La fauna silvestre es la protagonista de este foro, donde tienen cabida todo tipo de comentarios relacionados con la investigación, conservación y protección de la misma.
Creo que debemos preguntarnos si esta expansión es natural o si por el contrario es sintomático de que hay una ausencia de lobo, lince y águila real en las áreas que el chacal está colonizando.
Yo creo que los cambios en el paisaje, o la mayor humanización del mismo, por así decirlo, ha beneficiado la expansión de este animal. Sus hábitos de vida y las densidades que puede alcanzar hacen que pueda ser independiente de lobo, lince y águilas.
También creo que cuando llegue a España se va a liar una buena y se va a pedir que se pueda cazar a la vez que/ en vez que lobo. Veo la misma batería de "argumentos" para no quererlo que la empleada con el lobo.
alvalufer escribió: ↑Mié Abr 18, 2018 3:28 pm
Yo creo que los cambios en el paisaje, o la mayor humanización del mismo, por así decirlo, ha beneficiado la expansión de este animal. Sus hábitos de vida y las densidades que puede alcanzar hacen que pueda ser independiente de lobo, lince y águilas.
También creo que cuando llegue a España se va a liar una buena y se va a pedir que se pueda cazar a la vez que/ en vez que lobo. Veo la misma batería de "argumentos" para no quererlo que la empleada con el lobo.
Seguro, y eso que por sus hábitos solitarios y su reducido tamaño, dudo que pueda predar sobre el ganado caprino o vacuno.
¡Un avance espectacular!
Veo en esto un sorprendente paralelismo con el caso equivalente del Coyote -que tanto se le parece- en el Nuevo Mundo. Éste de hecho se ha expandido extraordinariamente e incluso ya ha llegado a SUDAMÉRICA también, donde sin duda continuará su expansión... [ viewtopic.php?f=2&t=5402 ]
Es evidente que los cambios hechos en el mundo por los Humanos así como han perjudicado a muchas especies (los grandes cánidos cazadores, por ejemplo: lobos, licaones, dholes) a otras las han favorecido ¡y definitivamente este tipo de cánidos medianos, inteligentes, adaptables y oportunistas están en esa categoría!
Muchas gracias Pardus! muy bueno el artículo.
Lo de llegar a España, aunque no le gusten las montañas no creo que el Pirineo sea una barrera si se ha cruzado los Alpes hasta la Saboya francesa. Y por distancia, si se ha dispersado hasta Estonia desde el Cáucaso, cualquier día nos los encontramos riñendo con los buitres en el vertedero de Zaragoza.