El lince ibérico en Madrid
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: El lince ibérico en Madrid
Hola a todos,la sra. espe no quiere linces en madrid creo que lo ha dejado muy clarito, Arturo piensa en otro sitio el Pardo no vale, tiene 15.000 ha. Es un sitio cerrado por completo y tambien rodeado por carreteras, urbanizaciones,pueblos etc.etc....¿donde podrian expandirse los bichos que se reintrodujeran ahi?.Solo hay una opcion y es el suroeste de la sierra y aledaños de Madrid,(es decir su area de distribucion en los 80,pero eso es inviable, mientras tengamos esta clase de politicuchos, que el medio ambiente y la biodiversidad se la traen al pairo, solo teneis que pensar que el lince es una especie en C.R y jamas se ha hecho nada en esta comunidad. Un saludo a todos.
Re: El lince ibérico en Madrid
Ya veo Jose que tienes fijacion conmigo ya te dare un autografo. Tu sabes cuanto territorio necesita una hembra de lince? Y en que se basa para tener ese territorio? Yo pienso que en el Pardo estaria muchisimo mejor que en cualquier centro de cria para reproducirse y con esas futuras generaciones reintroducirlas en otras zonas de España.
Re: El lince ibérico en Madrid
Hola a todos,arturo dejame pensar mnnn.......pues si yo, que soy mas grande que el lince vivo en un piso normalito,el con no mas de una cocina,baño, dormitorio y un saloncito va que chuta,y para comer un poco de jamon york,que hay crisis.¿contestada tu pregunta?,bien una vez aclarado el tema de lo neofito que soy ,te dire que en el pardo lleva sin haber linces mas de un siglo ,que nadie en su sano juicio pensaria en reintroducir el bicho ahi que lo prioritaro es recuperar el habitat y las poblaciones de los 80,y si esto se consiguiera seguir en esa linea pero lo primordial de momento es sacar al bicho de la categoria C.R. luego en peligro,vulnerable y en ese orden,¿te ha quedado claro que en el pardo no se puede?entre otras cosas porque no hay jamon de york suficiente.Un saludo a todos.
Re: El lince ibérico en Madrid
No el jamon de york ya te lo comes tu en tu pisito. Y por la respuesta deberias hacer voluntariado en Andujar para que te informaran un poco de la territorialidad del lince.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El lince ibérico en Madrid
Hola a todos ;
José , me atrevo a recomendarte que no entres en el juego que este chico te propone , te lo digo desde el respeto y desde el error que yo mismo he cometido hasta ayer.Que dice que el mejor sitio para el lince en Madrid es el Pardo ,genial , que dice que el lobo mata mas gente que el tabaco ,Perfecto ,que dice que la luna esta mas cerca de Madrid que Sevilla , pues tiene razón , por que por muchos datos que tu le des, el no se va a bajar del burro , y pasa a la descalificación , y la groserÃa casi de inmediato.José solo conseguirás que los miembros de este foro también descarguen sobre ti algo que obviamente no es culpa tuya.Desde luego me he quedado con las ganas de mandarlo lejos, pero las normas del foro lo prohiben.Un Abrazo
José , me atrevo a recomendarte que no entres en el juego que este chico te propone , te lo digo desde el respeto y desde el error que yo mismo he cometido hasta ayer.Que dice que el mejor sitio para el lince en Madrid es el Pardo ,genial , que dice que el lobo mata mas gente que el tabaco ,Perfecto ,que dice que la luna esta mas cerca de Madrid que Sevilla , pues tiene razón , por que por muchos datos que tu le des, el no se va a bajar del burro , y pasa a la descalificación , y la groserÃa casi de inmediato.José solo conseguirás que los miembros de este foro también descarguen sobre ti algo que obviamente no es culpa tuya.Desde luego me he quedado con las ganas de mandarlo lejos, pero las normas del foro lo prohiben.Un Abrazo
Re: El lince ibérico en Madrid
Para empezar Antonio y con todo el respeto no hace falta que manipules a la gente porque lo que estas diciendo no se corresponde con la verdad y respecto a lo que no me han echado del foro deberias de preguntarte el porque.
Re: El lince ibérico en Madrid
Sr Valverde y Don Arturo , por favor zanjad el tema por privado y dejad el foro para debatir a la próxima discusión borraremos todos vuestros mensajes, por favor generad buen ambiente y ya llevamos varias advertencias, relajaros por favor es sólo un foro.
Re: El lince ibérico en Madrid
Insisto sólo mensajes relacionados con el tema, no vamos a dar más explicaciones, porque está visto que no surten efecto, eliminaremos cualquier mensaje que no esté relacionado con los temas a tratar, como acabo de hacer con un mensaje hablando de otro forero, para ello teneis el privado.
un saludo.
un saludo.
Re: El lince ibérico en Madrid
Sin voluntad polÃtica no merece la pena ni plantear el tema, porque sencillamente es imprescindible contar con el reparto de la administración autonómica de turno, y en este caso la voluntad va más por confirmar la extinción del lince que otra cosa. El lince en Madrid es un estorbo (para algunos) asà que mejor esforzarse en recuperar territorios donde le quieran por los motivos que sean.
Saludos
Saludos
Re: El lince ibérico en Madrid
Hola a todos,¡hombre parus no tires la toalla que como comunidad tenemos no solo el derecho si no la obligacion de proteger y si cabe recuperar al bicho!tambien se que mientras la "espe"y su sequito sigan no hay nada que hacer,pero por lo menos yo te pido que no desistas,y eso va tambien por el resto a ver si dando la tabarra "alguien"nos olle.Un saludo a todos.
Re: El lince ibérico en Madrid
A ver, para que te hagas una idea en un acto oficial, en el que otras cosas se iba a presentar el catálogo regional de especies amenazadas, hubo que sacar cada cd porque en la caja aparecÃa una cabeza de lince entre otros bichitos. Los cd´s del catálogo se entregaron en bolsitas de cd para que no se viera el bichito molesto (esto fué cuando el follón de la 501) y como en el acto iba a estar la suprema lÃder...
Asà que si molesta y se veta un dibujo... ya ni te cuento de uno de carne y hueso.
Afortunadamente la penÃnsula es muy grande y desgraciadamente hay muchos sitios en los que el lince ha desaparecido en las últimas 3 décadas... en alguno habrá mayor voluntad por recuperarlo aunque sea por motivos poco altruistas.
Asà que si molesta y se veta un dibujo... ya ni te cuento de uno de carne y hueso.
Afortunadamente la penÃnsula es muy grande y desgraciadamente hay muchos sitios en los que el lince ha desaparecido en las últimas 3 décadas... en alguno habrá mayor voluntad por recuperarlo aunque sea por motivos poco altruistas.
Re: El lince ibérico en Madrid
afortunadamente Parus, te equivocas
el nombre de la Comunidad de Madrid sigue apareciendo en las noticias relacionadas con reintroducciones
http://www.europapress.es/andalucia/sev ... 83937.html
España y Portugal trabajan conjuntamente en la reintroducción del Lince Ibérico en la PenÃnsula
Foto de la Noticia
Foto: EP/JUNTA
MADRID, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Grupo de Trabajo de reintroducciones del Lince ibérico, formado por representantes de AndalucÃa, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, asà como por miembros del Instituto de Conservaçao da Natureza e de Biodiversidade de Portugal, se ha reunido este viernes para establecer los criterios y parámetros necesarios para la realización de proyectos que permitan la reintroducción de esta especie en la PenÃnsula.
Durante la reunión se ha estudiado el contenido de un programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal que se elaborará a lo largo de 2011 y que será presentado a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para su posterior aprobación.
El encuentro ha sido organizado por la dirección general de Medio Natural y PolÃtica Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el marco de la Estrategia de Conservación de esta especie en España.
Además, en el contexto de esta reunión, la Junta de AndalucÃa ha expuesto los resultados preliminares de sus sueltas experimentales, cuyos resultados servirán para conocer cuáles son las metodologÃas de introducción más adecuadas y contribuir a la elaboración del Programa de reintroducción del lince ibérico.
Asimismo, la Dirección General de Medio Natural y PolÃtica Forestal ha presentado una iniciativa para la creación de consejos asesores para cada una de las Estrategias de conservación de especies amenazadas, en los que participarán expertos y organizaciones sectoriales involucradas en el estudio y conservación de las especies.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esperanza Aguirre no está en contra del lince, no tiene nada personal contra el lince esta persona. Estoy seguro de que si la invitaran a visitar Andújar o La Olivilla y los viera con sus propios ojos le encantarÃa. Es una pena que esto no ocurra porque seguro que amigos tiene entre los propietarios de la sierra de Andújar o Cardeña.
Pero lo tiene todo contra ecologistas en acción, que intentó pararle la 501 en un cuerpo a cuerpo, con el lince como bandera. Y menuda es en el cuerpo a cuerpo... ha ganado claramente.
Quizá es lo que habÃa que hacer desde el punto de vista legal, pero la estrategia ha sido una cagada absoluta porque ha alejado (que no descartado) al lince de Madrid más que nunca.
Con un cambio de estrategia en 48 horas tendrÃamos la noticia de que Madrid con E. Aguirre a la cabeza se vuelcan en los preparativos para la reintroducción del lince ibérico en Madrid. Pero ecologistas en acción, espoleados por psoe-iu, no van a parar en su estrategia cuerpo a cuerpo. Asà que vamos a estar muchos años aquà sin entrar de lleno en el Programa Nacional de Reintroducción que se perfila. Solo figurando timidamente.
el nombre de la Comunidad de Madrid sigue apareciendo en las noticias relacionadas con reintroducciones
http://www.europapress.es/andalucia/sev ... 83937.html
España y Portugal trabajan conjuntamente en la reintroducción del Lince Ibérico en la PenÃnsula
Foto de la Noticia
Foto: EP/JUNTA
MADRID, 4 Feb. (EUROPA PRESS) -
El Grupo de Trabajo de reintroducciones del Lince ibérico, formado por representantes de AndalucÃa, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Madrid, asà como por miembros del Instituto de Conservaçao da Natureza e de Biodiversidade de Portugal, se ha reunido este viernes para establecer los criterios y parámetros necesarios para la realización de proyectos que permitan la reintroducción de esta especie en la PenÃnsula.
Durante la reunión se ha estudiado el contenido de un programa de reintroducción del lince ibérico en España y Portugal que se elaborará a lo largo de 2011 y que será presentado a la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para su posterior aprobación.
El encuentro ha sido organizado por la dirección general de Medio Natural y PolÃtica Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en el marco de la Estrategia de Conservación de esta especie en España.
Además, en el contexto de esta reunión, la Junta de AndalucÃa ha expuesto los resultados preliminares de sus sueltas experimentales, cuyos resultados servirán para conocer cuáles son las metodologÃas de introducción más adecuadas y contribuir a la elaboración del Programa de reintroducción del lince ibérico.
Asimismo, la Dirección General de Medio Natural y PolÃtica Forestal ha presentado una iniciativa para la creación de consejos asesores para cada una de las Estrategias de conservación de especies amenazadas, en los que participarán expertos y organizaciones sectoriales involucradas en el estudio y conservación de las especies.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esperanza Aguirre no está en contra del lince, no tiene nada personal contra el lince esta persona. Estoy seguro de que si la invitaran a visitar Andújar o La Olivilla y los viera con sus propios ojos le encantarÃa. Es una pena que esto no ocurra porque seguro que amigos tiene entre los propietarios de la sierra de Andújar o Cardeña.
Pero lo tiene todo contra ecologistas en acción, que intentó pararle la 501 en un cuerpo a cuerpo, con el lince como bandera. Y menuda es en el cuerpo a cuerpo... ha ganado claramente.
Quizá es lo que habÃa que hacer desde el punto de vista legal, pero la estrategia ha sido una cagada absoluta porque ha alejado (que no descartado) al lince de Madrid más que nunca.
Con un cambio de estrategia en 48 horas tendrÃamos la noticia de que Madrid con E. Aguirre a la cabeza se vuelcan en los preparativos para la reintroducción del lince ibérico en Madrid. Pero ecologistas en acción, espoleados por psoe-iu, no van a parar en su estrategia cuerpo a cuerpo. Asà que vamos a estar muchos años aquà sin entrar de lleno en el Programa Nacional de Reintroducción que se perfila. Solo figurando timidamente.
Re: El lince ibérico en Madrid
altruismo? jajaja
polÃtica y altruismo son términos antagónicos por naturaleza
nadie en polÃtica trabaja de forma altruista para sacar al lince de la extinción, y qué?
a nosotros lo que debe importarnos es que la especie salga de la extinción y recupere lo más posible su antigua área de distribución
y hablando de noticias
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/ ... -andalucia
Ciudad Real, 23 abr (EFE).- El lince ibérico (Lynx pardinus) está cruzando con "cierta asiduidad" la frontera entre AndalucÃa y Castilla-La Mancha, lo que está permitiendo la dispersión por esta última región de ejemplares de la especie que ha llegado a estar al borde de la extinción.
El director general de Ãreas Protegidas y Biodiversidad de Castilla La Mancha, Alberto López Bravo, en una entrevista con Efe, asegura que "aunque no hay muchos documentos gráficos que atestiguan poblaciones de linces estables en Castilla-La Mancha ahora mismo, sà hay un gran compendio de indicio de población de lince ibérico a lo largo de buena parte de la comunidad autónoma".
López Bravo destaca que el trabajo del Gobierno regional se centra en hacer "todo lo posible" para garantizar la presencia estable del lince ibérico y contribuir asà a frenar la tendencia de las últimas décadas de disminución de sus poblaciones y evitar que este felino deje en un futuro de ser considerado el más amenazado del mundo.
Los últimos datos sobre la presencia del lince ibérico en Castilla-La Mancha son esperanzadores, puesto que la especie no sólo se ha detectado en el sur de la provincia de Ciudad Real y Albacete, sino también en otros lugares de la provincia de Toledo y Cuenca.
"Siempre hemos estado muy pendientes de la zona sur de Ciudad Real y Albacete, que era la zona más próxima a la población de lince más importante de España, la de Andujar, lugar donde se están teniendo unos resultados muy positivos de crÃa y reintroducción de la especie", afirma López Bravo.
Indicios en Toledo y Cuenca
Sin embargo, agrega, "también hemos tenido indicios indirectos de excrementos y posibles avistamientos en otros lugares de Toledo y Cuenca".
Los técnicos del proyecto Life Priorimancha están realizando un amplio seguimiento de estos avistamientos, con el fin de poner en marcha próximas campañas de fototrampeo que permitan "detectar esas poblaciones y conocer su estabilidad".
López Bravo afirma que se está trabajando mucho en los últimos meses con AndalucÃa en realizar un seguimiento de los ejemplares radiomarcados que cruzan los lÃmites entre una y otra región, pero también en hacer un seguimiento de los ejemplares que no estando radiomarcados son avistados en algunas zona de Ciudad Real.
Los datos de entrada de ejemplares radiomarcados de AndalucÃa se producen "con cierta frecuencia", explica el director general de Ãreas Protegidas y Biodiversidad de la Junta de Comunidades, alguno de los cuales, se distribuyen también por el sur de la provincia de Albacete.
El movimiento de estos ejemplares radiomarcados ha permitido obtener datos muy significativos, como el hecho de que en el sur de la provincia de Cuenca se haya detectado también la presencia de un ejemplar procedente de AndalucÃa.
Este dato, según López Bravo, pone de manifiesto que los individuos de la especie se mueven constantemente en busca de nuevas zonas de dispersión en las que poder asentarse.
En la provincia de Toledo, la recogida de excrementos, que son enviados al Museo de Ciencias Naturales para su análisis, arroja también datos que hacen pensar "que puede haber una población que fluctúe entre Extremadura y Toledo".
Además de los "positivos" de los excrementos, hay datos incluso de avistamientos muy concretos, lo que ha hecho que, desde el otoño hasta ahora, se haya intensificado la recogida de muestras en la mayor parte de las cuadrÃculas de territorio consideradas áreas crÃticas para el lince ibérico.
Los datos, según López Bravo, "son muy fiables" y apuntan a la existencia de ejemplares moviéndose en la zona occidental de la provincia de Toledo.
La baza más importante para que Castilla-La Mancha cuente con una población estable de lince ibérico, advierte López Bravo, es seguir manteniendo el espÃritu de trabajo interterritorial que existe entre las comunidades autónomas, Portugal y el Gobierno central.
Por ello, López Bravo apuesta por proyectos como el programa Life Priorimancha y el futuro proyecto Life Lince, que permitirán desarrollar acciones directas sobre la especie y el territorio que podrÃa ocupar en el futuro. EFE
polÃtica y altruismo son términos antagónicos por naturaleza
nadie en polÃtica trabaja de forma altruista para sacar al lince de la extinción, y qué?
a nosotros lo que debe importarnos es que la especie salga de la extinción y recupere lo más posible su antigua área de distribución
y hablando de noticias
http://www.efeverde.com/esl/contenidos/ ... -andalucia
Ciudad Real, 23 abr (EFE).- El lince ibérico (Lynx pardinus) está cruzando con "cierta asiduidad" la frontera entre AndalucÃa y Castilla-La Mancha, lo que está permitiendo la dispersión por esta última región de ejemplares de la especie que ha llegado a estar al borde de la extinción.
El director general de Ãreas Protegidas y Biodiversidad de Castilla La Mancha, Alberto López Bravo, en una entrevista con Efe, asegura que "aunque no hay muchos documentos gráficos que atestiguan poblaciones de linces estables en Castilla-La Mancha ahora mismo, sà hay un gran compendio de indicio de población de lince ibérico a lo largo de buena parte de la comunidad autónoma".
López Bravo destaca que el trabajo del Gobierno regional se centra en hacer "todo lo posible" para garantizar la presencia estable del lince ibérico y contribuir asà a frenar la tendencia de las últimas décadas de disminución de sus poblaciones y evitar que este felino deje en un futuro de ser considerado el más amenazado del mundo.
Los últimos datos sobre la presencia del lince ibérico en Castilla-La Mancha son esperanzadores, puesto que la especie no sólo se ha detectado en el sur de la provincia de Ciudad Real y Albacete, sino también en otros lugares de la provincia de Toledo y Cuenca.
"Siempre hemos estado muy pendientes de la zona sur de Ciudad Real y Albacete, que era la zona más próxima a la población de lince más importante de España, la de Andujar, lugar donde se están teniendo unos resultados muy positivos de crÃa y reintroducción de la especie", afirma López Bravo.
Indicios en Toledo y Cuenca
Sin embargo, agrega, "también hemos tenido indicios indirectos de excrementos y posibles avistamientos en otros lugares de Toledo y Cuenca".
Los técnicos del proyecto Life Priorimancha están realizando un amplio seguimiento de estos avistamientos, con el fin de poner en marcha próximas campañas de fototrampeo que permitan "detectar esas poblaciones y conocer su estabilidad".
López Bravo afirma que se está trabajando mucho en los últimos meses con AndalucÃa en realizar un seguimiento de los ejemplares radiomarcados que cruzan los lÃmites entre una y otra región, pero también en hacer un seguimiento de los ejemplares que no estando radiomarcados son avistados en algunas zona de Ciudad Real.
Los datos de entrada de ejemplares radiomarcados de AndalucÃa se producen "con cierta frecuencia", explica el director general de Ãreas Protegidas y Biodiversidad de la Junta de Comunidades, alguno de los cuales, se distribuyen también por el sur de la provincia de Albacete.
El movimiento de estos ejemplares radiomarcados ha permitido obtener datos muy significativos, como el hecho de que en el sur de la provincia de Cuenca se haya detectado también la presencia de un ejemplar procedente de AndalucÃa.
Este dato, según López Bravo, pone de manifiesto que los individuos de la especie se mueven constantemente en busca de nuevas zonas de dispersión en las que poder asentarse.
En la provincia de Toledo, la recogida de excrementos, que son enviados al Museo de Ciencias Naturales para su análisis, arroja también datos que hacen pensar "que puede haber una población que fluctúe entre Extremadura y Toledo".
Además de los "positivos" de los excrementos, hay datos incluso de avistamientos muy concretos, lo que ha hecho que, desde el otoño hasta ahora, se haya intensificado la recogida de muestras en la mayor parte de las cuadrÃculas de territorio consideradas áreas crÃticas para el lince ibérico.
Los datos, según López Bravo, "son muy fiables" y apuntan a la existencia de ejemplares moviéndose en la zona occidental de la provincia de Toledo.
La baza más importante para que Castilla-La Mancha cuente con una población estable de lince ibérico, advierte López Bravo, es seguir manteniendo el espÃritu de trabajo interterritorial que existe entre las comunidades autónomas, Portugal y el Gobierno central.
Por ello, López Bravo apuesta por proyectos como el programa Life Priorimancha y el futuro proyecto Life Lince, que permitirán desarrollar acciones directas sobre la especie y el territorio que podrÃa ocupar en el futuro. EFE
Re: El lince ibérico en Madrid
Hostias, pues vas a tener razón de que la polÃtica en torno al lince de la C de Madrid podrÃa ser maravillosa si no fuera por cuatro ecologistas soplagaitas, que se oponen y denuncian la construcción de una carretera en un medio de alto valor ecológico y que se salta los trámites legales. Menos mal que tenemos a la Espe que con un dinero que no es suyo piensa en el bien común de todos y no se baja la falda ante esos 4 soplagaitas.
Saludos
PD: Me has abierto los ojos, gracias.
Saludos
PD: Me has abierto los ojos, gracias.
Re: El lince ibérico en Madrid
Corredores, corredores y pasos en las carreteras, qué poquico dinero cuesta realmente hacerlos, técnicamente, diminutos pellizcos en los inflados presupuestos. ¡Hay si mi abuelo levantara la cabeza!
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 10 Respuestas
- 1516 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 36 Respuestas
- 10154 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 114 Respuestas
- 9351 Vistas
-
Último mensaje por Tom Bombadil
-
- 2 Respuestas
- 2196 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
-
- 7 Respuestas
- 834 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 4 invitados