Fauna Marroquí
Moderadores: Nahuel, alvalufer
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
Esto es lo que he encontrado al respecto :
http://www.taringa.net/posts/1054377
No sé si de ahà se puede bajar,con el taringa nunca me entiendo.
http://www.taringa.net/posts/1054377
No sé si de ahà se puede bajar,con el taringa nunca me entiendo.
Re: Fauna MarroquÃ
Maes, es cierto, en Marruecos crió el Aguila imperial (Aquila adalberti) y también el Buitre negro (Aegypius monachus), de hecho el Magreb (Tunez,Argelia y Marruecos) comparten ecosistemas idénticos a los del sur de España y Portugal, grandes extensiones de monte mediterraneo (encinar y alcornocal).
Creo que en los planes de recuperación del Aguila imperial, Buitre negro, Aguila perdicera, Quebrantahuesos, Cerceta pardilla, Focha moruna, Ibis eremita, etc. habrÃa que tener siempre en consideración al Magreb.
En relación a lo que comentas del conejo de monte en el norte de Africa pues no se cual es la situación del mismo ni su densidad. Un saludo. Jonás.
Creo que en los planes de recuperación del Aguila imperial, Buitre negro, Aguila perdicera, Quebrantahuesos, Cerceta pardilla, Focha moruna, Ibis eremita, etc. habrÃa que tener siempre en consideración al Magreb.
En relación a lo que comentas del conejo de monte en el norte de Africa pues no se cual es la situación del mismo ni su densidad. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Con el quebrantahuesos yo se que ha habido alguna expedición al Atlas para ver la existencia o situación de estos allÃ, no se si tendrán algún plan de recuperación pero una de las cosas por las que se están introduciendo en AndalucÃa comenzando por Cazorla y posteriormente S. Nevada según decÃan es para hacer de puente con la población de Pirineos y Norte de Ãfrica.
He estado buscando algo y pongo unos enlaces.
Este de la fundación gypaetus ya lo leà hace tiempo de una expedición.
http://www.gypaetus.org/pr_atlas.html
Descubren un nido de quebrantahuesos en Marruecos.
http://blog.birdingcanarias.com/2008/03 ... os-en.html
Localizan 5 quebrantahuesos en Marruecos.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... igo=301640
Nidificación de Quebrantahuesos en el Atlas (Marruecos) y localizadas huellas posiblemente de Torillo.
http://cocn.tarifainfo.com/spip/spip.php?article27
Este último enlace enlaza con otras URL y en el primer enlace que pongo abajo es increÃble las imágenes que ponen y el vÃdeo del quebrantahuesos.
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/blog5. ... alto-atlas
Jonas tu sabes algo más sobre esta ave en el Norte de Ãfrica?
He estado buscando algo y pongo unos enlaces.
Este de la fundación gypaetus ya lo leà hace tiempo de una expedición.
http://www.gypaetus.org/pr_atlas.html
Descubren un nido de quebrantahuesos en Marruecos.
http://blog.birdingcanarias.com/2008/03 ... os-en.html
Localizan 5 quebrantahuesos en Marruecos.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/arti ... igo=301640
Nidificación de Quebrantahuesos en el Atlas (Marruecos) y localizadas huellas posiblemente de Torillo.
http://cocn.tarifainfo.com/spip/spip.php?article27
Este último enlace enlaza con otras URL y en el primer enlace que pongo abajo es increÃble las imágenes que ponen y el vÃdeo del quebrantahuesos.
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/blog5. ... alto-atlas
Jonas tu sabes algo más sobre esta ave en el Norte de Ãfrica?
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
He encontrado el documental de los cocodrilos en el Ares,ocupa 1 Gb y algo ,lo voy a intentar bajar para subirlo luego a algún lado si puedo.
Re: Fauna MarroquÃ
Yo lo encontre por emule "BBC Grandes Documentales. Mundo natural, los cocodrilos perdidos de los faraones.wmv" y como se ve esta en .wmv a ver la calidad de imagen que tiene fuentes tengo 26 y ocupa 1,62 GBalvalufer escribió:He encontrado el documental de los cocodrilos en el Ares,ocupa 1 Gb y algo ,lo voy a intentar bajar para subirlo luego a algún lado si puedo.
Re: Fauna MarroquÃ
Muchas gracias a todos por la información sobre el documental. Yo uso el emule, asà que intentaré bajármelo por ahÃ, pero si no me fuera bien al menos sé que podré encontrarlo en el ares.
Iraol, qué blog tan flipante el de los quebrantahuesos en Marruecos. ¡Menudas fotos! Me preocupa un poco que se den datos sobre la localización aproximada de uno de los últimos territorios de crÃa de esta especie en el norte de Ãfrica, pero hay que reconocer que las imágenes quitan el aliento. Además, los paisajes son sobrecogedores. Ojalá la especie aguante y se vaya recuperando.
Como dice Jonás, varias especies de aves que consideramos muy ibéricas, ocupaban antes el Magreb mediterráneo, e incluso el Magreb desértico (como sucede con el águila perdicera). Según los datos que publicó Miguel Ferrer en su libro sobre el águila imperial ibérica, en 1895 Irby señala que la especie ya es rara en Marruecos, y menciona un adulto colectado por Favier en Tánger poco antes. Otros cientÃficos citaron nidos y adultos de la especie allÃ. Según Ferrer el águila imperial ibérica no debió de ser muy abundante en Marruecos, excepto en la PenÃnsula Tingitana (extremo noroeste). Dice que debió mantenerse como reproductora hasta mediados del siglo XX. En cuanto a Argelia, Ferrer comenta que la situación parece más confusa, porque el águila imperial oriental (Aquila heliaca) también se reproducÃa allà regularmente, con lo cual puede haber errores de identificación (las citas son más antiguas y escasas). Actualmente ambas águilas imperiales, que llegaron a coexistir durante los siglos pasados en el norte de Ãfrica, se encuentran extinguidas en la región.
Parece que ha habido conejo de monte en el Magreb desde antiguo. Lo que no sé es si es una especie nativa de allà o introducida.
Maes, sobre la nutria común (Lutra lutra), es la única especie de nutria que se encuentra en el norte del continente africano, y es sustituida por otras especies al sur del Sahara. Ha sido muy común en los rÃos y lagos del Magreb, lo que no es raro, porque posiblemente sea la nutria más adaptable del planeta. Además de latitudes templadas, como Europa, la nutria común alcanza grandes altitudes en el Himalaya, costas marinas en Escocia, y rÃos tropicales de montaña en el sureste asiático.
Jonás, la página que aportas de GERES promete. Tengo que mirarla despacito.
Saludos
Iraol, qué blog tan flipante el de los quebrantahuesos en Marruecos. ¡Menudas fotos! Me preocupa un poco que se den datos sobre la localización aproximada de uno de los últimos territorios de crÃa de esta especie en el norte de Ãfrica, pero hay que reconocer que las imágenes quitan el aliento. Además, los paisajes son sobrecogedores. Ojalá la especie aguante y se vaya recuperando.
Como dice Jonás, varias especies de aves que consideramos muy ibéricas, ocupaban antes el Magreb mediterráneo, e incluso el Magreb desértico (como sucede con el águila perdicera). Según los datos que publicó Miguel Ferrer en su libro sobre el águila imperial ibérica, en 1895 Irby señala que la especie ya es rara en Marruecos, y menciona un adulto colectado por Favier en Tánger poco antes. Otros cientÃficos citaron nidos y adultos de la especie allÃ. Según Ferrer el águila imperial ibérica no debió de ser muy abundante en Marruecos, excepto en la PenÃnsula Tingitana (extremo noroeste). Dice que debió mantenerse como reproductora hasta mediados del siglo XX. En cuanto a Argelia, Ferrer comenta que la situación parece más confusa, porque el águila imperial oriental (Aquila heliaca) también se reproducÃa allà regularmente, con lo cual puede haber errores de identificación (las citas son más antiguas y escasas). Actualmente ambas águilas imperiales, que llegaron a coexistir durante los siglos pasados en el norte de Ãfrica, se encuentran extinguidas en la región.
Parece que ha habido conejo de monte en el Magreb desde antiguo. Lo que no sé es si es una especie nativa de allà o introducida.
Maes, sobre la nutria común (Lutra lutra), es la única especie de nutria que se encuentra en el norte del continente africano, y es sustituida por otras especies al sur del Sahara. Ha sido muy común en los rÃos y lagos del Magreb, lo que no es raro, porque posiblemente sea la nutria más adaptable del planeta. Además de latitudes templadas, como Europa, la nutria común alcanza grandes altitudes en el Himalaya, costas marinas en Escocia, y rÃos tropicales de montaña en el sureste asiático.
Jonás, la página que aportas de GERES promete. Tengo que mirarla despacito.
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
Iraol, se de la presencia de un núcleo reproductor de Gypaetus barbatus en el Atlas Marroquà por citas recientes y bibliografÃa, ahora las fotos del reportaje que aportas tú me han dejado patidifuso. Como siempre, (y esta es una opinión muy personal), es que donde estén las poblaciones naturales que se quiten los jaulones y los consejeros de medio ambiente soltando pajarracos semidomésticos.
Ojalá se invertiesen los dineros de Cazorla en el Atlas, otro gallo nos cantarÃa. Un cordial saludo. Jonás.
Ojalá se invertiesen los dineros de Cazorla en el Atlas, otro gallo nos cantarÃa. Un cordial saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Jonás, yo creo que siempre que se den garantÃas pra que el proyecto tenga éxito, la reintroducción es una buena opción para recuperar una especie como el quebrantahuesos (que tiene una capacidad de colonización y expansión muy limitada). Estoy de acuerdo con que el politiqueo es bochornoso, y que además la reintroducción es un despilfarro de dinero público si no se eliminan los factores que causaron la extinción, como en este caso son los venenos. Aunque en mi opinión, el quebrantahuesos serÃa más vulnerable en Europa si no se hubiera generado una población reproductora en los Alpes, que procede de ejemplares reintroducidos. Cuantas más subpoblaciones se mantengan, mayor será la capacidad de la especie para irse recuperando. Para mà el problema del proyecto en AndalucÃa es que las cosas no se han hecho bien, aunque probablemente estén a tiempo de reconducir la situación, pero formar un núcleo de estas aves en el sur de la PenÃnsula seguramente las beneficie a largo plazo.
Saludos
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
Pongo el enlace directo al video de Rachid sobre el quebrantahuesos, con las chovas molestando por ahÃ. La música es una pasada.
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/index. ... =8&paged=2
Este otro es también del tal Rachid, pero de ibis eremitas. Se los ve alimentándose en una zona esteparia.
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/index.php?blog=8
Saludos
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/index. ... =8&paged=2
Este otro es también del tal Rachid, pero de ibis eremitas. Se los ve alimentándose en una zona esteparia.
http://cocn.tarifainfo.com/blogs/index.php?blog=8
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
Impresionantes los videos,tanto por calidad de imagen como por el contenido de los mismos.
Re: Fauna MarroquÃ
Una especie Marroquà e invasora, la Ardilla moruna (Atlantoxerus getulus), está es una especie estrictamente Marroquà (desborda un poco hacia Argelia y Sahara) algún cantamañanas solto algunos en Fuerteventura y se ha convertido en una plaga, recientemente se han detectado ejemplares en otra de las islas Canarias.
En Marruecos es parte importante de la despensa de muchas especies. La Ardilla moruna, Gacela de Cuvier y Macaco de BerberÃa son especies extrictamente MarroquÃs.
Un saludo.
En Marruecos es parte importante de la despensa de muchas especies. La Ardilla moruna, Gacela de Cuvier y Macaco de BerberÃa son especies extrictamente MarroquÃs.
Un saludo.
Re: Fauna MarroquÃ
Cuando he dicho extrictamente MarroquÃs me he pasado, querÃa decir MagrebÃs. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Y esta es para mà la joya de la corona la Gacella de Cuvier (Gazella Cuvieri), precioso animal extrictamente Magrebà (Marruecos, Argelia y Tunez), habitante de zonas montañosas, se le podrÃa catalogar como una gacela de montaña. Un saludo. Jonás.
- Adjuntos
-
- Cuvier's-gazelle.jpg (20.73 KiB) Visto 10318 veces
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
Hemos hablado de que en Marruecos en lÃneas generales existe ecosistema mediterráneo,sahariano y magrebÿ no?
En el Magreb es donde están los endemismos también os he leido.
Pero tengo una duda,que caracterÃsticas geológicas,climatológicas,etc etc tiene el peculir Magreb???
En el Magreb es donde están los endemismos también os he leido.
Pero tengo una duda,que caracterÃsticas geológicas,climatológicas,etc etc tiene el peculir Magreb???
Re: Fauna MarroquÃ
Pues es dificil de responderte, lo que si te puedo decir es que el Magreb funciona como una isla en el continente Africano, una isla con muchas cosas en común con el resto del Mediterraneo.
Un saludo. Jonás.
Un saludo. Jonás.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados