejita por Doñana, aunque pienso que esto no sera tan facil como Guadamellato (Córdoba), con machos y hembras territoriales rodeando el cercado, según dicen lo han montado para que no puedan aceder desde fuera y caliente, otro macho a Floreal o Eider II, pero para mi ahora no esta el problema si no cuando salgan a su nuevo territorio o sea cualdo los suelten, entonces vendran los lios, espero equivocarme y que todo salga bien y sean felices y coman conejos y perdices je je.
Y luego otra cosa pues ya tenemos duplicidad de nombres en una misma población, lo que se ha comentado en otro post, Eider hija de Corral y de la población de Doñana y Eider II hija de Lorca y de la población de Sierra Morena y ahora las dos en Doñana.
Muchas garcias alcazaba por poner la noticia y esperemos verlos por las camaras como va el noviazgo.
Un saludo.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Aquà hay otro video sobre la liberacion de la pareja de linces en Coto del Rey:
http://smt-service.info/webtv/site/?ch= ... yROoafZhIR
Saludos
http://smt-service.info/webtv/site/?ch= ... yROoafZhIR
Saludos
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Je,je,je que guapetes son estos dos, pero jolin, demasiado encorbatao circulando por la suelta.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Mira queee, no veis que sin compañia Miguel Angel se aburre, ademas todos y cada uno de los no tecnicos son necesarios...para apoyar, 4 currando y 15 mirando, hay si les preguntaran a los Linces, ja,ja,ja, de verdad, a ver si se cansan de chupar camara y dejan trabajar a la gente.
un saludo.
un saludo.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
¿Pero cuantos currantes veÃs en las inauguraciones de una carretera?, ¿Cuanto polÃticos que van para salir en la foto?... hayyyy Dios mio, que vida esta.
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Hola a todos.
Me parece muy bien un nuevo reforzamieto en doñana pero no son demasiado jovenes uno creo que es de la cohorte de 2010 ,se espera que se reprodzcan este año ,o habrá que esperar.
?que ha pasado con Ibero?
Lo de la foto de los politicos es denigrante ,el currito trabajando y el politico poniendo la face, y lo mas fuerte es que quien designa la agenda del menda son sus asesores, quien escribe el discurso los que en literatura se llama el ""negro" ,asà nos luceel pelo en este paÃs y el biologo, veterinario, etc que de verdad entiende que no salga en la foto que no interesa a ver si se le escapa algo que no debe.
Un saludo
Me parece muy bien un nuevo reforzamieto en doñana pero no son demasiado jovenes uno creo que es de la cohorte de 2010 ,se espera que se reprodzcan este año ,o habrá que esperar.
?que ha pasado con Ibero?
Lo de la foto de los politicos es denigrante ,el currito trabajando y el politico poniendo la face, y lo mas fuerte es que quien designa la agenda del menda son sus asesores, quien escribe el discurso los que en literatura se llama el ""negro" ,asà nos luceel pelo en este paÃs y el biologo, veterinario, etc que de verdad entiende que no salga en la foto que no interesa a ver si se le escapa algo que no debe.
Un saludo
Re: Refuerzo del lince en Doñana
Son la hembra 'Eider' 3años, nacida en 2008, y el macho 'Floreal' 2 años, nacido en 2009, Con 2 años el macho como otros muchos en cautividad y en la naturaleza puede reproducirse, por lo comentado en noticias atrás pensabamos que ibamos a ser más joven, a ver si hay suerte y salen 5 del cercado lo cual serÃa el mejor de los refuerzos para Doñana.esjo escribió:Hola a todos.
Me parece muy bien un nuevo reforzamieto en doñana pero no son demasiado jovenes uno creo que es de la cohorte de 2010 ,se espera que se reprodzcan este año ,o habrá que esperar.
?que ha pasado con Ibero?
Lo de la foto de los politicos es denigrante ,el currito trabajando y el politico poniendo la face, y lo mas fuerte es que quien designa la agenda del menda son sus asesores, quien escribe el discurso los que en literatura se llama el ""negro" ,asà nos luceel pelo en este paÃs y el biologo, veterinario, etc que de verdad entiende que no salga en la foto que no interesa a ver si se le escapa algo que no debe.
Un saludo
http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Refuerzo del lince en Doñana
vaya circos que montan,el tema de salir en la foto me mosquea bastante.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 373 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 2 Respuestas
- 2137 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 1745 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
-
- 6 Respuestas
- 505 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 12 Respuestas
- 1372 Vistas
-
Último mensaje por Francysperez91
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados