Madrid contra el lince (M-501 Madrid al tribunal europeo)
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
VISTO PARA SENTENCIA
Hola Dgolop. Aunque Lincejuan te responderá a lo que le preguntas ya te digo yo que la zona ideal para el lince estarÃa comprendida entre los kilómetros 22 y 37 de la carretera. O lo que es lo mismo, la que ocupan las grandes dehesas de propiedad privada y cuya titularidad ostentan destacados personajes de la banca de este paÃs. El paisaje impresiona. Si tú vives en Vigo y no conoces la zona te diré que es similar a esos paisajes de Cabañeros que tanto habrás visto alguna vez en televisión. Un inmenso mar de encinas que se pierde en el horizonte. Por el norte prácticamente enlaza con el municipio de Valdemorillo, y por el sur casi con la carretera de Extremadura. Toda la comarca está constituida por un bosque mediterráneo "de libro".
Otra de las caracterÃsticas de la zona es la abundantÃsima presencia de conejos, lo que incrementarÃa la viabilidad de la especie. Era tÃpico ver a los conejos en los márgenes de la carretera, tomando el sol y viendo pasar a los coches tranquilamente... (también se veÃan muchos espachurrados en el asfalto). En un tránsito por ese tramo yo no dejaba de ver en cada viaje menos de 100, de todos los tamaños. Con el desmonte y las excavaciones no he vuelto a ver ninguno, ni tampoco ninguna madriguera.
Sin embargo, la zona donde apareció "el famoso excremento" (y cuya información fue tratada de manera tan desafortunada por los cientÃficos y el CSIC dando la sensación de debilidad y duda frente a la firmeza de la cohorte de Aguirre) parece ser que no se encuentra allÃ, sino más adelante, en la zona del puerto de las Navas del Rey. Este puerto era el antiguo trazado de la carretera, hasta que se hizo hace bastantes años una variante que salva el Alberche en los márgenes de uno de sus embalses. Cuando digo "parece ser" es porque la localización exacta no se ha dicho, aunque podrÃa ser la correspondiente a la altura del kilómetro 42 (aprox. no es seguro). La presencia de un lince en esta zona es posible, pero no (en mi opinión) la de una población estable por varias razones: a partir de Las Navas la presencia de conejos cae brutalmente, la zona ha sufrido numerosos incendios en los últimos años y hay una gran presencia de urbanizaciones y de turismo de fin de semana. Sin embargo, en más de una ocasión en la que me he paseado por allà para buscar setas o, simplemente para disfrutar, me he encontrado con bastantes gatos asilvestrados, lo que podrÃa explicar la presencia de excrementos.
En cualquier caso, si se hubiera llegado a un acuerdo con los propietarios de las fincas anteriormente dichas para reintroducir el lince en la zona se hubiera tenido un éxito indudable, pues repito que la zona es "de libro", sencillamente ideal para el objetivo.
Ojalá me equivoque y haya linces de manera estable en este momento, pero repito que es difÃcil.
En lo que no me equivoco es en una cosa: habrá todas las sentencias que queráis, tanto de la justicia española como de la UE. Pero al final la autovÃa se hace, las 60.000 viviendas planeadas se levantarán, los 18 campos de golf proyectados se terminarán, y el puerto deportivo reclamado por los promotores inmobiliarios en el vecino Parque Natural de Hiruelas también. Y punto.
En lo que respecta al desdoblamiento hasta Santa MarÃa del Tiétar, ya en Ãvila, ha sido un dato que ha cogido por sorpresa a muchos, ya que en un principio (con Gallardón) se hablaba de ChapinerÃa, en la primera etapa de Aguirre se extendió el proyecto hasta Las Navas, pero os comentaré algo: hace unos 8 años me comentaron que habÃa un "movimiento" extraño de unas constructoras en la zona. Gran parte de los terrenos colindantes con la M-501/CL-501 estaban cambiando de propietarios con inusitada rapidez. Lo de las operaciones inmobiliarias en la zona de la todavÃa desconocida variante de Pelayos ya lo comenté en el foro. Pero algo me chocaba: me decÃan que "las Koplovitz" (o sea, su antigua constructora) estaban comprando terrenos como locas en la zona del Seminario-Cruce de Casillas (para los que no lo conozcáis, el territorio comprendido entre San MartÃn de Valdeiglesias y el lÃmite de la provincia con Ãvila), donde ahora llegará (porque llegará se pongan como se pongan los juececitos) la autovÃa de los pantanos y la de Toledo-Ãvila.
Pues eso. Que esta gente no es tonta y que sus operaciones siempre las hacen a años vista. Asà es como trabajan.
Y también lo dije en el foro: la cosa no acaba ahÃ: el verdadero objetivo es el Valle del Tiétar, un paraÃso prácticamente virgen a 90 kilómetros de Madrid. ¡Si supiérais quién está detras de los campitos de golf y de los hoteles Spa-Resort previstos... OS ACOJONARÃAIS. Es muchÃsima la influencia y el poder. Eso no lo para ni una ZEPA ni un LIC ni una sentencia. Ni una cagada de lince.
Otra de las caracterÃsticas de la zona es la abundantÃsima presencia de conejos, lo que incrementarÃa la viabilidad de la especie. Era tÃpico ver a los conejos en los márgenes de la carretera, tomando el sol y viendo pasar a los coches tranquilamente... (también se veÃan muchos espachurrados en el asfalto). En un tránsito por ese tramo yo no dejaba de ver en cada viaje menos de 100, de todos los tamaños. Con el desmonte y las excavaciones no he vuelto a ver ninguno, ni tampoco ninguna madriguera.
Sin embargo, la zona donde apareció "el famoso excremento" (y cuya información fue tratada de manera tan desafortunada por los cientÃficos y el CSIC dando la sensación de debilidad y duda frente a la firmeza de la cohorte de Aguirre) parece ser que no se encuentra allÃ, sino más adelante, en la zona del puerto de las Navas del Rey. Este puerto era el antiguo trazado de la carretera, hasta que se hizo hace bastantes años una variante que salva el Alberche en los márgenes de uno de sus embalses. Cuando digo "parece ser" es porque la localización exacta no se ha dicho, aunque podrÃa ser la correspondiente a la altura del kilómetro 42 (aprox. no es seguro). La presencia de un lince en esta zona es posible, pero no (en mi opinión) la de una población estable por varias razones: a partir de Las Navas la presencia de conejos cae brutalmente, la zona ha sufrido numerosos incendios en los últimos años y hay una gran presencia de urbanizaciones y de turismo de fin de semana. Sin embargo, en más de una ocasión en la que me he paseado por allà para buscar setas o, simplemente para disfrutar, me he encontrado con bastantes gatos asilvestrados, lo que podrÃa explicar la presencia de excrementos.
En cualquier caso, si se hubiera llegado a un acuerdo con los propietarios de las fincas anteriormente dichas para reintroducir el lince en la zona se hubiera tenido un éxito indudable, pues repito que la zona es "de libro", sencillamente ideal para el objetivo.
Ojalá me equivoque y haya linces de manera estable en este momento, pero repito que es difÃcil.
En lo que no me equivoco es en una cosa: habrá todas las sentencias que queráis, tanto de la justicia española como de la UE. Pero al final la autovÃa se hace, las 60.000 viviendas planeadas se levantarán, los 18 campos de golf proyectados se terminarán, y el puerto deportivo reclamado por los promotores inmobiliarios en el vecino Parque Natural de Hiruelas también. Y punto.
En lo que respecta al desdoblamiento hasta Santa MarÃa del Tiétar, ya en Ãvila, ha sido un dato que ha cogido por sorpresa a muchos, ya que en un principio (con Gallardón) se hablaba de ChapinerÃa, en la primera etapa de Aguirre se extendió el proyecto hasta Las Navas, pero os comentaré algo: hace unos 8 años me comentaron que habÃa un "movimiento" extraño de unas constructoras en la zona. Gran parte de los terrenos colindantes con la M-501/CL-501 estaban cambiando de propietarios con inusitada rapidez. Lo de las operaciones inmobiliarias en la zona de la todavÃa desconocida variante de Pelayos ya lo comenté en el foro. Pero algo me chocaba: me decÃan que "las Koplovitz" (o sea, su antigua constructora) estaban comprando terrenos como locas en la zona del Seminario-Cruce de Casillas (para los que no lo conozcáis, el territorio comprendido entre San MartÃn de Valdeiglesias y el lÃmite de la provincia con Ãvila), donde ahora llegará (porque llegará se pongan como se pongan los juececitos) la autovÃa de los pantanos y la de Toledo-Ãvila.
Pues eso. Que esta gente no es tonta y que sus operaciones siempre las hacen a años vista. Asà es como trabajan.
Y también lo dije en el foro: la cosa no acaba ahÃ: el verdadero objetivo es el Valle del Tiétar, un paraÃso prácticamente virgen a 90 kilómetros de Madrid. ¡Si supiérais quién está detras de los campitos de golf y de los hoteles Spa-Resort previstos... OS ACOJONARÃAIS. Es muchÃsima la influencia y el poder. Eso no lo para ni una ZEPA ni un LIC ni una sentencia. Ni una cagada de lince.
Hola Cabarrús:
La zona la conozco un poco. Cuando hablas del Km. 42, ¿te estás refiriendo al punto kilométrico de la variante de Navas del Rey (actual trazado de la M-501) o al punto kilométrico 42 del trazado antiguo que pasaba por el pueblo (actual M-855) y por el puerto de San juan?, y que termina en el actual trazado de la M-501, unos kilómetros antes del puente sobre el Alberche (puente de San Juan). Te lo pregunto porque el punto kilométrico 42 del actual trazado está muy próximo al pueblo, en cambio si hablas del entorno del puerto de las Navas, que creo que debe de ser el de San Juan, ya estarÃamos hablando de una zona bastante alejada del pueblo.
CreÃa yo que la mejor zona para el lince era la situada al oeste de las Navas del Rey por ser más agreste. Por eso pensábamos muchos que la autovÃa se quedaba a las "puertas" de la mejor zona del "paraÃso". Veo que el futuro de la zona está peor de lo que me imaginaba en cuanto a conservación. No te va a faltar razón, Cabarrús, en cuanto a tu sentencia final. Que Dios nos ampare.
Gracias y un saludo.
La zona la conozco un poco. Cuando hablas del Km. 42, ¿te estás refiriendo al punto kilométrico de la variante de Navas del Rey (actual trazado de la M-501) o al punto kilométrico 42 del trazado antiguo que pasaba por el pueblo (actual M-855) y por el puerto de San juan?, y que termina en el actual trazado de la M-501, unos kilómetros antes del puente sobre el Alberche (puente de San Juan). Te lo pregunto porque el punto kilométrico 42 del actual trazado está muy próximo al pueblo, en cambio si hablas del entorno del puerto de las Navas, que creo que debe de ser el de San Juan, ya estarÃamos hablando de una zona bastante alejada del pueblo.
CreÃa yo que la mejor zona para el lince era la situada al oeste de las Navas del Rey por ser más agreste. Por eso pensábamos muchos que la autovÃa se quedaba a las "puertas" de la mejor zona del "paraÃso". Veo que el futuro de la zona está peor de lo que me imaginaba en cuanto a conservación. No te va a faltar razón, Cabarrús, en cuanto a tu sentencia final. Que Dios nos ampare.
Gracias y un saludo.

Bueno, en lo de que no lo parará nadie, te equivocas CABARRÚS. Cuando nos adentremos en la época de sequÃa que nos viene, y Medio Ambiente obligue a los municipios españoles a limitar el consumo de agua a determinadas horas del dia o más, nos acordaremos todos de las 60.000 viviendas, de los campos de golf y de los millones de euros que se están llevando esos sinverguenzas.
No habÃa leido la sentencia esta que ha puesto el compañero:
http://www.elpais.com/articulo/espana/T ... nac_25/Tes
No se si he leido bien, pero según lo que dice parece ser que hay posibilidad de hechar para atrás el proyecto y restablecer el hábitat estrozado. Si alguien sabe algo más que lo cuente, creo que serÃa una de las mejores noticias que se pueden esperar contra esos delincuentes.
Un saludo
No habÃa leido la sentencia esta que ha puesto el compañero:
http://www.elpais.com/articulo/espana/T ... nac_25/Tes
No se si he leido bien, pero según lo que dice parece ser que hay posibilidad de hechar para atrás el proyecto y restablecer el hábitat estrozado. Si alguien sabe algo más que lo cuente, creo que serÃa una de las mejores noticias que se pueden esperar contra esos delincuentes.
Un saludo
Hola Tejón y Carbarrus ambos pienso que teneis razón en parte, Yo vivo en Vigo Carbarrus sÃ, conozco zonas de Ciudad Real Y montes de Toledo, mi familia es de Sevilla con lo cual alguna escapada a esas zonas me hago alguna vez al año, esa zona de la que hablamos no la conozco bien, pena espero poder conocerla como habitat de lince tal cual esta ahora.
Quiero ser positivo y pensar como tejón, pero tb. vivo en una ciudad donde ha habido sentencias de derribo a tutiple como en muchas otras por verdaderos impactos y aberraciones medioambientes, ya que tenemos multiples parques forestales pegados a la misma ciudad esto lo planteo como ejemplo, y el resultado es que nunca se derriba una vez construido, eso sà cuándo ha estado la unión europea y ha puesto una sanción han cumplido las cosas y no hablo de edificios si no de otros proyectos como depuradoras que se tenÃan que haber hecho y no se han construido hasta que el tribunal de la unión europea a presentado un recurso etc, por eso supongo que siguan o no adelante dependerá de una cosa se llama dinero.... por eso creo que en parte los dos teneis razón, todo dependerá de lo que sea más rentable si la carretera, urbanizaciones o la sanción por no cumplir la normativa Europea y cargarse el bosque destinada al águila imperial y lince ibérico, ¿quién dá más?, es lo que hay por eso creo que en parte tb. tiene parte de razón Carbarrus en el tema de que paren las obras.
Crucemos los dedos y ojalá se restablezca la carretera para el habitat de lince, saludos.
Quiero ser positivo y pensar como tejón, pero tb. vivo en una ciudad donde ha habido sentencias de derribo a tutiple como en muchas otras por verdaderos impactos y aberraciones medioambientes, ya que tenemos multiples parques forestales pegados a la misma ciudad esto lo planteo como ejemplo, y el resultado es que nunca se derriba una vez construido, eso sà cuándo ha estado la unión europea y ha puesto una sanción han cumplido las cosas y no hablo de edificios si no de otros proyectos como depuradoras que se tenÃan que haber hecho y no se han construido hasta que el tribunal de la unión europea a presentado un recurso etc, por eso supongo que siguan o no adelante dependerá de una cosa se llama dinero.... por eso creo que en parte los dos teneis razón, todo dependerá de lo que sea más rentable si la carretera, urbanizaciones o la sanción por no cumplir la normativa Europea y cargarse el bosque destinada al águila imperial y lince ibérico, ¿quién dá más?, es lo que hay por eso creo que en parte tb. tiene parte de razón Carbarrus en el tema de que paren las obras.
Crucemos los dedos y ojalá se restablezca la carretera para el habitat de lince, saludos.
Pues si, la verdad es que es asÃ. Pero igual que hay mucha gente implicada e interesada en que se acaben las obras de la m 501, también hay gente interesada en que el gobierno de madrid fracase en su ilegalidad.
Yo creo que ya es hora de que asistamos a sentencias como esta, y que se cumplan. Es posible que estemos ante un precedente bastante importante en este tipo de infracciones y no es la primera vez que ocurre, en otros paises ya se han desmantelado autovias similares a la m 501 una vez hechas.
Ya veremos, la verdad es que este es un hecho muy significativo, si se cumpliera la sentencia serÃa un antes y un después en el tema de la conservación del hábitat.
Ya sabemos que vivimos en españa y que aquà todo es posible, pero también sabemos, los que nos interesamos por el medio ambiente, que esto tiene que terminar por el bien y la salud de los ciudadanos. Esto no puede seguir asÃ, sólo en españa se están construyendo al año 800.000 viviendas, las mismas que en reino unido, francia y alemania juntas. Creo que ya está bien y que una sentencia asà es necesaria. No serÃa nada bueno para el futuro ambiental que el gobierno de madrid se saliera con la suya.
Un saludo
Yo creo que ya es hora de que asistamos a sentencias como esta, y que se cumplan. Es posible que estemos ante un precedente bastante importante en este tipo de infracciones y no es la primera vez que ocurre, en otros paises ya se han desmantelado autovias similares a la m 501 una vez hechas.
Ya veremos, la verdad es que este es un hecho muy significativo, si se cumpliera la sentencia serÃa un antes y un después en el tema de la conservación del hábitat.
Ya sabemos que vivimos en españa y que aquà todo es posible, pero también sabemos, los que nos interesamos por el medio ambiente, que esto tiene que terminar por el bien y la salud de los ciudadanos. Esto no puede seguir asÃ, sólo en españa se están construyendo al año 800.000 viviendas, las mismas que en reino unido, francia y alemania juntas. Creo que ya está bien y que una sentencia asà es necesaria. No serÃa nada bueno para el futuro ambiental que el gobierno de madrid se saliera con la suya.
Un saludo
Hola a todos:
Yo no sé como va terminar esto. Si se hace la autovÃa, ésta llegará hasta las Navas del Rey como estaba previsto. Tendrán que pasar algunos lustros para que se desdoble más hacia el oeste. Pero lamentablemente la que se desdoblará será la de Ãvila-Toledo (N-403), ya que ésta es competencia del Estado, y éste cuenta, en consecuencia, con más recursos. Por lo tanto la zona estará sometida a una presión urbanÃstica aún mayor. De hecho si observáis la zona través del Google Earth para los que no la conozcáis, veréis que ésta está salpicada de numerosas urbanizaciones, no sólo en Madrid sino también en Ãvila. No te falta razón Tejón en lo que dices de que se pueden ir olvidando de construir esas 60000 viviendas y esos campos de golf en este momento. Lo digo porque actualmente en muchos de los chalets que están en proceso de construcción en Villanueva de la Cañada (cerca de la M-501 y también de Madrid) se han paralizado las obras a consecuencia de la falta de demanda, es decir porque no se venden. Pero, ¡ojo!, esta tendencia puede cambiar dentro de unos años. Esperemos que no.
Un saludo.
Yo no sé como va terminar esto. Si se hace la autovÃa, ésta llegará hasta las Navas del Rey como estaba previsto. Tendrán que pasar algunos lustros para que se desdoble más hacia el oeste. Pero lamentablemente la que se desdoblará será la de Ãvila-Toledo (N-403), ya que ésta es competencia del Estado, y éste cuenta, en consecuencia, con más recursos. Por lo tanto la zona estará sometida a una presión urbanÃstica aún mayor. De hecho si observáis la zona través del Google Earth para los que no la conozcáis, veréis que ésta está salpicada de numerosas urbanizaciones, no sólo en Madrid sino también en Ãvila. No te falta razón Tejón en lo que dices de que se pueden ir olvidando de construir esas 60000 viviendas y esos campos de golf en este momento. Lo digo porque actualmente en muchos de los chalets que están en proceso de construcción en Villanueva de la Cañada (cerca de la M-501 y también de Madrid) se han paralizado las obras a consecuencia de la falta de demanda, es decir porque no se venden. Pero, ¡ojo!, esta tendencia puede cambiar dentro de unos años. Esperemos que no.
Un saludo.

Hola Charly:
Por supuesto que me refiero al Gobierno Central, ya que es él el que tiene competencias en cuanto a las carreteras nacionales. Pueden pasar muchos años antes de que se piense en desdoblar definitivamente la N-403, y para entonces no estará Narbona, y tal vez sea una medida que se tome desde el partido que está en el Gobierno actual. Charly, tienes que entender que los proyectos urbanÃsticos se realizan a medio y largo plazo, pocas veces a corto plazo. Dicho de otra manera, no se sabe que pasará dentro de 10, 15 o 20 años. Puede que se incremente el urbanismo en la zona como consecuencia de la construcción de más infraestructuras, que es lo que se está pretendiendo ahora mismo; o tal vez, la zona esté protegida de alguna manera para entonces; o que permanezca como está actualmente.
Un saludo.
Por supuesto que me refiero al Gobierno Central, ya que es él el que tiene competencias en cuanto a las carreteras nacionales. Pueden pasar muchos años antes de que se piense en desdoblar definitivamente la N-403, y para entonces no estará Narbona, y tal vez sea una medida que se tome desde el partido que está en el Gobierno actual. Charly, tienes que entender que los proyectos urbanÃsticos se realizan a medio y largo plazo, pocas veces a corto plazo. Dicho de otra manera, no se sabe que pasará dentro de 10, 15 o 20 años. Puede que se incremente el urbanismo en la zona como consecuencia de la construcción de más infraestructuras, que es lo que se está pretendiendo ahora mismo; o tal vez, la zona esté protegida de alguna manera para entonces; o que permanezca como está actualmente.
Un saludo.

Es increible leer las versiones de la sentencia. El gobierno de madrid dice que desde después de navidades empezaron a comunicar a la UE información sobre las obras, y que ahora sà quieren cumplir las obligaciones y presentan un estudio ambiental para el último tramo que se pretende desdoblar, hasta Avila. Además dicen que ahora quieren adoptar medidas compensatorias etc. una vez hecha la obra claro.
¿qué quieren, hacer las cosas a su manera?, presentan el estudio ambiental años después, cuando ya está hecha la obra, y consultan a la UE también cuando quieren, no me lo puedo creer, y encima dicen que recurrirán porque ya cumplen la ley, increible.
Espero que se cumpla la sentencia y desmonten el tinglao, y si pierden millones de euros, que los pierdan, ya sabÃan que no era legal lo que estaban haciendo desde el principio.
Además, han jugado con la vÃctimas de la carretera al decir que el proyecto era de interes general, justificándo que morÃa mucha gente en esa carretera, cosa que no es cierta, ya que está declarada como una carretera de baja peligrosidad. Por esto el TSJM ha dicho que se declaró la obra de interés general sin justificación, osea, que el gobierno de madrÃd engañó a los ciudadanos diciendo que la obra se hacÃa por el bien de los usuarios de la via, en lugar de explicar que lo que se pretende con esta autovÃa es pegar un gran pelotazo en toda esta zona.
En fin, te quedas sin palabras al leer estas justificaciones del gobierno de madrid, espero que paguen los culpables y que pidan además, como ya está previsto, responsabilidades penales por este tema.
¿qué quieren, hacer las cosas a su manera?, presentan el estudio ambiental años después, cuando ya está hecha la obra, y consultan a la UE también cuando quieren, no me lo puedo creer, y encima dicen que recurrirán porque ya cumplen la ley, increible.
Espero que se cumpla la sentencia y desmonten el tinglao, y si pierden millones de euros, que los pierdan, ya sabÃan que no era legal lo que estaban haciendo desde el principio.
Además, han jugado con la vÃctimas de la carretera al decir que el proyecto era de interes general, justificándo que morÃa mucha gente en esa carretera, cosa que no es cierta, ya que está declarada como una carretera de baja peligrosidad. Por esto el TSJM ha dicho que se declaró la obra de interés general sin justificación, osea, que el gobierno de madrÃd engañó a los ciudadanos diciendo que la obra se hacÃa por el bien de los usuarios de la via, en lugar de explicar que lo que se pretende con esta autovÃa es pegar un gran pelotazo en toda esta zona.
En fin, te quedas sin palabras al leer estas justificaciones del gobierno de madrid, espero que paguen los culpables y que pidan además, como ya está previsto, responsabilidades penales por este tema.
En dos palabras Im - presionante :)
Hola ahà os dejo el resto de noticias a las que hacen referencia a lo comentado por el compeñero Tejón, que están enlazadas a esta no tengo nada más que comentar a lo que ya ha dicho mi compañero sin comentarios.... un saludo
las noticias medioambientales son las siguientes y las pego porque es monte mediterraneo que se pierde, ecosistema del lince:
Aguirre tala más de 200 árboles en la 'carretera de los pantanos
http://www.elpais.com/articulo/madrid/A ... pmad_1/Tes
Bruselas fuerza a Aguirre a hacer un estudio ambiental de la M-501
http://www.elpais.com/articulo/madrid/B ... pmad_2/Tes
Bruselas demandará a España si la obra de la M-501 daña la naturaleza
http://www.elpais.com/articulo/madrid/B ... pmad_5/Tes
_____________________________________________
PD:no sé, que pensais?, pero Para estar orgullosos de la gestión relacionado y de la imagen , que damos en Europa
un abrazo
las noticias medioambientales son las siguientes y las pego porque es monte mediterraneo que se pierde, ecosistema del lince:
Aguirre tala más de 200 árboles en la 'carretera de los pantanos
http://www.elpais.com/articulo/madrid/A ... pmad_1/Tes
Bruselas fuerza a Aguirre a hacer un estudio ambiental de la M-501
http://www.elpais.com/articulo/madrid/B ... pmad_2/Tes
Bruselas demandará a España si la obra de la M-501 daña la naturaleza
http://www.elpais.com/articulo/madrid/B ... pmad_5/Tes
_____________________________________________
PD:no sé, que pensais?, pero Para estar orgullosos de la gestión relacionado y de la imagen , que damos en Europa
un abrazo

Y no queda ahà la cosa, fijaros que expediente a demas de lo que ha puesto dgolop:
Esperanza Aguirre da al lince por extinguido en la M-501
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/2 ... 28021.html
Aguirre insinúa que alguien "pudo haber situado" excrementos de lince ibérico en Madrid
http://www.20minutos.es/noticia/104591/ ... e/aguirre/
La UE abre expediente a Aguirre
http://www.elmundo.es/papel/2006/10/14/ ... esora.html
Agentes forestales denunciarán a Aguirre por impedirles llevar delitos a la justicia
UGT y CC OO aseguran que el veto persigue "ocultar intereses espurios urbanÃsticos"
http://www.elpais.com/articulo/madrid/A ... pmad_4/Tes
Bueno, si siguiéramos, no acabarÃamos nunca de poner agresiones contra el medio ambiente por pare del gobierno de esperanza aguirre, y todo por especulación urbanÃstica claro.
Como se puede ver, aguirre ha ido quitándose del medio todo lo que impedÃa el proyecto de la m501, hasta conseguirlo, parece increible. Espero que cumplan la sentencia, aunque sabiendo como es la justicia de este pais, no creo que sea facil.
Por si alguien se siente ofendido por estos comentarios, que se sepa que no tienen ningún interés polÃtico, simplemente se ponen por las agresiones contra el lince y contra el medio ambiente, sin entrar en polÃtica.
Esperanza Aguirre da al lince por extinguido en la M-501
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/2 ... 28021.html
Aguirre insinúa que alguien "pudo haber situado" excrementos de lince ibérico en Madrid
http://www.20minutos.es/noticia/104591/ ... e/aguirre/
La UE abre expediente a Aguirre
http://www.elmundo.es/papel/2006/10/14/ ... esora.html
Agentes forestales denunciarán a Aguirre por impedirles llevar delitos a la justicia
UGT y CC OO aseguran que el veto persigue "ocultar intereses espurios urbanÃsticos"
http://www.elpais.com/articulo/madrid/A ... pmad_4/Tes
Bueno, si siguiéramos, no acabarÃamos nunca de poner agresiones contra el medio ambiente por pare del gobierno de esperanza aguirre, y todo por especulación urbanÃstica claro.
Como se puede ver, aguirre ha ido quitándose del medio todo lo que impedÃa el proyecto de la m501, hasta conseguirlo, parece increible. Espero que cumplan la sentencia, aunque sabiendo como es la justicia de este pais, no creo que sea facil.
Por si alguien se siente ofendido por estos comentarios, que se sepa que no tienen ningún interés polÃtico, simplemente se ponen por las agresiones contra el lince y contra el medio ambiente, sin entrar en polÃtica.
¡Hola Alfredo! Me refiero al km 42 de la variante. Pero que quede claro que no se dijo el punto exacto de la localización del famoso excremento. Aunque, sin embargo, en varios diarios se "filtró" que habÃa sido aproximadamente en torno a ese tramo. De hecho, en la respuesta anterior de Tejón25 aparece un enlace (el primero) del diario El Mundo, en el que se muestra una foto de esa zona, a poca distancia del kilómetro 42, por eso la tomé como referencia. Creo que el periodista tuvo que tomar la imagen desde la carretera del puerto, que comienza poco antes (y digo que comienza ya que como seguramente la conoces bien, ya sabrás que sólo tiene una dirección permitida, hacia Navas). Fotos de esa zona aparecieron en esas fechas (Abril-Mayo de 2.006) en otros medios escritos. Siempre se dijo que la zona del hallazgo era el término municipal de Navas del rey y siempre las imágenes estaban tomadas en torno al famoso kilómetro 42.
Como ya dije anteriormente, la gestión de la información por parte de quien hizo el hallazgo, Emilio Virgós, profesor de EcologÃa de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, no fue todo lo agraciada posible. No se comunicó el punto en el que se halló la muestra, algo que puede parecer comprensible, pero la sensación que se daba era de estar "a la defensiva" frente a la firmeza de Aguirre, que incluso (y tal como nos dicen los enlaces proporcionados por Tejón25), dejó muy claro que el Lince estaba extinguido en Madrid. Los otros dos análisis realizados (uno de ellos por la estación Biológica de Doñana) dieron negativo. Algunos periodistas, como podéis comprobar, afilaron su pluma para dar paso a la ironÃa y decir que "la muestra no pertenece a ninguna especie en extinción, pues como todo el mundo sabe, del gato común existen varios millones de ejemplares en el planeta". Se les veÃa (o leÃa) respirar aliviados. Ellos sabrán el porqué.
Las últimas noticias de la que en los medios de comunicación provinciales abulenses ya llaman "AutovÃa del Tiétar" , es que para salvar la orografÃa accidentada en torno a la zona de los embalses se harÃa una nueva variante que irÃa al Sur tanto de la carretera moderna como de la antigua del actual puerto. Muy al Sur, muy al Sur. En concreto contarÃa con un pequeño viaducto que salvarÃa el embalse y seguirÃa hacia el este enlazando con la actual variante de Pelayos de la Presa. Para los que no conozcan la zona les puedo decir que el primer tramo cambia su fisonomÃa y la encina deja paso al roble y al alcornoque. Más hacia el Este, ya junto a la zona de los dos embalses, aparece el pinar, aunque muy castigado por los innumerables incendios de los últimos años. Toda esa "zona agreste" que tú dices quedarÃa desmantelada.
Como ya dije anteriormente, la gestión de la información por parte de quien hizo el hallazgo, Emilio Virgós, profesor de EcologÃa de la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, no fue todo lo agraciada posible. No se comunicó el punto en el que se halló la muestra, algo que puede parecer comprensible, pero la sensación que se daba era de estar "a la defensiva" frente a la firmeza de Aguirre, que incluso (y tal como nos dicen los enlaces proporcionados por Tejón25), dejó muy claro que el Lince estaba extinguido en Madrid. Los otros dos análisis realizados (uno de ellos por la estación Biológica de Doñana) dieron negativo. Algunos periodistas, como podéis comprobar, afilaron su pluma para dar paso a la ironÃa y decir que "la muestra no pertenece a ninguna especie en extinción, pues como todo el mundo sabe, del gato común existen varios millones de ejemplares en el planeta". Se les veÃa (o leÃa) respirar aliviados. Ellos sabrán el porqué.
Las últimas noticias de la que en los medios de comunicación provinciales abulenses ya llaman "AutovÃa del Tiétar" , es que para salvar la orografÃa accidentada en torno a la zona de los embalses se harÃa una nueva variante que irÃa al Sur tanto de la carretera moderna como de la antigua del actual puerto. Muy al Sur, muy al Sur. En concreto contarÃa con un pequeño viaducto que salvarÃa el embalse y seguirÃa hacia el este enlazando con la actual variante de Pelayos de la Presa. Para los que no conozcan la zona les puedo decir que el primer tramo cambia su fisonomÃa y la encina deja paso al roble y al alcornoque. Más hacia el Este, ya junto a la zona de los dos embalses, aparece el pinar, aunque muy castigado por los innumerables incendios de los últimos años. Toda esa "zona agreste" que tú dices quedarÃa desmantelada.
Hola Cabarrús:
¿Puedes creerte que todavÃa no lo tengo muy claro, a pesar de haber pasado por allÃ? Al decir tú que la foto de la noticia que habÃa puesto Tejón corresponde a un lugar próximo al Km. 42, ya me confunde porque si dices que es tomada desde la carretera que sube al puerto, entonces la curva que aparece en la foto está situada en un punto comprendido entre los kilómetros 47 y 48, y no cerca del 42. El kilómetro 42 de la variante está muy cerca del cruce de la carretera local que entra en el pueblo, y a dos kilómetros más o menos de este punto está el cruce con la carretera M-512 que va a Robledo de Chavela. Por lo tanto el lugar donde se encontraron los excrementos está bastante cerca del pueblo de Navas del Rey.
Respecto a lo de los análisis, se analizaron dos muestras. Una por parte del Museo de Ciencias Naturales que fue la que determinó que era de lince, y la otra por parte de la EBD, que fue la que estableció que era de gato común. El CSIC realizó un tercer análisis que confirmó que ambas muestras correspondÃan a lince y a gato respectivamente. Aquà tienes el enlace del tema que se trató en el foro:
viewtopic.php?p=705&sid=a8aacd5e1d39c7f ... 787b13dd9c
En relación al desdoblamiento de la M-501, tengo que decirte que se harÃa un viaducto para salvar el curso del rÃo Alberche y continuar hasta la variante de Pelayos de la Presa, y no uno para pasar por encima del embalse de San Juan porque éste queda bastante al norte respecto de lo que tú dices. Espero que esto no suceda, y que la autovÃa en caso de que se construya no pase de las Navas del Rey.
Un saludo.
¿Puedes creerte que todavÃa no lo tengo muy claro, a pesar de haber pasado por allÃ? Al decir tú que la foto de la noticia que habÃa puesto Tejón corresponde a un lugar próximo al Km. 42, ya me confunde porque si dices que es tomada desde la carretera que sube al puerto, entonces la curva que aparece en la foto está situada en un punto comprendido entre los kilómetros 47 y 48, y no cerca del 42. El kilómetro 42 de la variante está muy cerca del cruce de la carretera local que entra en el pueblo, y a dos kilómetros más o menos de este punto está el cruce con la carretera M-512 que va a Robledo de Chavela. Por lo tanto el lugar donde se encontraron los excrementos está bastante cerca del pueblo de Navas del Rey.
Respecto a lo de los análisis, se analizaron dos muestras. Una por parte del Museo de Ciencias Naturales que fue la que determinó que era de lince, y la otra por parte de la EBD, que fue la que estableció que era de gato común. El CSIC realizó un tercer análisis que confirmó que ambas muestras correspondÃan a lince y a gato respectivamente. Aquà tienes el enlace del tema que se trató en el foro:
viewtopic.php?p=705&sid=a8aacd5e1d39c7f ... 787b13dd9c
En relación al desdoblamiento de la M-501, tengo que decirte que se harÃa un viaducto para salvar el curso del rÃo Alberche y continuar hasta la variante de Pelayos de la Presa, y no uno para pasar por encima del embalse de San Juan porque éste queda bastante al norte respecto de lo que tú dices. Espero que esto no suceda, y que la autovÃa en caso de que se construya no pase de las Navas del Rey.
Un saludo.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/b ... pmad_3/Tes
Hola ahà os dejo esta noticia sobre la zona de Guadarrama,y su posible y futura reconversión en parque nacional, tambien trata la problemática de la M501, un saludo.
Hola ahà os dejo esta noticia sobre la zona de Guadarrama,y su posible y futura reconversión en parque nacional, tambien trata la problemática de la M501, un saludo.

¡Hola Alfredo! (y demás foreros). ¡Pues claro que no te enteras bien de los puntos kilométricos! ¡Es que los he confundido y te he confundio a tÃ!
Acabo de pasar por allà y espero desfacer el entuerto:
Efectivamente, el desvÃo al puerto es en el kilómetro 48-49, y no en el 42. Para los que no conozcan la carretera o la zona hago un croquis para orientar de la "carretera de los pantanos" (M-501) (partiendo de Madrid).
Kms 0-22: actual autovÃa. Paisaje muy modificado por el hombre. Términos de (entre otros) Brunete, Sevilla la Nueva... Muchas construcciones y gran crecimiento urbanÃstico. Presencia de rapaces.
Kms 22-41: zona de obras para alargar la autovÃa. Paisaje totalmente mediterráneo. Grandes latifundios propiedades de grandes fortunas vinculadas a la gran banca española. Encinas y conejos, muchas encinas y muchos conejos, muchÃsimas encinas y muchÃsimos conejos... Cigüeña blanca.
Llegamos a Navas del Rey.
Kms 41- 51: Zona muy accidentada. Las encinas dejan paso paulatinamente a los pinares salpicados de encinas. La antigua carretera es hoy de un solo sentido y transcurre por una zona elevada. La antigua variante va por una zona baja, y hace de lÃmite entre los embalses de San Juan y de Picadas. ¿Aquà se encontrarÃa la famosa muestra?
Km 51-57: Llegamos a Pelayos de la Presa. En el punto 51, aprox. habÃa hasta hace años una buitrera con bastantes ejemplares de buitre negro, muy cerca del pueblo. Hace unos tres años que no los he vuelto a ver. Antes se veÃan desde la carretera, no parecÃa que los coches les molestaran. El pino aumenta en presencia, el alcornoque disminuye. Gran expansión urbana e industrial. En el kilómetro 57 aprox llegamos a San MartÃn de Valdeiglesias.
Por cierto, Alfredo. Cuando dije que la variante iba a cargarse mucha "zona agreste" salvando el pantano de Picadas con un Viaducto, me dijiste que en realidad lo que se salvaba era el Alberche. No lo sé. Pero hay algo que me llamó la atención: cuando salió a dominio público la noticia de que la autovÃa iba a llegar en realidad al lÃmite de la provincia a todos nos pilló de sorpresa. Sin embargo, al dÃa siguiente incluyeron en los informativos de Telemadrid un comentario sobre el tema. Este comentario era una voz en off que se superponÃa a unos gráficos animados, una especie de recreación virtual ¿infografÃa? no sé como se llama. En esta reconstrucción aparecÃa la imagen de un embalse y, con efectos digitales, un viaducto que se desplegaba poco a poco. Para hacer esa demostración digital hay que tener varias cosas en cuenta:a) no era producción de Telemadrid, sino de la Comunidad o de la propia constructora encargada del proyecto. b) ese proyecto está muchÃsimo más adelantado de lo que creemos, porque la infografÃa no se hace en pocos dÃas. c) he desplegado encima de la mesa un mapa de la zona y he (intentado) pensar como un ingeniero de caminos. Es evidente que la zona más adecuada para realizar un tramo de autovÃa al menor coste posible es "tirar" hacia el Sur, por lo que creo que el embalse que aparecÃa en la infografÃa que và es el embalse de Picadas. Los dos embalses prácticamente se extienden sin solución de continuidad.
Bueno, no nos comamos más la cabeza. Al final van a hacer lo que les salga de allÃ. Yo ya me aburro. Saludos al foro.

Efectivamente, el desvÃo al puerto es en el kilómetro 48-49, y no en el 42. Para los que no conozcan la carretera o la zona hago un croquis para orientar de la "carretera de los pantanos" (M-501) (partiendo de Madrid).
Kms 0-22: actual autovÃa. Paisaje muy modificado por el hombre. Términos de (entre otros) Brunete, Sevilla la Nueva... Muchas construcciones y gran crecimiento urbanÃstico. Presencia de rapaces.
Kms 22-41: zona de obras para alargar la autovÃa. Paisaje totalmente mediterráneo. Grandes latifundios propiedades de grandes fortunas vinculadas a la gran banca española. Encinas y conejos, muchas encinas y muchos conejos, muchÃsimas encinas y muchÃsimos conejos... Cigüeña blanca.
Llegamos a Navas del Rey.
Kms 41- 51: Zona muy accidentada. Las encinas dejan paso paulatinamente a los pinares salpicados de encinas. La antigua carretera es hoy de un solo sentido y transcurre por una zona elevada. La antigua variante va por una zona baja, y hace de lÃmite entre los embalses de San Juan y de Picadas. ¿Aquà se encontrarÃa la famosa muestra?
Km 51-57: Llegamos a Pelayos de la Presa. En el punto 51, aprox. habÃa hasta hace años una buitrera con bastantes ejemplares de buitre negro, muy cerca del pueblo. Hace unos tres años que no los he vuelto a ver. Antes se veÃan desde la carretera, no parecÃa que los coches les molestaran. El pino aumenta en presencia, el alcornoque disminuye. Gran expansión urbana e industrial. En el kilómetro 57 aprox llegamos a San MartÃn de Valdeiglesias.
Por cierto, Alfredo. Cuando dije que la variante iba a cargarse mucha "zona agreste" salvando el pantano de Picadas con un Viaducto, me dijiste que en realidad lo que se salvaba era el Alberche. No lo sé. Pero hay algo que me llamó la atención: cuando salió a dominio público la noticia de que la autovÃa iba a llegar en realidad al lÃmite de la provincia a todos nos pilló de sorpresa. Sin embargo, al dÃa siguiente incluyeron en los informativos de Telemadrid un comentario sobre el tema. Este comentario era una voz en off que se superponÃa a unos gráficos animados, una especie de recreación virtual ¿infografÃa? no sé como se llama. En esta reconstrucción aparecÃa la imagen de un embalse y, con efectos digitales, un viaducto que se desplegaba poco a poco. Para hacer esa demostración digital hay que tener varias cosas en cuenta:a) no era producción de Telemadrid, sino de la Comunidad o de la propia constructora encargada del proyecto. b) ese proyecto está muchÃsimo más adelantado de lo que creemos, porque la infografÃa no se hace en pocos dÃas. c) he desplegado encima de la mesa un mapa de la zona y he (intentado) pensar como un ingeniero de caminos. Es evidente que la zona más adecuada para realizar un tramo de autovÃa al menor coste posible es "tirar" hacia el Sur, por lo que creo que el embalse que aparecÃa en la infografÃa que và es el embalse de Picadas. Los dos embalses prácticamente se extienden sin solución de continuidad.
Bueno, no nos comamos más la cabeza. Al final van a hacer lo que les salga de allÃ. Yo ya me aburro. Saludos al foro.

-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados