El lince ibérico en Aragón
Moderadores: Nahuel, Toñe, alvalufer
Re: El lince ibérico en Aragón
Tranquilo, entiendo que te puedan sentar mal mis opiniones pues veo que estás poniendo esfuerzo y empeño en el tema, cosa que es de agradecer. También entiendo que creas que me es muy fácil criticar algo sentado en mi casa a unos cientos de kilómetros de tu área de trabajo y sin conocer el lugar del que hablas.
Pero tan sólo me limitaba a dar mi opinión escéptica, insisto en que después de pasar muchos años en el campo (como tú y mucha gente que participa aquÃ) he oÃdo tantas historias inverosÃmiles en el campo que me siento incapaz de discriminar cuando una historia que me cuentan es real o no.
Por otro lado creo en la estadÃstica, y esta está en contra de que una población de lince lleve 40 años sin dejar un rastro contrastable.
Pero también insisto en que no niego la posibilidad de que tengas razón. Y te digo que yo serÃa el primero en alegrarme de verdad si tienes éxito en tu empresa, por eso te deseaba suerte.
Saludos
Pero tan sólo me limitaba a dar mi opinión escéptica, insisto en que después de pasar muchos años en el campo (como tú y mucha gente que participa aquÃ) he oÃdo tantas historias inverosÃmiles en el campo que me siento incapaz de discriminar cuando una historia que me cuentan es real o no.
Por otro lado creo en la estadÃstica, y esta está en contra de que una población de lince lleve 40 años sin dejar un rastro contrastable.
Pero también insisto en que no niego la posibilidad de que tengas razón. Y te digo que yo serÃa el primero en alegrarme de verdad si tienes éxito en tu empresa, por eso te deseaba suerte.
Saludos
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Chernublo escribió:Hombre, Antonio, esa carretera de Bernués de la que hablas está entre los lugares más antropizados del pirineo. Parece natural por que llenar algo de arbolicos nos da sensación de salvajismo pero resulta que eso es el paseadero favorito de los diez mil capullos que veranean o esquÃan en Jaca. A parte de ello, la sierra de Santo Domingo nada tiene que ver con el Somontano Jacetano, Las Altas Cinco Villas y la Jacetania Zaragozana son un lugar mucho menos humanizado, mucho más vacÃo que su vecino de diez kilómetros al levante, amén de tener una vegetación más marcadamente mediterránea que la Jacetania Fata.
Lobozerbero, también yo he oÃdo hablar de linces a gente de esa zona, y no lo hacen por que les interese, más bien al contrario, si a esa gente les protegen la zona les hacen polvo.
Tienes toda la razón del mundo.
No se pueden decir las cosas más claras. Allà la gente habla porque escucha y ve no porque les interese tener una especie endemica, allà la economia es la caza, todo lo demás no importa. Y ciertamente, las Altas Cinco Villas son mucho más mediterráneas.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Parus, gracias por tu aportación, por lo demás, tranquilo que no es ofensa, a veces uno le pone más pasión a sus intervenciones... Lo he vivido intensamente y me cuesta aceptar crÃticas tan escépticas, aunque al fin todo es constructivo y lo entiendo.
Un saludo,
Un saludo,
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 2:19 am, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El lince ibérico en Aragón
Chernublo, creo que deberiamos de tratar con algo mas de respeto a los turistas, que en estos momentos y cuando apenas se construye nada , son el motor y los que sostienen la economia en la jacetania, calificarlos de 10.000 capullos me parece de una falta de respeto mayusculo , en cuanto a ese sitio, me parece que por alli pasean muy poco, eso esta intransitable , de todas maneras y para terminar al final el tiempo dara y quitara razones , cuanto tiempo tendremos que esperar a que se tengan pruebas de la presencia de lince iberico en Aragón, esperaremos impacientes. Saludos.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
antonio valverde escribió:Chernublo, creo que deberiamos de tratar con algo mas de respeto a los turistas, que en estos momentos y cuando apenas se construye nada , son el motor y los que sostienen la economia en la jacetania, calificarlos de 10.000 capullos me parece de una falta de respeto mayusculo , en cuanto a ese sitio, me parece que por alli pasean muy poco, eso esta intransitable , de todas maneras y para terminar al final el tiempo dara y quitara razones , cuanto tiempo tendremos que esperar a que se tengan pruebas de la presencia de lince iberico en Aragón, esperaremos impacientes. Saludos.
Igual 2 semanas...

Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 2:20 am, editado 1 vez en total.
Re: El lince ibérico en Aragón
es una forma de hablar, o realmente en 2 semanas pudes tener resultados de algo, lobozerbero?
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Parte de mi orugllo... Aún hay cosas que analizar con detenimiento, si una de ellas da positivo espero que lo sepamos en breve, 2 semanas o 2 meses, pero si lo da os lo comentaré, no lo dudes!
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 2:20 am, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 06, 2009 10:45 pm
Re: El lince ibérico en Aragón
Estamos en lo de siempre. Empezar la casa por el tejado.
Para saber si una especie está presente en una zona, tenemos que seguir un protocolo, porque si nos lo saltamos y con un indicio hablamos de presencia entonces mal vamos. Primero hay que encontrar los indicios, luego buscaremos rastros de su presencia y luego intentaremos la localización. A partir de aquà podremos afirmar si la especie está presente o no.
Asegurar que una especie existe a partir del indicio de un avistamiento de hace 40 años por terceras personas y los rastros se reducen a unos pelos encontrados, cosa harto difÃcil de identificar para una persona que no trabaje activamente con la especie (biólogo, técnico, guarda) y conozca perfectamente sus costumbres y aun asÃ... Los pelos es el rastro más complicado en la identificación de cualquier especie y más si hablamos de lince. Encontrar unos pelos en un lentisco que pueden ser del gato del vecino o de cualquier otro bicho y decir que los voy a analizar porque creo que son de lince, es digno del CSI. La verdad que lo de los pelos está muy "traido por los pelos".
No quiero desanimar a nadie, pero asegurar que una especie está presente en una zona, hablarnos de sus hábitos alimenticios y de su distribución a partir de estos datos es muy poco creible, aunque siempre hay un coro que dirá lo contrario.
Creo que hay que "currarselo" un poco mas.
Un saludo.
Para saber si una especie está presente en una zona, tenemos que seguir un protocolo, porque si nos lo saltamos y con un indicio hablamos de presencia entonces mal vamos. Primero hay que encontrar los indicios, luego buscaremos rastros de su presencia y luego intentaremos la localización. A partir de aquà podremos afirmar si la especie está presente o no.
Asegurar que una especie existe a partir del indicio de un avistamiento de hace 40 años por terceras personas y los rastros se reducen a unos pelos encontrados, cosa harto difÃcil de identificar para una persona que no trabaje activamente con la especie (biólogo, técnico, guarda) y conozca perfectamente sus costumbres y aun asÃ... Los pelos es el rastro más complicado en la identificación de cualquier especie y más si hablamos de lince. Encontrar unos pelos en un lentisco que pueden ser del gato del vecino o de cualquier otro bicho y decir que los voy a analizar porque creo que son de lince, es digno del CSI. La verdad que lo de los pelos está muy "traido por los pelos".
No quiero desanimar a nadie, pero asegurar que una especie está presente en una zona, hablarnos de sus hábitos alimenticios y de su distribución a partir de estos datos es muy poco creible, aunque siempre hay un coro que dirá lo contrario.
Creo que hay que "currarselo" un poco mas.
Un saludo.
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
Pero tu dónde has visto los avistamiento de hace 40 años?!
¿Lo has leÃdo todo?
Te crees que cojo y sin más doy mi opinión, no lo has leido bien.
He puesto:
1- Filtraje de citas. QUE SE PRODUCEN DE FORMA FRECUENTE DESDE HACE 40 AÑOS, FIL-TRA-JE...
Si tengo en total más de 100 citas, las filtras y resultan muy fiables 23, ¿eso no es curro? Ir de población en población de las Cinco Villas, pisar el campo durante años, montar sistema de fototrampeo. Nadie empieza nada por el tejado, todo está muy bien fundamentado, repito colgaré el PDF de mi trabajo cuando lo termine y le hechas una ojeada. ¿Tienes tú pelos? Yo simplemente me informo, voy y hago lo que más buenamente puedo, los pelos están pendientes de análisi, eso es cierto y si te parece poco ve tu a por algo más concluyente.
¿Lo has leÃdo todo?
Te crees que cojo y sin más doy mi opinión, no lo has leido bien.
He puesto:
1- Filtraje de citas. QUE SE PRODUCEN DE FORMA FRECUENTE DESDE HACE 40 AÑOS, FIL-TRA-JE...
Si tengo en total más de 100 citas, las filtras y resultan muy fiables 23, ¿eso no es curro? Ir de población en población de las Cinco Villas, pisar el campo durante años, montar sistema de fototrampeo. Nadie empieza nada por el tejado, todo está muy bien fundamentado, repito colgaré el PDF de mi trabajo cuando lo termine y le hechas una ojeada. ¿Tienes tú pelos? Yo simplemente me informo, voy y hago lo que más buenamente puedo, los pelos están pendientes de análisi, eso es cierto y si te parece poco ve tu a por algo más concluyente.
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mar Ene 06, 2009 10:45 pm
Re: El lince ibérico en Aragón
A eso me refiero. No se pude asegurar la presencia de una especie en base a unas entrevistas y a unos pelos que has recogido en el campo y que no sabes de qué son. Menos hablar de su alimentación y distribución. Todo el Foro conoce como acaban estas entrevistas y estos supuestos restos, ya se ha hablado bastante del tema.
Si quieres investigar sobre una especie, investiga y luego, si quieres, nos lo cuentas en PDF o como quieras, no afirmes nada antes de contrastarlo bién.
Lo que digo, la casa por el tejado,
Un saludoe
Si quieres investigar sobre una especie, investiga y luego, si quieres, nos lo cuentas en PDF o como quieras, no afirmes nada antes de contrastarlo bién.
Lo que digo, la casa por el tejado,
Un saludoe
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El lince ibérico en Aragón
Hola ; creo sinceramente que se esta montando un pollo , que no nos conduce a ninguna parte , algunos nos acojemos ( es mi caso ) a lo oficial, es decir no tenemos poblacion establecida de lince en nuestra tierra, de otra manera es imposible los continuos avistamientos fiables, ( hasta 23 ), yo no pongo en duda que algun bicho erratico se deje ver, no lo se , pero hasta que alguien me ilustre y me demuestre con un trabajo serio , llevado por el rigor, que efectivamente existe una poblacion de lince ,( lo cual recibire con verdadera alegria ) dejarme hasta entonces que dude, y no por ello reciba vuestros menoscabos.Saludos.
Lobozerbero ; si al final tu trabajo concluye que efectivamente tenemos poblacion lincera, sere el primero en pedirte disculpas, y reconocer tu trabajo, pero igual que te animo a que sigas trabajando, mi consejo es que lo lleves con discreccion.Saludos
Lobozerbero ; si al final tu trabajo concluye que efectivamente tenemos poblacion lincera, sere el primero en pedirte disculpas, y reconocer tu trabajo, pero igual que te animo a que sigas trabajando, mi consejo es que lo lleves con discreccion.Saludos
- lobozerbero
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Nov 10, 2010 9:40 pm
- Contactar:
Re: El lince ibérico en Aragón
joaquin2009 escribió:A eso me refiero. No se pude asegurar la presencia de una especie en base a unas entrevistas y a unos pelos que has recogido en el campo y que no sabes de qué son. Menos hablar de su alimentación y distribución. Todo el Foro conoce como acaban estas entrevistas y estos supuestos restos, ya se ha hablado bastante del tema.
Si quieres investigar sobre una especie, investiga y luego, si quieres, nos lo cuentas en PDF o como quieras, no afirmes nada antes de contrastarlo bién.
Lo que digo, la casa por el tejado,
Un saludoe
El trabajo está casi concluido, hay más rastros pero no están pendientes de análisi, hay excrementos y actualmente las entrevistas son un apoyo enorme en una investigación, yo afirmo esto porque es lo que concluyo al final de tanto trabajo, que la probabilidad de que la especie este alli, es muy elevada, si tu quieres derrumbar la casa, no me extraña que desvirtues todo lo que hacen los demás.
Última edición por lobozerbero el Mar May 10, 2016 2:09 am, editado 1 vez en total.
Re: El lince ibérico en Aragón
¡Leches, selvas intransitables en el Soruduel y el Serrablo! A ver si un dÃa de estos me topo con el equivalente del "paco negro" de la sierra de luna por el somontano de Jaca, allà estarán seguro los últimos osos pirenaicos auténticos, jugando al tute con lobos y un par de turistas de los que pasean por todos los inexistentes senderos con marquitas blancas y amarillas que me habÃa parecido ver...
Re: El lince ibérico en Aragón
ja ja ja no si aqui la ironia corre como rios... a ver, cada uno a lo suyo. Si no crees qeu lobozerbero esté en lo cierto, pues vale, tu mismo. pero no desacreditemos el trabajo de alguien que está dandolo todo por descubrir posibles poblaciones de lince.
nadie esta obligado a creer lo que no ve delante de sus narices. pero si estamos todos obligados a respetar lo que otros (probablemente con más conocimientos del tema) opinan
Un saludo
nadie esta obligado a creer lo que no ve delante de sus narices. pero si estamos todos obligados a respetar lo que otros (probablemente con más conocimientos del tema) opinan
Un saludo
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: El lince ibérico en Aragón
mira chernublo , al final lo unico que puedes hacer es escojonarte de los demas que no comparten vuestra opinion, y no nos escomulgais por que no os dejan, pero no podeis presentar ningun puto dato , para que se os tome en cuenta, por que solo teneis especulaciones y suposiciones , de todas maneras estas invitado a patear con nosotros cuando te de la gana ¿ por cierto cuando tu pateas el monte, te consideras uno de los 10000 capullos ó tu no ? venga, venga.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 36 Respuestas
- 10050 Vistas
-
Último mensaje por lobozerbero
-
- 10 Respuestas
- 1451 Vistas
-
Último mensaje por targui
-
- 113 Respuestas
- 8848 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
-
- 0 Respuestas
- 3209 Vistas
-
Último mensaje por Toñe
-
- 2 Respuestas
- 2172 Vistas
-
Último mensaje por alvalufer
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados