Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Hola a todos.
Pues eso otra mala noticia para el lince, que Ibero ha muerto en Guarrizas, aqui esta la noticia.
http://www.es/agencias/20111003/mas-act ... 31309.html
Un saludo para todos.
Pues eso otra mala noticia para el lince, que Ibero ha muerto en Guarrizas, aqui esta la noticia.
http://www.es/agencias/20111003/mas-act ... 31309.html
Un saludo para todos.
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Hola foreros.
Gracias Maroga.
Yo estoy de acuerdo con la lectora Celia Sanchez, en lo que indica su comentario al final de la siguiente noticia:
http://www.diariodesevilla.es/article/a ... marzo.html
Un saludo
Gracias Maroga.
Yo estoy de acuerdo con la lectora Celia Sanchez, en lo que indica su comentario al final de la siguiente noticia:
http://www.diariodesevilla.es/article/a ... marzo.html
Sin duda otra mala noticia.Celia Sánchez 03.10.2011, 18:01
Apuesto a que ha muerto de tuberculosis. Han tardado 10 dÃas en decir que lo habÃan encontrado, mas de una semana en confesar que habÃa muerto, y ahora ¿sólo saben que es negativo a enfermedades vÃricas?
Un saludo
-
- Mensajes: 117
- Registrado: Lun May 09, 2011 8:01 pm
- 9
- Contactar:
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Pues vaya mala suerte. Estoy de acuerdo con lo que dicen los grupos ecologistas, no se pueden amparar en que son pocas bajas para lo que cabe esperar, porque todas las bajas han sido por causa humana: atropello, cepo, caja-trampa y malos cuidados en cautividad.
Pero, ¿por qué la ocultación? ¿Qué ganan con ello? PodrÃa entender (aunque me pareciera mal) que pretendieran no decirlo nunca; pero decirlo tanto tiempo después, ¿qué sentido tiene? Y encima, tardando tanto, resulta inverosÃmil que no se conozca la causa de la muerte y da pie a especulaciones, a que la gente piense en posibles causas que se quieran disimular: tuberculosis, como dice Celia Sánchez, o sarna, o un cepo o lazo, o veneno...vaya uted a saber.
¿Y no es posible exigir que se de la información completa y en tiempo razonable?
Pero, ¿por qué la ocultación? ¿Qué ganan con ello? PodrÃa entender (aunque me pareciera mal) que pretendieran no decirlo nunca; pero decirlo tanto tiempo después, ¿qué sentido tiene? Y encima, tardando tanto, resulta inverosÃmil que no se conozca la causa de la muerte y da pie a especulaciones, a que la gente piense en posibles causas que se quieran disimular: tuberculosis, como dice Celia Sánchez, o sarna, o un cepo o lazo, o veneno...vaya uted a saber.
¿Y no es posible exigir que se de la información completa y en tiempo razonable?
- Lincenciado
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 3:50 pm
- 9
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Hola a todos, durante este fin de semana se ha celebrado el X Congreso de la SECEM en Fuengirola (http://xcongresosecem.com). En una de las conferencias que dio Miguel Ãngel Simón (Programa LIFE) comentó que tras los análisis realizados al cadáver del lince Ibero, se concluyó como causa de la muerte una infección bacteriana por Clostridium.
¿Alguno conoce la sintomatologÃa que produce esta enfermedad en los ejemplares de lince ibérico? He buscado información y no he logrado sacar nada en claro.
Gracias
¿Alguno conoce la sintomatologÃa que produce esta enfermedad en los ejemplares de lince ibérico? He buscado información y no he logrado sacar nada en claro.
Gracias
"El Sol a cuyo alrededor giran tantos planetas... no se olvida de madurar un racimo de uvas." - Galileo -
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
HOla a todos.
Lo de las muertes a cuenta gotas pienso que es o bien para no crear alarma o para que pasen desapercibidas .
lo del costridium creo que es tétanos ,pero no estoy seguro , no soy veterinario .pero de ser asà con el dinero que destinan al proyecto podÃan capturarlo y vacunarlos .
Un saludo
Lo de las muertes a cuenta gotas pienso que es o bien para no crear alarma o para que pasen desapercibidas .
lo del costridium creo que es tétanos ,pero no estoy seguro , no soy veterinario .pero de ser asà con el dinero que destinan al proyecto podÃan capturarlo y vacunarlos .
Un saludo
-
- Mensajes: 117
- Registrado: Lun May 09, 2011 8:01 pm
- 9
- Contactar:
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Bah, es que en el CAD cuando no saben que decir se inventan lo de los clostridios. A mi me ha dicho un veterinario que los gatos no tienen tetanos. No se si tndria razon Celia Ssnchez que dice que es tuberculosis o es otra cosa, pero yo creo que no quieren decir la verdad.
De todas formas no lo ha dicho oficialmente sino de comentario, ¿no?, a lo mejor solo se lo ha imaginado y en ese caso no hay nada que criticar mas que ha pasado mucho tiempo sin noticias
De todas formas no lo ha dicho oficialmente sino de comentario, ¿no?, a lo mejor solo se lo ha imaginado y en ese caso no hay nada que criticar mas que ha pasado mucho tiempo sin noticias
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Hola a todos.
La información como siempre brilla por su ausencia... Quizá el problema sea que no dan más de sà y ponen el piloto automático para todas las muertes... No van mal encaminados algunos comentarios de este hilo.
El clostridium puede causar tétanos, botulismo, inflamación de colon o enterotoxemia.
El problema del clostridium (si es que ha sido clostridium) es que es una enfermedad que puede estar asociada al VIF.
No sé si os habéis percatado que los últimos linces muertos de forma natural, tienen todos similares causas en sus muertes.
Para los que preguntaban por el clostridium ahà os dejo algunos enlaces en los que os hablé del él.
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... ium#p10335
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... dium#p9860
En resumidas cuentas los conejos de granja siguen haciendo estragos...
Un saludo.
La información como siempre brilla por su ausencia... Quizá el problema sea que no dan más de sà y ponen el piloto automático para todas las muertes... No van mal encaminados algunos comentarios de este hilo.
El clostridium puede causar tétanos, botulismo, inflamación de colon o enterotoxemia.
El problema del clostridium (si es que ha sido clostridium) es que es una enfermedad que puede estar asociada al VIF.
No sé si os habéis percatado que los últimos linces muertos de forma natural, tienen todos similares causas en sus muertes.
Para los que preguntaban por el clostridium ahà os dejo algunos enlaces en los que os hablé del él.
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... ium#p10335
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... dium#p9860
En resumidas cuentas los conejos de granja siguen haciendo estragos...
Un saludo.
- Lincenciado
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom Mar 27, 2011 3:50 pm
- 9
Re: Muere un segundo lince en Guarrizas "IBERO"
Hola, pues yo si que lo calificarÃa como una información oficial, lo dijo en plena sala de conferencias y además estaba escrito en la presentación powerpoint que empleo como apoyo para la charla en la que explicó los resultados de las reintroducciones en Guadalmellato y Guarrizas. Los análisis mostraron eso, muerte por Clostridium.Garganta Profunda escribió:Bah, es que en el CAD cuando no saben que decir se inventan lo de los clostridios. A mi me ha dicho un veterinario que los gatos no tienen tetanos. No se si tndria razon Celia Ssnchez que dice que es tuberculosis o es otra cosa, pero yo creo que no quieren decir la verdad.
De todas formas no lo ha dicho oficialmente sino de comentario, ¿no?, a lo mejor solo se lo ha imaginado y en ese caso no hay nada que criticar mas que ha pasado mucho tiempo sin noticias
Muchas gracias lincejuan por los enlaces, es muy interesante lo que escribes sobre los conejos. ¿Se sabe si siempre son las mismas granjas las "agraciadas" para suministrar dichos conejos a los linces?, ¿o la información respecto a ello brilla por su ausencia?lincejuan escribió:Hola a todos.
La información como siempre brilla por su ausencia... Quizá el problema sea que no dan más de sà y ponen el piloto automático para todas las muertes... No van mal encaminados algunos comentarios de este hilo.
El clostridium puede causar tétanos, botulismo, inflamación de colon o enterotoxemia.
El problema del clostridium (si es que ha sido clostridium) es que es una enfermedad que puede estar asociada al VIF.
No sé si os habéis percatado que los últimos linces muertos de forma natural, tienen todos similares causas en sus muertes.
Para los que preguntaban por el clostridium ahà os dejo algunos enlaces en los que os hablé del él.
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... ium#p10335
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... dium#p9860
En resumidas cuentas los conejos de granja siguen haciendo estragos...
Un saludo.
Un saludo
"El Sol a cuyo alrededor giran tantos planetas... no se olvida de madurar un racimo de uvas." - Galileo -
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 6 Respuestas
- 499 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 12 Respuestas
- 1340 Vistas
-
Último mensaje por Francysperez91
-
- 2 Respuestas
- 2135 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 744 Vistas
-
Último mensaje por Chucho
-
- 7 Respuestas
- 1739 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado