Fauna Marroquí
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Fauna MarroquÃ
Hyaena hyaena (Hiena raiada) en Marruecos, citas recientes http://geres-asso.org/fiche_Hyene_rayee.html .
Observaciones recientes, fotos y constatación de aumento poblacional, incluso en zonas costeras del Mediterraneo.
Un saludo. Jonás.
Observaciones recientes, fotos y constatación de aumento poblacional, incluso en zonas costeras del Mediterraneo.
Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Pues sorprende que, aunque haya sufrido una regresión importante, la hiena siga siendo más numerosa en el norte del Magreb que en las zonas despobladas del sur desértico. Después de todo, parece que la hiena rayada se adapta mejor al matorral mediterráneo y los ambientes humanizados que a los desiertos vÃrgenes. Últimamente hemos estado hablando de hienas en la TurquÃa mediterránea (costa del Mar Egeo incluida), en el Cáucaso, etc.
Saludos
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
El jueves dÃa 14 emitieron en la televisión francesa (Tf1) un reportaje sobre la situación polÃtica y social de la Cabilia Argelina, los paisajes eran incleibles, vamos identicos a los de la zona de los pueblos blancos de Cádiz, miles de hectareas de monte mediterraneo en un territorio extramadamente agreste.
Esto en lo que respecta al paisaje por que el resto era increible, los pueblos petados de crios y de juventud sin ninguna perspectiva de ningún tipo, no tienen nada que hacer, ni estudian ni trabajan, aquello es una bomba de relojerÃa.
No quiero pecar de pesimista pero me temo que la protección de la fauna magrebà está muy al final de la lista de prioridades de los gobiernos de Túnez, Argelia y Marruecos. Un saludo. Jonás.
Esto en lo que respecta al paisaje por que el resto era increible, los pueblos petados de crios y de juventud sin ninguna perspectiva de ningún tipo, no tienen nada que hacer, ni estudian ni trabajan, aquello es una bomba de relojerÃa.
No quiero pecar de pesimista pero me temo que la protección de la fauna magrebà está muy al final de la lista de prioridades de los gobiernos de Túnez, Argelia y Marruecos. Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Alvalufer tiene razon, aunque el leopardo es muy interesante, existen otros muchos valores en la fauna marroquÃ. Dentro de los mamÃferos, a mà me parecen muy interesantes los roedores, entre los que destacarÃa el puercoespÃn común (Hystrix cristata) que se encuentra amenazado por la caza despiadada que sufre (en la cultura popular se considera afrodisÃaco, al parecer).

Entre las aves, se encuentra una riqueza enorme, ya que la región supone el lÃmite meridional de muchas especies europeas (pinzón, verderón, águila real,...), y al mismo tiempo se encuentran muchas especies de origen sahariano o tropical. Por no hablar de los endemismos, como el colirrojo diademado (Phoenicurus moussieri). Entre las aves de origen tropical se encuentra el bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus), que habita buena parte de Ãfrica, incluida la costa mediterránea hasta el Nilo. Es la única especie de picnonótido que se da en el Magreb.
En territorio español, es común en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En cuanto al colirrojo diademado, es un endemismo de las zonas montañosas magrebÃes, y no es difÃcil de ver en el Atlas.

Dejo este enlace, que podrá ser de interés:
http://www.asociacion-andalus.org/bolet ... ruecos.pdf
Saludos

Entre las aves, se encuentra una riqueza enorme, ya que la región supone el lÃmite meridional de muchas especies europeas (pinzón, verderón, águila real,...), y al mismo tiempo se encuentran muchas especies de origen sahariano o tropical. Por no hablar de los endemismos, como el colirrojo diademado (Phoenicurus moussieri). Entre las aves de origen tropical se encuentra el bulbul naranjero (Pycnonotus barbatus), que habita buena parte de Ãfrica, incluida la costa mediterránea hasta el Nilo. Es la única especie de picnonótido que se da en el Magreb.

En territorio español, es común en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En cuanto al colirrojo diademado, es un endemismo de las zonas montañosas magrebÃes, y no es difÃcil de ver en el Atlas.

Dejo este enlace, que podrá ser de interés:
http://www.asociacion-andalus.org/bolet ... ruecos.pdf
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
Los puercoespines es cierto que son comercializados,he visto fotos de mercados en Marruecos donde estaban colgados ejemplares muertos de dicha especie.
Los romanos lo introdujeron en Italia no?
Los romanos lo introdujeron en Italia no?
Re: Fauna MarroquÃ
SÃ, parece que fueron los romanos. La verdad es que el puercoespÃn debe tener una carne deliciosa, porque tanto en Italia como en Marruecos está amenazado por una caza excesiva. Como otros grandes roedores vegetarianos de tipo cobaya, tiene una tasa de reproducción lenta y tendencia a resentirse cuando se lo persigue demasiado. Otras especies que han sufrido un proceso regresivo similar son los grandes roedores caviomorfos de Sudamérica, especialmente la paca (Agouti paca), el pacaraná (Dinomys branickii), algunos agutÃes (Dasyprocta spp), e incluso el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris).
Saludos
Saludos
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
Yo no sé hacer webs pero en otro tema ya surgió esa idea.MolarÃa una web asà dinámica y estéticamente atractiva sobre fauna recientemente extinta ,especies invasoras o lo que considereis.El problema es encontrar gente que sepa de informática a ese nivel y tenga tiempo.
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: Fauna MarroquÃ
hay más especies en Marruecos que estén en la misma situación? O las demás que hemos mencionado alguna vez están extintos irremediablemente?
Hemos hablado de leones,guepardos,hienas,gacelas variadas,cocodrilos,elefantes..en fin casi toda la fauna africana!
Hemos hablado de leones,guepardos,hienas,gacelas variadas,cocodrilos,elefantes..en fin casi toda la fauna africana!
Re: Fauna MarroquÃ
Alvalufer, sobre lo de la fauna de tipo africano que se ha dado de forma natural en Marruecos y todo el norte de Ãfrica, he encontrado información en la wikipedia sobre el elefante norteafricano o elefante de matorral (Loxodonta africana pharaoensis). Ya habÃa leÃdo sobre este animal antes, pero en un libro sobre ecosistemas del mediterráneo, no en Internet. Este tipo de elefante africano era menor que el de sabana, y se distribuÃa por todo el norte mediterráneo del continente, desde el Atlántico hasta Egipto, y por el sureste alcanzaba Sudán y Eritrea. Parece ser que habitaba sobre todo llanuras bien provistas de agua, pero por lo demás en zonas de bosque mediterráneo de encinas y alcornoques, matorral de terebintos y acebuches, planicies inundables cubiertas de herbazales, espesuras de acacias y sabanas hacia el sur. Según los datos romanos, sobrevivieron durante un tiempo en el norte de Ãfrica después de que la conquistaran, pero antes debieron ser numerosos, dado que fue frecuente su domesticación por pueblos diversos, incluidos los egipcios y los cartagineses. Algunos investigadores afirman que la subespecie pudo sobrevivir en el extremo sureste de su área de distribución hasta el siglo XIX. Dado que la persecución a los elefantes, por su marfil, es muy antigua, no es de extrañar que las manadas fueran exterminadas una a una. Lo mismo sucedió con el elefante asiático occidental, bastante más grande, que podÃa encontrarse en Iraq, el sur de TurquÃa, Siria y hasta la costa del Mediterráneo oriental. En este caso, el pronto desarrollo de las sucesivas civilizaciones mesopotámicas en el eje Tigris-Éufrates hizo que ese magnÃfico animal sucumbiera bastante antes que el norteafricano.
http://en.wikipedia.org/wiki/North_African_Elephant
En el caso del cocodrilo occidental (Cocodrylus suchus), sobreviven aún algunas poblaciones en humedales del área sahariana, pero igual que su hermano oriental (mucho mayor), el cocodrilo del Nilo (Cocodrylus niloticus), esta especie habitaba en tiempos históricos rÃos y lagos del norte de Ãfrica. Incluidas las cuencas que desembocaban en el Mediterráneo, asà como otras más sureñas (Massa, Dra, ...). En Argelia los franceses encontraron cocodrilos en rÃos que fluian desde el Atlas hacia el Sahara (donde se perdÃan). Actualmente, la caza y la pérdida del hábitat los ha borrado del mapa. Igual que el cocodrilo del Nilo, el occidental puede aletargarse en una madriguera durante el invierno mediterráneo, y también si durante el estiaje se seca su hábitat. Conviene recordar que durante el periodo Helénico aún habÃa cocodrilos en oriente próximo, tanto en la cuenca del Jordán como en la franja costera, y que allà las temperaturas pueden caer hasta cerca de 0ºC durante el invierno. Otra cosa interesante sobre estos animales, es que en las diferentes culturas del norte del continente se los ha relacionado con el surgimiento del agua. Los egipcios pensaban que los cocodrilos hacÃan crecer el Nilo, y en Mauritania y otras zonas del Sahel las tribus han conservado en ocasiones estos reptiles por miedo a que los lagos en los que vivÃan se secaran.
Saludos
http://en.wikipedia.org/wiki/North_African_Elephant
En el caso del cocodrilo occidental (Cocodrylus suchus), sobreviven aún algunas poblaciones en humedales del área sahariana, pero igual que su hermano oriental (mucho mayor), el cocodrilo del Nilo (Cocodrylus niloticus), esta especie habitaba en tiempos históricos rÃos y lagos del norte de Ãfrica. Incluidas las cuencas que desembocaban en el Mediterráneo, asà como otras más sureñas (Massa, Dra, ...). En Argelia los franceses encontraron cocodrilos en rÃos que fluian desde el Atlas hacia el Sahara (donde se perdÃan). Actualmente, la caza y la pérdida del hábitat los ha borrado del mapa. Igual que el cocodrilo del Nilo, el occidental puede aletargarse en una madriguera durante el invierno mediterráneo, y también si durante el estiaje se seca su hábitat. Conviene recordar que durante el periodo Helénico aún habÃa cocodrilos en oriente próximo, tanto en la cuenca del Jordán como en la franja costera, y que allà las temperaturas pueden caer hasta cerca de 0ºC durante el invierno. Otra cosa interesante sobre estos animales, es que en las diferentes culturas del norte del continente se los ha relacionado con el surgimiento del agua. Los egipcios pensaban que los cocodrilos hacÃan crecer el Nilo, y en Mauritania y otras zonas del Sahel las tribus han conservado en ocasiones estos reptiles por miedo a que los lagos en los que vivÃan se secaran.
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
Hola Lycaon:
Hace muy pocos años echaron en la 2 un documental en que se observaba la presencia del cocodrilo del Nilo occidental en algunos oasis de Mauritania, Mali, Burkina Faso, Chad... La razón de su supervivencia está en el aletargo a largo plazo en profundidades de varios metros, tal como tú has mencionado. También en este documental se observaba cómo algunas tribus del Sahel conservaban ejemplares que alimentaban como si fueran divinidades. Incluso se realizó un análisis genético de algunos de estos ejemplares, y se llegó a la conclusión de que las diferencias eran tan grandes respecto de los ejemplares orientales que se los podÃa considerar, incluso, como una especie diferente debido al alto grado de aislamiento de miles de años. Yo dirÃa que el documental se realizó a principios de ésta década.
Un saludo.
Hace muy pocos años echaron en la 2 un documental en que se observaba la presencia del cocodrilo del Nilo occidental en algunos oasis de Mauritania, Mali, Burkina Faso, Chad... La razón de su supervivencia está en el aletargo a largo plazo en profundidades de varios metros, tal como tú has mencionado. También en este documental se observaba cómo algunas tribus del Sahel conservaban ejemplares que alimentaban como si fueran divinidades. Incluso se realizó un análisis genético de algunos de estos ejemplares, y se llegó a la conclusión de que las diferencias eran tan grandes respecto de los ejemplares orientales que se los podÃa considerar, incluso, como una especie diferente debido al alto grado de aislamiento de miles de años. Yo dirÃa que el documental se realizó a principios de ésta década.
Un saludo.

Re: Fauna MarroquÃ
Alfredo, ese documental que viste, ¿sabes si era de la BBC? Me gustarÃa conseguirlo y verlo, siempre me han gustado mucho esos animales. Muchas gracias por la información.
Saludos
Saludos
Re: Fauna MarroquÃ
Sobre los cocodrilos del desierto hay alguna información en el diario El Mundo:
http://www.elmundo.es/papel/2005/04/08/ ... 81056.html
Y una foto en este blog:
http://fogonazos.blogspot.com/2005/04/c ... ahara.html
http://www.elmundo.es/papel/2005/04/08/ ... 81056.html
Y una foto en este blog:
http://fogonazos.blogspot.com/2005/04/c ... ahara.html
Re: Fauna MarroquÃ
Si alguien quiere ver recientes citas de Cocodrilo y demás fauna Sahariana y Marroqui entrar en http://geres-asso.org/Nouvelles_observations.html
es una página muy seria y de fiar.
Entre otras citas interesantes hay una del 2003 donde cita con toda la seguridad la muerte de un leopardo por furtivos entre Tilouggite y Azilai, existe foto del animal, repito cita segura.
Por lo demás fotos y citas actuales de toda la variopinta e interesante fauna de Marruecos, Quebrantahuesos, Ibis eremita, Caracal, Gacela de Cuvier, etc.
Un saludo. Jonás.
es una página muy seria y de fiar.
Entre otras citas interesantes hay una del 2003 donde cita con toda la seguridad la muerte de un leopardo por furtivos entre Tilouggite y Azilai, existe foto del animal, repito cita segura.
Por lo demás fotos y citas actuales de toda la variopinta e interesante fauna de Marruecos, Quebrantahuesos, Ibis eremita, Caracal, Gacela de Cuvier, etc.
Un saludo. Jonás.
Re: Fauna MarroquÃ
Hola, yo también vi ese documental hace tiempo, creo que en la 2 y me quedé asombrado con estos cocodrilos.
TenÃa también una duda, a ver si me la podeÃs resolver y es que me suena que llegó a existir águila imperial en Marruecos de donde se extinguió al igual que en Portugal?
También me suena que hay conejo allà no se si introducido desde la PenÃnsula y además nutrias en los rios.
A ver si me pdeÃs resolver esatas dudas. Gracias y 1 saludo.
P.d: enhorabuena por este post lo estaÃs haciendo muy interesante y con una información valiosÃsima, estoy aprendiendo una barbaridad.
TenÃa también una duda, a ver si me la podeÃs resolver y es que me suena que llegó a existir águila imperial en Marruecos de donde se extinguió al igual que en Portugal?
También me suena que hay conejo allà no se si introducido desde la PenÃnsula y además nutrias en los rios.
A ver si me pdeÃs resolver esatas dudas. Gracias y 1 saludo.
P.d: enhorabuena por este post lo estaÃs haciendo muy interesante y con una información valiosÃsima, estoy aprendiendo una barbaridad.
Re: Fauna MarroquÃ
Lycaon, te confirmo que el documental es de la BBC, me gustaria volver a verlo, a ver si lo encuentro por algún sitio. Se titula: “Los cocodrilos perdidos de los faraonesâ€, de la serie “Mundo Naturalâ€
Saludos.
Saludos.
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 3 invitados