Andalucía alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
El lince empieza a arrojar buenos resultados. La población del felino sigue aumentado en AndalucÃa, como destaca el último censo que estima en 253 el número de ejemplares. Esta cifra supone un incremento del 12,4% respecto a los 225 linces censados en 2009 en el conjunto de la comunidad autónoma y del 148% respecto a los 102 ejemplares de 2002, lo que confirma el fuerte crecimiento exponencial que está llevando a cabo el felino en sus dos principales núcleos poblacionales: Doñana y Sierra Morena.
-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Los datos en frÃo,sin más,sin ubicarlos en un contexto, son para estar contentos y optimistas.
Cuando profundizamos como hacemos en este foro vemos que tenemos que mantenernos alerta,con espiritu crÃtico y no conformista y que esta batalla por salvar al lince de su extinción aún tiene que rellenar muchos más episodios hasta que podamos respirar tranquilos.
Cuando profundizamos como hacemos en este foro vemos que tenemos que mantenernos alerta,con espiritu crÃtico y no conformista y que esta batalla por salvar al lince de su extinción aún tiene que rellenar muchos más episodios hasta que podamos respirar tranquilos.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Evidentemente no es para celebrarlo, sino para concienciarnos de que muy mal no se estarán haciendo las cosas cuando han aumentado ¿no? No significa que dejemos de esforzarnos, pero que al menos el rumbo es bueno. Que el camino sea ligeramente curvo es donde está la polémica, con respecto a tomar unas decisiones u otras, de resultados buenos y malos de las diferentes fases.
Al fin y al cabo, no va a volverse a una buena situación de la noche a la mañana ¿no?
Y ahora que lo pienso, otra pregunta al personal: Acordándome de "Un mundo sin nosotros"...
¿Qué pensáis que le pasarÃa al lince si dejásemos de existir de la noche a la mañana? Sin circular los coches por las carreteras, sin lazos, cepos ni venenos (o al menos hasta que se "desactiven" los que quedasen), sin ningún manejo sobre ellos, sin disparos, sin caza... ¿Qué opináis? 
Al fin y al cabo, no va a volverse a una buena situación de la noche a la mañana ¿no?
Y ahora que lo pienso, otra pregunta al personal: Acordándome de "Un mundo sin nosotros"...


-
- Moderador
- Mensajes: 2225
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Opino que la naturaleza vivirÃa mejor,aunque habrÃa algunos desajustes por las especies que se han aprovechado notablemente de nuestros cultivos y modelación del paisaje.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Buena noticia , no es para tirar cohetes pero en fin peor serÃa lo contrario
-
- Mensajes: 174
- Registrado: Mar Nov 20, 2007 8:05 pm
- 13
- Contactar:
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
253 Linces en Andalucia mas los recientemente localizados en Castilla la Mancha mas los del programa de reintroduccion... podriamos estar hablando de una poblacion total de casi 350 ejemplares
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Ahi le has dao compañero!!!
, no me gustaria lanzar las campanas al vuelo, pero el numero de ejemplares esta cogiendo buena pinta y esto solo contando cifras oficiales.

Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Recuerdo un post que estaba basado en dar opiniones sobre la cifra de Linces, pero ahora no lo encuentro, de todas maneras, es muy buena esta noticia y nos hace mantener la ilusión.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Saludos, el post que citais es del compañero Pajarero, en cuestion es; "LINCES OFICIALES Y NO OFICIALES"
a la cifra dada Habria que añadir los 85 linces que existen en cautividad actualmente.
a la cifra dada Habria que añadir los 85 linces que existen en cautividad actualmente.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
¡338 linces reconocidos en total! que buenas noticias,
una noticia sobre esto;
una noticia sobre esto;
El plan de conservación ahuyenta el peligro de extinción del lince
el pais.com
253 ejemplares viven en libertad en Doñana y Sierra Morena, 151 más que en 2002
MANUEL J. ALBERT - Córdoba - 11/11/2010
En el año 2002 tenÃamos 102 ejemplares de lince ibérico, el felino más amenazado del planeta. En el censo anual que se acaba de hacer que se ha aumentado un 148%, alcanzando los 253 ejemplares de lince en libertad". José Juan DÃaz Trillo, consejero de Medio Ambiente, resumÃa asà los esperanzadores datos que arroja el último censo de lince y que se anunciaron ayer en Córdoba, en el cuarto seminario sobre la conservación de esta especie.
Las hembras asentadas en un territorio y en edad reproductiva han crecido este año hasta las 66, ocho más que el año previo y muy por encima de las 27 contabilizadas en 2002. Se estima en 82 el número de cachorros en AndalucÃa, 13 más que hace un año y 50 más que en 2002. En cuanto a la superficie de campeo de la especie, ha crecido hasta situarse en 709 kilómetros cuadrados, cifra que en 2009 se calculaba en 648.
El lince es un felino catalogado en peligro crÃtico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), entre otras cosas, por encontrarse su población por debajo de los 250 ejemplares. Pero con el nuevo censo, que supera esta cifra por los pelos, ¿podrÃa pasar a estar el lince en la lista de animales solo en peligro de extinción? No exactamente. "Para que una especie animal cambie de categorÃa se tienen que cumplir una serie de requisitos que son bastante complejos", explica Miguel Ãngel Simón, director del Proyecto Life para salvar al lince. "Se busca que exista un número estable de individuos y que haya varios núcleos de población", prosigue el cientÃfico. "Hemos avanzado en varios de esos criterios. Nos marcamos como objetivos conseguir al menos 50 hembras territoriales en Andújar, al menos 25 en Doñana y 15 en cada una de las zonas de reintroducción del Guadalmellato y Guarrizas", continúa Simón. "En Doñana tenemos 20 hembras territoriales y en Sierra Morena tenemos 42 o 43. Pero las áreas de reintroducción las estamos comenzando ahora", reconoce el director del Life.
Pero Simón afirma que, si se consiguen las metas en AndalucÃa, "se puede proponer al UICN" que reconsidere la catalogación actual: "Porque ya tendrÃamos cuatro núcleos de población y probablemente comunicados entre sÃ. Es un objetivo real que darÃa una visión muy distinta a la actual. (...) Aunque es un objetivo a medio a plazo. PodrÃamos cumplir estos requisitos dentro de cinco años, aproximadamente".
Para entonces habrÃa terminado el tercer proyecto Life para salvar al lince, que actualmente estudia Bruselas. Su borrador no incluye la idea, como tal, de lograr sacar al lince de la lista de animales en peligro crÃtico de extinción. "No te plantean objetivos como el de bajar de categorÃa, sino de alcanzar unas marcas de porcentajes, números, demografÃa", señala Simón.
La lucha se centrará también en conseguir y afianzar nuevos núcleos de población fuera de AndalucÃa. En concreto, en Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y Portugal.
253 ejemplares en tres poblaciones
- La población más numerosa es la de Sierra Morena, donde en este momento hay 172 ejemplares, 12 más que el año anterior.
- La población de Doñana ha experimentado un aumento de 10 ejemplares respecto a 2009 hasta llegar a los 73 ejemplares en libertad.
- El año pasado se llevó a cabo la primera experiencia de reintroducción del lince en la zona del Guadalmellato. Desde finales de 2009, allà viven ocho ejemplares en libertad.
-
- Mensajes: 104
- Registrado: Sab Abr 16, 2005 5:50 pm
- 15
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Muy buena noticia, pero me crea dudas que no se si se han contestado en algun otro post ; al menos, a mi, aun no me quedan claras.
En Andujar, con mas del doble de hembras reproductoras ( 42-43 ) que en Doñana ( 20 ), tan solo aumenta la poblacion en 12 ejemplares, mientras que en Doñana aumenta en 10. Sabiendo que Doñana actualmente no es un territorio idoneo para el lince debido a la falta de conejo, atropellos e incluso muertes por disparos, ¿como es que hay tan poca diferencia en aumento de ejemplares? ¿Quiere decir esto que en Andujar tambien hay una mortalidad muy alta, aunque no nos lleguen noticias? ¿ Son las zonas adyacentes grandes sumideros? ¿ Aumenta mas el numero de ejemplares en Andujar, pero se dispersan en otras zonas y por eso no salen en las estadisticas?
Un abrazo.
En Andujar, con mas del doble de hembras reproductoras ( 42-43 ) que en Doñana ( 20 ), tan solo aumenta la poblacion en 12 ejemplares, mientras que en Doñana aumenta en 10. Sabiendo que Doñana actualmente no es un territorio idoneo para el lince debido a la falta de conejo, atropellos e incluso muertes por disparos, ¿como es que hay tan poca diferencia en aumento de ejemplares? ¿Quiere decir esto que en Andujar tambien hay una mortalidad muy alta, aunque no nos lleguen noticias? ¿ Son las zonas adyacentes grandes sumideros? ¿ Aumenta mas el numero de ejemplares en Andujar, pero se dispersan en otras zonas y por eso no salen en las estadisticas?
Un abrazo.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Hola a todos compañeros.
Alfonso es un verdadero placer leer tus aportaciones, aunque escasas, muy sabias.
A mi ,al igual que a todos, no me gusta que se cuenten las cosas, supuestamente a medias, y la deduccion que nos apuntas es bastante concluyente, tambien comprendo ciertas posturas que podrian traer un entusiasmo peligroso, pero tan conservadoras, me parece excesivo.
una noticia de 20 minutos sobre lo dicho:
Alfonso es un verdadero placer leer tus aportaciones, aunque escasas, muy sabias.
A mi ,al igual que a todos, no me gusta que se cuenten las cosas, supuestamente a medias, y la deduccion que nos apuntas es bastante concluyente, tambien comprendo ciertas posturas que podrian traer un entusiasmo peligroso, pero tan conservadoras, me parece excesivo.
una noticia de 20 minutos sobre lo dicho:
El lince ibérico sigue en la UVI
14 Noviembre 2010
Hablando de lince ibérico, dos pasos para adelante y uno o dos para atrás. En una década el felino más amenazado del planeta ha logrado doblar su población mundial (prácticamente toda andaluza), pero con altibajos tan terribles como los registrados en Doñana, que sólo en este año ha perdido al 10% de todos sus ejemplares. Sigue asà la especie en la Unidad de Cuidados Intensivos (UVI), lo que en Biodiversidad se considera en peligro crÃtico de extinción.
En 2002 tan sólo nos quedaban vivos y en libertad 102 ejemplares de lince. De acuerdo a los datos del último censo anual recientemente hecho público, en la actualidad hay 253 ejemplares, cifra que supone un incremento del 148% en nueve años. Si a esta cifra le añadimos los ejemplares de la pequeña población de Castilla-La Mancha y los 85 integrantes del proyecto de crÃa en cautividad, podrÃamos estar hablando de una población total cercana a los 350 linces.
Otra buena noticia. Siete años después de iniciado el programa de crÃa en cautividad del lince, dos cachorros (un macho y una hembra) nacidos en cautiverio serán liberados próximamente en la comarca cordobesa de Guadalmellato, una zona de recolonización. Son los primeros ejemplares nacidos en cautividad y liberados en la naturaleza.
Desgraciadamente, poco duran las alegrÃas en casa del pobre. Al dÃa siguiente de hacerse públicas estas buenas noticias nos llegó otra terrible. El atropello mortal de una hembra en la carretera nacional 442 entre Huelva y Mazagón. Es el octavo lince fallecido este año en el entorno de Doñana, lo que supone un 10% de su población. Y algo aún peor. La mitad de ellos valiosas hembras.
No es el único problema. Un virus, la leucemia felina, probablemente contagiado por gatos asilvestrados, supone un serio riesgo añadido para la supervivencia de la especie. Seis de ellos murieron en unos pocos meses fulminados por la enfermedad, que sigue sin estar controlada.
Para colmo de males, el uso equivocado de un suplemento vitamÃnico aportado a los ejemplares cautivos les ha provocado una gravÃsima Enfermedad Renal Crónica (ERC) que afecta a una tercera parte de todos ellos, tres de los cuales ya han fallecido y otros diez se encuentran en estado terminal.
La recuperación del lince está resultando más complicada (y cara) de lo esperado. Y es que siempre es más fácil acabar con una especie que salvarla. Pero por lo menos el riesgo de una inminente extinción parece superado. Y eso sà es una buena noticia.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Muchas veces se critico duramente este asunto, pero vamos a usar la presuncion de que es asi el dato, sin mas, ya que cosa contraria podria dar lugar a cuestiones comprometidas o comprometedoras, por poner ejemplos ; como puede ser que la estadistica que muy bien nos cuenta Alfonso tenga una respuesta logica y concreta? y asi, unas cuantas, pero como digo, puede ser, todo sea por el bien futuro de los Bichos.
Re: AndalucÃa alcanza 253 ejemplares de lince en libertad
Hola, un saludo para todos.
Pues yo no creo que pueda asumirse como creÃble que de 42 hembras en edad fertÃl, solo salgan 12 Animales nuevos en Andujar, pero bueno, si es mejor no curiosear...por bien de no se que, pues eso, bien.
Pues yo no creo que pueda asumirse como creÃble que de 42 hembras en edad fertÃl, solo salgan 12 Animales nuevos en Andujar, pero bueno, si es mejor no curiosear...por bien de no se que, pues eso, bien.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 603 Vistas
-
Último mensaje por mariasanchez
-
- 3 Respuestas
- 358 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 7 Respuestas
- 1739 Vistas
-
Último mensaje por Sylvanus
-
- 6 Respuestas
- 496 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 12 Respuestas
- 1324 Vistas
-
Último mensaje por Francysperez91
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados