EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Buff, es un tema, ciertamente, complicado, pero no menos que el de que la c.valenciana no firme, como parece que no quiere hacer, como parte del nuevo life. Que hacemos con eso?
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
En eso te doy totalmente la razón, y es algo que no se entiende.
La Comunidad Valenciana hace, no años, ¡décadas!, que debería haber incluido al lince en su catálogo de especies con programa de recuperación, y ponerse a remar con Life o sin él, por traerlo de vuelta y/o (y recalco lo de el "o", caso de que nunca haya desaparecido por completo) mantenerlo.
La Comunidad Valenciana hace, no años, ¡décadas!, que debería haber incluido al lince en su catálogo de especies con programa de recuperación, y ponerse a remar con Life o sin él, por traerlo de vuelta y/o (y recalco lo de el "o", caso de que nunca haya desaparecido por completo) mantenerlo.
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Dom Ene 06, 2019 12:19 pm
- Contactar:
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
El caso de relacionar el lince con el monte mediterráneo viene de la necesaria protección que necesitan tanto lince como conejo del monte de ese hábitat como protección de depredadores como jabalí,zorro,lobo. Es verdad que pueden vivir en otros lugares si los humanos les ofrecemos protección como cultivos,cunetas y demás. Yo creo que el lobo no llegará nunca a Alicante o Murcia,pero a fuerza de ser pesado creo que la caza en batida y con perros de agarre o estos ya silvestres hace que las hembras de lince necesiten de ese monte para defender a sus cachorros.Hace poco supimos de la muerte de un cachorro por el perro de unos biólogos.Esta misma semana hemos visto un caso de furtivos por el mismo motivo en el Parque Nacional. Este tipo de prácticas están lejos de erradicarse por eso creo que las poblaciones fuente deben estar en lugares medianamente alterados con monte mediterráneo.
Un saludo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 80
- Registrado: Dom Ene 06, 2019 12:19 pm
- Contactar:
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Claro Joaquín 2011, pues en la autonomia que tratamos, sylvanus tiene todos los puntos, que entenderiamos como madre, perfectamente nombrados, localizados y casi, casi, que descritos biologicamente al dedillo, asi que si ya hay Lince en las zonas "muy peligrosas" que ellos han elegido de manera instintiva, que más necesita una fuerza mayor administrativa para entrar a trabajar en esas otras zonas, u obligar a la autonomia X, "Valenciana, en el caso" ha hacer que entre a trabajar, más aun, teniendo en cuenta que ya esta el Lince ahi, es que lo veo tan disparatado, tan surrealista....
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Las zonas clave en la Comunidad Valenciana, que cumplen los requisitos de matorral y bosque mediterráneo, también con ecotocono o hábitat mosaico agrícola en las inmediaciones, y que fundamentalmente, apenas tienen población, y tienen muchas menos carreteras, apenas transitadas, son estas:
Cortes de Pallás-Macizo del Caroig (más de 80.000 has prácticamente libres, sin poblaciones humanas, eso sí, con mucho coto de caza, e incluyendo una Reserva Nacional de Caza):
Comarca de los Serranos-Alto Turia (contando con territorios adyacentes, más de 150.000 has libres, con apenas 18.000 habitantes, y con un apabullante resgistro que ofrece una u otra figura de protección; 98.000 has. de toda la comarca, dos tercios de la misma, son P.Natural, ZEPA, LIC, ZEC, PNM, MCR, ZH, CV...):
Javalambre-Sierra Calderona ( De Serra a Andilla, más de 50.000 has., prácticamente deshabitada y sin carreteras, la mitad de ella, Parque Natural):
Alto Mijares, Alcalatén, Maestrat-Maestrazgo, desde Andilla hasta Morella (más de 300.000 has. de buen hábitat , con menos de 40.000 habitantes y carreteras poco o nada frecuentadas, incluye un Parque Natural, el de Penyagolosa, y otras figuras menores):
Tinença de Benifassà y Puertos de Beceite (Reserva Nacional de Caza y Parque Natural, que suma además con los fronterizos Reserva Nacional Caza Beceite turolense y Reserva Nacional de Caza-Parc Natural Els Ports de Tarragona, más de 50.000 has de hábitat prácticamente salvaje, sin poblaciones, que son Parque Natural y Reserva Nacional de Caza):
Eso sí, hándicap, pues el conejo, que en la mayor parte de ellos, pues está como está, ahora bien, de otras presas van pero que muy bien servidos...
Esas son las zonas que para mí se deben trabajar primordialmente en la Comunidad Valenciana, para reintroducir, asentar y fijar una población de linces ibéricos.
Trabajar algunos posibles puntos negros con pasos de fauna, corredores entre ellas, y devolver en números algo mayores las poblaciones de conejos.
Cortes de Pallás-Macizo del Caroig (más de 80.000 has prácticamente libres, sin poblaciones humanas, eso sí, con mucho coto de caza, e incluyendo una Reserva Nacional de Caza):
Comarca de los Serranos-Alto Turia (contando con territorios adyacentes, más de 150.000 has libres, con apenas 18.000 habitantes, y con un apabullante resgistro que ofrece una u otra figura de protección; 98.000 has. de toda la comarca, dos tercios de la misma, son P.Natural, ZEPA, LIC, ZEC, PNM, MCR, ZH, CV...):
Javalambre-Sierra Calderona ( De Serra a Andilla, más de 50.000 has., prácticamente deshabitada y sin carreteras, la mitad de ella, Parque Natural):
Alto Mijares, Alcalatén, Maestrat-Maestrazgo, desde Andilla hasta Morella (más de 300.000 has. de buen hábitat , con menos de 40.000 habitantes y carreteras poco o nada frecuentadas, incluye un Parque Natural, el de Penyagolosa, y otras figuras menores):
Tinença de Benifassà y Puertos de Beceite (Reserva Nacional de Caza y Parque Natural, que suma además con los fronterizos Reserva Nacional Caza Beceite turolense y Reserva Nacional de Caza-Parc Natural Els Ports de Tarragona, más de 50.000 has de hábitat prácticamente salvaje, sin poblaciones, que son Parque Natural y Reserva Nacional de Caza):
Eso sí, hándicap, pues el conejo, que en la mayor parte de ellos, pues está como está, ahora bien, de otras presas van pero que muy bien servidos...
Esas son las zonas que para mí se deben trabajar primordialmente en la Comunidad Valenciana, para reintroducir, asentar y fijar una población de linces ibéricos.
Trabajar algunos posibles puntos negros con pasos de fauna, corredores entre ellas, y devolver en números algo mayores las poblaciones de conejos.
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Realmente, es que si hay un punto terriblemente jod...es el empalme corredor de la Bética a la Ibérica, precisamente, donde se está viendo a los linces, y es corredor tanto natural como de presas, porque hay mucho conejo, pero es que en cuanto a peligro de carreteras casi que es único, de lo peorcito vamos...
He puesto en círculos morados la localización aproximada de los avistamientos de lince, el de un conocido fiable en 2010, el de Villena-Salinas confirmado por Medio Ambiente este mismo mes, y el más reciente que comenta Corvus de la zona de Ontinyent (Onteniente), que si se confirma, pues más o menos estará por ahí.
El nudo Yecla, Almansa, Onteniente, Villena...Ufffff, es de locos, un campo minado, una auténtica gincana del horror para el lince, y aun así, parece que lo está intentando...
A31, A35, A33, E-903, N-344, y varias autonómicas y comarcales...Una locura. La conexión histórica humana del Levante con la meseta y la capital...
Superada la A35, llegando al Caroig, parte sur o transición a la Ibérica, al lince se le pondrían más de cara las cosas (por aquí pienso que pudo subir Litio hacia Cataluña).
Ahora bien, para que se produzca la conexión entre Segura-Alcaraz y la Ibérica, ese área terrible es fundamental, al menos como zona de paso, como conector.
He puesto en círculos morados la localización aproximada de los avistamientos de lince, el de un conocido fiable en 2010, el de Villena-Salinas confirmado por Medio Ambiente este mismo mes, y el más reciente que comenta Corvus de la zona de Ontinyent (Onteniente), que si se confirma, pues más o menos estará por ahí.
El nudo Yecla, Almansa, Onteniente, Villena...Ufffff, es de locos, un campo minado, una auténtica gincana del horror para el lince, y aun así, parece que lo está intentando...
A31, A35, A33, E-903, N-344, y varias autonómicas y comarcales...Una locura. La conexión histórica humana del Levante con la meseta y la capital...
Superada la A35, llegando al Caroig, parte sur o transición a la Ibérica, al lince se le pondrían más de cara las cosas (por aquí pienso que pudo subir Litio hacia Cataluña).
Ahora bien, para que se produzca la conexión entre Segura-Alcaraz y la Ibérica, ese área terrible es fundamental, al menos como zona de paso, como conector.
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Si Sylvanus esas son las zonas donde la especie tiene grandes espacios con pocas carreteras con poco tráfico,o apenas tráfico,con variabilidad de paisajes,pinares,matorral,cultivos y en algunas zonas densidades muy bajas de habitantes,en estas zonas podrian expandirse y buscar territorio linces jovenes procedentes de las camadas que podrian criar en estos territorios, con menor probabilidad de ser atropellados,es cierto que previamente se deberia hacer un estudio sobre las poblaciones de conejo que en el 80%de este territorio no es suficiente para la supervivencia,evaluar las causas de su desapaeición : birica, mixomatosis,sarna etc y crear poblaciones de conejo,mediante majanos,bacunando conejos etc,pues en lugares como javalambre y gudar es mas alta la densidad de liebre que la de conejos,es alta en las estribacuones de la sierra calderona,en el linde entre el monte y los cultivos,cierto es que hay poblaciones mas o menos abundantes de otras especies,corzos,jabali,cabra montés,palomas torcaces,topillos,raton campestre,ardillas,que podrian ser un complemento pues es evidente que linces provenientes de otras poblaciones no pueden recorrer 300 o 600 km,comiendo unicamente conejos,que es evidente que en los estudios realizarzados es el 80 o 90% del sustento , pero estos porcentajes podrian variar de manera sustancial,en poblaciones donde el conejo no tuviera el umbral de 2/3 conejos por hectarea
Re: EL SI DE LA C.VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBÉRICO
Lo bien cierto es que, pasan las semanas y la C.Valenciana continua sin decir, vamos alla, esto es increible
EL SI DE LA C VALENCIANA ES VITAL PARA EL LINCE IBERICO
Parece q se pone interesante el concurso... al menos en la modalidad de lince iberico ... ya veremos
Esperemos q la actitud derrotista de Juanfran sea solo un lapsus y ni cunda el ejemplo ni finalmente se desanime... lo importante es participar e intentar hacer la figura... el ganar el concurso es lo de menos... ademas hay muchos animales en este concurso.
Salu2
Esperemos q la actitud derrotista de Juanfran sea solo un lapsus y ni cunda el ejemplo ni finalmente se desanime... lo importante es participar e intentar hacer la figura... el ganar el concurso es lo de menos... ademas hay muchos animales en este concurso.
Salu2
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10028 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1443 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 111 Respuestas
- 8635 Vistas
-
Último mensaje por Furiaiberica1
-
- 0 Respuestas
- 3205 Vistas
-
Último mensaje por Toñe
-
- 2 Respuestas
- 2165 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado