Reintroducion del lince en el 2010
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Hola lincejuan,
Bueno, como ya he dicho alguna otra vez hay que tener cuidado con lo que se lee en los periodicos porque a veces hacen sus interpretaciones de los hechos.
Granizo efectivamente fue capturado en Cardeña (como se indica en la web del LIFE), y proviene del área del Yeguas, pero del otro lado del rio, de Andujar. Concretamente es hijo de Cristal. Y lo de abandonado por sus padres se lo han inve ntado en el periodico. Este bicho se fue por sus propios medios del territorio materno y fue capturado a escasos metros de la carretera de Cardeña a Azuel. Previamente se le vio cazar conejos y presentaba un estado fisico estupendo. Estuvo con la madre, padre (supuesto padre...que la madre se sabe pero los padres...ni nosotros podemos estar seguros...jeje) y demas hermanos hasta poco antes de un mes de ser capturado.
Saludos
German
Bueno, como ya he dicho alguna otra vez hay que tener cuidado con lo que se lee en los periodicos porque a veces hacen sus interpretaciones de los hechos.
Granizo efectivamente fue capturado en Cardeña (como se indica en la web del LIFE), y proviene del área del Yeguas, pero del otro lado del rio, de Andujar. Concretamente es hijo de Cristal. Y lo de abandonado por sus padres se lo han inve ntado en el periodico. Este bicho se fue por sus propios medios del territorio materno y fue capturado a escasos metros de la carretera de Cardeña a Azuel. Previamente se le vio cazar conejos y presentaba un estado fisico estupendo. Estuvo con la madre, padre (supuesto padre...que la madre se sabe pero los padres...ni nosotros podemos estar seguros...jeje) y demas hermanos hasta poco antes de un mes de ser capturado.
Saludos
German
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Gracias por la aclaración Ger. Asà da gusto. Aunque lo de las dos hermanas al mismo núcleo merecerÃa un comentario somero... si tienes conocimiento del caso.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Alguien puede informar de como van los bichos soltados? Se las apañan bien, o tienen dficultades para cazar, encontrar refugio, etc?
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Lincejuan no seas bribonzete que sabes perfectamente que Ger y compañia(para su disgusto y el de todos, vamos), poco pueden hacer contra la gran sabiduria y cabezoneria baturrilla a la Aragonesa
y lo de las dos camadas les dejamos la oportunidad para la proxima ocasion,No? no se nos compliquen los tecnicos"olivillenses" a la primera y fracase la cosa
, por suerte hay mas centros
, me alegra volverte a leer por aqui




lincejuan escribió:Hola a todos.
Sólo realizar un par de preguntas al amigo Ger sobre la noticia de la reintroducción del lince en Guarrizas. Ya sé que es abusar mucho, pero…
¿Por qué dos hermanas para la suelta? Supongo que por comodidad y ahorro de esfuerzos al tener que enseñar a dos ejemplares de camadas diferentes… desde mi punto de vista mala decisión genética, aunque puedo estar equivocado y que haya alguien por ahà que lo vea positivo.
Liberan del cercado de adaptación a un lince macho
Se ha liberado un ejemplar este fin de semana del cercado de adaptación ubicado en el entorno del rÃo Guarrizas, en Jaén. Se trata de un lince machoque fue introducido junto a una hembra en diciembre de 2010. Las hipótesis apuntan a que ésta podrÃa estar embarazada, en cuyo caso se esperará dos meses tras el parto para liberarla en abril cuando se produzca el nacimiento de los cachorros.
Re: Reintroducion del lince en el 2010
La misma noticia de la sección de medio ambiente de la Junta.
http://www.juntadeandalucia.es/medioamb ... lr=lang_es
http://www.juntadeandalucia.es/medioamb ... lr=lang_es
Medio Ambiente libera del cercado de adaptación en Guarrizas al lince procedente de Sierra Morena
La ejemplar hembra permanecerá en el cercado hasta comprobarse si está preñada, en cuyo caso se esperará dos meses tras el parto para liberarla
La ConsejerÃa de Medio Ambiente ha liberado este fin de semana del cercado de adaptación ubicado en el entorno del rÃo Guarrizas, en Jaén, al lince macho que fue introducido en el mismo junto a una hembra en diciembre de 2010. Tras haber pasado la época de celo, hay indicios de que la hembra pueda estar preñada, por lo que es necesario sacar el macho de la zona para que no moleste a la hembra durante la gestación, el posible parto y los dos primeros meses tras el nacimiento de los cachorros. Después de este plazo, la madre y las crÃas también serán totalmente liberadas al medio natural.
Los dos ejemplares proceden de la población de Sierra Morena y pasaron los pertinentes controles veterinarios y cuarentena antes de ser llevados a los cercados. Si la hembra efectivamente estuviera gestando, se prevé el nacimiento de los cachorros en el mes de abril.
El procedimiento seguido es el mismo que el utilizado en años anteriores en las experiencias realizadas en el entorno de rÃo Guadalmellato, en Córdoba. Es decir, la suelta blanda, consistente en la liberación de ejemplares por parejas dentro de cercados de adaptación, durante el tiempo necesario para que los linces establezcan su territorio, en el periodo de celo, y liberarlos posteriormente al medio natural para que no molesten a las hembras y evitar interacciones negativas con los posibles cachorros.
Re: Reintroducion del lince en el 2010
buenas por decir algo,
este ejemplar se le ba ver bien por el campo, aunque se espropee el gps, se ve a kilometros, valla collar que le han colocado
esta gente la impresion que da esk no sabe una mierda de animales salvajes es patetico!!
este ejemplar se le ba ver bien por el campo, aunque se espropee el gps, se ve a kilometros, valla collar que le han colocado
esta gente la impresion que da esk no sabe una mierda de animales salvajes es patetico!!
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Hola,
Es algo habitual en los animales que marcan en zonas con gente y actividades de caza, donde los animales pueden caer abatidos. No solo en España sino en el resto del mundo. Algunos furtivos se cortan de pegarle un tiro al ver que lleva collar (sobre todo con lobos). Gracias al collar de los lobos que se marcaron a finales de los 90 en tierra de campos mas de uno se libro de un tiro en las monterias con cupo de lobo.
Teniendo en cuenta que Este animal es nuevo en una zona sin lince, puede irse a cualquier lado...tiene castilla la mancha al lado...a lo mejor se le esta dando mas oportunidades para vivir con ese collar...
Quizas si el de Viciosa hubiera sido mas llamativo no se hubiera llevado el disparo...
Es algo habitual en los animales que marcan en zonas con gente y actividades de caza, donde los animales pueden caer abatidos. No solo en España sino en el resto del mundo. Algunos furtivos se cortan de pegarle un tiro al ver que lleva collar (sobre todo con lobos). Gracias al collar de los lobos que se marcaron a finales de los 90 en tierra de campos mas de uno se libro de un tiro en las monterias con cupo de lobo.
Teniendo en cuenta que Este animal es nuevo en una zona sin lince, puede irse a cualquier lado...tiene castilla la mancha al lado...a lo mejor se le esta dando mas oportunidades para vivir con ese collar...
Quizas si el de Viciosa hubiera sido mas llamativo no se hubiera llevado el disparo...
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Reintroducion del lince en el 2010
Spelea, ¿estas seguro?..¿puede que si bien alguien se corte en dispararle por llevar el collar, también puede ser que se haga mucho más visible para toda la gente que lleve escopetas en el monte, con lo cual, al final, siempre alguno le dispare, aunque haya otros que no, aumentando en el computo los riesgos? ¿No es mejor que pase inadvertido?
Me da que se inventan funcionalidades a los collares que no son las suyas, no sé con qué intención.
Me da que se inventan funcionalidades a los collares que no son las suyas, no sé con qué intención.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados