Impresiones P.N Cardeña-Montoro (Increíble)
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Las mallas cinegéticas son un producto de la codicia de los humanos, que quieren tener cuanto más caza mejor, eliminando a todo bicho que prede sobre ella si es necesario, todo ello para tener más y más caza y ganar más y más dinero. Con la valla consiguen estos fines ya que asà controlan con más facilidad a los bichos que hay dentro.
Yo personalmente no estoy totalmente en contra de las mallas, porque son necesarias para el control de la fauna salvaje, pero ahà es cuando entra en juego el egoÃsmo de algunos, que utilizan ese control en beneficio propio, permitiendo vivir en su territorio sólo a los animales que le produzcan beneficios y eso no es justo.
Un saludo.
Yo personalmente no estoy totalmente en contra de las mallas, porque son necesarias para el control de la fauna salvaje, pero ahà es cuando entra en juego el egoÃsmo de algunos, que utilizan ese control en beneficio propio, permitiendo vivir en su territorio sólo a los animales que le produzcan beneficios y eso no es justo.
Un saludo.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Hola a todos,opino como maes, las mallas estan en las fincas por 2 razones 1ª:para controlar a la fauna y 2ªpara evitar el paso a la gente, ahora viene la romeria de andujar ¿os imaginais que haria la gente si no hubiera mallas? destrozarian todo,todo lo que estuviera cerca porque afortunadamente si tienen que andar mucho como que no,no es tan malo dentro de lo que cabe que haya mallas,siempre y cuando el propietario o gestor respete lo que tiene dentro (que no es suyo,si exceptuamos ciertas especies de caza mayor que estan consideradas( por desgracia) reses.Una pequeña reflexion si vosotros o yo fueramos propietarios de grandes fincas ¿no la vallariais,dejariais que se metiera "cualquiera"?.Evidentemente luego esta el que aprovechando el cerramiento impone su "ley" esos son la clase de gentuza cabrona que hay que combatir con todas las fuerzas y denunciarles siempre que se pueda.Un saludo a todos.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Hace tiempo que no escribo porque ando bastante liado con el trabajo, pero hoy me he pasado por aquà y el tema que se trata me gusta.
Esto del vallado cinegético es una de las cosas con las que me he tenido que enfrentar algunas ocasioens. A veces cuando compañeros del norte vienen a ver Linces se quedan alucinados por los vallados, pero hay que explicar que si no existieran muchos de nuestros linces se verÃa acosados por muchos observadores. Es con vallados y menudas carreras y cochazos he visto en la pista de la lancha para poder seguir al lince, imaginaros si no estuviera.
Insisto como en anteriores intervenciones, que no metamos a todos los gestores, cazadores e incluso conservacionistas en sacos radicales, pues de verdad que no nos llevan a ningún sitio. Con comentarios como: "...los vallados son para poder acabar con todo bicho viviente que hay dentro de la finca..." uffff, esto serÃa cargarse la gallina de los huevos de oro de una finca. Recomiendo que mireis alguno de los artÃculos de Juan Carranza donde se determina que en las fincas cercadas la consanguineidad del ciervo es menor que en fincas abiertas y opino que es un efecto directo económico. Me explico, los cotos que vallan su terreno cinegético lo hacen por que aplican criterios de gestión cinegética manteniendo capacidad de carga. En el caso de los cotos abiertos pues dicho interés es menor. Eso no quita que entre todo este tipo de criterios de gestión existan buenas fincas abiertas y malas fincas cerradas.
Pensad en fincas como el Barranco de San Miguel, Cerrajeros, Los Escoriales en Andujar o como El Fraile, o Santa MarÃa en Cardeña, fincas valladas y donde las poblaciones de linces son viable, más que viables.
El compañero que ha venido a Cardeña y se ha llevado una desilusión pues lo que le puedo comentar, que es una pena la impresión que se ha llevado pues hay algunos otro lugares increibles del Parque donde con un simple recorrido a pie (con su correspondiente permiso) podrÃa disfrutar de Imperiales, águilas reales, buitres negros y mogollón de aves forestales y como no por supuesto con un poco de pacienza de los linces de este Parque. Hay en la zona algunas empresas que ya colaboran con algunas fincas privadas y en las que se puede disfrutar de lo lindo, pues sus propietarios abren las puertas de estas fincas.
Un propietario valla su finca para conservar su caza, su territorio, si se hace con buenos criterios o no es otra cosa. La permeabilidad de las fincas y en el caso del lince ibérico no es un problema, sobre el resto de carnÃvoros tampoco lo es. Está claro que el paso y colocación de lazos y cepos es más sencillo recorriendo las lindes de la valla, pero de igual forma son los lugares que también se pueden vigilar desde fuera.
En general apuesto por el turismo de naturaleza en terrenos cinegéticos, algunos propietarios ya se estan dando cuenta de este tipo de iniciativas interesantes y poco a poco esperemos que entren todos a valorar estas cuestiones.
Y tan importante son estas fincas que muchos programas de conservación de AndalucÃa las necesitan: Lince, Aves Necrofagas, Ãguila Imperial...Un buen ejemplo es la Fundación de Amigos del Ãguila Imperial Ibérica: 300.000 hectareas de monte conveniadas para la protección de esta rapaz y esta fundación la forman propietarios cinegéticos con fincas valladas y no valladas.
Acercaros a AndalucÃa, pues a pesar de las vallas hay lugares increibles y poco a poco estamos convenciendo a muchos a que abran esas puertas. Preparad vuestras visitas contactando con gente del lugar que seguro que vuestras visitas serán mucho más fructÃferas y mucho más encantadoras.
Saludos, Linceo.
Esto del vallado cinegético es una de las cosas con las que me he tenido que enfrentar algunas ocasioens. A veces cuando compañeros del norte vienen a ver Linces se quedan alucinados por los vallados, pero hay que explicar que si no existieran muchos de nuestros linces se verÃa acosados por muchos observadores. Es con vallados y menudas carreras y cochazos he visto en la pista de la lancha para poder seguir al lince, imaginaros si no estuviera.
Insisto como en anteriores intervenciones, que no metamos a todos los gestores, cazadores e incluso conservacionistas en sacos radicales, pues de verdad que no nos llevan a ningún sitio. Con comentarios como: "...los vallados son para poder acabar con todo bicho viviente que hay dentro de la finca..." uffff, esto serÃa cargarse la gallina de los huevos de oro de una finca. Recomiendo que mireis alguno de los artÃculos de Juan Carranza donde se determina que en las fincas cercadas la consanguineidad del ciervo es menor que en fincas abiertas y opino que es un efecto directo económico. Me explico, los cotos que vallan su terreno cinegético lo hacen por que aplican criterios de gestión cinegética manteniendo capacidad de carga. En el caso de los cotos abiertos pues dicho interés es menor. Eso no quita que entre todo este tipo de criterios de gestión existan buenas fincas abiertas y malas fincas cerradas.
Pensad en fincas como el Barranco de San Miguel, Cerrajeros, Los Escoriales en Andujar o como El Fraile, o Santa MarÃa en Cardeña, fincas valladas y donde las poblaciones de linces son viable, más que viables.
El compañero que ha venido a Cardeña y se ha llevado una desilusión pues lo que le puedo comentar, que es una pena la impresión que se ha llevado pues hay algunos otro lugares increibles del Parque donde con un simple recorrido a pie (con su correspondiente permiso) podrÃa disfrutar de Imperiales, águilas reales, buitres negros y mogollón de aves forestales y como no por supuesto con un poco de pacienza de los linces de este Parque. Hay en la zona algunas empresas que ya colaboran con algunas fincas privadas y en las que se puede disfrutar de lo lindo, pues sus propietarios abren las puertas de estas fincas.
Un propietario valla su finca para conservar su caza, su territorio, si se hace con buenos criterios o no es otra cosa. La permeabilidad de las fincas y en el caso del lince ibérico no es un problema, sobre el resto de carnÃvoros tampoco lo es. Está claro que el paso y colocación de lazos y cepos es más sencillo recorriendo las lindes de la valla, pero de igual forma son los lugares que también se pueden vigilar desde fuera.
En general apuesto por el turismo de naturaleza en terrenos cinegéticos, algunos propietarios ya se estan dando cuenta de este tipo de iniciativas interesantes y poco a poco esperemos que entren todos a valorar estas cuestiones.
Y tan importante son estas fincas que muchos programas de conservación de AndalucÃa las necesitan: Lince, Aves Necrofagas, Ãguila Imperial...Un buen ejemplo es la Fundación de Amigos del Ãguila Imperial Ibérica: 300.000 hectareas de monte conveniadas para la protección de esta rapaz y esta fundación la forman propietarios cinegéticos con fincas valladas y no valladas.
Acercaros a AndalucÃa, pues a pesar de las vallas hay lugares increibles y poco a poco estamos convenciendo a muchos a que abran esas puertas. Preparad vuestras visitas contactando con gente del lugar que seguro que vuestras visitas serán mucho más fructÃferas y mucho más encantadoras.
Saludos, Linceo.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Hace unas décadas o asÃ, cuando las mallas comenzaban a instalarse masivamente, incluso se organizaban congresos sobre el desastre ecológico que suponÃan. Hoy por hoy, por el contrario, no falta una corriente que quita importancia o dulcifica los efectos perniciosos porque la mallas sirven para regular, etc etc...
http://www.ftna.es/index.php?option=com ... pic=5167.0
Nos han metido la bola hasta el fondo. Los daños pocas veces se ven, pero con un poco de sentido común hay que darse cuenta de que en una zona sembrada de vallas, hipergestionada, muchas especies van a ir desapareciendo silenciosamente.
http://www.ftna.es/index.php?option=com ... pic=5167.0
Nos han metido la bola hasta el fondo. Los daños pocas veces se ven, pero con un poco de sentido común hay que darse cuenta de que en una zona sembrada de vallas, hipergestionada, muchas especies van a ir desapareciendo silenciosamente.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Hola a todos,esa pagina que has puesto rompecercas,con el buho real enganchado,de eso hay mucho por desgracia,pero eso no es una malla cinegetica mas bien ganadera,por otra parte te dire que en españa hay 2 zonas bien diferenciadas: el norte donde la "cultura" de la valla casi no existe y el sur donde casi no hay espacios abiertos,esto como ya he dicho antes tiene sus pros y sus contras,lo bueno que la gente no se puede meter facilmente con ello se preserva la fauna y tambien la flora,que este vallado un sitio jode pues probablemente pero sobre todo a la gente,la fauna si hay respeto las mallas no suelen ser un impedimento y puedo asegurar que hay grandes y tambien pequeños propietarios que el respeto suele ser una maxima para ellos.Pero voy a decir algo mas,sabiendo lo guarros,etc,etc....que somosen este pais yo personalmente vallaba todo lo natural y daria permisos con cuenta gotas y ferreas medidas de higiene y educacion a la gente(JODER QUE EL CAMPO NO ES SU CASA).Donde la gente campa a sus anchas no vuelve ni a "crecer la hierba",y ahora una reflexion,vallas si pero con respeto y el dia que sepamos tratar a la naturaleza, ese dia que se acaben las mallas.P.D tambien quiero hacer un llamamiento para que se cambie el alambre de espino por una malla mas visible para los animales y menos lesiva.Un saludo a todos.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
José, para mà el problema no es que esos cercados no permitan el tránsito de personas. Puedo estar de acuerdo contigo en que en muchas zonas da que pensar el comportamiento cÃvico de la gente. El problema real es que impide los desplazamientos naturales (y necesarios) de los grandes animales. Es el modo de gestión de la caza, y no la actitud concreta de cada propietario de coto vallado, lo que me parece nefasto.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
A ver que os parece este informe que he encontrado:
http://www.secem.es/GALEMYS/PDF%20de%20 ... 119%29.pdf
Trata sobre las mallas cinegéticas y estudia el impacto que tiene sobre especies amenazadas como el lince, para que os hagais una idea de lo dañinas que son las mallas en sà y mucho más los mezquinos de algunos de los que las ponen, que no respetan las dimensiones legales de estas y además las utilizan para controlar a los depredadores. Selecciono un poquito el texto para quien no se quiera leer todo el tocho:
http://www.secem.es/GALEMYS/PDF%20de%20 ... 119%29.pdf
Trata sobre las mallas cinegéticas y estudia el impacto que tiene sobre especies amenazadas como el lince, para que os hagais una idea de lo dañinas que son las mallas en sà y mucho más los mezquinos de algunos de los que las ponen, que no respetan las dimensiones legales de estas y además las utilizan para controlar a los depredadores. Selecciono un poquito el texto para quien no se quiera leer todo el tocho:
Un saludo.A pesar de que la legislación existente en las Comunidades Autónomas prohÃbe expresamente determinados tipos de vallas y la presencia de estructuras adicionales de refuerzo, la práctica habitual en todas las fincas consiste en impedir de forma sistemática el libre paso de los vertebrados no cinegéticos a través de los vallados. El efecto barrera producido por estas vallas podrÃa pues tener efectos negativos sobre las poblaciones de mamÃferos, especialmente en el caso de los carnÃvoros más grandes, debido a la extensión de sus áreas de campeo y a los amplios desplazamientos que realizan en determinadas fases de su ciclo vital.
Diversos autores han señalado que los vallados cinegéticos podrÃan estar actuando negativamente sobre algunas de estas especies, bien a causa del aislamiento reproductor provocado por el efecto barrera, que conlleva problemas de endogamia y riesgo de extinción de pequeñas poblaciones (Santiago 1994 ; Muñoz- Cobos y Azorit 1996), o bien debido al incremento de vulnerabilidad que implica la escasez de pasos disponibles para la fauna (Blanco 1994). Dichos pasos son fácilmente localizables y generalmente utilizados como puntos de instalación de métodos no selectivos de control de predadores (básicamente lazos y cepos, J.N.Guzmán, comunicación personal, y datos propios). Estos métodos no selectivos de control de carnÃvoros están directamente relacionados con el declive de las poblaciones de especies gravemente amenazadas, como el lince ibérico (RodrÃguez y Delibes 1990, Ferreras et al. 1992) o el lobo (Blanco et al. 1992 ; Blanco 1994) en la mitad Sur peninsular, y se ha señalado el uso de lazos como una de las causas de mortalidad más importantes en el caso del lince ibérico en los Montes de Toledo y Sierra Morena (GarcÃa-Perea y Gisbert 1986; Guzmán 1998).
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Hola a todos,lycaon estoy de acuerdo contigo y tambien con maes pero como ya he dicho va a ser muy dificil al menos en el centro y sur de la peninsula cambiar la mentalidad de la gente,y debido a que no somos capaces de respetar la propiedad ajena y los furtivos y demas individuos sin ninguna catadura moral campan a sus anchas,diles a los propietarios que el vallar sus fincas esta mal ,que los animales no entienden de nuestras "fronteras" que les perjudicas les lesionas,etc,etc,....la respuesta seguira siendo la misma,mientras no haya una ley que lo prohiba esta parte de españa seguira siendo la "cultura de las vallas,mallas,verjas,etc,etc,...para nuestro pesar pero sobre todo el de los seres vivos que estan dentro.Un saludo a todos.
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
el huerto de mi padre ya os he relatado numerosas veces la de veces que lo han robado(tanto utensilios como frutas y verduras) y la de veces que se han metido los cazadores a cazar allà dentro sentándose en mis sillas y dejando las cervezas allà de recuerdo (
) .La tentación de vallar siempre es grande y más si lo que tienes es un cultivo del que te ganas la vida o cabezas de ganado.Yo por lo pronto he optado por zarzas,un arroyo que es difÃcil de saltar,un cañaveral por otro lado y ya está. Imagino que el ser humano con todo lo que ha creado con su cabeza pensante ha de ser capaz de buscar un modo de proteger la propiedad más sensato a medio plazo que elevar vallas con pinchos por todos lados.
No sé si también os he relatado mi participación en jornadas de seguimiento de anfibios en Sierra Morena.Los dueños de fincas nos han otorgado su permiso para entrar a ver sus arroyos,charcas y albercas ,pero obviamente no dejan la puerta abierta ni hay nadie allà de noche asà que tenemos que saltarnos las vallas,me estoy haciendo un experto
Menos mal que si alguien viene tenemos permisos, más de una vez por cierto nos han sorprendido furtivos de noche y han empezado a dar tiros a las 3 de la mañana con lluvia y hemos tenido que empezar a gritar " ehh que estamos aquÃ,que somos gentee"

No sé si también os he relatado mi participación en jornadas de seguimiento de anfibios en Sierra Morena.Los dueños de fincas nos han otorgado su permiso para entrar a ver sus arroyos,charcas y albercas ,pero obviamente no dejan la puerta abierta ni hay nadie allà de noche asà que tenemos que saltarnos las vallas,me estoy haciendo un experto

-
- Mensajes: 183
- Registrado: Mié May 12, 2010 10:22 am
- Contactar:
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Yo estoy de acuerdo en que los cultivos deban proteger su perÃmetro con un vallado que impida los daños, bien de animales o bien de personas, a esto no pongo objeción alguna...lo que no comparto es la necesidad de vallar kilómetros de montes, sobre todo en espacios naturales, de manera que se instalan fronteras impermeables que convierten las fincas en verdaderos compartimentos estancos...no tengo ni idea de gestión cinegética pero aplicando un poco de sentido común podemos deducir:
- Para impedir el acceso de personas no autorizadas a las fincas: aumento de la guarderÃa privada y pública (agentes forestales y guardia civil)...se crearÃa empleo además.
- Para evitar furtivismo: Ãdem anterior más endurecer las sanciones aplicables.
Asà que el argumento de evitar "intrusos" no es concluyente...
Conozco por encima la normativa de mallados en AndalucÃa y, al menos en Los Alcornocales de Cádiz, puedo dar fe que se incumple sistemáticamente: los vallados son más altos de lo permitido (he visto algunos de tres metros de altura con alambres de espino en la parte superior); no establecen pasos de fauna alguno en kilómetros (se ponen las mallas incluso sobre los arroyos); los cuadros de malla son de dimensiones más pequeñas que las que establece la normativa (hay tramos que parecen cercas gallineras) ; las mallas se colocan al revés(es decir, el cuadro de malla más pequeño se coloca en la parte inferior); he visto tramos con dos mallas sobrepuestas e incluso reforzadas con alambre de espino; y rizando el rizo, ha llegado a existir una finca cuya malla estuvo electrificada en varios kilómetros y que no retiró la electricidad hasta después de varios años de juicios de la Administración con la propiedad...por favor...
La realidad que yo veo pues es que la existencia de normativa , más o menos acertada o no técnicamente, no impide que en una abrumadora mayorÃa esta legislación se incumpla sistemáticamente y que, en muchos casos, los mallados se utilizan de manera "perversa"...no sólo ya en la colocación de trampas y lazos en los pocos pasos francos que pudieran existir sino también en la existencia de cortafuegos paralelos en cuyos bordes se instalan los puestos de tiro, de manera que los ciervos son conducidos hacia éstos campos descubiertos para ser abatidos fácilmente porque no encuentran escapatoria....
Todo lo cual me ha llevado a concluir que los mallados se instalan por la propiedad porque les da la gana y como les da la gana, sin razonamientos ni planes técnicos ni estudios ni nada de nada detrás, tan sólo la arcaica apreciación de los terratenientes: mi finca es mÃa y hago con ella lo que me sale de los coj...olvidando que una cosa es una propiedad privada tal como una vivienda y su jardÃn y otra cosa es una finca de monte de 500 hectáreas...ambas dos realidades diferentes y que no pueden tratarse igual...
En resumen, la normativa de vallados cinegéticos deberÃa ser más estricta y restrictiva y se deberÃa exigir un cumplimiento cuidadoso y muy controlado....si no queremos encontrar lo que existe en la actualidad, que es penoso, lamentable e injustificable en la mayorÃa de las ocasiones.
- Para impedir el acceso de personas no autorizadas a las fincas: aumento de la guarderÃa privada y pública (agentes forestales y guardia civil)...se crearÃa empleo además.
- Para evitar furtivismo: Ãdem anterior más endurecer las sanciones aplicables.
Asà que el argumento de evitar "intrusos" no es concluyente...
Conozco por encima la normativa de mallados en AndalucÃa y, al menos en Los Alcornocales de Cádiz, puedo dar fe que se incumple sistemáticamente: los vallados son más altos de lo permitido (he visto algunos de tres metros de altura con alambres de espino en la parte superior); no establecen pasos de fauna alguno en kilómetros (se ponen las mallas incluso sobre los arroyos); los cuadros de malla son de dimensiones más pequeñas que las que establece la normativa (hay tramos que parecen cercas gallineras) ; las mallas se colocan al revés(es decir, el cuadro de malla más pequeño se coloca en la parte inferior); he visto tramos con dos mallas sobrepuestas e incluso reforzadas con alambre de espino; y rizando el rizo, ha llegado a existir una finca cuya malla estuvo electrificada en varios kilómetros y que no retiró la electricidad hasta después de varios años de juicios de la Administración con la propiedad...por favor...
La realidad que yo veo pues es que la existencia de normativa , más o menos acertada o no técnicamente, no impide que en una abrumadora mayorÃa esta legislación se incumpla sistemáticamente y que, en muchos casos, los mallados se utilizan de manera "perversa"...no sólo ya en la colocación de trampas y lazos en los pocos pasos francos que pudieran existir sino también en la existencia de cortafuegos paralelos en cuyos bordes se instalan los puestos de tiro, de manera que los ciervos son conducidos hacia éstos campos descubiertos para ser abatidos fácilmente porque no encuentran escapatoria....
Todo lo cual me ha llevado a concluir que los mallados se instalan por la propiedad porque les da la gana y como les da la gana, sin razonamientos ni planes técnicos ni estudios ni nada de nada detrás, tan sólo la arcaica apreciación de los terratenientes: mi finca es mÃa y hago con ella lo que me sale de los coj...olvidando que una cosa es una propiedad privada tal como una vivienda y su jardÃn y otra cosa es una finca de monte de 500 hectáreas...ambas dos realidades diferentes y que no pueden tratarse igual...
En resumen, la normativa de vallados cinegéticos deberÃa ser más estricta y restrictiva y se deberÃa exigir un cumplimiento cuidadoso y muy controlado....si no queremos encontrar lo que existe en la actualidad, que es penoso, lamentable e injustificable en la mayorÃa de las ocasiones.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
De acuerdo contigo josemanuel, las mallas cinegéticas si cumplen la ley no causan tantos daños a la fauna. El problema es que una gran parte de ellas incumple la normativa y además en fincas menores de 2.000 hectareas (creo que era algo asÃ) no se pueden instalar este tipo de vallas, con lo que en estas fincas es práctica común instalar vallas para el ganado que siguen siendo igual de dañinas porque las construyen también como les da la gana -corregirme de esto último si no es cierto ya que lo se de oidas-.
Además, los vallados deben tener un efecto disuasorio para los furtivos o personal no autorizado de acceso a la propiedad, y en ningún caso, ofrecer obstáculos infranqueables para la fauna silvestre o las propias personas, que en caso de incendio pueden verse atrapados y no deben de impedir en la totalidad de su perÃmetro la permeabilidad de la fauna no cinegética. Todo esto lo dice la normativa y todo esto en muchos casos no se cumple.
Un saludo.
Además, los vallados deben tener un efecto disuasorio para los furtivos o personal no autorizado de acceso a la propiedad, y en ningún caso, ofrecer obstáculos infranqueables para la fauna silvestre o las propias personas, que en caso de incendio pueden verse atrapados y no deben de impedir en la totalidad de su perÃmetro la permeabilidad de la fauna no cinegética. Todo esto lo dice la normativa y todo esto en muchos casos no se cumple.
Un saludo.
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
En este enlace podéis ver la normativa que hay en AndalucÃa sobre vallas cinegéticas en la pagina 15 y 16 o 50 y 51 del pdf
http://www.besana.es/legislacion/leg/bo ... -36-58.pdf
http://www.besana.es/legislacion/leg/bo ... -36-58.pdf
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Atención, porque el régimen de compensaciones por daños ocasionados por fauna cinegética, está llevando a los cazadores de otras regiones a pedir que se extienda el modelo de vallados cinegéticos como gestión de la caza:
http://www.latribunadealbacete.es/notic ... C359B0A1F2
Eso podrÃa suponer el parcelamiento de territorios actualmente abiertos y con poblaciones de ungulados salvajes en crecimiento, como sucede con Guadalajara y Cuenca.
Saludos
http://www.latribunadealbacete.es/notic ... C359B0A1F2
Eso podrÃa suponer el parcelamiento de territorios actualmente abiertos y con poblaciones de ungulados salvajes en crecimiento, como sucede con Guadalajara y Cuenca.
Saludos
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Me parece lamentable aqui nos estamos volviendo todos locos, como sigamos asi al final nos vamos a tener que ir al extranjero a hacernos las rutas. Que se enteren todos los ricachuelos, España es de todos los Españoles y para su disfrute. Y si os ocasionan daños los ciervos meter un par de manadas de lobos y ya veras como no los van a pillar los coches. Siento mi tono pero es que estoi indignado que los cuatro ricachuelos se quieran apoderar del pais con el pretexto de las vallas. Tiene que haber un control dentro de la propiedad privada y un limite en el terreno que se puede llegar a comprar ....
Re: Impresiones P.N Cardeña-Montoro (IncreÃble)
Estoi harto de que nos traten como si fueramos tontos. multas,vallas,etc,etc. Se que me vais a retocar el mensaje pero sino lo pongo reviento.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 4 invitados