DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Doñana sigue siendo un terreno indómito, plagado de forajidos y maleantes que delinquen con total impunidad ante la incompetencia e incapacidad de los pasivos de la Junta de AndalucÃa.
Acaba de publicarse un informe incontestable de Adena en que se detalla el avance de los cultivos bajo plástico en la comarca de Doñana, dentro incluso de terrenos con la máxima protección ambiental.
En el se aportan datos escalofriantes:
- Más de 10.800 hectáreas de zonas forestales tranformadas en cultivos, 2.400 de ellas en Monte Público
- 1.700 Has. de nuevos cultivos bajo plástico desde que en 2003 se aprobó la ley que "regula" los usos del suelo (POTAD)
- 600 Has. cultivadas en Zona A de especial protección de Doñana
Increible pero cierto!!! Me imagino que los responsables del Life/Junta de AndalucÃa, tanto monta monta tanto, nos tendrán que explicar a qué se refieren cuando hablan de la restauración del habitats en Doñana para el Lince ¿van a poner a los linces a recoger fresas???
Os dejo enlace del informe http://assets.wwf.es/downloads/informe_ ... a__wwf.pdf
Y de un video al respecto http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/0 ... 46496.html
Saludos
Acaba de publicarse un informe incontestable de Adena en que se detalla el avance de los cultivos bajo plástico en la comarca de Doñana, dentro incluso de terrenos con la máxima protección ambiental.
En el se aportan datos escalofriantes:
- Más de 10.800 hectáreas de zonas forestales tranformadas en cultivos, 2.400 de ellas en Monte Público
- 1.700 Has. de nuevos cultivos bajo plástico desde que en 2003 se aprobó la ley que "regula" los usos del suelo (POTAD)
- 600 Has. cultivadas en Zona A de especial protección de Doñana
Increible pero cierto!!! Me imagino que los responsables del Life/Junta de AndalucÃa, tanto monta monta tanto, nos tendrán que explicar a qué se refieren cuando hablan de la restauración del habitats en Doñana para el Lince ¿van a poner a los linces a recoger fresas???
Os dejo enlace del informe http://assets.wwf.es/downloads/informe_ ... a__wwf.pdf
Y de un video al respecto http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/0 ... 46496.html
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2229
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Espero que de esto se informe a las mayores autoridades europeas en estos asuntos,que se tomen decisiones,que haya denuncias y se actúe.
Este mundo es increible,hay dÃas que pierdo la esperanza en todo.
Este mundo es increible,hay dÃas que pierdo la esperanza en todo.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
> a qué se refieren cuando hablan de la restauración del habitats en Doñana para el Lince
Me parece que hablan de otro tipo de lince, el famoso lince de doñana...
Me parece que hablan de otro tipo de lince, el famoso lince de doñana...
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Una pregunta al respecto:
¿Cuál es la respuesta ante este dramático panorama de la ConsejerÃa de Medio Ambiente -copada por el clan onubense y más especÃficamente en los espacios protegidos por el clan almonteño-del Ãnclito director de Doñana, Juan Carlos Rubio? ¿Mandan algo en Doñana o mejor hay que dirigirse a la guafrdia de corps de Paco Bella y a Chans?
Y una denuncia silenciada:
¿Cuántos guardas de la ConsejerÃa de Medio Ambiente y de Doñana hay implicados en parcelaciones ilegales y delitos contra el medio ambiente y el urbanismo; incendios forestales y, recientemente, narcotráfico?
Algunos entienden el desarrollo sostenible como la subvención sostenida y asà nos va.
Salud@s
¿Cuál es la respuesta ante este dramático panorama de la ConsejerÃa de Medio Ambiente -copada por el clan onubense y más especÃficamente en los espacios protegidos por el clan almonteño-del Ãnclito director de Doñana, Juan Carlos Rubio? ¿Mandan algo en Doñana o mejor hay que dirigirse a la guafrdia de corps de Paco Bella y a Chans?
Y una denuncia silenciada:
¿Cuántos guardas de la ConsejerÃa de Medio Ambiente y de Doñana hay implicados en parcelaciones ilegales y delitos contra el medio ambiente y el urbanismo; incendios forestales y, recientemente, narcotráfico?
Algunos entienden el desarrollo sostenible como la subvención sostenida y asà nos va.
Salud@s
-
- Moderador
- Mensajes: 2229
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Bueno no conozco en profundidad la ética de las autoridades que trabajan en la comarca de Doñana pero no solo afecta al medio ambiente,se sabe que por Doñana entra droga y los guardia civiles hacen como que no ven.
-
- Mensajes: 38
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 1:04 am
- 11
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Hola a todos, es muy peligroso generalizar en el tema de la guarderÃa: en Doñaña, como en el resto del paÃs, hay agentes de medio ambiente buenos y malos; los que conozco son buenos profesionales implicados en su trabajo; otra cosa es que sus superiores les dejen trabajar...esta situación puede hacerse extensiva a otras CC.AA, donde el colectivo de agentes se ve continuamente ninguneado por los polÃticos-mandamases de turno, llegando a situaciones extremas como impedir que se registren las denuncias presentadas; de ahà las quejas de la fiscalÃa general del estado (en Teruel y Castellón) por la nula colaboración de ambas administraciones en la persecución de delitos medioambientales (parany,construciones ilegales, etc).Esta noticia se publicó hace poco en El PaÃs, y da una idea mÃnima de las presiones a que se ve sometido este colectivo en su trabajo diario, asi que por favor, un poco de respeto.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
La siguiente noticia confirma que vamos de mal en peor y que podemos hablar de una situación de amenaza en Doñana:
Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife denuncian el envenenamiento de tres ejemplares de águila imperial en el entorno del Espacio Natural de Doñana
Aguila imperial
© WWF/ David Santiago15 Jul 2009
Exigen a la Junta de AndalucÃa actuaciones contundentes para hallar y castigar a los culpables.
El pasado 4 de julio en el entorno del Espacio Natural de Doñana fueron hallados los cadáveres envenenados de una hembra y sus dos pollos en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla). Además, el macho de la pareja se halla desaparecido desde dicha fecha, por lo que se sospecha que también podrÃa haber sido vÃctima del envenenamiento.
Según los datos a los que han tenido acceso las asociaciones ecologistas, se encontró un conejo envenenado, que se usó como cebo para atraer a las águilas adultas, en el cercado de alimentación suplementaria existente en las cercanÃas del nido, desde el que se suministraba en ocasiones comida por parte de los técnicos de la Junta de AndalucÃa a estas águilas.
A juicio de las asociaciones ecologistas, el lugar y el tipo de cebo usado es una prueba clara de la intencionalidad de atentar directamente contra las águilas imperiales nidificantes en Veta de AlÃ. Ante la gravedad de este hecho, las entidades ecologistas exigen que tanto las administraciones como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado redoblen sus esfuerzos para identificar y poner a disposición de los juzgados de lo penal a los culpables.
Esta pérdida supone un importante golpe para la población de águilas imperiales de Doñana, que tras años de descensos significativos que la habÃan puesto al borde de la extinción, habÃa entrado en una etapa de recuperación -alcanzando las 9 parejas-, para la cual la pareja de Veta de Alà era esencial, ya que se encontraba entre las de mayor éxito reproductivo de la Comarca de Doñana, con 10 pollos en los últimos cinco años.
Las asociaciones ecologistas consideran este envenenamiento –que a todas luces ha sido dirigido exclusivamente a eliminar a la pareja de águilas imperiales de Veta de AlÃ- como una catástrofe tanto ecológica –ya que supone perder a una de las escasas 250 parejas de águila imperial que existen en el mundo y su base genética-, como económica y social –puesto que no se puede olvidar los esfuerzos económicos y humanos que se están dedicando por parte de las administraciones para asegurar la supervivencia de esta especie endémica de la penÃnsula Ibérica.
Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife consideran inadmisible la facilidad con la que se ha podido acceder a la zona y colocar un cebo envenenado, por lo que exigen a la ConsejerÃa de Medio Ambiente un mayor esfuerzo en medidas preventivas para la erradicación del veneno de Doñana y una mayor vigilancia tanto dentro como fuera de los espacios naturales protegidos. Asimismo, piden a la fiscalÃa que ante un delito fragrante como este, inicie los trámites necesarios para su esclarecimiento y, una vez conocidos sus responsables, pida para ellos la máxima condena para este tipo de delito.
Las organizaciones ecologistas hacen también un llamamiento a la población para que colaboren en las investigaciones con cualquier dato que pueda servir de ayuda para identificar al/los responsable/es de este envenenamiento.
Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife denuncian el envenenamiento de tres ejemplares de águila imperial en el entorno del Espacio Natural de Doñana
Aguila imperial
© WWF/ David Santiago15 Jul 2009
Exigen a la Junta de AndalucÃa actuaciones contundentes para hallar y castigar a los culpables.
El pasado 4 de julio en el entorno del Espacio Natural de Doñana fueron hallados los cadáveres envenenados de una hembra y sus dos pollos en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla). Además, el macho de la pareja se halla desaparecido desde dicha fecha, por lo que se sospecha que también podrÃa haber sido vÃctima del envenenamiento.
Según los datos a los que han tenido acceso las asociaciones ecologistas, se encontró un conejo envenenado, que se usó como cebo para atraer a las águilas adultas, en el cercado de alimentación suplementaria existente en las cercanÃas del nido, desde el que se suministraba en ocasiones comida por parte de los técnicos de la Junta de AndalucÃa a estas águilas.
A juicio de las asociaciones ecologistas, el lugar y el tipo de cebo usado es una prueba clara de la intencionalidad de atentar directamente contra las águilas imperiales nidificantes en Veta de AlÃ. Ante la gravedad de este hecho, las entidades ecologistas exigen que tanto las administraciones como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado redoblen sus esfuerzos para identificar y poner a disposición de los juzgados de lo penal a los culpables.
Esta pérdida supone un importante golpe para la población de águilas imperiales de Doñana, que tras años de descensos significativos que la habÃan puesto al borde de la extinción, habÃa entrado en una etapa de recuperación -alcanzando las 9 parejas-, para la cual la pareja de Veta de Alà era esencial, ya que se encontraba entre las de mayor éxito reproductivo de la Comarca de Doñana, con 10 pollos en los últimos cinco años.
Las asociaciones ecologistas consideran este envenenamiento –que a todas luces ha sido dirigido exclusivamente a eliminar a la pareja de águilas imperiales de Veta de AlÃ- como una catástrofe tanto ecológica –ya que supone perder a una de las escasas 250 parejas de águila imperial que existen en el mundo y su base genética-, como económica y social –puesto que no se puede olvidar los esfuerzos económicos y humanos que se están dedicando por parte de las administraciones para asegurar la supervivencia de esta especie endémica de la penÃnsula Ibérica.
Ecologistas en Acción, WWF-España y SEO/BirdLife consideran inadmisible la facilidad con la que se ha podido acceder a la zona y colocar un cebo envenenado, por lo que exigen a la ConsejerÃa de Medio Ambiente un mayor esfuerzo en medidas preventivas para la erradicación del veneno de Doñana y una mayor vigilancia tanto dentro como fuera de los espacios naturales protegidos. Asimismo, piden a la fiscalÃa que ante un delito fragrante como este, inicie los trámites necesarios para su esclarecimiento y, una vez conocidos sus responsables, pida para ellos la máxima condena para este tipo de delito.
Las organizaciones ecologistas hacen también un llamamiento a la población para que colaboren en las investigaciones con cualquier dato que pueda servir de ayuda para identificar al/los responsable/es de este envenenamiento.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Llevo varios años siguiendo a esta pareja de Imperiales. Hace dos años sacaron 3 pollos, que pude ver - a gran distancia - cuando ya tenÃan un buen tamaño, y este año estuve en enero, que ya estaba la hembra echada en el nido.
Es increible que siga habiendo gente asÃ, pero los hay, claro que los hay. Y peores!!! Los canallas pueden estar tranquilos porque su heroicidad quedará impune.
Saludos
Es increible que siga habiendo gente asÃ, pero los hay, claro que los hay. Y peores!!! Los canallas pueden estar tranquilos porque su heroicidad quedará impune.
Saludos
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Hola a todos.
yo diria que la culpa no es solo de la guarderia de doñana, quizas no nos hemos preguntado ¿cuantos agentes medioambientales hay en doñana,seprona, oplicia autonomica o local?¿que recursos materiales poseen ?¿se invierte de verdad las subvenciones de cee?¿en que se invierte quien se lleva los concursos públicos de materiales ?¿cuantas plazas se convocan al año?.....
Yo trabajo para la adm y da veguenza .da lo mismo que sea adm. local ,autonomica o estatal, es una merienda de negro las subvenciones se adjudican a los mismos y no siempre se compran los materiales que de verdad se necesitan si no los que le interesa al que ejecuta el concurso.
Una webcan de vigilancia vale dos duros ¿cuanto vale una pareja de aguilas imperiales, lince o lobos?.
Un informe sino interesa se queda en el cajon , y se busca otro con otro parametro que sea mas idoneo para los intereses.
Es una pena .pero aun afortunadamente quedan personas como los que escriben en este ventana que dedican de su tiempo aumque solo sea 1min al dia en pensar en estos otros habitantes de este planeta que hacen de este sea maravilloso, y quizas algun dÃa consigamos un planeta más justo.
Desdde aqui os doy las ggracias ya que cada uno desde la esfera personal o profesional movemos ese granito de arena para formar la montaña de la conservacion de las especies de nuestro planeta
un saludo
yo diria que la culpa no es solo de la guarderia de doñana, quizas no nos hemos preguntado ¿cuantos agentes medioambientales hay en doñana,seprona, oplicia autonomica o local?¿que recursos materiales poseen ?¿se invierte de verdad las subvenciones de cee?¿en que se invierte quien se lleva los concursos públicos de materiales ?¿cuantas plazas se convocan al año?.....
Yo trabajo para la adm y da veguenza .da lo mismo que sea adm. local ,autonomica o estatal, es una merienda de negro las subvenciones se adjudican a los mismos y no siempre se compran los materiales que de verdad se necesitan si no los que le interesa al que ejecuta el concurso.
Una webcan de vigilancia vale dos duros ¿cuanto vale una pareja de aguilas imperiales, lince o lobos?.
Un informe sino interesa se queda en el cajon , y se busca otro con otro parametro que sea mas idoneo para los intereses.
Es una pena .pero aun afortunadamente quedan personas como los que escriben en este ventana que dedican de su tiempo aumque solo sea 1min al dia en pensar en estos otros habitantes de este planeta que hacen de este sea maravilloso, y quizas algun dÃa consigamos un planeta más justo.
Desdde aqui os doy las ggracias ya que cada uno desde la esfera personal o profesional movemos ese granito de arena para formar la montaña de la conservacion de las especies de nuestro planeta

un saludo
-
- Mensajes: 38
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 1:04 am
- 11
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Gracias, Esjo, en nombre de todos los que trabajamos en la Admon. A menudo resulta muy difÃcil explicar a la gente normal como funciona (o como no funciona), este tinglado que se llama administración pública.A seguir luchando, un saludo a todos los AA.MM. de AndalucÃa y resto del estado.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Y otra amenaza más a Doñana este verano.
Esta vez parece que nos hemos librado pero ¿Y mañana? A ver qué dicen ahora todos los que apoyan el oleoducto para la refinerÃa de Balboa
Ahà va la información:
Un vertido de fuel avanza hacia zonas turÃsticas de Huelva
Las autoridades confÃan en que el viento devuelva el vertido mar adentro
LIDIA JIMÉNEZ - Huelva - 30/07/2009
Una mancha de petróleo de aproximadamente siete kilómetros de largo y 50 metros de ancho se ha extendido este jueves en aguas del Atlántico por un fallo en un conducto por el que circulaba el crudo desde el buque expendedor hasta la refinerÃa de Cepsa, en Palos de la Frontera (Huelva). A última hora del jueves se temÃa que la mancha alcanzara la playa de Mazagón, ya que una parte del crudo se desligó de la mancha principal y quedó a dos kilómetros de la costa.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva convocó una reunión de urgencia en la que intervinó la autoridad porturia, representantes de la Junta de AndalucÃa y delegados de la empresa Cepsa. Entre todos aunaron fuerzas para evitar posibles daños medioambientales y, sobre todo, que el petróleo llegue a las costas onubenses.
El avión Sasemar 101, que se envió inmediatamente a la zona afectada, divisó dos manchas diferenciadas: una alargada que ha sobrepasado el Espigón Juan Carlos I, se dirigÃa hacia el Este y está compuesta por regueros paralelos y dispersos de densidad moderada. La otra es una mancha circular situada a unas 1,5 millas de la tierra al Este de la primera mancha. Su tamaño es de 0,7 millas y está formada por varios regueros.
El derrame accidental se produjo sobre las 12.45. La empresa activó su propio plan de emergencia y comunicó los hechos a las autoridades competentes. Ni Cepsa ni Subdelegación conocen el motivo por el que se produjo la fisura en el conducto por el que circulaba el crudo. Los cambios de viento y marea que se preveÃan para la pasada noche hacÃa prever que la mancha avanzara mar adentro. Sin embargo, ante la posibilidad de que el crudo llegue a la costa de Mazagón, las autoridades montaron un despliegue de medios -con más de 60 personas- para recoger el material y evitar que circula más allá en dirección a Matalascañas.
Ante la supuesta llegada del crudo a la costa, a las 17.30 se activaron también los planes de emergencia regionales que incluyen Huelva capital, Moguer y Palos de la Frontera. En el parador de Mazagón se desplegaron dispositivos de contención terrestre por si el crudo llegara por la noche a la costa.
Desde la base logÃstica de Sevilla se desplazaron medios terrestres, camiones y barreras, que estarán preparados para contención y recogida en la playa en caso necesario. El buque tenÃa bandera de Liberia y procedÃa de Tenerife. En 2005 hubo un escape desde la monoboya que vino a afectar la playa de La Antilla, en Lepe.
Esta vez parece que nos hemos librado pero ¿Y mañana? A ver qué dicen ahora todos los que apoyan el oleoducto para la refinerÃa de Balboa
Ahà va la información:
Un vertido de fuel avanza hacia zonas turÃsticas de Huelva
Las autoridades confÃan en que el viento devuelva el vertido mar adentro
LIDIA JIMÉNEZ - Huelva - 30/07/2009
Una mancha de petróleo de aproximadamente siete kilómetros de largo y 50 metros de ancho se ha extendido este jueves en aguas del Atlántico por un fallo en un conducto por el que circulaba el crudo desde el buque expendedor hasta la refinerÃa de Cepsa, en Palos de la Frontera (Huelva). A última hora del jueves se temÃa que la mancha alcanzara la playa de Mazagón, ya que una parte del crudo se desligó de la mancha principal y quedó a dos kilómetros de la costa.
La Subdelegación del Gobierno en Huelva convocó una reunión de urgencia en la que intervinó la autoridad porturia, representantes de la Junta de AndalucÃa y delegados de la empresa Cepsa. Entre todos aunaron fuerzas para evitar posibles daños medioambientales y, sobre todo, que el petróleo llegue a las costas onubenses.
El avión Sasemar 101, que se envió inmediatamente a la zona afectada, divisó dos manchas diferenciadas: una alargada que ha sobrepasado el Espigón Juan Carlos I, se dirigÃa hacia el Este y está compuesta por regueros paralelos y dispersos de densidad moderada. La otra es una mancha circular situada a unas 1,5 millas de la tierra al Este de la primera mancha. Su tamaño es de 0,7 millas y está formada por varios regueros.
El derrame accidental se produjo sobre las 12.45. La empresa activó su propio plan de emergencia y comunicó los hechos a las autoridades competentes. Ni Cepsa ni Subdelegación conocen el motivo por el que se produjo la fisura en el conducto por el que circulaba el crudo. Los cambios de viento y marea que se preveÃan para la pasada noche hacÃa prever que la mancha avanzara mar adentro. Sin embargo, ante la posibilidad de que el crudo llegue a la costa de Mazagón, las autoridades montaron un despliegue de medios -con más de 60 personas- para recoger el material y evitar que circula más allá en dirección a Matalascañas.
Ante la supuesta llegada del crudo a la costa, a las 17.30 se activaron también los planes de emergencia regionales que incluyen Huelva capital, Moguer y Palos de la Frontera. En el parador de Mazagón se desplegaron dispositivos de contención terrestre por si el crudo llegara por la noche a la costa.
Desde la base logÃstica de Sevilla se desplazaron medios terrestres, camiones y barreras, que estarán preparados para contención y recogida en la playa en caso necesario. El buque tenÃa bandera de Liberia y procedÃa de Tenerife. En 2005 hubo un escape desde la monoboya que vino a afectar la playa de La Antilla, en Lepe.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
suscribo los comentarios de esjo y doctor bacterio
Gracias a todos los que tratan de aportar su granito de arena en esto de la conservación, especialmente a los que se "pelean" con su propia empresa (La Administración) tratando de mejorar dÃa a dÃa la labor y resultados de ésta.
Gracias a todos los que tratan de aportar su granito de arena en esto de la conservación, especialmente a los que se "pelean" con su propia empresa (La Administración) tratando de mejorar dÃa a dÃa la labor y resultados de ésta.
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
- 11
DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Es el único post "sobre Doñana" que he visto, asà que os comento aquà una curiosidad.
Tengo entendido que una de las lacras son las plantaciones de fresales, que desde hace tiempo reducen espacio de monte, pinar o alcornocal en la zona y, consecuentemente, evitan expansiones de poblaciones. También trae consigo demasiada actividad humana, desperdicios, suciedad, gasto extra de agua...
Bueno, os comento. Ahora mismo estoy estudiando en Heidelberg, Alemania. Hoy al ir a comprar al supermercado, veo fresas y digo pues voy a cogerlas que entramos ya en época. ¿Qué me encuentro? Lugar de origen: COTO DE DOÑANA. Jaja zas! Total, en la etiqueta decÃa cosas como: total respeto por la naturaleza del lugar, balance adecuado de las plantaciones dentro del ecosistema, control del crecimiento de las plantas que asegura su total calidad, trabajo conjunto para la mejora de las poblaciones de animales en peligro de extinción del Coto... Y yo...¿qué? Dejé las fresas de nuestro querido Coto y compré unas naranjas (por cierto, valencianas).
Claro, linces como Lula y la imposibilidad de expansión de la especie es proque ellos son muy cabezones; la actividad humana, las plantaciones y las carreteras no influyen en ello, es más, ayudan a la biodiversidad del parque nacional, no te digo... Qué hipocresÃa.
Un saludo.
Tengo entendido que una de las lacras son las plantaciones de fresales, que desde hace tiempo reducen espacio de monte, pinar o alcornocal en la zona y, consecuentemente, evitan expansiones de poblaciones. También trae consigo demasiada actividad humana, desperdicios, suciedad, gasto extra de agua...
Bueno, os comento. Ahora mismo estoy estudiando en Heidelberg, Alemania. Hoy al ir a comprar al supermercado, veo fresas y digo pues voy a cogerlas que entramos ya en época. ¿Qué me encuentro? Lugar de origen: COTO DE DOÑANA. Jaja zas! Total, en la etiqueta decÃa cosas como: total respeto por la naturaleza del lugar, balance adecuado de las plantaciones dentro del ecosistema, control del crecimiento de las plantas que asegura su total calidad, trabajo conjunto para la mejora de las poblaciones de animales en peligro de extinción del Coto... Y yo...¿qué? Dejé las fresas de nuestro querido Coto y compré unas naranjas (por cierto, valencianas).
Claro, linces como Lula y la imposibilidad de expansión de la especie es proque ellos son muy cabezones; la actividad humana, las plantaciones y las carreteras no influyen en ello, es más, ayudan a la biodiversidad del parque nacional, no te digo... Qué hipocresÃa.
Un saludo.
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
...
no comprendo muy bien este hilo y los comentarios de sorpresa
cuando este otro hilo lleva abierto ya un tiempo
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... f=3&t=1330
con 159 lecturas,
(y no son mÃas
)
saludos
no comprendo muy bien este hilo y los comentarios de sorpresa
cuando este otro hilo lleva abierto ya un tiempo
http://www.ellinceiberico.com/foro/view ... f=3&t=1330
con 159 lecturas,
(y no son mÃas

saludos
Re: DOÑANA: EL SALVAJE OESTE
Je,je,je que gracioso titulo, recuerdo que de pequeña fui con mis padres a Doñana y tengo grabada la imagen de las calles del Rocio y lo parecidas que me resultaban a las puertas de las cantinas del oeste, para atar a los caballos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados