C-LM contabiliza, a través de avistamientos 15 linces
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
C-LM contabiliza, a través de avistamientos 15 linces
http://www.europapress.es/00282/2007110 ... torio.html
*******
C-LM contabiliza, a través de avistamientos y análisis de excrementos, un total 15 linces en su territorio
El MMA invertirá más de siete millones de euros entre 2006 y 2010 para la conservación de esta especie en serio peligro de extinción
SEVILLA/TOLEDO, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis MartÃnez Guijarro, indicó hoy que hasta la fecha se han contabilizado, a través de avistamientos y análisis de excrementos, un total de 15 linces en Castilla-La Mancha.
Entre ellos se encuentran tres hembras adultas, dos machos adultos, cuatro subadultos --dos machos y dos hembras--, y seis cachorros. Asimismo, MartÃnez aseguró que, desde 2003, se han realizado 18 pruebas positivas de su existencia en la Comunidad y que el primer avistamiento se produjo en julio de 2002, mientras que el último tuvo lugar el pasado 27 de octubre, a las 19.00 horas.
Estas declaraciones se realizaron tras la firma en Sevilla del 'Pacto ibérico por el lince', un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas de AndalucÃa, Castilla-La Mancha y Extremadura, con el fin de desarrollar un único programa coordinado de actuaciones para la aplicación de la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la consejera de Medio Ambiente de la Junta de AndalucÃa, Fuensanta Coves, estimaron que las primeras reintroducciones de ejemplares de lince ibérico en territorios de España y Portugal, --procedentes de AndalucÃa--, se producirán en 2010, si bien precisaron que ello dependerá "del ritmo de la supervivencia de la especie, de las exigencias de la comunidad cientÃfica y de que se superen los 60 ejemplares del Programa de Reproducción en Cautividad del Lince Ibérico, que se lleva a cabo en la comunidad andaluza".
La firma del acuerdo, a la que asistieron además de Narbona y Coves, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis MartÃnez, y el consejero de Industria, EnergÃa y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, contó también con la presencia del ministro de Medio Ambiente de Portugal, Francisco Nunes Correia, quien firmó el pasado mes de agosto en Lisboa con el Ministerio de Medio Ambiente de España un acuerdo de cooperación relativo al Programa de Reproducción en Cautividad del Lince Ibérico.
Asimismo, Narbona dijo esperar que en un futuro "no muy remoto" las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León, lugares donde habitaron importantes poblaciones de lince antes de los años 90 y con evidencias de presencia actual de la especie, "firmen también dicho acuerdo". Si bien, indicó que hasta la fecha, "ambas no han mostrado interés".
De igual modo, la titular del ramo consideró la firma del Pacto Ibérico por el Lince "un reconocimiento al trabajo que desde hace unos años realizada el Gobierno andaluz y la sociedad para frenar el declive de esta especie". No obstante, agregó que tanto Castilla-La Mancha como Extremadura "también están desarrollando iniciativas al respecto y mostrando su compromiso institucional en esta cuestión".
SIETE MILLONES DE EUROS.
Según Narbona, el acuerdo hoy firmado irá encaminado a desarrollar la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico, que actualmente se encuentra en fase de revisión, y que contará con objetivos cuantificados en el tiempo, "que logren sacar a esta especie del catálogo de especies en peligro crÃtico". Para ello, la ministra indicó que su departamento invertirá entre 2006 y 2010 más de siete millones de euros, que se unirán a los 26 millones de euros que aporta la Unión Europea, a través del proyecto Life.
Otra de las acciones que el Ministerio emprenderá para la conservación de esta especie es la creación de una estrategia de conservación del conejo, "cuya disminución constituye la amenaza más evidente para el futuro del lince". Dicha estrategia, según explicó Narbona, "requiere de un diálogo muy estrecho con las federaciones de caza, que actualmente están colaborando satisfactoriamente".
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Portugal señaló que el pacto firmado hoy "no habrÃa sido verdaderamente ibérico si no contara con la presencia de Portugal". Asimismo, se mostró "feliz" porque el gobierno español les haya aceptado "en una familia que une sus esfuerzos para salvar a una especie simbólica de nuestro territorio".
"Estamos construyendo un centro de crÃa en cautividad de linces en el Algarve para el que es absolutamente necesario el apoyo tecnológico del centro de Doñana", añadió Nunes.
15 EJEMPLARES EN C-LM.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de AndalucÃa estimó la población de linces en la comunidad autónoma entre 200 y 250 ejemplares. Si bien, añadió que tan sólo en 2007 se ha registrado el nacimiento en libertad de al menos 44 cachorros en el Espacio Natural de Doñana y en el Parque Natural Sierra de Andújar. Además, desde 2003 y hasta la fecha, los linces nacidos en libertad de los que se tiene noticia son 228, de los que 164 corresponden a Sierra Morena y 64 a Doñana. Finalmente, el consejero del ramo de Extremadura, José Luis Navarro, aseguró que en su comunidad hace 12 años que se llevan a cabo actuaciones para la recuperación del hábitat natural de esta especie y que anunció que está previsto que en 2008 se inaugure un centro de crÃa en cautividad en localidad de Zarza de Granadilla (Cáceres).
"Los gobiernos tenemos una responsabilidad moral en la conservación de las especies, que también forman parte de nuestro patrimonio. Con este convenio se da un paso más y un nuevo impulso a los trabajos que persiguen superar la crÃtica situación en la que se encuentra el lince ibérico", concluyó.
*******
Un saludo
*******
C-LM contabiliza, a través de avistamientos y análisis de excrementos, un total 15 linces en su territorio
El MMA invertirá más de siete millones de euros entre 2006 y 2010 para la conservación de esta especie en serio peligro de extinción
SEVILLA/TOLEDO, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -
El consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José Luis MartÃnez Guijarro, indicó hoy que hasta la fecha se han contabilizado, a través de avistamientos y análisis de excrementos, un total de 15 linces en Castilla-La Mancha.
Entre ellos se encuentran tres hembras adultas, dos machos adultos, cuatro subadultos --dos machos y dos hembras--, y seis cachorros. Asimismo, MartÃnez aseguró que, desde 2003, se han realizado 18 pruebas positivas de su existencia en la Comunidad y que el primer avistamiento se produjo en julio de 2002, mientras que el último tuvo lugar el pasado 27 de octubre, a las 19.00 horas.
Estas declaraciones se realizaron tras la firma en Sevilla del 'Pacto ibérico por el lince', un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Medio Ambiente y las comunidades autónomas de AndalucÃa, Castilla-La Mancha y Extremadura, con el fin de desarrollar un único programa coordinado de actuaciones para la aplicación de la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico.
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y la consejera de Medio Ambiente de la Junta de AndalucÃa, Fuensanta Coves, estimaron que las primeras reintroducciones de ejemplares de lince ibérico en territorios de España y Portugal, --procedentes de AndalucÃa--, se producirán en 2010, si bien precisaron que ello dependerá "del ritmo de la supervivencia de la especie, de las exigencias de la comunidad cientÃfica y de que se superen los 60 ejemplares del Programa de Reproducción en Cautividad del Lince Ibérico, que se lleva a cabo en la comunidad andaluza".
La firma del acuerdo, a la que asistieron además de Narbona y Coves, el consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis MartÃnez, y el consejero de Industria, EnergÃa y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, contó también con la presencia del ministro de Medio Ambiente de Portugal, Francisco Nunes Correia, quien firmó el pasado mes de agosto en Lisboa con el Ministerio de Medio Ambiente de España un acuerdo de cooperación relativo al Programa de Reproducción en Cautividad del Lince Ibérico.
Asimismo, Narbona dijo esperar que en un futuro "no muy remoto" las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León, lugares donde habitaron importantes poblaciones de lince antes de los años 90 y con evidencias de presencia actual de la especie, "firmen también dicho acuerdo". Si bien, indicó que hasta la fecha, "ambas no han mostrado interés".
De igual modo, la titular del ramo consideró la firma del Pacto Ibérico por el Lince "un reconocimiento al trabajo que desde hace unos años realizada el Gobierno andaluz y la sociedad para frenar el declive de esta especie". No obstante, agregó que tanto Castilla-La Mancha como Extremadura "también están desarrollando iniciativas al respecto y mostrando su compromiso institucional en esta cuestión".
SIETE MILLONES DE EUROS.
Según Narbona, el acuerdo hoy firmado irá encaminado a desarrollar la Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico, que actualmente se encuentra en fase de revisión, y que contará con objetivos cuantificados en el tiempo, "que logren sacar a esta especie del catálogo de especies en peligro crÃtico". Para ello, la ministra indicó que su departamento invertirá entre 2006 y 2010 más de siete millones de euros, que se unirán a los 26 millones de euros que aporta la Unión Europea, a través del proyecto Life.
Otra de las acciones que el Ministerio emprenderá para la conservación de esta especie es la creación de una estrategia de conservación del conejo, "cuya disminución constituye la amenaza más evidente para el futuro del lince". Dicha estrategia, según explicó Narbona, "requiere de un diálogo muy estrecho con las federaciones de caza, que actualmente están colaborando satisfactoriamente".
Por su parte, el ministro de Medio Ambiente de Portugal señaló que el pacto firmado hoy "no habrÃa sido verdaderamente ibérico si no contara con la presencia de Portugal". Asimismo, se mostró "feliz" porque el gobierno español les haya aceptado "en una familia que une sus esfuerzos para salvar a una especie simbólica de nuestro territorio".
"Estamos construyendo un centro de crÃa en cautividad de linces en el Algarve para el que es absolutamente necesario el apoyo tecnológico del centro de Doñana", añadió Nunes.
15 EJEMPLARES EN C-LM.
La consejera de Medio Ambiente de la Junta de AndalucÃa estimó la población de linces en la comunidad autónoma entre 200 y 250 ejemplares. Si bien, añadió que tan sólo en 2007 se ha registrado el nacimiento en libertad de al menos 44 cachorros en el Espacio Natural de Doñana y en el Parque Natural Sierra de Andújar. Además, desde 2003 y hasta la fecha, los linces nacidos en libertad de los que se tiene noticia son 228, de los que 164 corresponden a Sierra Morena y 64 a Doñana. Finalmente, el consejero del ramo de Extremadura, José Luis Navarro, aseguró que en su comunidad hace 12 años que se llevan a cabo actuaciones para la recuperación del hábitat natural de esta especie y que anunció que está previsto que en 2008 se inaugure un centro de crÃa en cautividad en localidad de Zarza de Granadilla (Cáceres).
"Los gobiernos tenemos una responsabilidad moral en la conservación de las especies, que también forman parte de nuestro patrimonio. Con este convenio se da un paso más y un nuevo impulso a los trabajos que persiguen superar la crÃtica situación en la que se encuentra el lince ibérico", concluyó.
*******
Un saludo
Me imagino que si es verad esa informacion que se referira al numero de animales sexados mediante avistamientos o capturas, porque no veo forma de hacer identificaciones geneticas mediante excrementos y atribuirlas a un animal ya identificado visualmente. Me imagino que 15 habran sido individualizados y a parte se han obtenido otros 18 positivos de esos linces u otros.
Hombre, imagino que linces habra en la zona sino no creo que se de el patinazo el politico de turno a no ser que tenga datos que lo respalden. De ahi, a saber cuantos son, va mucho, en mi opinion seran un minimo de 15 que han conseguido sexar y otros tantos se les pueden haber pasado. Mira por donde ya han encontrado los linces "perdidos" en Jaen.
Hombre, imagino que linces habra en la zona sino no creo que se de el patinazo el politico de turno a no ser que tenga datos que lo respalden. De ahi, a saber cuantos son, va mucho, en mi opinion seran un minimo de 15 que han conseguido sexar y otros tantos se les pueden haber pasado. Mira por donde ya han encontrado los linces "perdidos" en Jaen.
hola buenas tardes compañeros:
No entiendo de que nos habla esta señora 64 linces en doñana?, es que no hace falta leer mucho para darse cuenta que es imposible, pero claro no cuenta que este año ha habido leucemia felina o no lo sabe, por otro lado no se da cuenta que es diferente libre que el acebuche a la hora de contarlo.
Por otro lado otro regalito 15 linces en castilla, pero no hablaban de decenas y conectados entre si ??
Que iban en manada como lobos...
es que es para partirse de la incompetencia con la que nos dan las noticias, creo que cualquier persona que lea el periódico 20 min al dÃa y se interese un poco por el tema lo darÃa 500 mil veces mejor
Saludos
No entiendo de que nos habla esta señora 64 linces en doñana?, es que no hace falta leer mucho para darse cuenta que es imposible, pero claro no cuenta que este año ha habido leucemia felina o no lo sabe, por otro lado no se da cuenta que es diferente libre que el acebuche a la hora de contarlo.
Por otro lado otro regalito 15 linces en castilla, pero no hablaban de decenas y conectados entre si ??
Que iban en manada como lobos...

Saludos

Hola a todos:
Se tratará de 15 ejemplares que han conseguido capturar y determinar su sexo y edad, salvo en el caso de los cachorros que no mencionan nada de su sexo. Según la información oficial se trata de 3 hembras reproductoras, 2 machos, 4 subadultos -2 hembras y 2 machos- y 6 cachorros. Estos, casi seguro, pertenecientes a las tres hembras.
Aquà tenéis un enlace con la noticia:
http://www.miciudadreal.es/content/view/47952/10039/
Un saludo.
Se tratará de 15 ejemplares que han conseguido capturar y determinar su sexo y edad, salvo en el caso de los cachorros que no mencionan nada de su sexo. Según la información oficial se trata de 3 hembras reproductoras, 2 machos, 4 subadultos -2 hembras y 2 machos- y 6 cachorros. Estos, casi seguro, pertenecientes a las tres hembras.
Aquà tenéis un enlace con la noticia:
http://www.miciudadreal.es/content/view/47952/10039/
Un saludo.

La noticia de las cifras es excelente. A ver si la junta se pone las pilas con esto y empieza a hacer acciones por la conservación del lince y deja de bailarle el agua a unos pocos propietarios por muy importantes que sean. Ahora creo que ya solo falta que digan la ubicación y por qué los del life no han sido capaces de encontrarlos en todos estos años. Asà podremos saber lo que creo que casi todos esperamos: si esos linces son una población relicta o han venido de AndalucÃa.
Saludos
Saludos
hola a todos,
hacÃa tiempo que no escribÃa por aquÃ, debido a que ahora estoy estudiando... y casi que no tengo tiempo... trabajar y estudiar a la vez es muy complicado...
Hoy he visto en las noticias que en Castilla la Mancha, han detectado la presencia de linces ibéricos, estupenda noticia!!!... quieren crear un nuevo centro de crÃa en cautividad... esto supone un claro avance, a favor del "desgraciado" lince ibérico.
Espero que haya muuuchos linces en Castilla la Mancha...
La lástima es que ahora se tendrán que repartir los próximos presupuestos del Life... AndalucÃa, ya no es la única que posee linces en sus dominios...
Ya habÃa leÃdo algo sobre la presencia de linces en este foro... pero parece que hasta que no lo emiten los medios de comunicación, no es cierta del todo la noticia...
Un saludo a todos...
Aunque no escriba... no quiere decir que no entre para informarme de la situación del lince ibérico... el animal más bello de todo le planeta.
hacÃa tiempo que no escribÃa por aquÃ, debido a que ahora estoy estudiando... y casi que no tengo tiempo... trabajar y estudiar a la vez es muy complicado...
Hoy he visto en las noticias que en Castilla la Mancha, han detectado la presencia de linces ibéricos, estupenda noticia!!!... quieren crear un nuevo centro de crÃa en cautividad... esto supone un claro avance, a favor del "desgraciado" lince ibérico.
Espero que haya muuuchos linces en Castilla la Mancha...
La lástima es que ahora se tendrán que repartir los próximos presupuestos del Life... AndalucÃa, ya no es la única que posee linces en sus dominios...
Ya habÃa leÃdo algo sobre la presencia de linces en este foro... pero parece que hasta que no lo emiten los medios de comunicación, no es cierta del todo la noticia...
Un saludo a todos...
Aunque no escriba... no quiere decir que no entre para informarme de la situación del lince ibérico... el animal más bello de todo le planeta.
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Mar Nov 20, 2007 8:05 pm
- Contactar:
Haberlos ailos...
Veran por mi trabajo, soy veterinario, por aficion , practico la caza mayor, y por mi residencia en Toledo, creo que puedo aportar algo sobre el tema ; hablando con la guarderia de montes y con los cazadores que frecuentan estas nuevas zonas linceras siempre han circulado rumores de la existencia de linces criados y mimados por los dueños de las fincas, es un secreto a voces, la prueba es que un animal solitario como es el lince jamas apareceria en grupo y menos de 15 individuos como si se tratara de una manada de leones... y es que en las grandes fincas cinegeticas la presencia del lince es unsello de calidad y se ha procurado siempre por parte de los terratenientes el mayor celo a la hora de que no falte el conejo en esas zonas, se sabe de algunos que han tenido crias de lince como mascotas y que otros han criado alli en semilibertad.
Gracias pues a la labor de esta gente tenemos linces en castilla la mancha aunque no tan salvajes como nos quieren hacer creer, en cuanto al numero prodria ser 5 veces mayor que el que se maneja ya que en al menos cuatro lugares mas se sabe de la presencia de linces semisalvajes tutelados por los terratenientes.
Ademas quiero añadir que es casi segura la presencia y cria del Lince en Extremadura, Madrid y Castilla Leon tengo constancia de decenas de avistamientos en estas zonas por parte de cazadores y guardas, incluso hay avistamientos muy fiables del lince en Leon y en Pirineos si bien en este ultimo lugar podria tratarse de ejemplares de lince boreal procedentes de Francia ya que son descritos con un tamaño superiory menos manchas.
Por ultimo decir que los datos aportados por la ministra de 225 linces en libertad en andalucia, 15 en la Mancha y 37 en cautividad es decir un total de 277 ejemplares es casi seguro que se quedan cortas y muy probablemente se supere el numero de 300 ejemplares de lince iberico y quizas una decena de lince boreal en pirineos. Recordemos que hasta el año pasado las cifras oficiales citaban 90 ejemplares de oso pardo en Asturias hasta que este año el gobierno del principado dio la cifra de mas de 160 osos en la cordillera cantabrica ,es decir el doble de los que se reconocia, es logico mantener la cautela al dar las cifras reales ya que la poblacion puede entender que estos animales ya no estan en peligro asi que se ocultan los verdaderos datos.
Gracias pues a la labor de esta gente tenemos linces en castilla la mancha aunque no tan salvajes como nos quieren hacer creer, en cuanto al numero prodria ser 5 veces mayor que el que se maneja ya que en al menos cuatro lugares mas se sabe de la presencia de linces semisalvajes tutelados por los terratenientes.
Ademas quiero añadir que es casi segura la presencia y cria del Lince en Extremadura, Madrid y Castilla Leon tengo constancia de decenas de avistamientos en estas zonas por parte de cazadores y guardas, incluso hay avistamientos muy fiables del lince en Leon y en Pirineos si bien en este ultimo lugar podria tratarse de ejemplares de lince boreal procedentes de Francia ya que son descritos con un tamaño superiory menos manchas.
Por ultimo decir que los datos aportados por la ministra de 225 linces en libertad en andalucia, 15 en la Mancha y 37 en cautividad es decir un total de 277 ejemplares es casi seguro que se quedan cortas y muy probablemente se supere el numero de 300 ejemplares de lince iberico y quizas una decena de lince boreal en pirineos. Recordemos que hasta el año pasado las cifras oficiales citaban 90 ejemplares de oso pardo en Asturias hasta que este año el gobierno del principado dio la cifra de mas de 160 osos en la cordillera cantabrica ,es decir el doble de los que se reconocia, es logico mantener la cautela al dar las cifras reales ya que la poblacion puede entender que estos animales ya no estan en peligro asi que se ocultan los verdaderos datos.
Última edición por ivanniebla el Mar Dic 04, 2007 8:44 pm, editado 1 vez en total.
Es una noticia que a mi en concreto me llena de satisfacción, y si bien ya habÃa oido algo de ciertas fincas y cotos, no me imaginaba que las cifras pudiesen ser tan alentadoras. No obstante, por muy grande que fuese la finca dudo que ninguna pudiese albergar un número mÃnimo de individuos que garantizase la viabilidad de dicha subpoblación sin refuerzo genético.
Y aquà es donde se abre una gran interrogación:
¿Existe un mercado negro del lince donde se intercambian individuos de diferentes subpoblaciones para mejorar la genética y conservar ese sello de calidad en dichas haciendas?
Aunque suena brutal, es algo que se rumoreaba que ocurrÃa en dichos cÃrculos no hace tanto y ya se sabe que "cuando el rio suena......agua lleva.
Ahi queda eso
Y aquà es donde se abre una gran interrogación:
¿Existe un mercado negro del lince donde se intercambian individuos de diferentes subpoblaciones para mejorar la genética y conservar ese sello de calidad en dichas haciendas?
Aunque suena brutal, es algo que se rumoreaba que ocurrÃa en dichos cÃrculos no hace tanto y ya se sabe que "cuando el rio suena......agua lleva.
Ahi queda eso
Hola Ivanniebla:
Sé bienvenido al foro. Respecto a los datos numéricos que aportas sobre el lince ibérico (superior a 500 ejemplares) me parecen demasiado optimistas. Sé de la presencia del lince en la provincia de Salamanca, y sus poblaciones seguro que no están contabilizadas en el censo global. Por lo tanto, puede que el número de linces sea superior al número estimado oficialmente, pero hablar de más de 500 ejemplares me parece exagerado. En relación a las fincas de esos terratenientes que tú mencionas, pregunto: ¿han sido rastreadas por los técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que trabajan en el plan de conservación y recuperación del lince ibérico? Gracias.
Un saludo.
Sé bienvenido al foro. Respecto a los datos numéricos que aportas sobre el lince ibérico (superior a 500 ejemplares) me parecen demasiado optimistas. Sé de la presencia del lince en la provincia de Salamanca, y sus poblaciones seguro que no están contabilizadas en el censo global. Por lo tanto, puede que el número de linces sea superior al número estimado oficialmente, pero hablar de más de 500 ejemplares me parece exagerado. En relación a las fincas de esos terratenientes que tú mencionas, pregunto: ¿han sido rastreadas por los técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que trabajan en el plan de conservación y recuperación del lince ibérico? Gracias.
Un saludo.

En cuanto a los linces: Si algún terrateniente ha tenido en epocas recientes linces de "mascotas" serÃa un delito, eso para empezar, para continuar decirte que tener a linces en semilibertad es totalmente inviable a no ser que se pongan mallas finisimas, lo que no hay precisamente en los grandes cotos de caza. Esas vallas si me permites la expresión las pasan con la minga. No tienes nada mas que mirar que ya son dos los linces huidos de centros de cria y eso que estan preparados para contenerles. Por lo que no me creo que hallan conseguido mantener en semilibertad a linces. Igual ellos creen que si, pero de ahi a ser cierto va mucho. Tu puedes soltar un lince en un cercado y si el lince tiene comida, estara ayi, y cuando le apetezca saldra, hay que recordar que es un felino (pasan por cada sitio que vamos...). Es muy probable que si hay linces sea gracias a esas personas que han respetado al lince y a la caza mayor, de eso no me cabe duda. En cuanto al numero... es muy dificil decir cuantos quedan en cada sitio, pero tengo constancia de que en Madrid hay hembras reproductoras (dos el año pasado) 10-20¿?, los famosos 15 de Castilla la Mancha son una metapoblacion junto a la población de Andujar, asi que no sabemos nada del numero en otras poblaciones manchegas. Pero otros 20 o asi en guadalmena habra, en Montes de Toledo imposible dar un numero realista (recordar que se han encontrado en el sector central orietantal y occidental) yo me inclinaria por la centena... pero es una opinion personal.
500? igual no, pero 400 puede ser, en Extremadura Portugal y Castilla y Leon no tengo ni idea la verdad. Se que Clevenger vio a un lince en la Sierra de la Culebra hace no tantos años pero es un dato anecdotico sin mas...
Se ha hablado mucho en torno a los linces de Pirineos de Cordillera Cantabrica etc. Mi opinion, nada de nada, al menos en Cordillera Cantabrica. En Pirineos las poblaciones mas cercanas francesas se encuentran a demasiada distancia como para aportar individuos. Recordemos que antes de localizarse lobos en Pirineos, primero se localizaron en todos los Alpes Maritimos. Por lo tanto tendrÃan que ser una población autoctona. Anda que no han pasado años sin una sola noticia fiable de linces en Pirineos, atropellos, fotos, videos... Los osos son igual de dificil de localizar y existen documentos graficos, de linces no, a parte de atropellos, "accidentes de caza"... Me inclino a pensar que son gatos monteses vistos por personas que no son capaces de distinguirlos de linces o en condiciones meteorologicas que pueden confundir al observador. También podrian ser animales escapados o reintroducidos ilegalmente hace poco vete tu a saber, eso ya es dificl de negarlo contundentemente.
En cuanto a los osos de la Cordillera Cantabrica; 160 en Asturias ni de coña, eso te lo puede decir cualquiera que sepa algo de primera mano. Los censos oficiosos tendrÃan un rango de entre 130-160 osos, 100-130 en el sector oriental y en el occidental unos 25-30.
Igual a sonado un poco agresivo el tono, no era mi intención, es que me emocion y no puede ser... jaja
500? igual no, pero 400 puede ser, en Extremadura Portugal y Castilla y Leon no tengo ni idea la verdad. Se que Clevenger vio a un lince en la Sierra de la Culebra hace no tantos años pero es un dato anecdotico sin mas...
Se ha hablado mucho en torno a los linces de Pirineos de Cordillera Cantabrica etc. Mi opinion, nada de nada, al menos en Cordillera Cantabrica. En Pirineos las poblaciones mas cercanas francesas se encuentran a demasiada distancia como para aportar individuos. Recordemos que antes de localizarse lobos en Pirineos, primero se localizaron en todos los Alpes Maritimos. Por lo tanto tendrÃan que ser una población autoctona. Anda que no han pasado años sin una sola noticia fiable de linces en Pirineos, atropellos, fotos, videos... Los osos son igual de dificil de localizar y existen documentos graficos, de linces no, a parte de atropellos, "accidentes de caza"... Me inclino a pensar que son gatos monteses vistos por personas que no son capaces de distinguirlos de linces o en condiciones meteorologicas que pueden confundir al observador. También podrian ser animales escapados o reintroducidos ilegalmente hace poco vete tu a saber, eso ya es dificl de negarlo contundentemente.
En cuanto a los osos de la Cordillera Cantabrica; 160 en Asturias ni de coña, eso te lo puede decir cualquiera que sepa algo de primera mano. Los censos oficiosos tendrÃan un rango de entre 130-160 osos, 100-130 en el sector oriental y en el occidental unos 25-30.
Igual a sonado un poco agresivo el tono, no era mi intención, es que me emocion y no puede ser... jaja
Hola Medved:
Hace unos meses La 2 emitió un documental sobre posibles avistamientos de linces en Asturias. En el programa intervinieron las personas que habÃan protagonizado algunos de esos avistamientos, desde unas décadas hasta unos pocos años atrás. La descripción de las mismas apuntaba a que podÃa ser un lince lo que vieron, pero no se podÃa determinar si era ibérico o boreal. Los expertos consultados en el programa hablaban de que se habÃan encontrado restos fósiles de lince ibérico en Asturias, pero no tenÃan constancia de la presencia del lince boreal en la región.
En relación al número de osos en la Cordillera Cantábrica estoy de acuerdo contigo plenamente. Casi todas las fuentes actualmente barajan las cifras que mencionas.
Un saludo.
Hace unos meses La 2 emitió un documental sobre posibles avistamientos de linces en Asturias. En el programa intervinieron las personas que habÃan protagonizado algunos de esos avistamientos, desde unas décadas hasta unos pocos años atrás. La descripción de las mismas apuntaba a que podÃa ser un lince lo que vieron, pero no se podÃa determinar si era ibérico o boreal. Los expertos consultados en el programa hablaban de que se habÃan encontrado restos fósiles de lince ibérico en Asturias, pero no tenÃan constancia de la presencia del lince boreal en la región.
En relación al número de osos en la Cordillera Cantábrica estoy de acuerdo contigo plenamente. Casi todas las fuentes actualmente barajan las cifras que mencionas.
Un saludo.

Hola Alfredo:
¿PodrÃas contar algo de los linces en Salamanca? Se que han hecho prospecciones en la zona al sur de Ciudad-Rodrigo, pero no se los resultados. Últimamente se ven muchos coches de medio-ambiente de la Junta, y del Ministerio de Medio Ambiente.
En la sierra de Ãvila cerca de Piedrahita los hay con seguridad, pues conozco un cazador amigo, que hace pocos años tuvo un lince enfocado en el visor desu rifle durante un buen rato, y se quedó maravillado, y en la mÃsma zona, los ha visto más gente. Además por esas zonas, hay abundante conejo en algunos sitios.
¿PodrÃas contar algo de los linces en Salamanca? Se que han hecho prospecciones en la zona al sur de Ciudad-Rodrigo, pero no se los resultados. Últimamente se ven muchos coches de medio-ambiente de la Junta, y del Ministerio de Medio Ambiente.
En la sierra de Ãvila cerca de Piedrahita los hay con seguridad, pues conozco un cazador amigo, que hace pocos años tuvo un lince enfocado en el visor desu rifle durante un buen rato, y se quedó maravillado, y en la mÃsma zona, los ha visto más gente. Además por esas zonas, hay abundante conejo en algunos sitios.
No se si llegaron a ser simpatricos el lince boreal y el lince iberico, solo se pueden hacer conjeturas al respecto. Se suele decir que en el Pirineo uno ocupaba las zonas altas y caras norte y el otro las zonas bajas mas al sur. No te se decir cual es el registro fosil mas cercano en el tiempo de lince boreal, pero se que en Alava por ejemplo se localizo en una cueva unos restos pertenecientes a lince de hace unos 50-60 años lo que serÃa la ultima cita de lince en el Pais Vasco por lo que yo se.
Este enlace es muy interesante, distribución historica etc.
http://www.vertebradosibericos.org/mami ... pardi.html
En el Pirineo: Lavauden habla de dos linces muertos de lince boreal en Canigou y el mismo autor atribuye un ejemplar muerto en Alta Garona en 1787 a lince iberico. H. navarre en 1979 indica la presencia de linces sin especificar el tipo entre los Valles de Aspe y Ossau (donde quedan los ultimos osos autoctonos del Pirineo por cierto)
En cuanto a los linces de la Cordillera Cantabrica no se nada, pero en serio que no es tan dificil que la gente confunda un lince con un gato montes, por eso, cautela.
Por ahi hay mas información pero no recuerdo donde la he visto asi que segun encuentre ire posteando...
Este enlace es muy interesante, distribución historica etc.
http://www.vertebradosibericos.org/mami ... pardi.html
En el Pirineo: Lavauden habla de dos linces muertos de lince boreal en Canigou y el mismo autor atribuye un ejemplar muerto en Alta Garona en 1787 a lince iberico. H. navarre en 1979 indica la presencia de linces sin especificar el tipo entre los Valles de Aspe y Ossau (donde quedan los ultimos osos autoctonos del Pirineo por cierto)
En cuanto a los linces de la Cordillera Cantabrica no se nada, pero en serio que no es tan dificil que la gente confunda un lince con un gato montes, por eso, cautela.
Por ahi hay mas información pero no recuerdo donde la he visto asi que segun encuentre ire posteando...
Hola Medved, no eres la primera persona que ultimamente afirma que hay linces en Madrid, en otros foros hablan de lo mismo y hace poco hablé con un amigo que me asegura que hay lince en madrid y me dice que después de que se termine la autovÃa de los pantanos el gobierno de la comunidad hará pública la noticia de la existencia del lince en la comunidad de Madrid, es por eso que se han proyectado pasos de fauna cada 500 metros.
Un saludo.
Un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados