Convocatoria a los medios de comunicación
Presentación de censos
DÃA: Martes, 13 de diciembre
HORA: 17.30
LUGAR: ConsejerÃa de Medio Ambiente. Casa Rosa. Avda. de Eritaña, 1. Sevilla
A las habituales correciones de los censos -siempre se baja la cifra de linces del año anterior para enfatizar el aumento de las poblaciones- se une este año el sorpredente dato de que además de los SIETE cachorros de Guadalmellato ¡¡¡¡¡sólo habrÃan sobrevivido DIECISEIS linces más este año en Cardeña-Montoro y en Doñana!!!!!
Bueno todo lo que sea sumar es importante aunque sea poco, y realmente no es mucho, pero bueno aumentamos hembras reproductoras y superficie asà que estamos sembrando.
Yo antes de empezar a tirar trastos a los responsables del life, me gustarÃa aportar una idea.
Si se ha comprobado que el medio que es adecuado para el lince esta ya ocupado y no "aguanta" mas linces, porque no se dedican a hacer sueltas duras en las zonas que tienen pensadas. Capturas el 50% de los linces de un año que tienes controlados y los trasladas a otra zona optima.
Mejor que dejarlos morir para nada...
Y ahora van los trastos. Sinceramente me parece un aumento muy pequeño para un bicho que solo necesita que lo dejen en paz y conejos. Que dediquen toda la pasta a hacer majanos y a expandir las zonas de alta densidad de conejo. Simplificando, es lo que hay que hacer. Logicamente es más dificil, pero para algo tienen personal y tiempo, para darle al coco y que el lince tire para adelante.
La noticia dentro de que no es ideal es buena, a grandes rasgos los datos son positivos, cosa distinta es que muchos aspectos como se hablan por ejemplo en este foro podrÃan ser mejorables,además de que otras iniciativas como se han lanzado incrementarÃan las buenas notas ,pero bueno, hace diez años mi posición hacia el futuro del lince y el futuro del animal en sà eran mucho más pesimistas, sigo pensando que en los próximos años más objetivos se irán cumpliendo.
Según la información oficial del LIFE -que no es la que aparece hoy en la prensa- la población de Andújar-Cardeña sólo ha aumentado este año en dos linces (de los 190 censados en 2010 a los 192 de 2011), con un incremento de siete hembras territoriales -de 43 a 50- y un DESCENSO de cachorros -De 61 a 59- Imagino que estos datos cuadran con los ejemplares que se liberaron en Guadalmellato.
En Doñana hay 11 linces más -de 77 a 88- con un aumento de dos hembras territoriales y un descenso de tres cachorros -de 23 a 20-
En Guadlmellato hay 18 linces, frente a los 8 de 2010, tras el nacimiento de sietre cachorros.
Este es el cuadro resumen:
Mirando los datos desde la situación crÃtica en que se encontraba el lince hace unos años, hay que reconocer que la situación está mejor y que se ha avanzado, pero evidentemente queda mucho por hacer. Se han dado pasos y hay que seguir por el buen camino.
En este enlace de la página del life podemos ver los 16 cachorros de 2011 de 5 hembras del área de Doñana (Rayuela, Alcornoque, Erodia, Duquesa y Fenda -con solo 2 añitos-)
Según Alcazaba se contabilizaron 20 cachorros en Doñana en 2011:
En Doñana hay 11 linces más -de 77 a 88- con un aumento de dos hembras territoriales y un descenso de tres cachorros -de 23 a 20-
Ahora 87 con el último atropello del pasado domingo. Mi pregunta es la siguiente: ¿No han sido pocas las hembras que se han reproducido? Como poco me salen unas cuantas hembras que habrÃan podido reproducirse: Viana, Trepa, Jabata, Aliso, Bonares, Corral, Cachuela, Dulcamara, Dedalera. Bueno al menos alguna de estas seguro que se ha reproducido, ya que todavÃa faltan 4 cachorros hasta los 20.
Un saludo.
PD Continúo mencionando área de Doñana, ya que el tema de Doñana-Aljarafe me parece un poco artificial y sin acabar de atisbar la razón de esa nueva denominación.
Leo los comentarios del foro, y me quedo algo perplejo. ¿De verdad que a NADIE le ha sorprendido que digan que se trata de unos datos "basados en observaciones directas, marcaje de ejemplares y fototrampeo, cuya exactitud cuestionan algunos cÃrculos conservacionistas y cientÃficos"
¿NOS DAN UNA INFORMACIÓN BASADA EN DATOS, MEZCLADOS CON ESPECULACIONES, Y TODO EL MUNDO SE LOS CREE COMO SI FUERAN DATOS CIENTIFICOS?
Yo lo que interpreto es justamente que las cosas no van bien, por eso necesitan engordar las cifras metiendo cuchareo.