¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
-
- Moderador
- Mensajes: 2229
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Creo que me estoy liando compañeros.Los 15 linces son en global en toda CLM o solo en Montes de Toledo o qué? Son 15 censados que podemos asegurar su existencia pero puede haber más en otras partes?
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Las tres hembras reproductoras estan juntas según alguna noticia que ha salido en el foro. Linces hay en tres zonas, Alcaraz, Montes de Toledo y Garganta. Pero por ahora no se ha dicho que los 15 sean de una misma poblacion y que solamente se sepa que hay, sin mas datos en las otras dos. Por ahora "seguro" tres datos: tres poblaciones Alcaraz, Montes de Toledo y Garganta, 15 linces, las 3 hembras reproductoras juntas.
Por lo que se viene diciendo, y por afirmar que ha vuelto a pasar a ser la tercera población detras de Doñana y Sierra Morena me inclino a pensar que los 15 estan en Montes de Toledo. En Alcaraz y Garganta habra linces, pero sin muchos mas datos a parte de los haplotipos descubiertos en el famoso trabajo que hemos visto por el foro. (esta es mi opinion personal visto lo visto)
Esta teoria vendrÃa a confirmar lo que se viene diciendo desde siempre, que en Montes de Toledo hay una población de lince, y grande. Cuando me contaban estos datos solÃan añadir que esta población tenÃa bastante mas futuro e importancia que Doñana, incluso por numero de ejemplares.
Lo cual no es tan descabellado si vemos el ultimo censo famoso en el que aun estaba el lince presente en muchas zonas de la peninsula y la segunda población detras de Sierra Morena era Montes de Toledo.
Saludos
Por lo que se viene diciendo, y por afirmar que ha vuelto a pasar a ser la tercera población detras de Doñana y Sierra Morena me inclino a pensar que los 15 estan en Montes de Toledo. En Alcaraz y Garganta habra linces, pero sin muchos mas datos a parte de los haplotipos descubiertos en el famoso trabajo que hemos visto por el foro. (esta es mi opinion personal visto lo visto)
Esta teoria vendrÃa a confirmar lo que se viene diciendo desde siempre, que en Montes de Toledo hay una población de lince, y grande. Cuando me contaban estos datos solÃan añadir que esta población tenÃa bastante mas futuro e importancia que Doñana, incluso por numero de ejemplares.
Lo cual no es tan descabellado si vemos el ultimo censo famoso en el que aun estaba el lince presente en muchas zonas de la peninsula y la segunda población detras de Sierra Morena era Montes de Toledo.
Saludos
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
El señor presidente de Castilla La Mancha Jose Maria Barreda realizo una rueda de prensa el dia 7 nov del 2007. Esta se producia dias despues de la publicacion de los famosos videos. En esta anunciaba que habia linces en la region, que cabañeros participaria en el programa de cautividad y que habria reintroducciones a futuro. Esta rueda de prensa se realizo en la bodega Pago del vicario de Ciudad Real y alli en petit comite el señor barreda fue preguntado pero donde han sido grabados y fotografiados los linces a lo que respondio: "en un lugar cerca de cabañeros". La mismas fuentes me confesaron meses despues que efectivamente el lugar era navas de estena, que esta cerca de cabañeros y es los montes de Toledo. Por tanto segun mis teorias la buena poblacion esta ahi, donde los linces han sido grabados y fotografiados.
Estoy intentando rescatar los videos del pais pero parecen que han desaparecido. ¿ALGUIEN PODRIA VOLVER A COLGARLOS POR FAVOR? En estos videos recuerdo que el paisaje es muy similar al de las famosas fotografias de linces de CLM, es decir terreno muy pedregoso en el suelo y con colinas suaves al fondo con peñones grandes como se ve en la foto. Si bien es cierto que existen muchos lugares como estos , me extrañaria mucho que esto fuese la parte norte de sierra morena (la de ciudad real) ya que esta suele ser mas frondosa, con pinos(tb jara) y mas vegetacion, con picos mas altos y abruptos, y con suelo no tan pedregoso. Y ya no hablo de parte sur de sierra morena(jaen cordoba) de colinitas suaves adhehesadas y mucho mas abierto.
Claro que es posible que todo esto sean conjeturas y puedo estar equivocado(el tiempo lo dira) y realmente estar en la garganta como mucha gente comenta. Pero yo creo que garganta y guadalmena/relumbrar son poblaciones menos conocidas y no de las que la junta habla.
Estoy intentando rescatar los videos del pais pero parecen que han desaparecido. ¿ALGUIEN PODRIA VOLVER A COLGARLOS POR FAVOR? En estos videos recuerdo que el paisaje es muy similar al de las famosas fotografias de linces de CLM, es decir terreno muy pedregoso en el suelo y con colinas suaves al fondo con peñones grandes como se ve en la foto. Si bien es cierto que existen muchos lugares como estos , me extrañaria mucho que esto fuese la parte norte de sierra morena (la de ciudad real) ya que esta suele ser mas frondosa, con pinos(tb jara) y mas vegetacion, con picos mas altos y abruptos, y con suelo no tan pedregoso. Y ya no hablo de parte sur de sierra morena(jaen cordoba) de colinitas suaves adhehesadas y mucho mas abierto.
Claro que es posible que todo esto sean conjeturas y puedo estar equivocado(el tiempo lo dira) y realmente estar en la garganta como mucha gente comenta. Pero yo creo que garganta y guadalmena/relumbrar son poblaciones menos conocidas y no de las que la junta habla.
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Hola a tod@s
En el seminario de Huelva sólo se confirmó que los 15 linces de Castilla-La Mancha están en la provincia de Ciudad Real.
Ver enlace:
http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/11317
El problema es que estos linces se concentran en una finca de La Garganta propiedad del Duque de Westminster, miembro de la nobleza británica y que ha tenido algunas controversias con los vecinos de la zona por problemas de lindes y paso. A la finca escasi imposible acceder sin invitación previa y en ella se realizan algunas de las cacerÃas más emblemáticas de España porque se considera una de las mejores fincas de la PenÃnsula Ibérica. Al parecer, existe un pacto entre los propietarios y el Gobierno de Castilla-La Mancha para no divulgar la existencia de estos linces, bien para evitar "moscones" en la finca, bien para esperar las ayudasd el LIFE.
Esperemos que todo acabe bien y no como en las cacerÃas de zorros.
Salud@s
En el seminario de Huelva sólo se confirmó que los 15 linces de Castilla-La Mancha están en la provincia de Ciudad Real.
Ver enlace:
http://www.eldiadeciudadreal.com/noticia.php/11317
El problema es que estos linces se concentran en una finca de La Garganta propiedad del Duque de Westminster, miembro de la nobleza británica y que ha tenido algunas controversias con los vecinos de la zona por problemas de lindes y paso. A la finca escasi imposible acceder sin invitación previa y en ella se realizan algunas de las cacerÃas más emblemáticas de España porque se considera una de las mejores fincas de la PenÃnsula Ibérica. Al parecer, existe un pacto entre los propietarios y el Gobierno de Castilla-La Mancha para no divulgar la existencia de estos linces, bien para evitar "moscones" en la finca, bien para esperar las ayudasd el LIFE.
Esperemos que todo acabe bien y no como en las cacerÃas de zorros.
Salud@s
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Alcazaba ...Lo que pasa es qeu Montes de Toledo, a pesar de su nombre esta igaulemente repartido entre las provincias de ciudad real y toledo y si como comentas la parte de los montes a la que se refieren es a la de ciudad real.
y alcazaba una cosa mas perdona que te corrija pero a la finca la garganta entra absolutamente todo el mundo que quiera . Segun bajando el puerto de montaña en la carretera que llega a fuencaliente, cojes un desvio a la derecha. Yo he entrado trankilamente varias veces con el coche y te aseguro que he estado bastante tiempo dentro porque los caminos tienen que tener serivdumbre de paso. Es mas si vas en berrea eso parece una romeria con tanto coche. Otra cosa es que los guardas aparezcan pero no te pueden decir nada. Lo que si se es que le hacen la vida imposible a los menos de 10 habitantes de la aldea abandonada del interior de la finca. Esta aldea abandonada la podeis ver cuando vais en el ave entre puertollano y cordoba.
Espero que a pesar de que el duque ha realizado muy buenas labores para la recuperacion de especies, no se donde lei (buscare el archivo) que ha recuperado muchas parejas de aguila imperial, buitre negro, lince etc con medidas como mejorar habitat y soltar conejos, se le quite poder. Y cuando digo se le quite poder no me refiero a quitarselo en el sentido literal, sino mediante la declaracion definitiva del Parque Natural de Sierra Madrona y Valle de Alcudia. Creo que este es un tema sobre el que no se ha hbaldo mucho en este foro, pero el Señorito presidente de CLM tambien prometio que la declaracion seria segura durante el año 2008, pero como muchas cosas en materia de medio ambiente en mi region esta "pendiente". Ni hace falta que comente lo importante que seria tener una gran figura de proteccion constituido por cardeña, andujar y madrona como 3 parques naturales. Asi las medidas sobre el lince que haya podido hacer el señor duque de westmister serian controladas por la administracion.. aunque si me paro un momento y pienso..visto lo visto no se que es peor
Un saludo
y alcazaba una cosa mas perdona que te corrija pero a la finca la garganta entra absolutamente todo el mundo que quiera . Segun bajando el puerto de montaña en la carretera que llega a fuencaliente, cojes un desvio a la derecha. Yo he entrado trankilamente varias veces con el coche y te aseguro que he estado bastante tiempo dentro porque los caminos tienen que tener serivdumbre de paso. Es mas si vas en berrea eso parece una romeria con tanto coche. Otra cosa es que los guardas aparezcan pero no te pueden decir nada. Lo que si se es que le hacen la vida imposible a los menos de 10 habitantes de la aldea abandonada del interior de la finca. Esta aldea abandonada la podeis ver cuando vais en el ave entre puertollano y cordoba.
Espero que a pesar de que el duque ha realizado muy buenas labores para la recuperacion de especies, no se donde lei (buscare el archivo) que ha recuperado muchas parejas de aguila imperial, buitre negro, lince etc con medidas como mejorar habitat y soltar conejos, se le quite poder. Y cuando digo se le quite poder no me refiero a quitarselo en el sentido literal, sino mediante la declaracion definitiva del Parque Natural de Sierra Madrona y Valle de Alcudia. Creo que este es un tema sobre el que no se ha hbaldo mucho en este foro, pero el Señorito presidente de CLM tambien prometio que la declaracion seria segura durante el año 2008, pero como muchas cosas en materia de medio ambiente en mi region esta "pendiente". Ni hace falta que comente lo importante que seria tener una gran figura de proteccion constituido por cardeña, andujar y madrona como 3 parques naturales. Asi las medidas sobre el lince que haya podido hacer el señor duque de westmister serian controladas por la administracion.. aunque si me paro un momento y pienso..visto lo visto no se que es peor
Un saludo
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Hola a todos,
Es cierto lo que dices de la reacción anómala de estos linces, que para nada se asustan cuando son divisados. No obstante, la zona reune las mejores condiciones para la subsitencia de la especie. No te preocupes porque más pronto que tarde saldremos de dudas, aunque yo me inclino por la veracidad de la noticia.
Esta población debe conservarse sà o sà porque al margen de Doñana y Andújar el resto es inviable.
Por cierto, alguien puede arrojar algo de luz sobre si se han reproducido los avistamientos de mediados de los noventa en la zona de tiro del Palancar, en Hoyo de Manzanares, Madrid.?
Un saludo a todos.
Es cierto lo que dices de la reacción anómala de estos linces, que para nada se asustan cuando son divisados. No obstante, la zona reune las mejores condiciones para la subsitencia de la especie. No te preocupes porque más pronto que tarde saldremos de dudas, aunque yo me inclino por la veracidad de la noticia.
Esta población debe conservarse sà o sà porque al margen de Doñana y Andújar el resto es inviable.
Por cierto, alguien puede arrojar algo de luz sobre si se han reproducido los avistamientos de mediados de los noventa en la zona de tiro del Palancar, en Hoyo de Manzanares, Madrid.?
Un saludo a todos.
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
No, aunque como sabes la zona es militar y de acceso digamos que muy restringido... pero de ese lince nunca más se supo. Probablemente se trataba del último vestigio de la población Sierra de Hoyo-Monte del Pardo. Se trata de una zona muy pequeñita y muy transitada (entre Hoyo y El Pardo), una población de Lince aunque pequeñita darÃa numerosos avistamientos. Que yo sepa en Madrid los últimos avistamientos son del Oeste Suroeste, el último que yo tenga noticia de hace bien poquito en Sevilla la Nueva, aunque con escasa credibilidad. A mediados de los 90 también eran frecuentes los avistamientos en la zona de Fresnedillas, aunque ahora ahà dudo que allá linces, es una zona muy "trillada" para que un sólo ejemplar residente pasara desapercibido. A mà entender los últimos linces de Madrid, de existir, estarÃan todavÃa más al oeste, en zonas con menor densidad de conejo (pero todavÃa aceptables), pero mucho más tranquilas.
Un saludo
Un saludo
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Si es cierto que hay una población(con al menos tres hembras reproductoras) en los Montes de Toledo, habrÃa que darle a la noticia la importancia que tiene.
Estos linces serÃan la piedra angular para recuperar a la especie genéticamente. No entiendo como se le está dando tanta importancia a la reproducción en cautividad de la especie teniendo aún poblaciones salvajes de Linx pardina, no me parece mal mantener un stock de linces en cautividad por si desaparece la especie en estado salvaje pero gastar millones de euros en centros de crÃa en cautividad para intentar reintroducir (con dudoso éxito) a la especie me parece poco serio. HabrÃa que centrarse en mantener y multiplicar la superficie y la población en los reductos actuales.
Y centrandonos en los Montes de Toledo habrÃa que potenciar la población con todo el rosario de acciones que han demostrado su éxito en Sierra Morena, y soltarÃa alguna hembra de este último reducto (provista de collar) para intentar recuperar material genético en el mejor de los casos y potenciar genéticamente la población en el peor (vamos que se perdiese el contacto con ella y se integrase en la población salvaje). Un saludo. Jonás
Estos linces serÃan la piedra angular para recuperar a la especie genéticamente. No entiendo como se le está dando tanta importancia a la reproducción en cautividad de la especie teniendo aún poblaciones salvajes de Linx pardina, no me parece mal mantener un stock de linces en cautividad por si desaparece la especie en estado salvaje pero gastar millones de euros en centros de crÃa en cautividad para intentar reintroducir (con dudoso éxito) a la especie me parece poco serio. HabrÃa que centrarse en mantener y multiplicar la superficie y la población en los reductos actuales.
Y centrandonos en los Montes de Toledo habrÃa que potenciar la población con todo el rosario de acciones que han demostrado su éxito en Sierra Morena, y soltarÃa alguna hembra de este último reducto (provista de collar) para intentar recuperar material genético en el mejor de los casos y potenciar genéticamente la población en el peor (vamos que se perdiese el contacto con ella y se integrase en la población salvaje). Un saludo. Jonás
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Hola Jonas
Mientras no hayan pruebas contundentes y un técnico del insitu comunique oficialmente la existencia de lince ibérico en los Montes de Toledo, tenemos que pensar que no existe ejemplares en dicha zona. Y puedes creer que me gustarÃa decir todo lo contrario. Quizás dentro de unos años y gracias a los proyectos de Centros de Reproducción de crÃa exsitu se pueda habalr de reintroducción controlada del lince en su territorio dentro de Montes de Toledo.
Jonas, lamento ser tan realista.
Mientras no hayan pruebas contundentes y un técnico del insitu comunique oficialmente la existencia de lince ibérico en los Montes de Toledo, tenemos que pensar que no existe ejemplares en dicha zona. Y puedes creer que me gustarÃa decir todo lo contrario. Quizás dentro de unos años y gracias a los proyectos de Centros de Reproducción de crÃa exsitu se pueda habalr de reintroducción controlada del lince en su territorio dentro de Montes de Toledo.
Jonas, lamento ser tan realista.
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Alguien sabe si se esta realizando labores de fototrampeo ahora en epoca del celo , en los Montes de toledo o en la población de CLM.?
Un saludo.
Un saludo.
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Hola esjo, segun creo no se está haciendo fototrampeo en Castilla la Mancha porque aún no hay acuerdo con la finca que alberga los linces, aunque parece ser que este acuerdo de colaboración no está lejos, quizá se llegue antes de que termine el celo.
Saludos
Saludos
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Hola mls, ¿podrÃas explicarnos en qué te basas para sostener este argumento? porque das a entender que las pruebas aportadas por la JCLM no son "contundentes". La existencia de linces en Montes de Toledo es otro secreto -ya no tanto- a voces igual que lo es en el suroeste de Madrid y provincias limÃtrofes.mls escribió:Hola Jonas
Mientras no hayan pruebas contundentes y un técnico del insitu comunique oficialmente la existencia de lince ibérico en los Montes de Toledo, tenemos que pensar que no existe ejemplares en dicha zona. Y puedes creer que me gustarÃa decir todo lo contrario. Quizás dentro de unos años y gracias a los proyectos de Centros de Reproducción de crÃa exsitu se pueda habalr de reintroducción controlada del lince en su territorio dentro de Montes de Toledo.
Jonas, lamento ser tan realista.
Y con todo el respeto, lo que ya me resulta casi de guasa es que un "técnico-dios todopoderoso del in situ" tenga que dar la bendición al hecho de que efectivamente hay linces en otras Comunidades Autónomas. A lo mejor también tiene que dar el "visto bueno" a los linces boreales del pirineo catalán

Desde luego que si la bendición la tienen que dar en base al último censo-diagnóstico publicado, vamos listos.
Un saludo
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
!Hola Campero!
Cuanto nos gustarÃa a todos poder decir otra cosa, en estos momentos hay tres poblaciones de linces bien identificadas; una estable en Andujar; otra endémica en Doñana; y una tercera de escasamente quince ejemplares en Castilla la Mancha (de la que se ha especulado mucho en este foro sobre su ubicación).
El lince ibérico es lamentablemente un animal en peligro de extinción, muy estudiado, especialmente en los últimos años gracias a innumerables subvenciones que reciben las administraciones autonómicas desde los proyecto Life de la Univón Europea. Puede que exista o haya existido algún ejemplar aislado dentro de la zona de Montes de Toledo, zona sur de Jaen, extremadura, etc... aunque no se han fijado de manera estable en el territorio, y las identificaciones últimas son de finales de la década de los ochenta o principios de los noventa. Hay que tener los pies en el suelo y ser realista. No soy partidario de generar espectativas, ya he comentado en este foro que ha habido errores en identificar gato montés con el lince ibérico e incluso grandes gatos domésticos en zonas rurales.
En los pueblos de zonas linceras existen folletos y teléfonos de información para cualquier persona que tenga un avistamiento de lince ibérico, los guardias foresales en la actualidad tienen suficiente información para dar la voz de alarma ante cualquier indicio. El lince además deja muchos excrementos en el territorio que controla. En la actualidad son muchos los tesinandos en parques naturales haciendo estudios de campo, además de los cazadores que conocen muy bien los territorios de caza y realizan esperas nocturnas de otros ejemplares.
Vamos, cualquier revista de naturaliza o cientÃfica especializada acudirÃa a cubrir una noticia tan importante como un lince en un nuevo territorio.
Caundo hablo de técnico quiero decir entendido en el tema y que pueda recabar pruebas cientÃficas que corroboren el avistamiento, entre ellos los del in-situ (y con estos no estoy defendiendo a nadie).
No es mà objetivo entrar en polémica sobre algo tan claro. Te aseguro que me gustarÃa equivocarme.
Cuanto nos gustarÃa a todos poder decir otra cosa, en estos momentos hay tres poblaciones de linces bien identificadas; una estable en Andujar; otra endémica en Doñana; y una tercera de escasamente quince ejemplares en Castilla la Mancha (de la que se ha especulado mucho en este foro sobre su ubicación).
El lince ibérico es lamentablemente un animal en peligro de extinción, muy estudiado, especialmente en los últimos años gracias a innumerables subvenciones que reciben las administraciones autonómicas desde los proyecto Life de la Univón Europea. Puede que exista o haya existido algún ejemplar aislado dentro de la zona de Montes de Toledo, zona sur de Jaen, extremadura, etc... aunque no se han fijado de manera estable en el territorio, y las identificaciones últimas son de finales de la década de los ochenta o principios de los noventa. Hay que tener los pies en el suelo y ser realista. No soy partidario de generar espectativas, ya he comentado en este foro que ha habido errores en identificar gato montés con el lince ibérico e incluso grandes gatos domésticos en zonas rurales.
En los pueblos de zonas linceras existen folletos y teléfonos de información para cualquier persona que tenga un avistamiento de lince ibérico, los guardias foresales en la actualidad tienen suficiente información para dar la voz de alarma ante cualquier indicio. El lince además deja muchos excrementos en el territorio que controla. En la actualidad son muchos los tesinandos en parques naturales haciendo estudios de campo, además de los cazadores que conocen muy bien los territorios de caza y realizan esperas nocturnas de otros ejemplares.
Vamos, cualquier revista de naturaliza o cientÃfica especializada acudirÃa a cubrir una noticia tan importante como un lince en un nuevo territorio.
Caundo hablo de técnico quiero decir entendido en el tema y que pueda recabar pruebas cientÃficas que corroboren el avistamiento, entre ellos los del in-situ (y con estos no estoy defendiendo a nadie).
No es mà objetivo entrar en polémica sobre algo tan claro. Te aseguro que me gustarÃa equivocarme.
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Parece que se reanudará el fototrampeo tras un año, el que está terminando, en blanco
http://www.lanzadigital.com/diariolanza ... CIUDADREAL
http://www.lanzadigital.com/diariolanza ... CIUDADREAL
Re: ¡NOTICIÓN! HAY LINCES GRABADOS EN CLM+Fototrampeo 07 en CLM
Esperemos que tengamos buenas noticias pronto del fototrampeo . Aumque pienso que este debÃa de haber comenzado ya , por que el celo si no ha empezado debe empezar muy pronto y mientras se ponen de acuerdo la administraccion se perdrá un tiempo muy importante.
un saludo.
un saludo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado