Lince en Zaragoza.
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Lince en Zaragoza.
Esta noticia de los linces viajeros es algo positivo para la especie, si algún día se consiguiera tener varias poblaciones están estarían conectadas genéticamente, vamos que el flujo genético se mantendría entre todos los ejemplares de la especie.
Habría que ir pensando y mirando si otros linces siguen estas rutas.
Un saludo.
Habría que ir pensando y mirando si otros linces siguen estas rutas.
Un saludo.
Re: Lince en Zaragoza.
Hola, aprovecho para decir que visto lo comentado sobre lo eclectico que puede llegar aser el lince y la diversidad de ecosistemas que puede llegar a habitar habrá habitado en otras épocas pasadas, pienso que seria positivo para el lince que en lagestion , Actuación y directrices en el proyecto exsitu se contemplara la alimentación con una variabilidad de presas más amplia además de conejos que evidentemente seria la base pero creo que si de pequeños se lesacostumbrara a una amplia posibilidad de presas podria adaptarse a un abanico más amplio de ecosistemas y plantear la de introducción en estos espacios, un saludo.
Re: Lince en Zaragoza.
Por supuesto que si se construyeran grandes cercados, se aportase cervatillos y crias de muflón además de conejos saldrían linces más preparados para la supervivencia en la naturaleza, esto es evidente.
¿Cuánto pesará Kentaro? ¿Qué edad tiene? me gustaría saberlo, luego habría que ver si los corzos que está matando son adultos o recentales, creo que es una oportunidad única para saber el expediente lince / conejo.
Un saludo.
¿Cuánto pesará Kentaro? ¿Qué edad tiene? me gustaría saberlo, luego habría que ver si los corzos que está matando son adultos o recentales, creo que es una oportunidad única para saber el expediente lince / conejo.
Un saludo.
Re: Lince en Zaragoza.
Esta semana y la anterior en el periódico La Rioja dentro de una seccion llamada "El teléfono de el lector" donde la gente llama al periódico para quejarse, hacer sugerencias u opinar de la vida...
Ya se ven linces por todos lados aquí...
Ya se ven linces por todos lados aquí...
-
- Mensajes: 1066
- Registrado: Dom Feb 24, 2013 12:22 am
- Contactar:
Re: Lince en Zaragoza.
Dicen que Kentaro se ha movido camino a Navarra y Kahn va dirección al Algarve. Los del Castañar tienen que estar con quince palmos de narices, jajaja.
Re: Lince en Zaragoza.
Como Kentaro cruce el Ebro a nado y tira para el Pirineo ya me partiría de la risa
Un saludo a todos.

Un saludo a todos.
-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- Contactar:
Re: Lince en Zaragoza.
Lo mejor de la noticia es la alimentación, Khan, comiendo peces como si fuese gollum..... como era eso de solo conejo ??
Re: Lince en Zaragoza.
Pues no lo sé. Voy a hacer otra pregunta retórica: ¿alguien ha dicho eso alguna vez?como era eso de solo conejo ??
Por cierto, después de leer el artículo, me vienen a la mente esos comentarios tan repetidos (en este foro y fuera de él) sobre la incapacidad de los linces "de criadero" de valerse por sí mismos. Que si eran poco menos que gatos domesticados, desvalidos después de vivir bajo la tutela de los malvados gestores del programa ex-situ. Lo que son las cosas.
Re: Lince en Zaragoza.
Si los gatos domésticos sobreviven en la naturaleza no entiendo como un lince no puede hacerlo, a fin de cuentas no es mas que un gato grande... el lince ibérico puede vivir en casi toda la península ibérica, no puede reproducirse en todas partes pero si en muchas y en ese plan.
Si soltáramos cualquier felino alóctono también podría hacerlo, caracales, bobcats, servales, pumas,etc. se podrían buscar la vida y reproducirse con éxito, no entiendo como un gato montés grande como el lince ibérico no pueda sacarse las castañas del fuego sin asistencia humana, hay miles de gatos domésticos asilvestrados que incluso se cruzan con gatos monteses, gatitas siamesas que sacan a su prole en lugares muy alejados de cualquier presencia humana.
Ahora toca soltar muchos linces ibéricos, alguno se asentará en algún lado e incluso se reproducirán, pero caerán como moscas, una especie de kamikazes en búsqueda de zonas donde el "mono neurótico" no los mate, voluntaria o involuntariamente.
Si soltáramos cualquier felino alóctono también podría hacerlo, caracales, bobcats, servales, pumas,etc. se podrían buscar la vida y reproducirse con éxito, no entiendo como un gato montés grande como el lince ibérico no pueda sacarse las castañas del fuego sin asistencia humana, hay miles de gatos domésticos asilvestrados que incluso se cruzan con gatos monteses, gatitas siamesas que sacan a su prole en lugares muy alejados de cualquier presencia humana.
Ahora toca soltar muchos linces ibéricos, alguno se asentará en algún lado e incluso se reproducirán, pero caerán como moscas, una especie de kamikazes en búsqueda de zonas donde el "mono neurótico" no los mate, voluntaria o involuntariamente.
Re: Lince en Zaragoza.
Totalmente de acuerdo, además como bien dices, tenemos miles de gatos por los montes que bien pueden pasar por conejos.....
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Mar Nov 20, 2007 8:05 pm
- Contactar:
Re: Lince en Zaragoza.
Historicamente el lince iberico a sido muy abundante en la zona de montes de Toledo, donde las juntas de extincion de alimañas entre 1950 y 1960 capturaron mas de un centenar y tambien lo ha sido en Huesca en la zona de la sierra de Alcubierre donde aparecen mas de cien capturas en los archivos municipales en los siglos 18 y 19. Resulta que en el año 2015 dos lince atraviesan media España hacia el norte y el oeste hasta el sur de Portugal, y salen indemnes, y en Andalucia son atropellados a decenas cada año, la realidad es que Andalucia no es el mejor habitat para el lince, los latifundios y fincas de caza no son lugares fiables, todo son problemas a la hora de evaluar la evolucion del lince, todo vallado, servidumbres cerradas... sigue siendo muy caciquil aquello, en cambio el norte esta mucho mejor no existen las fincas de caza, las alambradas, las carreteras no atraviesan las zonas montañosas mejor conservadas y las que lo hacen tienen poquisimo trafico, me da la sensacion de que soltar linces en el norte seria muchisimo mejor para la supervivencia futura de estos amenazados felinos. No hay mas que ver como prospera el oso pardo en el norte donde ha pasado de 50 a 250 ejemplares sin reproduccion en cautividad o el lobo iberico que pese a que se le da caza prospera al contrario que el pobre lince andaluz.
Re: Lince en Zaragoza.
Ivanniebla yo también pienso como tú, si en el norte se detectasen zonas con buenas densidades de conejo y corzo el lince tendría mayores posibilidades que en el sur, pienso en las Cinco Villas aragonesas, en Soria, Guadalajara, la Cabrera Leonesa, Zamora, etc. zonas deshabitadas y con altas densidades de corzo.
Habría que potenciar solo el conejo por que corzos hay a patadas, pienso que una protección extricta del lince ibérico sería suficiente, que no se nos olvide que este se extinguió por persecución peletera, llegaban las 300 pieles anuales a las peleterías de Madrid.
La nutria también se extinguió de casi todos los ríos ibéricos por razón peletera, una vez protegido a vuelto a casi todas las cuencas.
Un saludo.
Habría que potenciar solo el conejo por que corzos hay a patadas, pienso que una protección extricta del lince ibérico sería suficiente, que no se nos olvide que este se extinguió por persecución peletera, llegaban las 300 pieles anuales a las peleterías de Madrid.
La nutria también se extinguió de casi todos los ríos ibéricos por razón peletera, una vez protegido a vuelto a casi todas las cuencas.
Un saludo.
Re: Lince en Zaragoza.
Os habéis parado a pensar porque se extinguió primero del norte que del sur??? No sabéis lo que decís. Es lógico que donde hay linces sea más fácil atropellarlos que DONDE NO LOS HAY!!!!!!!!. Es una absoluta absurdez, con la que está cayendo con el lobo en Castilla León, Asturias o Cantabria, con la ley de Caza de Castilla la Mancha o Extremadura, no hay sitio más fiable para el lince que Andalucía. Cierto que hay actuaciones caciquiles pero sigue habiendo muchísimo espacio para el lince en Andalucía donde hay algunos lugares con una despoblación absoluta. Por cierto estos dos linces, no son los primeros, Domingo se soltó en el Yeguas y apareció en la Janda para después ir a Doñana. Tampoco lo atropelló nadie...
Habrá otros lugares con potencial, pero nunca mejores que donde se le ha permitido perdurar como especie. Os suena de algo los episodios de VENENO en Castilla León, la Mancha, Extremadura etc... en Andalucía también, pero el motivo por el que el quebrantahuesos, la imperial, la perdicera etc... en Andalucía le va mejor que en el resto de España (salvo quebrantahuesos en el pirineo), es porque, por suerte, en el sur tenemos una política muy marcada contra el veneno con patrullas caninas y campañas de sensibilización que están funcionando, cada vez, son menores los casos. Este puede ser el motivo por el que la población de predadores andaluces (salvo el lobo que ya estaba muy mal y no vivía solo en Andalucía), está relativamente mejor que en el resto de España. El veneno es el método de eliminación de predadores que sin duda, causa mayores daños en la fauna silvestre.
En cuanto a lobo, las dos últimas manadas vivían en la cuerda entre Andalucía y Ciudad Real, en una comunidad, se permiten lazos al paso y en alar vosotros me diréis......
Habrá otros lugares con potencial, pero nunca mejores que donde se le ha permitido perdurar como especie. Os suena de algo los episodios de VENENO en Castilla León, la Mancha, Extremadura etc... en Andalucía también, pero el motivo por el que el quebrantahuesos, la imperial, la perdicera etc... en Andalucía le va mejor que en el resto de España (salvo quebrantahuesos en el pirineo), es porque, por suerte, en el sur tenemos una política muy marcada contra el veneno con patrullas caninas y campañas de sensibilización que están funcionando, cada vez, son menores los casos. Este puede ser el motivo por el que la población de predadores andaluces (salvo el lobo que ya estaba muy mal y no vivía solo en Andalucía), está relativamente mejor que en el resto de España. El veneno es el método de eliminación de predadores que sin duda, causa mayores daños en la fauna silvestre.
En cuanto a lobo, las dos últimas manadas vivían en la cuerda entre Andalucía y Ciudad Real, en una comunidad, se permiten lazos al paso y en alar vosotros me diréis......
Re: Lince en Zaragoza.
Más allá de que el lince debería poder volver a sus antiguos dominios por toda la Península, en mayor o menor número, estoy de acuerdo contigo Targui, si la "última fiera mediterránea", el emblema del ecosistema mediterráneo, no es capaz de encontrar espacio idóneo en Parques Nacionales/Naturales como Doñana, Cabañeros, Monfragüe, Andújar, Aracena-Picos de Aroche, Cardeña-Montoro, Segura Cazorla y Las Villas, o áreas como Sierra de San Pedro, Sierra de Gata, etc., pues más vale que dejen de marear la perdiz, y que retomen las ideas aquellas de llevarlo a Australia...
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 7 Respuestas
- 1735 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
-
- 3 Respuestas
- 356 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 6 Respuestas
- 494 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 2 Respuestas
- 2132 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 12 Respuestas
- 1298 Vistas
-
Último mensaje por Francysperez91
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados