Animales que atacan a personas
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
El cazador cazado
Muy buenas a todos;
Hace poco que sigo una serie de National Geographic llamada Hunter Hunted (el cazador cazado) que ha llamado mucho mi atención. Se trata de un estudio y análisis detallado de animales más o menos peligrosos para el hombre que han causado ataques graves o mortales a personas, debido a la invasión humana en sus territorios y la consiguiente interacción entre animales y humanos. Esta serie arroja hechos y verades más que inquietantes: la expansión urbanÃstica de los barrios residenciales de Los Ãngeles que limitan con espacios naturales, se topan de lleno con el territorio de los pumas. Al principio desaperecen gatos y perros, finalmente desaparecen niños y adultos a manos (garras) de los pumas. Una mujer que pasea con su bici por una serranÃa californiana muere atacada por el felino, que una vez identificado por los guardabosques acaba cosido a balazos. Un final triste para ambos. Personalmente creÃa que los pumas eran animales muy discretos y que no osaban acercarse a las personas, pero claro, acaban acostumbrándose a la presencia humana y no hay que olvidar que son eficientes depredadores de más de 70 kg de peso.
En los barrios perifericos de Bombay (India) que limitan con la selva, algo parecido está pasando con los leopardos, os sorprenderÃa la cantidad de ataques a la población local que se registran al año de este hermoso cazador. Los aligatores americanos causan estragos en los rÃos y estanques que rodean las residencias en Florida. En OceanÃa, los dingos (perros salvajes que habitan en estas islas) se llevaron a la tumba a un niño hace pocos años, y se registraron otros tantos ataques en las antÃpodas de España. Hasta el ignóto dragón de komodo ha empezado a acechar a las personas.
¿Qué está pasando? ¿por qué en las remotas islas de kodiak (Canadá) en tan sólo tres dÃas, cinco personas resultan atacadas por los osos?
Quizá deberiamos respetar más los espacios naturales de estos grandes cazadores, porque estamos acostumbrados a someterlos, cuando hace tan sólo un par de milenios éramos nosotros sus presas, y como reza el eslogan de la serie al finalizar sus capÃtulos: "ellos pueden convertirse en cazadores, y ustedes en cazados"
Un saludo
Hace poco que sigo una serie de National Geographic llamada Hunter Hunted (el cazador cazado) que ha llamado mucho mi atención. Se trata de un estudio y análisis detallado de animales más o menos peligrosos para el hombre que han causado ataques graves o mortales a personas, debido a la invasión humana en sus territorios y la consiguiente interacción entre animales y humanos. Esta serie arroja hechos y verades más que inquietantes: la expansión urbanÃstica de los barrios residenciales de Los Ãngeles que limitan con espacios naturales, se topan de lleno con el territorio de los pumas. Al principio desaperecen gatos y perros, finalmente desaparecen niños y adultos a manos (garras) de los pumas. Una mujer que pasea con su bici por una serranÃa californiana muere atacada por el felino, que una vez identificado por los guardabosques acaba cosido a balazos. Un final triste para ambos. Personalmente creÃa que los pumas eran animales muy discretos y que no osaban acercarse a las personas, pero claro, acaban acostumbrándose a la presencia humana y no hay que olvidar que son eficientes depredadores de más de 70 kg de peso.
En los barrios perifericos de Bombay (India) que limitan con la selva, algo parecido está pasando con los leopardos, os sorprenderÃa la cantidad de ataques a la población local que se registran al año de este hermoso cazador. Los aligatores americanos causan estragos en los rÃos y estanques que rodean las residencias en Florida. En OceanÃa, los dingos (perros salvajes que habitan en estas islas) se llevaron a la tumba a un niño hace pocos años, y se registraron otros tantos ataques en las antÃpodas de España. Hasta el ignóto dragón de komodo ha empezado a acechar a las personas.
¿Qué está pasando? ¿por qué en las remotas islas de kodiak (Canadá) en tan sólo tres dÃas, cinco personas resultan atacadas por los osos?
Quizá deberiamos respetar más los espacios naturales de estos grandes cazadores, porque estamos acostumbrados a someterlos, cuando hace tan sólo un par de milenios éramos nosotros sus presas, y como reza el eslogan de la serie al finalizar sus capÃtulos: "ellos pueden convertirse en cazadores, y ustedes en cazados"
Un saludo
Re: El cazador cazado
Para mi la noticia deberÃa ser las numerosas matanzas de estos felinos a lo largo de la historia, y la presión actual en sus hábitats.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: El cazador cazado
Buenas;
DeberÃas ir al fondo de la cuestión y no quedarte en lo anecdótico y en lo que es o no es noticia, término por otra parte diluido por los medios de comunicación. Que se mate a un puma puede ser noticia, pero que una persona muera por este felino es más reseñable. Que en la India se registren más de 200 ataques al año por parte de los leopardos y tigres es reseñable, que en Florida los aligatores empiecen a acechar a las personas es bastante reseñable. ¿Sabes lo que es una noticia escalofriante? que a la hora desaparezcan 17 especies de animales y plantas.
Toda causa tiene su efecto, se trata de una serie documental completamente ecologista porque denuncia el acoso y la presión humana en los espacios naturales, y los animales, logicamente, se defienden. ¿Acaso la Tierra no responde con hostilidad al calentamiento global mediante sequÃas infinitas, monzones o tsunamis?
No te confundas, no disfrazo estos hechos de noticia y tampoco me mueve el morbo. Quizá si viviéramos en la selva ecuatorial junto al territorio de un leopardo darÃamos más importancia al poder y respeto que emanan estos grandes cazadores, aunque comprendo que visitando el Zoo de Madrid y contemplando al félido a tavés de un cristal blindado, uno se preocupe más por la seguridad del gato grande que por su pellejo. Pero estamos en Europa, y los grandes felinos hace tiempo que desaparecieron de aquÃ.
Un saludo.
DeberÃas ir al fondo de la cuestión y no quedarte en lo anecdótico y en lo que es o no es noticia, término por otra parte diluido por los medios de comunicación. Que se mate a un puma puede ser noticia, pero que una persona muera por este felino es más reseñable. Que en la India se registren más de 200 ataques al año por parte de los leopardos y tigres es reseñable, que en Florida los aligatores empiecen a acechar a las personas es bastante reseñable. ¿Sabes lo que es una noticia escalofriante? que a la hora desaparezcan 17 especies de animales y plantas.
Toda causa tiene su efecto, se trata de una serie documental completamente ecologista porque denuncia el acoso y la presión humana en los espacios naturales, y los animales, logicamente, se defienden. ¿Acaso la Tierra no responde con hostilidad al calentamiento global mediante sequÃas infinitas, monzones o tsunamis?
No te confundas, no disfrazo estos hechos de noticia y tampoco me mueve el morbo. Quizá si viviéramos en la selva ecuatorial junto al territorio de un leopardo darÃamos más importancia al poder y respeto que emanan estos grandes cazadores, aunque comprendo que visitando el Zoo de Madrid y contemplando al félido a tavés de un cristal blindado, uno se preocupe más por la seguridad del gato grande que por su pellejo. Pero estamos en Europa, y los grandes felinos hace tiempo que desaparecieron de aquÃ.
Un saludo.
Re: El cazador cazado
No considero que el lenguaje por ti utilizado sea el más adecuado para poder entablar una conversación, ya que desde el inicio emana una sensación de superioridad de tu opinión, respecto de la mÃa, al iniciar vuestra "argumentación" conforme debo ir al fondo de la cuestión y no quedarme en lo anecdótico o iniciar el tercer párrafo con un "no te confundas".
Yo no utilizaré ninguno de estos dudosos recursos para replicarte, simplemente te expondré mi opinión.
Para mi, en un pais como la India, se den 200 casos de ataques de leopardos y tigres no es nada reseñable, teniendo en cuenta su población superior a mil millones de habitantes. Lo reseñable es que en menos de cien años se ha pasado de un mÃnimo estimable de 100.000 tigres en el mundo en estado salvaje, y en la actualidad, a muy duras penas se llega rozando a 4.000, con tres subespecies extintas, como son el de Bali, Caspio y Java. Que un puma mate a una persona a 8.000 km. de mi casa, habiendo más de 6.000 millones de personas, me parece del todo banal que sea noticia.
Sobre entiendo que haciendo una réplica de mi contestación, te diriges a mi persona, como a lo largo del post, a cerca de ver los animales a traves de un cristal blindado, en el zoológico. Pues bien, otra vez que tengas la osadÃa que prejuzgar, se consciente que con 24 años recien hechos me fuà solo hasta el estado de australÃa, realicé numerosas excursiones solo (ya que el viaje lo realicé en solitario), y en una de ellas, tuve que andar 80 km, que era la distancia existente entre una parte de la carretera, y la otra, durante 80 km. no habÃa ni tendidos electricos, ni nada que se pudiera relacionar con la acción del hombre, pues bien, en el km. 40 me hicé un esguince de tobillo de 2º grado, y tuve que andar como pude, otros 40. Solo claro, sin posibilidad de llamar a nadie (no habÃa cobertura, sin posibilidad de asistencia médica más allá de mi botiquÃn...), y durante el transcurso de tal aventura pude ver 2 serpientres tigre, 1 uombat, muchos oposums, 1 equidna, además de muchos tipos de aves... ). Mi opinión no es el de un amante de zoológicos.
1 saludo.
Yo no utilizaré ninguno de estos dudosos recursos para replicarte, simplemente te expondré mi opinión.
Para mi, en un pais como la India, se den 200 casos de ataques de leopardos y tigres no es nada reseñable, teniendo en cuenta su población superior a mil millones de habitantes. Lo reseñable es que en menos de cien años se ha pasado de un mÃnimo estimable de 100.000 tigres en el mundo en estado salvaje, y en la actualidad, a muy duras penas se llega rozando a 4.000, con tres subespecies extintas, como son el de Bali, Caspio y Java. Que un puma mate a una persona a 8.000 km. de mi casa, habiendo más de 6.000 millones de personas, me parece del todo banal que sea noticia.
Sobre entiendo que haciendo una réplica de mi contestación, te diriges a mi persona, como a lo largo del post, a cerca de ver los animales a traves de un cristal blindado, en el zoológico. Pues bien, otra vez que tengas la osadÃa que prejuzgar, se consciente que con 24 años recien hechos me fuà solo hasta el estado de australÃa, realicé numerosas excursiones solo (ya que el viaje lo realicé en solitario), y en una de ellas, tuve que andar 80 km, que era la distancia existente entre una parte de la carretera, y la otra, durante 80 km. no habÃa ni tendidos electricos, ni nada que se pudiera relacionar con la acción del hombre, pues bien, en el km. 40 me hicé un esguince de tobillo de 2º grado, y tuve que andar como pude, otros 40. Solo claro, sin posibilidad de llamar a nadie (no habÃa cobertura, sin posibilidad de asistencia médica más allá de mi botiquÃn...), y durante el transcurso de tal aventura pude ver 2 serpientres tigre, 1 uombat, muchos oposums, 1 equidna, además de muchos tipos de aves... ). Mi opinión no es el de un amante de zoológicos.
1 saludo.
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: El cazador cazado
Buneas;
No era mi intención ofenderte con comentarios del tipo "no te confundas" o que profundices al contestar mi post en una lÃnea. De todas formas si te ha molestado el tono de mi respuesta pues lo siento, aunque tampoco hay que sacar las cosas de quicio, al fin y al cabo a ambos nos gusta la naturaleza.
Tan sólo un par de cosas;
Que California esté a más de 8000 km de distancia de tu hogar o que la India esté superpoblada no son excusa para restar importancia a estos hechos, o al menos asi lo piensa la firma de investigación cientÃfica más importante del mundo(National Geographic): un humilde campesino indio pierde a su hija de nueve años que fue atacada por un tigre. Estos animales están protegidos aun cuando se sepa que han devorado a personas. El tigre fue capturado pero no sacrificado, es más el padre aunque arrasado de dolor, no querÃa ningún mal para el gran felino, de hecho afirmaba la necesidad de proteger al tigre y su entorno natural. Esta reflexión consecuente y ecologista del campesino indio me parece admirable y reseñable, pese a que su paÃs esté superpoblado. Si un occidental muere atacado por una fiera no te parecerÃa descabellado que saliera en las noticias. La vida de un europeo es aproximadamente 100 veces más importante en Occidente que la vida de un indio, pese a que en términos individuales tengan el mismo valor. Es importante saber que el tigre es un animal en peligro de extinción, ¿pero acaso no es interesante el testimonio del indio en ese capÃtulo del Cazador Cazado?, desde luego a mi si que me lo parece.
Me parece fantástico que viajes a Australia y que te topes con una serpiente tigre, una vÃbora de la muerte o un taipán. Pero me viene a la cabeza otro capÃtulo de la serie: en Camboya hace un par de décadas era muy común ver a la gente mutilada y lisiada por culpa de las minas antipersonas. Hoy en dÃa se han eliminado casi la totalidad de las minas en el paÃs asiático, pero la gente y en especial los niños, siguen perdiendo sus extermidades. Pero el culpable no es la metralla en este caso, sino un pequeño vipérido llamado mocasÃn de Malasia. MuchÃsimas personas son mordidas por esta serpiente, y a falta de medicamentos, en la mayorÃa de los casos no hay más remedio que amputar el miembro afectado. En cualquier paÃs desarrollado esto no pasarÃa, pero en Camboya este ofidio está causando grandes problemas. Conocer estos hechos me parece bastante interesante, porque ayuda a entender más cosas sobre los animales, el desarrollo social y económico y los problemas más allá de nuestras fronteras, en definitiva te da una perspectiva amplia del problema existente entre desarrollo y conservación. No es incompatible hablar de la crÃtica situación del tigre en Sumatra y el registro de ataques anuales que provocan los tigres a las personas en la isla.
En resumen, lo del zoológico sólo era un ejemplo para diferenciar lo que representa un tigre en Europa y lo que puede representar en la India, no me dirigo a nadie en concreto pues de haberme dirigido a ti te hubiera mencionado, sin ánimo de ofenderte. Espero que entiendas lo que trato de decir en este post, y de todas formas está muy bien que la gente exponga ideas distintas en los foros, porque hablando se entiende la gente.
Un saludo
No era mi intención ofenderte con comentarios del tipo "no te confundas" o que profundices al contestar mi post en una lÃnea. De todas formas si te ha molestado el tono de mi respuesta pues lo siento, aunque tampoco hay que sacar las cosas de quicio, al fin y al cabo a ambos nos gusta la naturaleza.
Tan sólo un par de cosas;
Que California esté a más de 8000 km de distancia de tu hogar o que la India esté superpoblada no son excusa para restar importancia a estos hechos, o al menos asi lo piensa la firma de investigación cientÃfica más importante del mundo(National Geographic): un humilde campesino indio pierde a su hija de nueve años que fue atacada por un tigre. Estos animales están protegidos aun cuando se sepa que han devorado a personas. El tigre fue capturado pero no sacrificado, es más el padre aunque arrasado de dolor, no querÃa ningún mal para el gran felino, de hecho afirmaba la necesidad de proteger al tigre y su entorno natural. Esta reflexión consecuente y ecologista del campesino indio me parece admirable y reseñable, pese a que su paÃs esté superpoblado. Si un occidental muere atacado por una fiera no te parecerÃa descabellado que saliera en las noticias. La vida de un europeo es aproximadamente 100 veces más importante en Occidente que la vida de un indio, pese a que en términos individuales tengan el mismo valor. Es importante saber que el tigre es un animal en peligro de extinción, ¿pero acaso no es interesante el testimonio del indio en ese capÃtulo del Cazador Cazado?, desde luego a mi si que me lo parece.
Me parece fantástico que viajes a Australia y que te topes con una serpiente tigre, una vÃbora de la muerte o un taipán. Pero me viene a la cabeza otro capÃtulo de la serie: en Camboya hace un par de décadas era muy común ver a la gente mutilada y lisiada por culpa de las minas antipersonas. Hoy en dÃa se han eliminado casi la totalidad de las minas en el paÃs asiático, pero la gente y en especial los niños, siguen perdiendo sus extermidades. Pero el culpable no es la metralla en este caso, sino un pequeño vipérido llamado mocasÃn de Malasia. MuchÃsimas personas son mordidas por esta serpiente, y a falta de medicamentos, en la mayorÃa de los casos no hay más remedio que amputar el miembro afectado. En cualquier paÃs desarrollado esto no pasarÃa, pero en Camboya este ofidio está causando grandes problemas. Conocer estos hechos me parece bastante interesante, porque ayuda a entender más cosas sobre los animales, el desarrollo social y económico y los problemas más allá de nuestras fronteras, en definitiva te da una perspectiva amplia del problema existente entre desarrollo y conservación. No es incompatible hablar de la crÃtica situación del tigre en Sumatra y el registro de ataques anuales que provocan los tigres a las personas en la isla.
En resumen, lo del zoológico sólo era un ejemplo para diferenciar lo que representa un tigre en Europa y lo que puede representar en la India, no me dirigo a nadie en concreto pues de haberme dirigido a ti te hubiera mencionado, sin ánimo de ofenderte. Espero que entiendas lo que trato de decir en este post, y de todas formas está muy bien que la gente exponga ideas distintas en los foros, porque hablando se entiende la gente.
Un saludo
Re: El cazador cazado
hola,
la respuesta del padre por el fallecimiento por el tigre me parece perfecta, es la idonea. Por otra parte a mi me da igual la vida de un europeo que la de un malayo. A mi parecer, lo que sucede, es que el hombre como especie animal se considerá que está por encima del resto de especies, y para mi no deberÃa ser asÃ. Tras el terremoto de Sichuan, personalmente, me preocupaban más la supervivencia del oso panda (ya que el 95% de la especie se encuentra en susodicho terreno), que la vida de miles de personas. Lo que digo es 100% polÃticamente incorrecto, pero considero que se debe defender a capa y espada la supervivencia de especies animales. Por ejemplo, el lince ibérico lleva 100.000 años (o un millón, una de dos)en la penÃnsula, para mi está por encima de la vida de muchas personas.
Ahora voy a decir la cosa que os puede resultar lo más polÃticamente incorrecto que seguramente hayais escuchado nunca. al planeta no le irÃa nada mal que un dÃa amaneciera con la misma población del 1.900, que eran 1.000 millones de personas, por tanto, aunqué lógicamente, nadie desea el fallecimiento de su gente ni de si mismo, pero el planeta, está pagando dÃa si y dÃa tambien, la desforestación, el consumo masivo de energÃas no renovables (vÃa coches, industrias...), ... .
La población va creciendo, los recursos van disminuyendo, y el Planeta se está yendo a pique a mi parecer. Mea culpa tambien para mi, pero el fallecimiento de una persona en EEUU por el ataque de un puma me da bastante igual, y más teniendo en cuenta que cada minuto muere gente de hambre. Ojo, no deseo la muerte de nadie, ni nada parecido, es simplemente un conflicto.
un saludo.
la respuesta del padre por el fallecimiento por el tigre me parece perfecta, es la idonea. Por otra parte a mi me da igual la vida de un europeo que la de un malayo. A mi parecer, lo que sucede, es que el hombre como especie animal se considerá que está por encima del resto de especies, y para mi no deberÃa ser asÃ. Tras el terremoto de Sichuan, personalmente, me preocupaban más la supervivencia del oso panda (ya que el 95% de la especie se encuentra en susodicho terreno), que la vida de miles de personas. Lo que digo es 100% polÃticamente incorrecto, pero considero que se debe defender a capa y espada la supervivencia de especies animales. Por ejemplo, el lince ibérico lleva 100.000 años (o un millón, una de dos)en la penÃnsula, para mi está por encima de la vida de muchas personas.
Ahora voy a decir la cosa que os puede resultar lo más polÃticamente incorrecto que seguramente hayais escuchado nunca. al planeta no le irÃa nada mal que un dÃa amaneciera con la misma población del 1.900, que eran 1.000 millones de personas, por tanto, aunqué lógicamente, nadie desea el fallecimiento de su gente ni de si mismo, pero el planeta, está pagando dÃa si y dÃa tambien, la desforestación, el consumo masivo de energÃas no renovables (vÃa coches, industrias...), ... .
La población va creciendo, los recursos van disminuyendo, y el Planeta se está yendo a pique a mi parecer. Mea culpa tambien para mi, pero el fallecimiento de una persona en EEUU por el ataque de un puma me da bastante igual, y más teniendo en cuenta que cada minuto muere gente de hambre. Ojo, no deseo la muerte de nadie, ni nada parecido, es simplemente un conflicto.
un saludo.
Re: El cazador cazado
me resulta un tanto lamentable el estado sensacionalista y el enfoque de los canales de documentales actualmente.
Desde siempre he sido un gran seguidor de national geographic y más tarde empecé con discovery chanel, ambos canales de documentales que sobretodo national geographic hacian excelentes peliculas sobre etologia de la vida salvaje, poco a poco en los ultimos 4 años los documentales han ido degenerando a una sinrazón con bases cientificas en la que se deja de lado el conocimiento de la vida salvaje para hacer series como: el arma más mortifera ( tios probando distintas armas a ver cual es la más bruta) , duelo animal ( hacian un craneo de un animal en metal y probaban con objetos su potencia y blablabla para enfrentar animales virtualmente) y dejar de lado la vida animal para orientr los documentales a chavales poco leidos obsesionados con el tunning ( que no qiere decir que el gusto por la tecnologia sea malo, solo digo la orientación de los documentales) asà empezó discovery, atrayendo más audiencia, y asà ha comenzado a copiar national geographic con documentales con enfoques y narativa totalmente sensacionalistas al igual que sus presentaciones: el lado oscuro de los elefantes, cazador cazado etc, son documentales con unos datos geniales pero con un enfoque y afán sensacionalista que convierte el intereés por la vida salvaje en un simple - mira tronco que bicharraco que se carga a to´-
Desde siempre he sido un gran seguidor de national geographic y más tarde empecé con discovery chanel, ambos canales de documentales que sobretodo national geographic hacian excelentes peliculas sobre etologia de la vida salvaje, poco a poco en los ultimos 4 años los documentales han ido degenerando a una sinrazón con bases cientificas en la que se deja de lado el conocimiento de la vida salvaje para hacer series como: el arma más mortifera ( tios probando distintas armas a ver cual es la más bruta) , duelo animal ( hacian un craneo de un animal en metal y probaban con objetos su potencia y blablabla para enfrentar animales virtualmente) y dejar de lado la vida animal para orientr los documentales a chavales poco leidos obsesionados con el tunning ( que no qiere decir que el gusto por la tecnologia sea malo, solo digo la orientación de los documentales) asà empezó discovery, atrayendo más audiencia, y asà ha comenzado a copiar national geographic con documentales con enfoques y narativa totalmente sensacionalistas al igual que sus presentaciones: el lado oscuro de los elefantes, cazador cazado etc, son documentales con unos datos geniales pero con un enfoque y afán sensacionalista que convierte el intereés por la vida salvaje en un simple - mira tronco que bicharraco que se carga a to´-
The land is silent... before the storm!!!!
-
- Mensajes: 25
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 6:23 pm
- 14
Re: El cazador cazado
Buenas Varg_;
Estoy de acuerdo en algunas cosas que dices, sobretodo en relación al sensacionalismo que emanan algunos documentales del tipo "Duelo animal" o "El arma más mortÃfera del mundo" ambas,creo, de Discovery Channel.
No sé si has visto algún capÃtulo del Cazador Cazado, pero a mi me parecen fantásticos y no por el hecho de que un león pueda matar a una persona (algo que todo el mundo sabe), sino porque te expone de manera magistral los problemas que surgen cuando invadimos el territorio de un animal salvaje. Quizá la recreación de los hechos no está exenta de cierta teatralidad, algo creo yo que sirve para mantener la tensión argumental. Pero cada capÃtulo de la serie contiene más de 50 minutos de metraje con mucha información bien interesante. Quién se quede con una visión simplista al ver un capÃtulo y diga: "mira al bicharraco ese que se come a todo el mundo", yo cero que directamente no siente apego a la naturaleza, y el mismo desapego tendrá que viendo un documental de La 2 sobre ciervos pastando mansamente en la pradera. Yo cuando veo un capÃtulo del Cazador Cazado reflexiono y analizo con profundidad lo que visto, y humildemente, creo que los ejemplos del testimonio del indio o las mordeduras del mocasÃn explican lo que quiero decir.
Un saludo.
Estoy de acuerdo en algunas cosas que dices, sobretodo en relación al sensacionalismo que emanan algunos documentales del tipo "Duelo animal" o "El arma más mortÃfera del mundo" ambas,creo, de Discovery Channel.
No sé si has visto algún capÃtulo del Cazador Cazado, pero a mi me parecen fantásticos y no por el hecho de que un león pueda matar a una persona (algo que todo el mundo sabe), sino porque te expone de manera magistral los problemas que surgen cuando invadimos el territorio de un animal salvaje. Quizá la recreación de los hechos no está exenta de cierta teatralidad, algo creo yo que sirve para mantener la tensión argumental. Pero cada capÃtulo de la serie contiene más de 50 minutos de metraje con mucha información bien interesante. Quién se quede con una visión simplista al ver un capÃtulo y diga: "mira al bicharraco ese que se come a todo el mundo", yo cero que directamente no siente apego a la naturaleza, y el mismo desapego tendrá que viendo un documental de La 2 sobre ciervos pastando mansamente en la pradera. Yo cuando veo un capÃtulo del Cazador Cazado reflexiono y analizo con profundidad lo que visto, y humildemente, creo que los ejemplos del testimonio del indio o las mordeduras del mocasÃn explican lo que quiero decir.
Un saludo.
Re: El cazador cazado
Pues sà que estaba calentito el debate. Aunque el último post es de julio, os respondo de todos modos, porque no escribo nunca si no.
En mi modesta opinión, todos los documentales de National Geographic que he visto últimamente son una basura. No es que haya visto muchos, porque no me gustan, pero soy un amante de los documentales de todo tipo y los de N G me parecen malÃsimos. CarÃsimos de hacer y malÃsimos. Estoy de acuerdo con Varg en todo. Me sorprende además lo predecibles que son, al estilo de las peores pelÃculas de acción, incluso con los mismo elementos que se repiten (como el cientifico mega chachi que es el super experto mundial en esa especie, etc etc). Por cierto, ¿qué co... es el lado oscuro del elefante?
Con Jordi también estoy de acuerdo en una cosa:lo de la población humana. Que en un siglo se haya multiplicado por seis huele muy mal. Yo no antepongo la vida de los animales a la de las personas, pero con este tema me pasa una cosa muy curiosa. Desde niño he tenido la intuición (ya que de niño no tenÃa datos ni conocimientos) de que mi pueblo era finito, limitado, y de que si hubiese más gente serÃa catastrófico porque tendrÃan que construirse casas en los campos donde jugaba con mis amigos (como finalmente ha sucedido mucho más allá de mis peores temores). Pero entonces como ahora, siempre que saco el tema de que los recursos son limitados y de que la población humana debe estabilizarse e incluso disminuir, me ponen a parir. Me tratan de loco. Incluso gente muy formada, culta y que considero sumamente inteligente, me dicen cosas como: ¿y que pasa con las pensiones? Esas respuestas me ponen muy nervioso, porque sé que es cierto que las pensiones dependen de que la población crezca infinitamente, pero ¿no salta a la vista que eso no es viable? ¿no es evidente que algo asà solo se mantiene hasta que se agota todo? ¿Y después?
Y en cuanto al tema original de este debate, Jaime, hay una cosa que dices que me ha dejado helado, sobre que los animales y la Tierra se defienden de nuestras acciones. En mi opinión, los animales no se defienden, y no pretenden con sus ataques expulsar a la humanidad de sus territorios invadidos. Ellos no tienen conciencia ni consciencia. Y en cuanto a la Tierra, sus sequÃas, tsunamis y demás..., la Madre no tiene voluntad, ni pensamiento ni capacidad para reprender a sus hijos. Eso sÃ, nos sobrevivirá a todos de un modo u otro, y tal vez ese momento no tarde mucho.
Saludos a todos
En mi modesta opinión, todos los documentales de National Geographic que he visto últimamente son una basura. No es que haya visto muchos, porque no me gustan, pero soy un amante de los documentales de todo tipo y los de N G me parecen malÃsimos. CarÃsimos de hacer y malÃsimos. Estoy de acuerdo con Varg en todo. Me sorprende además lo predecibles que son, al estilo de las peores pelÃculas de acción, incluso con los mismo elementos que se repiten (como el cientifico mega chachi que es el super experto mundial en esa especie, etc etc). Por cierto, ¿qué co... es el lado oscuro del elefante?
Con Jordi también estoy de acuerdo en una cosa:lo de la población humana. Que en un siglo se haya multiplicado por seis huele muy mal. Yo no antepongo la vida de los animales a la de las personas, pero con este tema me pasa una cosa muy curiosa. Desde niño he tenido la intuición (ya que de niño no tenÃa datos ni conocimientos) de que mi pueblo era finito, limitado, y de que si hubiese más gente serÃa catastrófico porque tendrÃan que construirse casas en los campos donde jugaba con mis amigos (como finalmente ha sucedido mucho más allá de mis peores temores). Pero entonces como ahora, siempre que saco el tema de que los recursos son limitados y de que la población humana debe estabilizarse e incluso disminuir, me ponen a parir. Me tratan de loco. Incluso gente muy formada, culta y que considero sumamente inteligente, me dicen cosas como: ¿y que pasa con las pensiones? Esas respuestas me ponen muy nervioso, porque sé que es cierto que las pensiones dependen de que la población crezca infinitamente, pero ¿no salta a la vista que eso no es viable? ¿no es evidente que algo asà solo se mantiene hasta que se agota todo? ¿Y después?
Y en cuanto al tema original de este debate, Jaime, hay una cosa que dices que me ha dejado helado, sobre que los animales y la Tierra se defienden de nuestras acciones. En mi opinión, los animales no se defienden, y no pretenden con sus ataques expulsar a la humanidad de sus territorios invadidos. Ellos no tienen conciencia ni consciencia. Y en cuanto a la Tierra, sus sequÃas, tsunamis y demás..., la Madre no tiene voluntad, ni pensamiento ni capacidad para reprender a sus hijos. Eso sÃ, nos sobrevivirá a todos de un modo u otro, y tal vez ese momento no tarde mucho.
Saludos a todos
-
- Moderador
- Mensajes: 2228
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Animales que atacan a personas
A raÃz de que en televisión estén poniendo la pelÃcula Los demonios de la noche,basada en unos hechos reales en los que unos leones mataron a varias personas en la construcción de una vÃa de ferrocarril,se me ha ocurrido abrir este tema. ¿Cómo fue en verdad lo que cuenta la pelÃcula?
Pero no me quedo ahÃ,habitualmente se habla de ciertos animales como comedores de hombres,los más tÃpicos suelen ser entre otros los tiburones,tigres o cocodrilos.¿No pensais que más bien deben temer los animales a las personas?
¿Creeis que hay animales que bajo ciertas condiciones puedan incorporar al ser humano como una parte normal de su dieta?No hablo de accidentes,sino de atacarnos con voluntad.
Creo que con lo que he dicho se entiende lo que pretendo que hablemos en este post.
Pero no me quedo ahÃ,habitualmente se habla de ciertos animales como comedores de hombres,los más tÃpicos suelen ser entre otros los tiburones,tigres o cocodrilos.¿No pensais que más bien deben temer los animales a las personas?
¿Creeis que hay animales que bajo ciertas condiciones puedan incorporar al ser humano como una parte normal de su dieta?No hablo de accidentes,sino de atacarnos con voluntad.
Creo que con lo que he dicho se entiende lo que pretendo que hablemos en este post.

Re: Animales que atacan a personas
En national geographic o otras productoras y canales de documentales se puso de moda el tratar ese tema, todo desde un punto de vista sensacionalista, buscando la morbosidad de la violencia y agresividad en los animales... a mi me pareció bastante patético el dejar de hacer buenas pelÃculas y encaminarlo a eso
The land is silent... before the storm!!!!
-
- Moderador
- Mensajes: 2228
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- 12
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Animales que atacan a personas
Yo también he visto esos y me parecieron lamentables.Supercocodrilos devoradores de personas,de tiburones otros cuantos,de osos,de lobos,de pumas,de leones,de tigres....
Dejaban bastante que desear,si un buque insignia de los documentales como NG hace estas cosas ....
Dejaban bastante que desear,si un buque insignia de los documentales como NG hace estas cosas ....
Re: Animales que atacan a personas
¿Creeis que hay animales que bajo ciertas condiciones puedan incorporar al ser humano como una parte normal de su dieta?
Claro, los economistas sin ir más lejos... y las bandadas de banqueros también son muy temidas en Africa, y los polÃticos matan más que los cocodrilos....
Vaya guión para un documental....
Claro, los economistas sin ir más lejos... y las bandadas de banqueros también son muy temidas en Africa, y los polÃticos matan más que los cocodrilos....

Vaya guión para un documental....
Re: Animales que atacan a personas
vaaaale, ahora en serio
Los mosquitos por ejemplo sin ir más lejos

Los mosquitos por ejemplo sin ir más lejos
Re: Animales que atacan a personas
Los mosquitos no creo que te maten, a no ser que sean millones (pregúntale a los caribúes de la tundra). Por el contrario, lo que si mata es lo que lleve el mosquito. ¿Cuánto ha matado la malaria por ejemplo?
Dejando al margen los microorganismos, en una ocasión, una persona conocedora comentó en cierto curso que actualmente, el único carnÃvoro que te puede considerar presa en condiciones normales (no en época de escasez) es el oso polar. Comentó que en algunas zonas se recomienda llevar armas o elementos de defensa (petardos) para evitar ataques depredatorios.
Y no sé si encontraré una secuencia de fotos, en el que uno intenta cazar a un hombre que huye dándole vueltas a un vehÃculo. El oso se ve que no está interesado en el vehÃculo, sino en la persona. No sé cómo acabó la cosa, pero siendo un animal de ese tamaño, no me importarÃa zamparme a una persona de 70kg como tentempié, y más si no está armado y puedo alcanzarlo fácilmente a la carrera.
Dejando al margen los microorganismos, en una ocasión, una persona conocedora comentó en cierto curso que actualmente, el único carnÃvoro que te puede considerar presa en condiciones normales (no en época de escasez) es el oso polar. Comentó que en algunas zonas se recomienda llevar armas o elementos de defensa (petardos) para evitar ataques depredatorios.
Y no sé si encontraré una secuencia de fotos, en el que uno intenta cazar a un hombre que huye dándole vueltas a un vehÃculo. El oso se ve que no está interesado en el vehÃculo, sino en la persona. No sé cómo acabó la cosa, pero siendo un animal de ese tamaño, no me importarÃa zamparme a una persona de 70kg como tentempié, y más si no está armado y puedo alcanzarlo fácilmente a la carrera.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 5 invitados