¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
HOLA COMPAÑEROS ME ACABO DE LLEVAR UNA DE LAS MAYORES ALEGRIAS DEL AÑO DESPUÉS DE TANTOS SINSABORES COMO LLEVAMOS ESTE AÑO, SE HA GRABADO POR PRIMERA VEZ AL LINCE EN CASTILLA LA MANCHA, A VER QUE DICEN AHORA LOS DEL LIFE.
UN SALUDO.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
UN SALUDO.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Última edición por lincejuan el Mié Nov 12, 2008 9:50 pm, editado 1 vez en total.
Me parece increÃble y esperanzador. Ojalá sea cierto lo de "decenas".Ojalá no sea una artimaña más dentro de la estrategia de confusión y engaño de la junta de Castilla la Mancha. Los linces fantasmas no existen y necesitaban animales reales. Lamentablemente, los videos me hacen descofiar bastante. Se trata de dos secuencias de linces recién liberados. En Andújar mucha gente hace grabaciones (yo he visto bastantes, y la mayorÃa de vosotros las ha visto), y los linces nunca salen corriendo de esa manera en el campo, sino que se alejan andando. Con una excepción: la liberación después de una captura. Cuando el lince sale de una trampa sale corriendo tal y como sale en el video. Además, en el segundo se ve como el lince sale corriendo de debajo de los pies de quien graba. Eso en la naturaleza no pasa. Es muy dificil sorprender a un lince a dos metros, pero si ocurre, el animal sale andando, o con un trote ligero y tras diez metros se para y te mira. Solo salen huyendo de esa manera cuando los liberas. Esto me hace pensar en dos opciones:
1º.- La mejor: Esos linces han caido en jaulas-trampa ilegales de cotos y los dueños en su afán colaborador han llamado a los de la junta que han ido a grabar.
2º.- La peor: Esas grabaciones corresponden a traslados ilegales de linces de sierra morena a Albacete. Esto, practicado en la ilegalidad, serÃa una barbaridad.
De que opción se trata lo podrá decir el foto-trampeo. Creo que en Andújar se conocen todos los animales, asi que, veamos las fotos a ver si son realmente animales nuevos. Si la junta no realiza el foto-trampeo, la respuesta creo que es clara.
Esta es solo mi opinión, llevan muchos años tomándonos el pelo y mientras, se han extinguido los últimos linces que tenÃan. Y si realmente es todo cierto, será LA MEJOR NOTICIA PARA LA ESPECIE EN MUCHOS AÑOS. Permaneceremos a la espera.
1º.- La mejor: Esos linces han caido en jaulas-trampa ilegales de cotos y los dueños en su afán colaborador han llamado a los de la junta que han ido a grabar.
2º.- La peor: Esas grabaciones corresponden a traslados ilegales de linces de sierra morena a Albacete. Esto, practicado en la ilegalidad, serÃa una barbaridad.
De que opción se trata lo podrá decir el foto-trampeo. Creo que en Andújar se conocen todos los animales, asi que, veamos las fotos a ver si son realmente animales nuevos. Si la junta no realiza el foto-trampeo, la respuesta creo que es clara.
Esta es solo mi opinión, llevan muchos años tomándonos el pelo y mientras, se han extinguido los últimos linces que tenÃan. Y si realmente es todo cierto, será LA MEJOR NOTICIA PARA LA ESPECIE EN MUCHOS AÑOS. Permaneceremos a la espera.
Vaya noticia, si esto es cierto estamos ante un cambio muy grande en cuanto a la distribución del lince y su evolución.
Julichi, no se si lo que dices puede ser asi o no, pero de momento hay que pensar que es cierto el video. Además, no solo hablan de los dos ejemplares del video, tambien afirman que hay decenas y con cachoros, cosa que es muy significativa ya que nos indica que esta población de lince es muy viable. Si han conseguido reproducirse sin ayuda, significa es es muy viable la zona y la población, y también significa que lo que necesita el lince es tranquilidad y buenas extensiones de terrenos tranquilos que reunan unas condiciones, pero sobre todo, tranquilidad, cosa que no tienen en otros lugares.
Ahora habria que replantearse si los excrementos encontrados en Madrid, Montes de toledo, Gata, etc. pueden esconder no sólo un ejemplar solitario, sino alguna población como ésta que nos muestra Lincejuan.
Yo pienso que esto es verdad y que no solo puede suceder en CLM, hay otros sitios donde hay muestras de lince. Creo que los que mienten son los que han querido ocultar al lince o declararle anticipadamente por extinguido en sus comunidades autónomas, como Madrid, por su interes en el desarrollo urbanÃstico.
Haber si hay suerte y podemos ver un cambio definitivo hacia la mejora y la expansión de la especie. De todas formas, si es cierto, tendrian que cambiar muchas cosas en esta supuesta zona y en los territorios de expansión colindantes a ésta, cosa dificultosa y problemática por intereses de caza, construcción, etc.
Julichi, no se si lo que dices puede ser asi o no, pero de momento hay que pensar que es cierto el video. Además, no solo hablan de los dos ejemplares del video, tambien afirman que hay decenas y con cachoros, cosa que es muy significativa ya que nos indica que esta población de lince es muy viable. Si han conseguido reproducirse sin ayuda, significa es es muy viable la zona y la población, y también significa que lo que necesita el lince es tranquilidad y buenas extensiones de terrenos tranquilos que reunan unas condiciones, pero sobre todo, tranquilidad, cosa que no tienen en otros lugares.
Ahora habria que replantearse si los excrementos encontrados en Madrid, Montes de toledo, Gata, etc. pueden esconder no sólo un ejemplar solitario, sino alguna población como ésta que nos muestra Lincejuan.
Yo pienso que esto es verdad y que no solo puede suceder en CLM, hay otros sitios donde hay muestras de lince. Creo que los que mienten son los que han querido ocultar al lince o declararle anticipadamente por extinguido en sus comunidades autónomas, como Madrid, por su interes en el desarrollo urbanÃstico.
Haber si hay suerte y podemos ver un cambio definitivo hacia la mejora y la expansión de la especie. De todas formas, si es cierto, tendrian que cambiar muchas cosas en esta supuesta zona y en los territorios de expansión colindantes a ésta, cosa dificultosa y problemática por intereses de caza, construcción, etc.
Julichi, lo que deduces del video creo que tienes razón, no es normal sorprender a un lince tan cerca, y es cierto que lo mas normal es que salieran andando, pero piensa que si la Junta se atreve a afirmar esta noticia, estamos hablando de algo muy gordo. Dicen que hay decenas y con cachorros, no se, pero algo tiene que haber para que afirnen esto tan rotundamente y sin tapujos. Esperemos a ver, y de momento, yo por lo menos espero que sea cierto y que esto cambie de una vez.
La verdad es que sÃ, Tejón25, si la junta saca esta noticia tienen que estar muy seguros. Y es una noticia impresionante. Otra opción que no se me ha ocurrido antes es que sean videos de una suelta después de una captura de la junta (por chequeos, etc) y que realmente lleven siguiendo la población sin decir nada desde hace tiempo. Si fuera asÃ, aunque no esté de acuerdo con esa forma de trabajar, creo que es fantástico para la especie.
Lo que dice Carlos del plumero, supongo que sÃ, estoy muy descontento con la junta de CLM. Y eso es porque llevo muchos años siguiendo con interés la evolución del lince en esta comunidad que, desde mi punto de vista, es la comunidad que presenta más oportunidades para el lince, y siempre he visto una postura de ambiguedad. He visto desaparecer la mejor población de lince de la penÃnsula ante la impasividad de todos, y mientras tanto se ha hecho la vista gorda con el control de depredadores masivo y no selectivo. En eso el lince siempre ha molestado, y los cotos han tenido soberanÃa. Se ha autorizado y se sigue autorizando el uso masivo de baterÃas de lazos. Además han anunciado la existencia de poblaciones "fantasmas" en base a unos pocos excrementos y no se ha hecho nada por capturar a algún animal residual que pudiera haber tenido un altÃsimo valor genético. HabÃa o no habÃa linces según interesaba. Y si esta noticia es veraz y la junta lleva tiempo siguiendo a estos animales, serÃa otro punto de gestión de confusión más para sumar el carro. Es por eso que se me ve el plumero, porque estoy cansado de la junta que parece que informa o desinforma según los intereses particulares del momento. Porque me encanta esta tierra y me gustarÃa que los linces volvieran a estar por todas partes, como hace 25 años.
Esperemos a ver qué pasa. Estoy de acuerdo, Tejón25, en que si hay cachorros la población es viable. Además, si hablan de decenas es que debe de haber más de 20 ejemplares. Me parecen muchos para pasar inadvertidos tanto tiempo, pero, es magnÃfico que asà sea. Creo que lo más importante ahora serÃa hacer seguimiento de esa población y posibilitar su crecimiento. A ver como evoluciona todo, pero quizá este es un punto de inflexión en la tendencia demográfica de la especie. Ojalá.
Lo que dice Carlos del plumero, supongo que sÃ, estoy muy descontento con la junta de CLM. Y eso es porque llevo muchos años siguiendo con interés la evolución del lince en esta comunidad que, desde mi punto de vista, es la comunidad que presenta más oportunidades para el lince, y siempre he visto una postura de ambiguedad. He visto desaparecer la mejor población de lince de la penÃnsula ante la impasividad de todos, y mientras tanto se ha hecho la vista gorda con el control de depredadores masivo y no selectivo. En eso el lince siempre ha molestado, y los cotos han tenido soberanÃa. Se ha autorizado y se sigue autorizando el uso masivo de baterÃas de lazos. Además han anunciado la existencia de poblaciones "fantasmas" en base a unos pocos excrementos y no se ha hecho nada por capturar a algún animal residual que pudiera haber tenido un altÃsimo valor genético. HabÃa o no habÃa linces según interesaba. Y si esta noticia es veraz y la junta lleva tiempo siguiendo a estos animales, serÃa otro punto de gestión de confusión más para sumar el carro. Es por eso que se me ve el plumero, porque estoy cansado de la junta que parece que informa o desinforma según los intereses particulares del momento. Porque me encanta esta tierra y me gustarÃa que los linces volvieran a estar por todas partes, como hace 25 años.
Esperemos a ver qué pasa. Estoy de acuerdo, Tejón25, en que si hay cachorros la población es viable. Además, si hablan de decenas es que debe de haber más de 20 ejemplares. Me parecen muchos para pasar inadvertidos tanto tiempo, pero, es magnÃfico que asà sea. Creo que lo más importante ahora serÃa hacer seguimiento de esa población y posibilitar su crecimiento. A ver como evoluciona todo, pero quizá este es un punto de inflexión en la tendencia demográfica de la especie. Ojalá.
NOTICIA EN EL TELEDIARIO
Acabo de ver la noticia en el Telediario de Televisión española. Lo han publicado a las 15:35, como una de las noticias de cierre. A pesar de darla en formato de noticia breve los locutores hablan de un "grupo estable, con varios ejemplares". También han dicho lo de siempre: 165 ejemplares y dos poblaciones estables: Doñana y Andújar-Sierra Morena.
Las imágenes sà que me han dejado un poco sorprendido porque parecÃan de archivo, o bien realizadas con cámara de poca calidad. ¡TOÑE!, ¡ALFREDO! ¡OS NECESITAMOS! ¿Qué se sabe oficialmente? Aunque no digan los términos municipales dónde se han tomado las imágenes (por precaución), sà nos gustarÃa saber la comarca. Esto promete... Espero que no sea un bluf.
Saludos a todos los foreros.
¡NO A LOS CAMPOS DE GOLF EN LA PROVINCIA DE ÃVILA!
Las imágenes sà que me han dejado un poco sorprendido porque parecÃan de archivo, o bien realizadas con cámara de poca calidad. ¡TOÑE!, ¡ALFREDO! ¡OS NECESITAMOS! ¿Qué se sabe oficialmente? Aunque no digan los términos municipales dónde se han tomado las imágenes (por precaución), sà nos gustarÃa saber la comarca. Esto promete... Espero que no sea un bluf.
Saludos a todos los foreros.
¡NO A LOS CAMPOS DE GOLF EN LA PROVINCIA DE ÃVILA!
La verdad que tienes razones para estar asi con la junta, julichi. Yo no he presenciado la pasividad de la junta ante el lince, pero he leido y me han comentado técnicos de ésta su pasividad con el lince en los últimos años.
Esta noticia me parece muy muy grande, demasiado para que salga asi de golpe, pero bueno, si es asi, mejor. Si es cierto, esto tiene que suponer un cambio muy sustancial en la dirección del lince, esperemos a ver que pasa, pero todo apunta por las noticias en periodicos, y en tv que es cierto. En internet ya lo dicen varias páginas y lo han dicho en tv. Voy a mirar en los informativos de CLM a ver si dicen algo.
Esta noticia me parece muy muy grande, demasiado para que salga asi de golpe, pero bueno, si es asi, mejor. Si es cierto, esto tiene que suponer un cambio muy sustancial en la dirección del lince, esperemos a ver que pasa, pero todo apunta por las noticias en periodicos, y en tv que es cierto. En internet ya lo dicen varias páginas y lo han dicho en tv. Voy a mirar en los informativos de CLM a ver si dicen algo.
y en más lugares hay, cabe decir que JAMÃS se debe decir el lugar donde han sido grabados, el morbo del lugar o las ganas de poder pasear por un lugar donde se saben la existencia del lince, no es ninguna prioridad, la prioridad es que se trabaje en la zona en silencio, como se trabaja en otras zonas mediante el sigilio del silencio y el dejar hacer.
Segun he leido en una pagina de la JCCM, la extrategia de recuperación del lince en CLM es distinta a la de la J. de AndalucÃa. La J. de Andalucia basa la recuperación del lince en los centros en cautividad, por el contrario, la JCCM basa la recuperación del lince en su estado natural, en libertad.
Aqui podeis leerlo, en el apartado del lince:
http://www.jccm.es/revista/165/articulo ... a_mayo.htm
Tras esta gran noticia, Barreda dice que esta población "descubierta" recientemente, es el fruto del plan de recuperación del lince que se lleva a cabo en CLM, basado en la extrategia que he dicho antes, en libertad.
Esta puede ser una explicación de esta gran noticia, (tan impactante por el cambio que conlleva), junto con el silencio de la junta de la evolución del lince en esta zona.
Ahora tambien cuadra lo de denegar el proyecto de la autovia que tenian pensado construir entre Cordoba y Puertollano o Toledo, no me acuerdo, que atravesava los Montes de toledo.
También cuadran los avistamientos en la zona y los 3 excrementos de linces distintos encontrados hace 2 o 3 años en las proximidades de un pueblo de los montes de toledo.
Nunca he cofiado en la JCCM, por lo que he leido y visto y por experiencia propia, ya he intentado denunciar varios casos de agresiones al campo y ni caso, no se pringan en nada y sigo sin confiar hasta que demuestre algo más, esperemos que asà sea.
De todas formas, visto lo visto, y de la forma tan expontanea que ha sido esto, aqui hay un secretismo de miedo. O quizas hay una valanza donde se miden los intereses, y en CLM ha convenido recuperar al lince. Por ejemplo, en Madrid no conviene, se gana mas construyendo en su territorio que recuperandolo. Esta puede ser otra explicación a esta reacción tan expontanea.
¿que opinión dais a que esta noticia sea tan expontanea y tan importante?
Aqui podeis leerlo, en el apartado del lince:
http://www.jccm.es/revista/165/articulo ... a_mayo.htm
Tras esta gran noticia, Barreda dice que esta población "descubierta" recientemente, es el fruto del plan de recuperación del lince que se lleva a cabo en CLM, basado en la extrategia que he dicho antes, en libertad.
Esta puede ser una explicación de esta gran noticia, (tan impactante por el cambio que conlleva), junto con el silencio de la junta de la evolución del lince en esta zona.
Ahora tambien cuadra lo de denegar el proyecto de la autovia que tenian pensado construir entre Cordoba y Puertollano o Toledo, no me acuerdo, que atravesava los Montes de toledo.
También cuadran los avistamientos en la zona y los 3 excrementos de linces distintos encontrados hace 2 o 3 años en las proximidades de un pueblo de los montes de toledo.
Nunca he cofiado en la JCCM, por lo que he leido y visto y por experiencia propia, ya he intentado denunciar varios casos de agresiones al campo y ni caso, no se pringan en nada y sigo sin confiar hasta que demuestre algo más, esperemos que asà sea.
De todas formas, visto lo visto, y de la forma tan expontanea que ha sido esto, aqui hay un secretismo de miedo. O quizas hay una valanza donde se miden los intereses, y en CLM ha convenido recuperar al lince. Por ejemplo, en Madrid no conviene, se gana mas construyendo en su territorio que recuperandolo. Esta puede ser otra explicación a esta reacción tan expontanea.
¿que opinión dais a que esta noticia sea tan expontanea y tan importante?
Bueno Jordi, esa será tu opinión que yo respeto pero no comparto. No digas si no quieres el sitio exacto pero si creo que solo admitiendo que existe en una zona, se puede llegar a concienciar a los habitantes de esa zona para que extremen las precauciones y conozcan las consecuencias de las negligencias sean del tipo que sean.
No vale eso de sembrar de minas un coto y luego decir que "es que pensaba que sólo habÃa zorras...." para el que lo quiera entender.
Pero bueno son opiniones no tan diferentes al fin y al cabo.
fijaros, para los mas observadores, que la última imagen en la que el lince baja hacia el cadaver del gamo,(para el que haya visto el telediario) es una zona totalmente diferente a la primera, donde el lince sale a la carrera.
Creo que nos enconcontramos, ante la oficialización de las dos poblaciones fantasma de Castilla La Mancha, la de las estribaciones de Alcaraz y la de montes de Toledo.
Y esas imagenes ya tienen un tiempo. Lo que pasa es que lo han ocultado desde el principio por precaución.
A menos que tengan un ciclo vital diferente y paran en otoño....que va a ser que no.
Un saludo
Pero bueno, da igual cómo han llegado alli, lo importante es ayudar al maximo a esa población y facilitar su expansión sin ser muy invasivo.
No vale eso de sembrar de minas un coto y luego decir que "es que pensaba que sólo habÃa zorras...." para el que lo quiera entender.
Pero bueno son opiniones no tan diferentes al fin y al cabo.
fijaros, para los mas observadores, que la última imagen en la que el lince baja hacia el cadaver del gamo,(para el que haya visto el telediario) es una zona totalmente diferente a la primera, donde el lince sale a la carrera.
Creo que nos enconcontramos, ante la oficialización de las dos poblaciones fantasma de Castilla La Mancha, la de las estribaciones de Alcaraz y la de montes de Toledo.
Y esas imagenes ya tienen un tiempo. Lo que pasa es que lo han ocultado desde el principio por precaución.
A menos que tengan un ciclo vital diferente y paran en otoño....que va a ser que no.
Un saludo
Pero bueno, da igual cómo han llegado alli, lo importante es ayudar al maximo a esa población y facilitar su expansión sin ser muy invasivo.
Se vienen haciendo estudios y seguimientos de la existencia del lince ibérico en las zonas de Guadlamena-Relumbrar. Mi familia es de la zona y tanto algunos pastores como guardas forestales locales siempre han confirmado dichos avistamientos.
Es una buena noticia que debe hacer replantear a la Junta de Castilla la Mancha la puesta en marcha de su propio Centro de reproducción de cria ex-situ. ¿Qué pensaÃs sobre el tema?, parece según el último boletÃn que a finales del 2008 habrá suficientes "plazas", más de 60 para plantear la viabilidad de la especie y su suelta en el 2010. También sabemos por la prensa el compromiso (por el momento verbal) de participar en el programa ex-situ de la Comunidad de Castilla- La Mancha.
Es una buena noticia que debe hacer replantear a la Junta de Castilla la Mancha la puesta en marcha de su propio Centro de reproducción de cria ex-situ. ¿Qué pensaÃs sobre el tema?, parece según el último boletÃn que a finales del 2008 habrá suficientes "plazas", más de 60 para plantear la viabilidad de la especie y su suelta en el 2010. También sabemos por la prensa el compromiso (por el momento verbal) de participar en el programa ex-situ de la Comunidad de Castilla- La Mancha.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado