Después de algo más de un año sin escribir en este bendito foro, la verdad es que el tiempo pasa volando, y teniendo en cuenta algunos hechos importantes acaecidos durante este último año, me veo en la obligación moral de sacar a la luz, ya que nadie lo hace, la verdad de la podredumbre en la que está inmersa la dirección del programa Life.
La situación de la especie, como todo aquel que tenga un mínimo interés por el bicho ya sabrá, es bastante complicada debido a la enfermedad del conejo, pero no lo es menos, debido a la gestión que el ínclito Simón sigue haciendo de la especie... a la que sigue tratando como si de un animal de circo se tratara y él fuera su domador...
La verdad es que las cifras dadas por la oficialidad hace pocos días son, como siempre, sesgadas y manipuladas, nada nuevo bajo el sol... lo realmente preocupante de esas cifras es que al contrario de crecer, la población decrece en casi 100 ejemplares y donde debería haber 400 y pico bichos hay 319... las 9 hembras reproductoras nuevas casualmente casan con las 9 que han soltado el año pasado del programa Exsitu... y los 8 ejemplares en los que aumenta la población, no cubren ni tan siquiera los 20 que soltaron del programa Exsitu... si le añadimos los 54 cachorros de este año...
Este año próximo si nada lo remedia estaremos en cifras que nos retrotraerán a mediados de la década pasada...
Pero bueno es a lo que nos tiene acostumbrados el equipo técnico habitual...
Un pequeño apunte sobre ese debate un tanto estrambótico que mantienen algunos foreros... no voy a entrar a debatirlo, pero es sumamente curioso que una hembra de Aznalcázar sea capaz de parir en 6 años 23 cachorros y sacar adelante la mayoría de ellos... supongo que ese éxito reproductor se debe a que la zona está infectada de corzos, roedores y pajarillos varios y no porque sea la zona con más alta densidad de conejos de todo Doñana... y quizá sea por todo lo contrario, por lo que haya habido una reducción tan drástica en la producción de cachorros este último año...
Aunque parezca que el compañero Hinojo haya descubierto la pólvora, dicho esto con todo el respeto del mundo y sin ánimo de ofender, eso mismo lo llevamos defendiendo desde hace muchos años algunas gentes por aquí. Conejo y tranquilidad ¡qué buen binomio sería ese! pero me temo que no está en el ánimo de Simón tal cuestión, y si no que se lo pregunten a Jose María Gil Sánchez alias “el Indio” antiguamente mano derecha suya y gran prócer éste en la gestión del lince ibérico durante los últimos 12 años y que se ha visto expulsado por su antiguo amigo Simón del tejemaneje lince.
A continuación vais a poder comprobar cómo se las gasta “Er Migué” que diría Corvus...
Mira que prediqué en el desierto y hasta el mismísimo “Indio”, me afeó la conducta tras algún nick de esos que tanto le molestan a algún forero, pero ahora resulta que Simón ya no es tan bueno para el otrora rastreador de linces. El problema es que nada ha cambiado, se sigue ocultando lo que se puede, pero ya no hay nadie que les moleste...
Espero que tras la lectura de esta carta, del durante muchos años, lugarteniente de Simón, aquellos que tanto pusieron en duda todos mis comentarios sobre cómo un señor puede hacer y deshacer, ocultar, tergiversar, utilizar técnicas matonianas y todo lo que sea necesario para conseguir sus fines y que por no se sabe muy bien qué causas (bueno sí se sabe) sigue en su poltrona y se extiende como un cáncer que corroe todo el programa de conservación, se tiren a la yugular del Indio y digan ahora que claro, es que como le han echado, por eso critica...
Parece que la causa efecto, causa un efecto (valga la redundancia) purificador en algunos y lo que ayer era blanco inmaculado hoy es más negro que el carbón. En este comunicado, que el propio autor Jose María Gil Sánchez dice que se puede divulgar libremente, podréis tener una idea de lo que se cuece en el corazón del proyecto Life IberLince. Yo tengo poco más que añadir... Juzguen ustedes...
Un saludo y seguiremos informando cuando sea menester...
Saludos
El 15 de diciembre de 2013 dejé de trabajar en el programa de conservación del lince ibérico de la Junta de Andalucía, en el que llevaba ininterrumpidamente algo más de 12 años. Quiero exponer los siguientes hechos al respecto:
1.- YO NO HE ABANDONADO VOLUNTARIAMENTE EL PROYECTO. En noviembre de 2013 fue requerido en Servicios Centrales de AMAYA (la agencia de la Junta de Andalucía para la que yo trabajaba) donde se me comunicó que debido a las presiones de Miguel Ángel Simón Mata (presente director del programa) yo debía dejar el programa. No pudieron exponer razones concretas y objetivas para esta expulsión, pues mi hoja de servicios estaba totalmente limpia y eran plenamente conscientes de mi profesionalidad; pero, según ellos, era inevitable.
2.- Mi expulsión es el colofón de estos dos últimos años en los que he sido objeto de un humillante acoso laboral por parte de Miguel Ángel Simón Mata. Esta situación la comuniqué a AMAYA, adjunto documento que además es una pequeña muestra de mi calvario. Entiendo que el objetivo de este acoso era que yo abandonara voluntariamente mi trabajo; pero también he conocido recientemente que Miguel Ángel Simón Mata solicitó que AMAYA investigara mis actividades laborales a fin de detectar situaciones irregulares que fueran justificantes de faltas cometidas por mi parte; entiendo que el fin era conseguir un despido procedente.
3.- Como argumento para mi expulsión se ha utilizado un e-mail informal que envié en primavera de 2013 a Miguel Ángel Simón Mata, donde con tres líneas le comentaba que yo estaba buscando trabajo para poder abandonar el proyecto. Pero al poco tiempo cambié radicalmente de opinión y así lo comunique a mis superiores de AMAYA en una reunión mantenida en Servicios Centrales en verano de 2013; estos entendieron mis razones y me dieron su apoyo, facilitando incluso alguna herramienta para hacer que el desarrollo de mi trabajo fuera algo menos complicado; aunque claro está que a pesar de su buena voluntad, esto sirvió de poco.
Tras doce años de entrega profesional y personal, he sido injustamente expulsado del programa de conservación del lince en Andalucía. Y el responsable no ha intercambiado ni una palabra conmigo al respecto, ni siquiera de despedida. Además, me echa en un momento crítico para los linces, en el que mi experiencia de doce años (que tan cara le ha salido a las arcas públicas) podría ser una importante contribución para su manejo. La crisis demográfica de la población de linces de Andújar-Cardeña ya le fue advertida a Miguel Ángel Simón Mata desde hace dos años, pues los indicadores eran muy contundentes; aunque todos los informes técnicos que le remití fueron ignorados hasta que ya ha sido demasiado tarde. Ahora se está poniendo un parche que le va a salir mucho más caro a la Administración que si se hubiera actuado antes. La aparición en 2013 de la nueva cepa de EHV sólo ha agravado la situación, pero no es la responsable última. Así, es posible que el presente programa Life “Iberlince” termine con menos ejemplares que cuando empezó; espero que entonces se depuren responsabilidades. Este millonario proyecto sigue pidiendo a gritos una contundente intervención científico-técnica cualificada e independiente. Más si cabe en esta situación, donde además el personal de campo, el verdadero motor del proyecto, se encuentra totalmente desmotivado y trabajando por mera inercia con más miedo que ilusión: Miguel Ángel Simón Mata les ha mostrado que puede prescindir impunemente de cualquiera cuando le venga en gana.
Sólo me queda mostrar mi profundo agradecimiento a las personas que me han ofrecido su apoyo y compresión durante estos años tan duros, algunas a pesar de correr el riesgo consciente de ingresar en listas negras. También quiero mencionar las tristes decepciones, compañeros y algún antiguo camarada que consideraba como amigos; pero entiendo la aptitud de la mayoría de ellos, pues son prisioneros forzosos de sus escuálidas nóminas.
Gracias por la atención, saludos:
Jose María Gil Sánchez
PD: si alguien opina que faltan destinatarios en la lista, mis disculpas; esta comunicación puede ser divulgada con libertad
El pasado miércoles 20 de febrero de 2013 fui requerido para presentarme en la Delegación de Medio Ambiente de Jaén por Miguel Ángel Simón Mata. Reunidos los dos a puerta cerrada, sin testigos y aproximadamente de 12,45 h a 13,05 h, en calidad de Director del presente proyecto Life del Lince Ibérico M. A. Simón Mata volcó las siguientes acusaciones sobre mi persona (sin concederme el derecho de réplica):
A.- Ser responsable de crear conflictos internos en el equipo humano del proyecto Life del Lince Ibérico, sin especificar cuáles.
Sus argumentos fueron:
1.- Comentarios y habladurías de terceros acerca de las opiniones del que suscribe.
2.- Algunos correos electrónicos en los que, de manera inapropiada, yo mostraba mi desacuerdo en las formas en las que se había gestionado la elaboración de tres artículos científicos por compañeros del Proyecto Life-Lince.
B.- Continua negligencia profesional en el desarrollo de mis funciones y trabajo.
Sus argumentos, basados en una tabla impresa con el resumen de mi trabajo durante el último año, fueron:
1.- Dedicar demasiado tiempo a la finca Valquemado, aproximadamente el 60% de mi trabajo según la tabla. Me acusó de estar realizando trabajo de investigación para elaborar artículos científicos y, literalmente, que había hecho de Valquemado mi “Matas Gordas particular” comparándome explícitamente con el investigador de la Estación Biológica de Doñana el Dr. Francisco Palomares. Como detalle añadió que le parecía inadecuado por excesivo que se estuviera realizando un conteo semanal de conejos en vehículo.
2.- Realizar muy pocas salidas al área del Parque Natural de Cardeña.
3.- Tener insuficientemente atendida el área de conexión con Guadalmellato.
4.- No atender a su encargo verbal de supervisar al técnico responsable de Guadalmellato, compañero insuficientemente preparado según su opinión.
5.- Estar engañando (literalmente) al técnico provincial de Jaén, Jorge Alcaina, con la planificación mensual, puesto que parte de mi trabajo lo desempeño en la Viña Buena Plata y mi citado responsable desconoce, según M. A. Simón Mata, que dicho paraje es en realidad mi domicilio en Andújar.
6.- Decidir unilateralmente hacer el trabajo de gabinete un día a la semana en la OP de Granada.
Acusaciones a las que en mi defensa debo responder:
A.- Si existen problemas internos en el equipo humano del proyecto Life-Lince de Andalucía, yo no me siento responsable en absoluto, por más que haciendo uso de mis derechos exponga libremente mis opiniones al respecto, sean incorrectas o no, o lleguen más o menos tergiversadas a los oídos de M. A. Simón Mata.
B.- De cada una de las acusaciones de negligencia profesional:
1.- Valquemado es una finca donde desde que se iniciaron los proyectos Life-Lince se ha dedicado un gran esfuerzo de seguimiento debido a (a) la enorme inversión económica en actuaciones de recuperación del lince, (b) actualmente es la finca de la Junta de Andalucía que mantiene más linces (entre 20 y 30 ejemplares), (c) es un área piloto donde se están evaluando las actuaciones de conservación del lince. Excluyéndome a mí, el personal del Life destinado a Valquemado (2600 ha) y a la vecina finca lincera de Valdelagrana (2500 ha) se limita a una sola persona (para al menos 30 linces y cerca de 30 cercados de conejos), por lo que la zona quedaría insuficientemente cubierta sin mis labores de apoyo como técnico responsable del Valle del Yeguas (según el organigrama entregado al personal del Life en la reunión celebrada el 11 de noviembre de 2011 en la OP de Córdoba). Por otro lado, tal como se puede comprobar en mis hojas de planificación mensual, es falso que yo esté dedicándome a realizar unilateralmente investigación científica alguna en mi beneficio. Por último, los censos de conejo en vehículo, además de ser una herramienta muy importante para el proyecto, se comprometieron específicamente con los socios del Life a fin de calcular valores de referencia para la evaluación de las zonas de reintroducción. Cabe añadir que la delicada situación demográfica por la que parece estar pasando la población de conejo exige que se le dedique especial atención a esta finca piloto (sobre todo en el seguimiento de la EHV del conejo y su nueva cepa muy patógena), donde las labores de seguimiento se pueden desarrollar sin las limitaciones que presenta las fincas privadas.
2.- En el área de Cardeña trabajan tres compañeros que desempeñan sus funciones de manera impecable desde hace años, de manera que las visitas que realizo a esta zona, que tienden a ser una o dos al mes, son suficientes para realizar las labores de coordinación.
3.- En el área de conexión con Guadalmellato están negociados prácticamente todos los convenios con las fincas, por lo que el trabajo de obra está pendiente de las firmas de estos documentos. En la zona hay establecidos 1-2 ejemplares de lince ibérico a los que se dedica un día a la semana (por mi persona en la mayoría de la ocasiones, ver plannings), esfuerzo coherente con el programa de seguimiento de toda la población de Andújar-Cardeña y con la disponibilidad de vehículos.
4.- En mi modesta opinión, el técnico responsable de Guadalmellato es un compañero sobradamente preparado para desempeñar su puesto, tal como manifiesta el éxito provisional del programa de reintroducción, por más que se produzcan atropellos asociados mayoritariamente con ejemplares de cría en cautividad.
5.- El escaso trabajo que desempeño en la Viña Buena Plata es trabajo de gabinete, tal como reflejo en el planning mensual, por lo que no engaño a nadie, y responde a (a) no disponer de vehículo para desplazarme a la OP de Jaén, (b) estar ubicado en una localización próxima en caso de que surja algún problema (la Viña Buena Plata se localiza en plena población lincera de Andújar), como ha ocurrido en varias ocasiones con linces heridos; por eso mi teléfono de empresa está voluntariamente encendido las 24 horas junto a mi persona, sin que jamás haya exigido ningún tipo de compensación laboral.
6.- Mi trabajo de gabinete un día a la semana en la OP de Granada está autorizado por las gerencias de Jaén y de Granada y no ha perjudicado para nada al desarrollo de mi trabajo. Más bien al contrario, pues en Granada se localiza mi familia y mi domicilio personal y es una mejora de mi calidad de vida que afecta en positivo a mi motivación laboral (algo que se entendió perfectamente desde la OP de Jaén).
Y, en cualquier caso, como trabajador subordinado, en 12 años nunca he recibido ninguna crítica ni reproche sobre mi auto-planificación del trabajo. Si el director del programa Life Lince no está de acuerdo con mi trabajo, entiendo que debería haberme dado instrucciones concretas al respecto. Y si no ha estado al corriente de mi trabajo, entiendo que en todo caso la negligencia es suya como responsable superior, pues todo se encuentra registrado en los plannings mensuales.
Expuestos estos hechos, ruego se tengan en cuenta las siguientes cuestiones:
A) La última de mis intenciones es generar problema alguno al Organismo Oficial para el que actualmente trabajo, pero de ninguna manera voy a tolerar que se cuestione mi integridad y honor profesional, al menos por personas sin suficiente crédito académico. En este sentido, debo resaltar que las acusaciones de M. A. Simón Mata hacia mi persona son absolutamente calumniosas y humillantes. Aparte de mis respuestas pormenorizadas previamente expuestas, debo resaltar que:
1.- Mi hoja de servicio en los casi 12 años que llevo trabajando en los programas Life-Lince de Andalucía está totalmente limpia.
2.- A nivel profesional, he desempeñado un papel importante en el desarrollo de los citados los programas Life-Lince de Andalucía, tal como objetivamente puede avalar el libro “10 Años de Conservación del Lince Ibérico en Andalucía”, del que soy responsable intelectual de aproximadamente el 70% del volumen.
3.- Mi valía como Doctor en Biología especializado en fauna amenazada está suficientemente avalada por mis publicaciones científicas en revistas con SCI; además, puedo presentar credenciales de apoyo firmadas por investigadores de reputado reconocimiento en el campo de la Biología de la Conservación al menos de las siguientes instituciones: Universidad de Granada, Universidad de Jaén, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Barcelona, Estación Biológica de Doñana, Museo de Pistburg, IUCN-Wildcatsspecialitsgroup.
B) Debido a mi patente situación de desventaja en este conflicto, por favor considérese lo expuesto previamente. Por razones de ética profesional y por motivos familiares en estos momentos no puedo permitirme prescindir del puesto de trabajo que desempeño en la actualidad.
Expongo estas líneas con todo el dolor de mi corazón, pues en definitiva me he entregado en cuerpo y alma a este proyecto sacrificando buena parte de mi vida personal y de mi carrera profesional, por lo que creo que no merezco que se me trate o considere de esta manera tan injusta e ingrata.
Fdo.: Jose María Gil Sánchez