El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Hau novedades sobre la reintroducción en el Guadalmellato y parece que buenas.
este es el enlace:
http://www.nortecastilla.es/agencias/20 ... 61215.html
Y este es el texto:
La Junta destaca el "éxito" de la reintroducción de linces en Córdoba
Noticias EFEVillafranca (Córdoba), 6 abr (EFE).- La Junta de AndalucÃa ha destacado el "éxito" inicial logrado en la reintroducción de linces en la zona cordobesa de Guadalmellato pues al menos una de las tres hembras liberadas está preñada y otra ha logrado conectar con la población de Andújar, dos objetivos básicos de esta actuación.
Esta reintroducción, la primera que se afronta en España, comenzó el pasado diciembre con la liberación de tres parejas de linces silvestres -cuatro adultos y dos jóvenes- en tres cercados de aclimatación de unas cuarenta hectáreas cada uno, construidos en una finca seleccionada por su abundancia de conejos y por su proximidad a las poblaciones de lince de Sierra Morena.
Precisamente ayer, se liberó a "Elron", el último de los tres machos que permanecÃa en los cercados de aclimatación pues los otros dos ejemplares adultos: "Caberú" y "Cascabel" fueron liberados hace unas semanas, mientras que las tres hembras: "Eclipse", "Charqueña" y "Diana" permanecerán dentro de los vallados hasta que se produzcan los partos o se confirme que no están preñadas.
Además, el pasado marzo también se liberó en esta zona a "Mata", una hembra adulta en edad no reproductiva, rescatada en mal estado en Doñana, para ayudar a asentar la nueva población y enseñar pautas de comportamiento a los otros seis linces, mucho más jóvenes.
El director general de Biodiversidad de la Junta de AndalucÃa, Javier Madrid, ha confirmado a EFE que en los últimos dÃas se ha comprobado que al menos una de las tres hembras liberadas, la juvenil "Eclipse", está preñada y que el seguimiento por satélite ha corroborado que "Mata" ha logrado conectar con la población de linces de Andújar, en Sierra Morena.
La confirmación de este embarazo y de que es posible la conexión natural entre los linces de Guadalmellato y las poblaciones de Sierra Morena suponen dos "importantes hitos" para el éxito de esta reintroducción que, no obstante, está sujeta a importantes incertidumbres, según ha destacado Madrid en declaraciones a EFE.
En su opinión, la "gran capacidad de trabajo y preparación del equipo técnico" del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, que dirige Miguel Ãngel Simón, ha sido fundamental para que este proyecto "avance con pasos firmes y con acierto".
"Es una experiencia única que, obviamente, va a tener problemas pero lo importante es que el proyecto vaya evolucionando en positivo como ha evolucionado en positivo el incremento de la población silvestre del cuarenta por ciento en doñana y del cien por cien en la zona de Andújar", ha añadido.
Para el director general de Biodiversidad de la ConsejerÃa andaluza de Medio Ambiente el hecho de que "Mata" haya conectado con la población de linces de Andújar supone "otro hito" porque "demuestra que el corredor ecológico es una realidad".
"Es una satisfacción para los andaluces poder demostrar que en AndalucÃa es posible un proyecto tan emblemático y de tal calibre como éste, donde se mezcla la innovación con la conservación del medio natural y el papel de los propietarios de fincas, los cazadores, los agricultores... de manera que todo el mundo trabaja de manera conjunta para que este proyecto sea una realidad", ha apostillado.
Para Miguel Ãngel Simón, tanto el embarazo de "Eclipse" como el viaje de"Mata" desde Guadalmellato a Andújar -treinta kilómetros recorridos en apenas una semana- resultan dos hechos prometedores para el éxito de esta reintroducción y la consolidación de nuevas poblaciones de lince ibérico, el felino más amenazado del planeta.
José Barasona, propietario de la finca donde se desarrolla esta reintroducción ha expresado a EFE su satisfacción por esta iniciativa que podrÃa devolver este felino a esta zona, donde habitó hasta hace unas décadas.
"Me crié aquÃ, he conocido aquà los linces en liberad hasta el año ochenta y cinco y entiendo que es un prestigio y un beneficio para un propietario de una finca que de dedica a la caza como esta porque este animal significa una mejora importante", ha testimoniado. EFE
este es el enlace:
http://www.nortecastilla.es/agencias/20 ... 61215.html
Y este es el texto:
La Junta destaca el "éxito" de la reintroducción de linces en Córdoba
Noticias EFEVillafranca (Córdoba), 6 abr (EFE).- La Junta de AndalucÃa ha destacado el "éxito" inicial logrado en la reintroducción de linces en la zona cordobesa de Guadalmellato pues al menos una de las tres hembras liberadas está preñada y otra ha logrado conectar con la población de Andújar, dos objetivos básicos de esta actuación.
Esta reintroducción, la primera que se afronta en España, comenzó el pasado diciembre con la liberación de tres parejas de linces silvestres -cuatro adultos y dos jóvenes- en tres cercados de aclimatación de unas cuarenta hectáreas cada uno, construidos en una finca seleccionada por su abundancia de conejos y por su proximidad a las poblaciones de lince de Sierra Morena.
Precisamente ayer, se liberó a "Elron", el último de los tres machos que permanecÃa en los cercados de aclimatación pues los otros dos ejemplares adultos: "Caberú" y "Cascabel" fueron liberados hace unas semanas, mientras que las tres hembras: "Eclipse", "Charqueña" y "Diana" permanecerán dentro de los vallados hasta que se produzcan los partos o se confirme que no están preñadas.
Además, el pasado marzo también se liberó en esta zona a "Mata", una hembra adulta en edad no reproductiva, rescatada en mal estado en Doñana, para ayudar a asentar la nueva población y enseñar pautas de comportamiento a los otros seis linces, mucho más jóvenes.
El director general de Biodiversidad de la Junta de AndalucÃa, Javier Madrid, ha confirmado a EFE que en los últimos dÃas se ha comprobado que al menos una de las tres hembras liberadas, la juvenil "Eclipse", está preñada y que el seguimiento por satélite ha corroborado que "Mata" ha logrado conectar con la población de linces de Andújar, en Sierra Morena.
La confirmación de este embarazo y de que es posible la conexión natural entre los linces de Guadalmellato y las poblaciones de Sierra Morena suponen dos "importantes hitos" para el éxito de esta reintroducción que, no obstante, está sujeta a importantes incertidumbres, según ha destacado Madrid en declaraciones a EFE.
En su opinión, la "gran capacidad de trabajo y preparación del equipo técnico" del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, que dirige Miguel Ãngel Simón, ha sido fundamental para que este proyecto "avance con pasos firmes y con acierto".
"Es una experiencia única que, obviamente, va a tener problemas pero lo importante es que el proyecto vaya evolucionando en positivo como ha evolucionado en positivo el incremento de la población silvestre del cuarenta por ciento en doñana y del cien por cien en la zona de Andújar", ha añadido.
Para el director general de Biodiversidad de la ConsejerÃa andaluza de Medio Ambiente el hecho de que "Mata" haya conectado con la población de linces de Andújar supone "otro hito" porque "demuestra que el corredor ecológico es una realidad".
"Es una satisfacción para los andaluces poder demostrar que en AndalucÃa es posible un proyecto tan emblemático y de tal calibre como éste, donde se mezcla la innovación con la conservación del medio natural y el papel de los propietarios de fincas, los cazadores, los agricultores... de manera que todo el mundo trabaja de manera conjunta para que este proyecto sea una realidad", ha apostillado.
Para Miguel Ãngel Simón, tanto el embarazo de "Eclipse" como el viaje de"Mata" desde Guadalmellato a Andújar -treinta kilómetros recorridos en apenas una semana- resultan dos hechos prometedores para el éxito de esta reintroducción y la consolidación de nuevas poblaciones de lince ibérico, el felino más amenazado del planeta.
José Barasona, propietario de la finca donde se desarrolla esta reintroducción ha expresado a EFE su satisfacción por esta iniciativa que podrÃa devolver este felino a esta zona, donde habitó hasta hace unas décadas.
"Me crié aquÃ, he conocido aquà los linces en liberad hasta el año ochenta y cinco y entiendo que es un prestigio y un beneficio para un propietario de una finca que de dedica a la caza como esta porque este animal significa una mejora importante", ha testimoniado. EFE
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Pues parece que ya van llegando noticias mejores. Esperemos que no empecemos pronto a hablar de bajas, pero al menos las cosas parecen ir bien. Por cierto, ¿alguien sabe cómo pueden saber que Eclipse está preñada?
Saludos
Saludos
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Mediante un analisis de SAngre o de Orina, es el métido que se emplea en el Ex-situ si está dentro de un cercado, se puede realizar de forma invasiva capturando al animal o no invasiva mediante un chinche si duerme siempre en la misma madriguera, si hacen el seguimiento con camaras lo pueden saber, son cuestiones que se me ocurren, qué pensáis?, un saludo .
http://www.facebook.com/#!/group.php?gi ... 723&ref=ts
Grupo del lince ibérico en Facebook.
Un saludo.
Grupo del lince ibérico en Facebook.

Un saludo.
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Yo no creo que se este aplicando el mismo sistema que en el ex-situ, me inclino más por que se han constadado copulas en este cercado y no en el los otros, a pesar de que maullidos han existido....
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Hola foreros.
Para responder a Lycaon.
En el Gato Clavo del 26/03/2010 se explica, después de hablar de las otras parejas adultas de los cercados de Guadalmellato y de las cópulas observadas:
Pues no me lo explico. No sé en qué creer. Me he vuelto muy escéptica. Menos mal que nos consuela la descripción que da el director general de biodiversidad de la Junta de AndalucÃa:
Para responder a Lycaon.
En el Gato Clavo del 26/03/2010 se explica, después de hablar de las otras parejas adultas de los cercados de Guadalmellato y de las cópulas observadas:
06/04/2010 En la nota de prensa que se ha facilitado hoy se dice que es Eclipse la que está preñada.“…Como era previsible, la pareja de juveniles compuesta por Elron y Eclipse no ha presentado celo pero si una buena adaptación al cercado.â€
Pues no me lo explico. No sé en qué creer. Me he vuelto muy escéptica. Menos mal que nos consuela la descripción que da el director general de biodiversidad de la Junta de AndalucÃa:
Un saludo…"gran capacidad de trabajo y preparación del equipo técnico" del programa LIFE para la conservación del lince ibérico...â€
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Hola foreros
Cuco. Por favor. ¿PodrÃas estirarte un poco y indicar algún enlace de las fotos que comentas?
Gracias
Un saludo
Cuco. Por favor. ¿PodrÃas estirarte un poco y indicar algún enlace de las fotos que comentas?
Gracias
Un saludo
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Je,je,je... que bueno Martina, pues si, se podria decir que en resumen, esto es Hacer "la picha un lio"al personal, al final hay que tener dotes adivinatorias para poder llegar a entender "algo" de la manera que tienen de pegarnos capotazos, yo tambien me siento toreao, casi siempre, un saludo.
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Me parece que con la información de la que disponemos la cosa esta clara. O esta clara o en algun momento nos han mentido, que tampoco serÃa raro... Pero vamos que por lo que he leido hasta ahora lo mas probable es que Eclipse fuese capturada y chequeada. El resultado de los analisis habrÃa indicado que estaba preñada. Y por que una se captura y las otras dos no? pues me imagino que estaban intentando capturar a Elron para sacarlo del cercado y por lo visto les ha costado mas que a los otros dos.
Si estoy en lo cierto, creo que para el manejo de los bichos se utilizaran cajas trampa como las utilizadas para capturar a los linces que estan en el campo y equiparlos con radiocollares. Con lo cual no serÃa raro capturar al ejemplar en principio no deseado.
Es facil que se les pase alguna copula, es facil que de un falso negativo y es facil que sea una errata a cargo del periodista. Yo por ahora prefiero ser optimista y pensar que Eclipse va a tener crÃas este año.
Si estoy en lo cierto, creo que para el manejo de los bichos se utilizaran cajas trampa como las utilizadas para capturar a los linces que estan en el campo y equiparlos con radiocollares. Con lo cual no serÃa raro capturar al ejemplar en principio no deseado.
Es facil que se les pase alguna copula, es facil que de un falso negativo y es facil que sea una errata a cargo del periodista. Yo por ahora prefiero ser optimista y pensar que Eclipse va a tener crÃas este año.
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Parece que los del life confirman mas o menos lo comentado:
Por su parte los del ex-situ publican notas de prensa sobre los ultimos nacimientos:
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... om=&ucat=&
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... om=&ucat=&
Tras la captura de los dos linces juveniles para la instalación de un collar GPS y su posterior liberación, se ha detectado en los chequeos veterinarios que la hembra “Eclipse†está embarazada desde hace aproximadamente 25 dÃas, con lo que se esperaran cachorros de ésta hembra juvenil para finales de Abril o a principios de Mayo.
http://cronicaverde.blogspot.com/2010/0 ... on-de.htmlNo se han detectado aún embarazos fÃsicamente en las hembras Diana y Charqueña, las cuales permanecerán junto con Eclipse en los cercados de aclimatación hasta ver como evolucionan.
Por su parte los del ex-situ publican notas de prensa sobre los ultimos nacimientos:
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... om=&ucat=&
http://www.lynxexsitu.es/comunicacion/n ... om=&ucat=&
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Ah, entonces lo de Eclipse se sabe por un examen directo. Es una muy buena noticia, pero aún tengo algunas dudas. Quiero decir que después de lo sucedido con Azahar dos años consecutivos, en los que hasta última hora parecÃa segurÃsimo que fuera a parir, no me termino de fiar. ¿Qué pudo provocar errores de diagnóstico de este calibre con una hembra cautiva? Recordemos los artÃculos de prensa en los que Azahar expresaba con su mirada que pronto serÃa "mamá". Daban vergüenza ajena, pero a lo mejor serÃa curioso recuperar alguno. ¿Sabéis si en este caso es más fiable lo de Eclipse?
Saludos
Saludos
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Aqui os dejo la foto en cuestion. Gracias al autor que me ha dejado subirla.Poco mas que decir un placer volver a ver al lince por la sierra cordobesa.
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Ojalá sea cierto que exista interés por parte de cazadores por recuperar al lince en la zona, pues anteriormente causaron su destrcción con métodos no selectivos de exterminio de predodores, valga como referencia el informe que os dejo de actuaciones anteriores en la finca del Cotilloalcazaba escribió:"Me crié aquÃ, he conocido aquà los linces en liberad hasta el año ochenta y cinco y entiendo que es un prestigio y un beneficio para un propietario de una finca que de dedica a la caza como esta porque este animal significa una mejora importante", ha testimoniado. EFE
http://www.ainfos.ca/00/feb/ainfos00450.html
Espero que no sea más que un labado de cara por parte de los cazadores de la zona que quieran aprovecharse del reclamo del lince para poner en valor sus cotos y aprovecharse de los beneficios que pueda aportar este eb forma de subenciones, concesiones publicidad etc....
Ojalá haya cambiado la opinión general de el colectivo frente a las mal llamadas alimañas
Un saludo
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Targui:
Te aseguro que el que hace el comentario en la noticia lo siente y lo vive.
Con respecto a los cazadores volvemos a lo mismo de siempre, hay de todo: buenos y malos cazadores, pero debe de ser un orgullo que la Federación de Caza fuera uno de los primeros socios del primer Life y aporte esfuerzo, dinero y ganas por conservar la especie.
Incluso entre los naturalistas los hay buenos y malos, porqué en este colectivo, algunos "naturalistas" dejan mucho que desear igual que los malos cazadores.
Saludos. Linceo.
Te aseguro que el que hace el comentario en la noticia lo siente y lo vive.
Con respecto a los cazadores volvemos a lo mismo de siempre, hay de todo: buenos y malos cazadores, pero debe de ser un orgullo que la Federación de Caza fuera uno de los primeros socios del primer Life y aporte esfuerzo, dinero y ganas por conservar la especie.
Incluso entre los naturalistas los hay buenos y malos, porqué en este colectivo, algunos "naturalistas" dejan mucho que desear igual que los malos cazadores.
Saludos. Linceo.
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Pues lo dicho en el post sobre el programa tierra y mar:
A fecha 20-6-2010 se confirma que la camada de Charqueña fue de tres cachorros de los que sobreviven dos, llamados Guadalmellato y Guarrizas.
Se sigue pendiente de verificar si las otras dos hembras han tenido descendencia.
Un saludo
A fecha 20-6-2010 se confirma que la camada de Charqueña fue de tres cachorros de los que sobreviven dos, llamados Guadalmellato y Guarrizas.
Se sigue pendiente de verificar si las otras dos hembras han tenido descendencia.
Un saludo
Re: El lince volverá a Despeñaperros y Guadalmellato a partir de
Hy nuevas informaciones sobre el futuro de la reintroducción en el Guadalmellato:
Este es el enlace:
http://www.diariovasco.com/agencias/201 ... 11049.html
Y este es el texto:
El éxito de la reintroducción en Guadalmellato rebajarÃa la amenaza al lince
Noticias EFEJaén, 21 jun (EFE).- El director del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, Miguel Ãngel Simón, ha dicho a EFE que el éxito de la reintroducción de siete ejemplares silvestres iniciada hace seis meses en la zona del Guadalmellato (Córdoba/Jaén) acelerarÃa la rebaja del nivel máximo de amenaza de este felino.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado al lince ibérico como una especie en peligro crÃtico de extinción, el mayor nivel de amenaza establecido, y como el felino más amenazado del planeta pues solo cuenta con una población viable de unos 150 ejemplares en Sierra Morena y otra, de unos sesenta, en Doñana.
La reintroducción experimental iniciada por la Junta de AndalucÃa a final del pasado año con la suelta controlada de tres parejas de linces en cercados de aclimatación construidos en una finca del Guadalmellato, a la que luego su unió la liberación en el campo de una hembra adulta, persigue consolidar en esta zona de la Sierra Morena cordobesa, una nueva población de lince.
Simón ha destacado a EFE los favorables resultados preliminares de esta reintroducción pues no sólo sobreviven los siete linces liberados, cuando las muertes y fugas en reintroducciones de felinos afectan hasta la mitad de los individuos, sino que, además, se ha logrado al menos un parto entre las tres parejas liberadas.
Además, un mÃnimo de dos de los linces liberados ya han conectado con la población de este felino ubicada en el parque natural de la Sierra de Andújar, distante unas decenas de kilómetros, lo que revelarÃa que la conexión entre ambos núcleos de linces es factible.
"Pensábamos que iba a haber ejemplares que se iban a dispersar de manera muy lejana y no iban a volver pero en principio están todos por aquà y si se mantuviera asÃ, la creación de un nuevo núcleo de población será más rápido de lo que habÃamos estimado", ha explicado Simón.
El responsable del segundo programa LIFE para la conservación del lince ibérico que ejecuta la Junta de AndalucÃa sostiene que si se consolida la comunicación entre los linces del Guadalmellato y los de Andújar "al final se constituirá, como era la previsión, un único núcleo" que extenderÃa los territorios ocupados por este felino en Sierra Morena.
Esta "metapoblación", que también incluirÃa al núcleo de linces de la zona cordobesa de Cardeña, permitirÃa contar con un número suficiente de ejemplares para rebajar la actual categorÃa de amenaza del lince ibérico, la máxima de la UICN, desde "especie en peligro crÃtico de extinción" a la siguiente menos grave, "especie en peligro de extinción".
"Si al final se mantiene la población del Guadalmellato y las de Cardeña y Andújar siguen incrementándose se podrÃa volver a reanalizar el estado en que se encuentra el lince, quizá para rebajarlo de categorÃa y ponerlo en peligro de extinción", ha concluido Simón.
Además de aumentar los territorios ocupados por el lince ibérico en Sierra Morena, la reintroducción emprendida en el Guadalmellato está aportando a los técnicos del programa LIFE de la Junta de AndalucÃa una valiosa información sobre el comportamiento de este felino en libertad y sobre sus mejores manejos, de crucial trascendencia para las reintroducciones previstas en Portugal y en Extremadura.
Saludos
Este es el enlace:
http://www.diariovasco.com/agencias/201 ... 11049.html
Y este es el texto:
El éxito de la reintroducción en Guadalmellato rebajarÃa la amenaza al lince
Noticias EFEJaén, 21 jun (EFE).- El director del programa LIFE para la conservación del lince ibérico, Miguel Ãngel Simón, ha dicho a EFE que el éxito de la reintroducción de siete ejemplares silvestres iniciada hace seis meses en la zona del Guadalmellato (Córdoba/Jaén) acelerarÃa la rebaja del nivel máximo de amenaza de este felino.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado al lince ibérico como una especie en peligro crÃtico de extinción, el mayor nivel de amenaza establecido, y como el felino más amenazado del planeta pues solo cuenta con una población viable de unos 150 ejemplares en Sierra Morena y otra, de unos sesenta, en Doñana.
La reintroducción experimental iniciada por la Junta de AndalucÃa a final del pasado año con la suelta controlada de tres parejas de linces en cercados de aclimatación construidos en una finca del Guadalmellato, a la que luego su unió la liberación en el campo de una hembra adulta, persigue consolidar en esta zona de la Sierra Morena cordobesa, una nueva población de lince.
Simón ha destacado a EFE los favorables resultados preliminares de esta reintroducción pues no sólo sobreviven los siete linces liberados, cuando las muertes y fugas en reintroducciones de felinos afectan hasta la mitad de los individuos, sino que, además, se ha logrado al menos un parto entre las tres parejas liberadas.
Además, un mÃnimo de dos de los linces liberados ya han conectado con la población de este felino ubicada en el parque natural de la Sierra de Andújar, distante unas decenas de kilómetros, lo que revelarÃa que la conexión entre ambos núcleos de linces es factible.
"Pensábamos que iba a haber ejemplares que se iban a dispersar de manera muy lejana y no iban a volver pero en principio están todos por aquà y si se mantuviera asÃ, la creación de un nuevo núcleo de población será más rápido de lo que habÃamos estimado", ha explicado Simón.
El responsable del segundo programa LIFE para la conservación del lince ibérico que ejecuta la Junta de AndalucÃa sostiene que si se consolida la comunicación entre los linces del Guadalmellato y los de Andújar "al final se constituirá, como era la previsión, un único núcleo" que extenderÃa los territorios ocupados por este felino en Sierra Morena.
Esta "metapoblación", que también incluirÃa al núcleo de linces de la zona cordobesa de Cardeña, permitirÃa contar con un número suficiente de ejemplares para rebajar la actual categorÃa de amenaza del lince ibérico, la máxima de la UICN, desde "especie en peligro crÃtico de extinción" a la siguiente menos grave, "especie en peligro de extinción".
"Si al final se mantiene la población del Guadalmellato y las de Cardeña y Andújar siguen incrementándose se podrÃa volver a reanalizar el estado en que se encuentra el lince, quizá para rebajarlo de categorÃa y ponerlo en peligro de extinción", ha concluido Simón.
Además de aumentar los territorios ocupados por el lince ibérico en Sierra Morena, la reintroducción emprendida en el Guadalmellato está aportando a los técnicos del programa LIFE de la Junta de AndalucÃa una valiosa información sobre el comportamiento de este felino en libertad y sobre sus mejores manejos, de crucial trascendencia para las reintroducciones previstas en Portugal y en Extremadura.
Saludos
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 7 Respuestas
- 1801 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
-
- 3 Respuestas
- 431 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 2 Respuestas
- 2165 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 12 Respuestas
- 1502 Vistas
-
Último mensaje por Francysperez91
-
- 6 Respuestas
- 534 Vistas
-
Último mensaje por targui
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado