Hola foreros.
Dgolop comentó:
o es que simplemente observo que hay mucha obsesión con saber si hay 22,5 o 23, 4 ejemplares.....
..... por supuesto cada individuo opinará lo que quiera y seguirá contando linces si le apetece con las noticias y tiempo e información la que tenga acceso, cosa que no es nueva y ya se ha hecho
Garganta profunda comentó:
Martina, yo te agradezco que seas capaz de llevar la cuenta, y de notar cuando "se equivocan
No se trata de contar linces. La fijación en las cifras no la tengo yo, ni mucho menos; y no soy capaz de llevar ninguna cuenta. Nada más lejos de mi intención e interés en relación con el lince ibérico. Pero hoy he hecho un pequeño ejercicio que me ha costado sólo 22 minutos.
He buscado en noticias del último año. Y ahora una se pregunta: ¿Quién tiene realmente fijación con las cifras? ¿Los periodistas? ¿Los foreros?. La respuesta es NO.
Fijaros cómo se rellenan las noticias en las liberaciones de linces:
En la zona de Guarrizas, donde anterior a estas sueltas vivÃan cuatro ejemplares, comenzó la reintroducción a finales de 2010, cuando fueron liberados cinco linces, siendo la primera vez que se soltaban ejemplares nacidos en cautividad. Todos los linces se soltaron mediante sueltas blandas. De los cinco ejemplares, permanecen en la zona tres -un macho y dos hembras- y ha habido dos bajas, tras la muerte de una hembra en una jaula-trampa para carnÃvoros al sur de Ciudad Real y la de 'Ãbero', macho procedente del campo
la consolidación de la segunda fase del proyecto LIFE y, desde el punto de vista medioambiental, significa que hay una acción en más de 60.000 hectáreas de las 180.000 que contempla este proyecto en el ámbito nacionalâ€.
La nueva fase, que comienza este año y durará hasta 2015, pretende —según Muñoz— “conseguir un 66% más de repoblación de esta especieâ€. Para ello, el proyecto contará con un presupuesto de 34 millones de euros. Por su parte, Miguel Ãngel Simón destacó los “buenos resultados†de la crÃa en cautividad y adelantó que, este año, se soltarán entre 14 y 16 linces en cautividad tanto en la zona de reintroducción del Guarrizas, como en la del Guadalmellato
Para ello, el proyecto contará con un presupuesto de 34 millones de euros. Por su parte, Miguel Ãngel Simón destacó los “buenos resultados†de la crÃa en cautividad y adelantó que, este año, se soltarán entre 14 y 16 linces en cautividad
Actualmente se están preparando también para su liberación en los centros de crÃa andaluces otros 13 ejemplares -5 machos y 8 hembras- nacidos en 2011.
Fijaros cómo se rellenan las noticias cuando se encuentra un lince muerto:
El censo provisional de lince ibérico en AndalucÃa presentado hace un mes los cifraba en 298, con incremento del 10% de ejemplares respecto al anterior.
La Sierra de Andújar-Cardeña alberga actualmente la población más numeroso de este felino en peligro crÃtico de extinción, con unos 165 ejemplares que se han duplicado prácticamente desde el año 2002.
…. De hecho, 'Baya' se convirtió en el padre de las dos primeras camadas mixtas que nacieron en libertad en Doñana en 2008 después de aparearse con las tres hembras del núcleo de Coto del Rey.....
El atropello es la primera causa de muerte no natural conocida del lince ibérico, especie de la que sobrevivirÃan ahora 297 ejemplares en AndalucÃa, según los últimos datos facilitados por el programa LIFE
comienza a salir de la situación crÃtica que ha vivido en los últimos años, con un crecimiento del 66 por ciento de los ejemplares censados en el espacio desde el año 2004 --54 por ciento más de hembras adultas y 109 por ciento más de cachorros--.
Concretamente, desde el año 2004 se han recuperado siete territorios, pasando el área de distribución de la especie en Doñana de 174 a 445 kilómetros cuadrados en el año 2010.
Además, las áreas exteriores al Parque Nacional han dejado de ser "sumideros" y hoy en dÃa estas áreas albergan la mayor cantidad de hembras territoriales del espacio natural, concretamente, 14 de las 19 existentes, repartidas en tres núcleos principales: Abalario-El Villar, sector norte del Coto del Rey-arroyo de Pilas y pinares de Aznalcázar.
De este modo, el número de ejemplares censados en Doñana desciende a 62 ejemplares, con 21 cachorros y un total de 15 hembras territoriales, dispersos en el espacio natural en once núcleos de población.
En Doñana solo quedan unos 70 ejemplares en libertad..... Hace un año el censo total de linces en libertad (Doñana y Sierra Morena) era de 255. En los centros de crÃa en cautividad habÃa 77 ejemplares.
población total de este felino censada en Doñana, que asciende a 72 ejemplares tras el fallecimiento.
De esta manera, la población de linces de Doñana-Aljarafe ha alcanzado el "máximo" valor registrado desde el inicio del programa de recuperación en el año 2000, con 19 territorios regentados por otras tantas hembras adultas.
A pesar de este revés, la población de Doñana-Aljarafe continúa presentando la mejor situación demográfica de los últimos 30 años.
A su muerte, Viciosa deja Doñana con 72 linces, el doble que cuando nació, y un futuro prometedor para el reforzamiento genético poblacional
Fiajaros cómo se rellenan las noticias cuando muere un lince en cautividad
El programa de crÃa en cautividad del lince ibérico suma actualmente 75 ejemplares: 39 machos y 36 hembras, de los que 32 fueron capturados en la naturaleza: 25 de Sierra Morena y los siete restantes de Doñana, mientras que los otros 43 han nacido en cautividad sucesivamente desde 2005.
Desde entonces son 10 los linces que han fallecido como consecuencia de esta enfermedad. Los técnicos afrontan con optimismo el futuro del Programa de CrÃa gracias a los buenos resultados obtenidos durante la campaña de 2011 y a que el episodio de la ERC ha sido controlado.
Fijaros cómo se rellenan las otras noticias relacionadas con el lince:
Durante la temporada de crÃa 2011 han nacido un total de 26 cachorros gracias al programa de conservación ex-situ del lince ibérico: catorce han nacido en 'El Acebuche' (Espacio Natural de Doñana), once en 'La Olivilla' y uno en el centro ubicado en Silves (Portugal).
Estos buenos resultados, según la información del Programa, recogida por Europa Press, es "solo uno de los hitos que muestran un grado de madurez del Programa". Actualmente la población de linces ibéricos albergada en los centros pertenecientes al Programa de CrÃa --El Acebuche, en Huelva; La Olivilla, en Jaén; el Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz); el de Silves (Portugal); y el de Granadilla, en Cáceres-- está compuesta por 96 ejemplares, de los que 49 son machos y 47, hembras. Del total de 96 ejemplares de lince ibérico, 25 son cachorros nacidos esta temporada 2011. En concreto, han sido doce los ejemplares machos y 13, hembras. Por otro lado, precisa que la población del Programa de CrÃa en Cautividad está compuesta por 32 ejemplares fundadores del mismo (14 machos y 18 hembras) y 64 nacidos durante el desarrollo del Ex-Situ, en concreto 35 machos y 29 hembras.
Los cuatro núcleos de población donde habita en libertad este animal han experimentado un importante crecimiento en apenas dos meses, ya que el censo de octubre tenÃa constancia de un total de 253 linces.
Los 279 ejemplares censados a finales de 2010 suponen la cifra más elevada desde que hace una década se realizan estos estudios de forma sistemática, siguiendo la técnica del fototrampeo. Esta herramienta ha corroborado que el número de ejemplares se ha triplicado desde el año 2002, cuando se censaron 94 felinos....
La zona de Andújar y Cardeña, en la parte de Sierra Morena de Jaén y Córdoba, se ha consolidado en 2010 como núcleo principal de la población de lince ibérico. El carnÃvoro más amenazado de Europa y el felino más en peligro de extinción del mundo cuenta en ese territorio con 190 ejemplares, de los cuales 44 son hembras adultas que aún tienen capacidad reproductora.
El Parque Nacional de Doñana se ha erigido en el segundo hábitat más importante de concentración del lince. Este espacio protegido cuenta con 77 ejemplares, lo que significa que la población se ha duplicado desde el año 2002. Un dato clave es que el número de hembras fértiles ha ascendido hasta 17, hecho que garantiza el remplazamiento generacional de la especie en la zona.......
Por otro lado, la información del Programa de Conservación, recogida por Europa Press, señala que se han seleccionado 29 parejas reproductoras para la temporada 2011
El objetivo del proyecto es iniciar la reintroducción entre 2013 y 2014. Si la población actual es de 279 ejemplares, el objetivo es pasar a 450 al final del programa y bajar un escalón en la categorÃa de la amenaza
La población de lince ibérico en el área de Doñana, según los datos de la ConsejerÃa de Medio Ambiente, está superando la situación crÃtica de años atrás con 77 hembras territoriales censadas y un aumento del número de cachorros del 109%. En el conjunto de AndalucÃa hay 279 ejemplares de lince ibérico controlados.
confirmar la favorable evolución de las poblaciones de lince ibérico en AndalucÃa, siendo 279 los ejemplares localizados en diciembre de 2010, es decir, un 10,5 por ciento más que en el censo realizado en el mes de octubre.
En general, el año 2010 se ha cerrado con unas cifras ligeramente superiores a las esperadas. El crecimiento en número de ejemplares se ha comprobado en las dos poblaciones: en Sierra Morena 190 linces frente a los 172 censados en octubre de 2010, y 77 en Doñana frente a los 72 del mismo mes. Respecto la reproducción, durante noviembre se confirmó la localización de 87 cachorros de lince, es decir, cinco más que los censados en octubre. Las hembras territoriales se han mantenido en 66 ejemplares.
Un saludo
PD Cada cuadro de cita hace referencia a una noticia diferente y repito ¿Quién tiene realmente fijación con las cifras? ¿Los periodistas? ¿Los foreros?. La respuesta no deberÃa buscarse en estos colectivos.