Linces en el sur de Extremadura?
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Linces en el sur de Extremadura?
Hola soy nuevo en foro y os saludo a tod@s:
Os voy a contar una pequeña historia que me ha dejado perplejo:
Soy veterinario en el Sur de Badajoz desde hace tres años y conozco bastante bien la zona, hace alrededor de 2 años más o menos estando con unos ganaderos de un pequeño pueblo dos de ellos me comentaron que allà todavÃa quedaban linces que los habÃan visto alguna que otra vez, yo no le dà mayor importancia, por que además no me quisieron decir en que zona exacta los habÃan localizado, discutà con ellos acerca de que se habrÃan confundido con un gato montes o un gato domestico cruzado con montés ( bastante comunes por la zona y a veces con manchas similares )y ellos me dijeron que ni de coña que lo sabian seguro.
Todo esto quedo asà hasta la semana pasada, que un ganadero de mi confianza y apasionado de la naturaleza ( pertenece a alguna asociación extremeña que no comentaré)con el que siempre debato de estos temas, me confesó que hace tres meses habÃa visto un lince ibérico " sin ningún lugar a dudas ", y es más me dijo el sitio: se le cruzo a pleno dÃa en la pista forestal cercana ( zona cercana a la anteriormente citada) , pero aún más increÃble es que esto era " vox populi " en el coto de la zona y que los gestores del coto habÃan realizado un pacto de silencio sobre el tema para que " no les molestaran los ecologistas ni el SEPRONA ".
Despues de este rollo espero que me comenteis si alguien ha odio o leido algo similar.
Os voy a contar una pequeña historia que me ha dejado perplejo:
Soy veterinario en el Sur de Badajoz desde hace tres años y conozco bastante bien la zona, hace alrededor de 2 años más o menos estando con unos ganaderos de un pequeño pueblo dos de ellos me comentaron que allà todavÃa quedaban linces que los habÃan visto alguna que otra vez, yo no le dà mayor importancia, por que además no me quisieron decir en que zona exacta los habÃan localizado, discutà con ellos acerca de que se habrÃan confundido con un gato montes o un gato domestico cruzado con montés ( bastante comunes por la zona y a veces con manchas similares )y ellos me dijeron que ni de coña que lo sabian seguro.
Todo esto quedo asà hasta la semana pasada, que un ganadero de mi confianza y apasionado de la naturaleza ( pertenece a alguna asociación extremeña que no comentaré)con el que siempre debato de estos temas, me confesó que hace tres meses habÃa visto un lince ibérico " sin ningún lugar a dudas ", y es más me dijo el sitio: se le cruzo a pleno dÃa en la pista forestal cercana ( zona cercana a la anteriormente citada) , pero aún más increÃble es que esto era " vox populi " en el coto de la zona y que los gestores del coto habÃan realizado un pacto de silencio sobre el tema para que " no les molestaran los ecologistas ni el SEPRONA ".
Despues de este rollo espero que me comenteis si alguien ha odio o leido algo similar.
Última edición por jiennense el Jue Abr 17, 2008 7:38 pm, editado 1 vez en total.
De vez en cuando se suelen leer cosas por el estilo en el foro, de todas maneras te recomiendo que edites el post diciendo solo la zona o la sierra sin mas detalles...
Los detalles se los puedes pasar a el/o a los organos competentes, nose si alguien del foro te podra comentar a quien en concreto xk yo no te se decir.
Mi opinion personal es que si que habra poblaciones relictas como la que parece que hay en Extremadura, Madrid etc. pero cualquier enfermedad accidente o "muerte por causas no naturales" dan al traste con ese tipo de poblaciones... Por lo que son muertos vivientes sino se hace nada. Y a colacion de los muertos vivientes no puedo dejar de pasaros esta noticia:
http://cronicaverde.blogspot.com/2008/0 ... muere.html
A esto es lo que me refiero con poblaciones relictas, pero en realidad muertas en vida. Es una desgracia para todos los humanos que desaparezcan linajes enteros o incluso especies por nuestra causa. Esperemos que no nos pase con ninguna de estas subpoblaciones de lince...
Los detalles se los puedes pasar a el/o a los organos competentes, nose si alguien del foro te podra comentar a quien en concreto xk yo no te se decir.
Mi opinion personal es que si que habra poblaciones relictas como la que parece que hay en Extremadura, Madrid etc. pero cualquier enfermedad accidente o "muerte por causas no naturales" dan al traste con ese tipo de poblaciones... Por lo que son muertos vivientes sino se hace nada. Y a colacion de los muertos vivientes no puedo dejar de pasaros esta noticia:
http://cronicaverde.blogspot.com/2008/0 ... muere.html
A esto es lo que me refiero con poblaciones relictas, pero en realidad muertas en vida. Es una desgracia para todos los humanos que desaparezcan linajes enteros o incluso especies por nuestra causa. Esperemos que no nos pase con ninguna de estas subpoblaciones de lince...
viewtopic.php?t=579
Hola Jienense bienvenido al foro ahi te dejo un enlace , que habla de la creencia de los Cazadores pero en el norte de Caceres, la zona que has comentado y has editado , muy rica en Vegetación de encinas y alcornocales, lo único que me llama la atención es que nunca existan atropellos, quizás será porque sean grandes fincas, ojalá algún dÃa se confirmen ese tipo de comentarios con nuevas noticias y poblaciones como en el caso de Castilla la Mancha.
un abrazo
Hola Jienense bienvenido al foro ahi te dejo un enlace , que habla de la creencia de los Cazadores pero en el norte de Caceres, la zona que has comentado y has editado , muy rica en Vegetación de encinas y alcornocales, lo único que me llama la atención es que nunca existan atropellos, quizás será porque sean grandes fincas, ojalá algún dÃa se confirmen ese tipo de comentarios con nuevas noticias y poblaciones como en el caso de Castilla la Mancha.
un abrazo
yo tambien le he estado dando vueltas a lo de los atropellos, pero esa zona en particular no tiene excesivo tráfico, yo la recorro a diario y por ejemplo en el caso de meloncillos, zorros, ginetas y tejones he visto muchos en libertad pero salvo los zorros, del resto he visto muy pocos atropellados, las carreteras no son del todo buenas por lo que no se puede correr demasiado lo que sumado al poco tráfico podrÃa ser una explicación.
Por ejemplo las carreteras del entorno de Doñana si tienen un tráfico muy denso y sobre todo la de Andujar al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en fines de semana es una auténtica vergüenza ( no digamos cuando hay romerÃa ), yo creo que eso explicarÃa el exceso de atropellos en esas zonas en concreto y por que el resto de supuestas " zonas linceras " directamente no hay.
Solo es una suposición.
Por ejemplo las carreteras del entorno de Doñana si tienen un tráfico muy denso y sobre todo la de Andujar al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en fines de semana es una auténtica vergüenza ( no digamos cuando hay romerÃa ), yo creo que eso explicarÃa el exceso de atropellos en esas zonas en concreto y por que el resto de supuestas " zonas linceras " directamente no hay.
Solo es una suposición.
Con respecto a lo del pacto de silencio en esa zona del sur de Extremadura, creo que en el sur de Ãvila, en una finca que no se caza, y en la que existe abundancia de conejo, pasa lo mismo. Linces existen, porque se de dos citas (una de un amigo cazador), y por lo que me han dicho, medio ambiente de castilla y León está al tanto, pero mejor que no se empleen los métodos que se está siguiendo en Doñana y Andújar (flashes por doquier, cepos, collares, trampas, etc, ) porque asà se acabará pronto con ellos.
Hola Jiennense bienvenido al foro.
Éstos avistamientos de los que nos hablas están en una zona que no es ni siquiera históricamente tierra de lince, aunque hay alguna cita esporádica por la zona según nos cuentan en el informe sobre la situación del lince en Extremadura de 1997, pero sà que tiene alrededor alguna población histórica como la de Encinasola donde se han hecho avistamientos hasta época reciente y es la más cercana a la zona que nos comentas o la de Sado en Portugal, aunque ésta otra población histórica queda un poco más retirada, por no hablar de la de S. de San Pedro que está más al norte. Yo no conozco la zona aunque he leÃdo en dicho informe que se hizo sobre el lince en Extremadura que es una tierra con muy buena cobertura vegetal y conejo por lo que no le serÃa difÃcil subsistir por esos lares. Ojala fuera cierto eso que dices, aunque si los hubiera están en tierra de nadie y con difÃcil conexión con otras poblaciones.
Un saludo.
Éstos avistamientos de los que nos hablas están en una zona que no es ni siquiera históricamente tierra de lince, aunque hay alguna cita esporádica por la zona según nos cuentan en el informe sobre la situación del lince en Extremadura de 1997, pero sà que tiene alrededor alguna población histórica como la de Encinasola donde se han hecho avistamientos hasta época reciente y es la más cercana a la zona que nos comentas o la de Sado en Portugal, aunque ésta otra población histórica queda un poco más retirada, por no hablar de la de S. de San Pedro que está más al norte. Yo no conozco la zona aunque he leÃdo en dicho informe que se hizo sobre el lince en Extremadura que es una tierra con muy buena cobertura vegetal y conejo por lo que no le serÃa difÃcil subsistir por esos lares. Ojala fuera cierto eso que dices, aunque si los hubiera están en tierra de nadie y con difÃcil conexión con otras poblaciones.
Un saludo.
Pues el sábado pude hablar con otra persona y me ha contado que también vió un lince hace poco en una finca de su pueblo situado al este de la provincia de Ãvila, rayando con Salamanca. Es una zona con abundancia de conejo y matorral de encina, y poca población humana y carreteras poco importante. Toda esta zona de Ãvila puede que no esté tan aislada, ya que puede comunicarse con el norte de extremadura y sur de Salamanca, y porque no haya sido estudiada no significa que no haya lince. La población tiene que ser viable, pues se de avistamientos que van desde hace más de veinte años, hasta casi la actualidad... Si a la Junta de Castilla y León le interesara, aparecerÃan linces...
Re: Linces en el sur de Extremadura?
ala,que guay a mi me encanta leer esas cosas,jejej,a mi me parace bien que se tenga oculto que existen uno o como mucho 2 linces en la zona que dice jienense,al sur de extremadura,eso si mientras no se les moleste,ya que asi la gente,los curiosos no iran a molestar.es mi opinion
Re: Linces en el sur de Extremadura?
Vale pues, me retracto de lo dicho antes, no parece tan a lo loco lo de Badajoz.
Re: Linces en el sur de Extremadura?
Hola a tod@s, nada que al final BADAJOZ sera la primera provincia Extremeña en la que se soltaran Linces;
http://www.efeverde.com/blog/noticias/p ... tremadura/
http://www.efeverde.com/blog/noticias/p ... tremadura/
Re: Linces en el sur de Extremadura?
Saludos, desde luego, que ver el nivel alcanzado por estos lares, es frustrante, finalmente el gran poder, va ha lograr desviar la suelta a Badajoz antes que a Caceres, sin darnos cuenta de lo que esta jugada, a la carta escondida, supondra...preferimos prestar atencion a si me gusta el valle de matachel o no, o de si algun malintencionado juega a ser un dios de la biologia de la conservacion, no haciendo mas, que fastidiar, esta vez, al compañero Rompecercas, en fin, para que mas, al menos intentamos, en su momento, aportar luz a esta cueva, con dios señores.
Re: Linces en el sur de Extremadura?
Mi pregunta es :¿ porque tienen que reintroducir linces en caceres cuando hay una excelente poblacion?
Re: Linces en el sur de Extremadura?
Hola a tod@s, Este mismo JUNIO! Linces en BADAJOZ!
http://www.eldiario.es/sociedad/iberico ... 73610.html
http://www.eldiario.es/sociedad/iberico ... 73610.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados