Criptozoología
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: CriptozoologÃa
hombre alvalufer hay grandes mamiferos descubiertos en tiempos recientes y que los nativos denunciaban constantemente su existencia , lo que pasa que nadie les hacia caso , es el caso del okapi en el congo ( esa especie de jirafa pequeña y adaptada a la selva ) , el pecari del chaco , el rinoceronte de java en vietnam donde probablemente se descubran mas poblaciones ,el saola o buey de vu quuang en vietnam..........
Re: CriptozoologÃa
¡Apasionante lo de los Criptofelinos de la Amazonia peruana!
¿Mi postura al respecto? Que en todo caso lo que puede haber detrás de todo aquello serÃa algo como ésto
http://www.tadforo.com/guepardo-real-t24551.html
O sea algún tipo de mutación en la capa (o quizá en otros aspectos también) Si en un felino de los espacios abiertos como es el guepardo se producen ese tipo de individuos divergentes ¿por qué no en uno selvático como es el Jaguar?
Por lo demás, leà con interés los 2 Links. Están bien hechos, pero hubo 2 cosas que no me terminan de cerrar:
a) Si poseen 2 cráneos de los supuestos criptofelinos (¡el sueño dorado de todo Criptozoólogo! tener en sus manos evidencia concreta de la especie, tachada de imaginaria, que ha descubierto) ¿por qué el Museo Británico se debe limitar al estudio de 2 reproducciones de las calaveras en vez de un minucioso exámen de la evidencia de primera mano que hasta nos podrÃa proporcionar alguna pista del ADN de los misteriosos gatazos?
Da mala espina... ¿recuerdan lo que fue la truchada (fraude) del "Hombre de Piltdown"?
b) No se le da lo que se dice mucha bola al tema de la ecologÃa de los mentados criptofelinos...
Concretamente al punto que toca ANIBAL -con el cual coincido 100%- ¿qué papel en el ecosistema jugarÃan semejantes superpredadores en el medio amazónico peruano? el del Puma y del Jaguar ¡imposible! ¿qué nicho ecológico ocupaban los "Tigres Dientes de Sable" pleistocénicos, en qué ambientes habitaban y qué tipo de presas cazaban?
Se sabe que el Thylacosmilus sucumbió ante la competencia con el más moderno Smilodon cuando éste ingresó a Sudamérica (como se dice le pasó al Tilacino frente a la llegada del Dingo) siendo que ambos ocupaban un nicho especializadÃsimo: sus colmillos no eran de adorno, su anatomÃa estaba adaptada para abatir sus presas lentas, enormes y primitivas, pertrechadas por una gruesa "coraza" dérmica; todas las cuales vivÃan en espacios más bien abiertos... Todo lo que se sabe apunta a que las siguieron a la extinción, no pudiendo adaptarse a su desaparición. Si en Africa o Asia se extinguiera toda la Fauna de gran porte seguro que el único gran felino que podrÃa sobrevivir -con suerte- serÃa el Leopardo ¡chau a los tigres y los leones! y si las gacelas cayeran en la volteada... podemos irnos despidiendo también del Guepardo... es la triste realidad.
Es muy ecológicamente riesgoso ser un especialista ¡y los megafelinos lo son! ¿o no?
¿Mi postura al respecto? Que en todo caso lo que puede haber detrás de todo aquello serÃa algo como ésto

http://www.tadforo.com/guepardo-real-t24551.html
O sea algún tipo de mutación en la capa (o quizá en otros aspectos también) Si en un felino de los espacios abiertos como es el guepardo se producen ese tipo de individuos divergentes ¿por qué no en uno selvático como es el Jaguar?
Por lo demás, leà con interés los 2 Links. Están bien hechos, pero hubo 2 cosas que no me terminan de cerrar:
a) Si poseen 2 cráneos de los supuestos criptofelinos (¡el sueño dorado de todo Criptozoólogo! tener en sus manos evidencia concreta de la especie, tachada de imaginaria, que ha descubierto) ¿por qué el Museo Británico se debe limitar al estudio de 2 reproducciones de las calaveras en vez de un minucioso exámen de la evidencia de primera mano que hasta nos podrÃa proporcionar alguna pista del ADN de los misteriosos gatazos?
Da mala espina... ¿recuerdan lo que fue la truchada (fraude) del "Hombre de Piltdown"?
b) No se le da lo que se dice mucha bola al tema de la ecologÃa de los mentados criptofelinos...
Concretamente al punto que toca ANIBAL -con el cual coincido 100%- ¿qué papel en el ecosistema jugarÃan semejantes superpredadores en el medio amazónico peruano? el del Puma y del Jaguar ¡imposible! ¿qué nicho ecológico ocupaban los "Tigres Dientes de Sable" pleistocénicos, en qué ambientes habitaban y qué tipo de presas cazaban?
Se sabe que el Thylacosmilus sucumbió ante la competencia con el más moderno Smilodon cuando éste ingresó a Sudamérica (como se dice le pasó al Tilacino frente a la llegada del Dingo) siendo que ambos ocupaban un nicho especializadÃsimo: sus colmillos no eran de adorno, su anatomÃa estaba adaptada para abatir sus presas lentas, enormes y primitivas, pertrechadas por una gruesa "coraza" dérmica; todas las cuales vivÃan en espacios más bien abiertos... Todo lo que se sabe apunta a que las siguieron a la extinción, no pudiendo adaptarse a su desaparición. Si en Africa o Asia se extinguiera toda la Fauna de gran porte seguro que el único gran felino que podrÃa sobrevivir -con suerte- serÃa el Leopardo ¡chau a los tigres y los leones! y si las gacelas cayeran en la volteada... podemos irnos despidiendo también del Guepardo... es la triste realidad.

Es muy ecológicamente riesgoso ser un especialista ¡y los megafelinos lo son! ¿o no?
Re: CriptozoologÃa
El hablar de macairodontinos ya es la leche, dentro de poco encontraremos que los anficionidos no se extinguieron y aún corretea algún "perro oso" por alguna zona sin habitar de la comunidad de Madrid.
Links como este http://www.esencia21.com/01_CRIPTOZOOLO ... NTERO.html ... son para quinceañeros, sin animos de ofender. Si algún dÃa se descubre un macairodontino capaz de vivir más de 500 años y de reproducirse por esporas, entonces me llevaré un zas en toda la boza! pero por ahora me parece de chiste.
Además nombra The big cats and their fossil relatives, libro de Alan Turner y Mauricio Antón, que no he tenido la suerte de tener en mis manos para leer, pero como seguidor de Antón y lector de sus trabajos y los de Turner, se me hace imposible que estas eminencias digan que puede haber macairodontinos por ahà vivitos. Que digan lo mucho que les gustaria, el nicho ecologico que podrÃan ocupar junto a otros animales y tal, si, porque Mauricio habla con admiración de estos sus animales favoritos en otras publicaciones. Pero vamos, que no, que no me lo trago.
Estamos hablando de una subfamilia extinta totalmente, en cuanto a los perezosos, al menos hay especies del genero vivas, pero esto ya es un poco que está cortado de raiz. Se encontró un fosil bajo el mar, creo que del genero Homotherium, la especie ni me acuerdo que se le databa de hace 10.000 años o menos. Y de una posible población residual en aquella época.
Pero vamos, ya hablar del genero Smilodon y su supervivencia... este animal al igual que los demás macairodontinos habia evolucionado para derribar animales grandes, usando sus brazos, y los cuartos traseros le permitian tomar una postura como de cunclillas, medio sentado, para asà poder usar su propio peso a la hora de llevar al animal al suelo,d e ahà la diferencia en sus extremidades con los felinos actuales. Si se diera el caso, en sudamerica depredaria sobre vacas y caballos, porque un tapir no le permitiria ni ponerse de pie. Por lo tanto una población relicta de Smilodon fatalis seria totalmente notoria se para su supervivencia se dedica a abatir ganado a diario. Además está la teoria de que al menos una de las especies de Smilodon, la populator, llevaba una vida social, aunque yo creo que tiene que ver con fosas de cadaveres y múltiples animales atrapados a lo largo del tiempo.Pero bueno, si se diera el caso, una manada de un depredador que necesita alimentarse de animales realmente grandes porque ha evolucionado para ello y siendo estos animales grandes el ganado de la población local... iva a pasar desaparcibida? admitamoslo ya, es una rama extinta, y la gente de articulos como este tienen que intentar buscarse la vida de alguna forma. Y lo del Thylacosmilus ya es para partirse la caja.
En cuanto a esos felinos, he leido que tienen cráneos. Alguien tiene una foto de perfil y de frontal para que intente hacer una pseudoreconstrucción aproximada?
Otra posibilidad alocada, es que un señor indigena de los que aparecen en el texto hubiera visto un lince escapadode alguna colección privada, y con la presión e insistencia del autor del articulo dijera que era el animal del dibujo presentado.
REEDITO: he visto las fotos de los craneos, a primera vista son panterinos 100%, de todas formas después de examenes compararé con otros. Por otra parte, el dibjante del artÃculo deberia estudiar anatomia
Links como este http://www.esencia21.com/01_CRIPTOZOOLO ... NTERO.html ... son para quinceañeros, sin animos de ofender. Si algún dÃa se descubre un macairodontino capaz de vivir más de 500 años y de reproducirse por esporas, entonces me llevaré un zas en toda la boza! pero por ahora me parece de chiste.
Además nombra The big cats and their fossil relatives, libro de Alan Turner y Mauricio Antón, que no he tenido la suerte de tener en mis manos para leer, pero como seguidor de Antón y lector de sus trabajos y los de Turner, se me hace imposible que estas eminencias digan que puede haber macairodontinos por ahà vivitos. Que digan lo mucho que les gustaria, el nicho ecologico que podrÃan ocupar junto a otros animales y tal, si, porque Mauricio habla con admiración de estos sus animales favoritos en otras publicaciones. Pero vamos, que no, que no me lo trago.
Estamos hablando de una subfamilia extinta totalmente, en cuanto a los perezosos, al menos hay especies del genero vivas, pero esto ya es un poco que está cortado de raiz. Se encontró un fosil bajo el mar, creo que del genero Homotherium, la especie ni me acuerdo que se le databa de hace 10.000 años o menos. Y de una posible población residual en aquella época.
Pero vamos, ya hablar del genero Smilodon y su supervivencia... este animal al igual que los demás macairodontinos habia evolucionado para derribar animales grandes, usando sus brazos, y los cuartos traseros le permitian tomar una postura como de cunclillas, medio sentado, para asà poder usar su propio peso a la hora de llevar al animal al suelo,d e ahà la diferencia en sus extremidades con los felinos actuales. Si se diera el caso, en sudamerica depredaria sobre vacas y caballos, porque un tapir no le permitiria ni ponerse de pie. Por lo tanto una población relicta de Smilodon fatalis seria totalmente notoria se para su supervivencia se dedica a abatir ganado a diario. Además está la teoria de que al menos una de las especies de Smilodon, la populator, llevaba una vida social, aunque yo creo que tiene que ver con fosas de cadaveres y múltiples animales atrapados a lo largo del tiempo.Pero bueno, si se diera el caso, una manada de un depredador que necesita alimentarse de animales realmente grandes porque ha evolucionado para ello y siendo estos animales grandes el ganado de la población local... iva a pasar desaparcibida? admitamoslo ya, es una rama extinta, y la gente de articulos como este tienen que intentar buscarse la vida de alguna forma. Y lo del Thylacosmilus ya es para partirse la caja.
En cuanto a esos felinos, he leido que tienen cráneos. Alguien tiene una foto de perfil y de frontal para que intente hacer una pseudoreconstrucción aproximada?
Otra posibilidad alocada, es que un señor indigena de los que aparecen en el texto hubiera visto un lince escapadode alguna colección privada, y con la presión e insistencia del autor del articulo dijera que era el animal del dibujo presentado.
REEDITO: he visto las fotos de los craneos, a primera vista son panterinos 100%, de todas formas después de examenes compararé con otros. Por otra parte, el dibjante del artÃculo deberia estudiar anatomia
The land is silent... before the storm!!!!
Re: CriptozoologÃa
Hablar de la supervivencia de depredadores tan especializados como los Tigres Dientes de Sable cuando sus presas especÃficas se extinguieron, me suena tan lógico como pensar que los Guepardos sigan viviendo como si nada después de que, hipotéticamente, las gacelas hubieran desaparecido.
Claro que también se habla del "Mapinguary", cuya versión patagónica no puede ser otra cosa que un Milodón que hubiera sobrevivido hasta hoy.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mylodon_darwinii_listai
Los Bosques Valdivianos pueden sustentar grandes herbÃvoros, estaban bastante inexplorados hasta hace poco... Pero también está el hecho de que la Patagonia va perdiendo sus misterios a medida que la vamos conociendo.
Y también es cierto que el Turismo es la "Industria sin chimeneas" que busca explotar la región, y a veces el misterio vende
Acá dejo un par de links que muestran un famoso yacimiento paleontológico patagónico convertido en atracción turÃstica.
LA CUEVA DEL MILODÓN
http://www.interpatagonia.com/paseos/cueva_milodon
http://www.youtube.com/watch?v=_Ex7YuU9v9U
Claro que también se habla del "Mapinguary", cuya versión patagónica no puede ser otra cosa que un Milodón que hubiera sobrevivido hasta hoy.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mylodon_darwinii_listai
Los Bosques Valdivianos pueden sustentar grandes herbÃvoros, estaban bastante inexplorados hasta hace poco... Pero también está el hecho de que la Patagonia va perdiendo sus misterios a medida que la vamos conociendo.
Y también es cierto que el Turismo es la "Industria sin chimeneas" que busca explotar la región, y a veces el misterio vende

Acá dejo un par de links que muestran un famoso yacimiento paleontológico patagónico convertido en atracción turÃstica.
LA CUEVA DEL MILODÓN
http://www.interpatagonia.com/paseos/cueva_milodon
http://www.youtube.com/watch?v=_Ex7YuU9v9U
Última edición por Nahuel el Jue Sep 16, 2010 10:58 pm, editado 2 veces en total.
-
- Moderador
- Mensajes: 2222
- Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:28 pm
- Ubicación: Sevilla/Huelva
- Contactar:
Re: CriptozoologÃa
Que bonito lugar la cueva del segundo enlace,me lo apunto por si alguna vez voy para allá.El video de youtube no se ve.
Re: CriptozoologÃa
Probá de nuevo ahora. Me parece que ya lo corregÃ... 
[Se ve la entrada de la cueva y la reconstrucción en tamaño natural del Milodón, que como podrán observar, tenÃa la talla y el aspecto de un Oso Kodiak pero con la cola de un Canguro y la cabeza de un Camello Bactriano... lo curioso es que llegó a convivir con los seres humanos (los Paleoindios) lo que le apunta algo más de credibilidad que a Nessie ¿no?]

[Se ve la entrada de la cueva y la reconstrucción en tamaño natural del Milodón, que como podrán observar, tenÃa la talla y el aspecto de un Oso Kodiak pero con la cola de un Canguro y la cabeza de un Camello Bactriano... lo curioso es que llegó a convivir con los seres humanos (los Paleoindios) lo que le apunta algo más de credibilidad que a Nessie ¿no?]

Re: CriptozoologÃa
Seguro que la mayorÃa lo habeis leido en el otro foro, pero lo cuelgo aquà porque me gustarÃa saber vuestra opinión al respecto: que credibilidad le dais, etc. Es un blog sobre la posible existencia, al menos hasta hace pocos siglos, de mamuts en la Siberia profunda:
http://laplumaviperina.blogspot.com/200 ... guido.html
A mi personalmente, me parece algo muy muy improbable. Son animales muy grandes, que dejan mucho rastro y a pesar de que Siberia es enorme, salvaje e inexplorada, creo que animales de ese tamaño habrÃan sido detectados. Otra cosa es si tratasemos de una especie de mamut que, a la semejanza del elefante de la selva africano, fuese mucho más pequeña que los mamuts "tradicionales". Pero los "testimonios" no sugieren eso, sino más bien mamuts tamaño mamut xD
¿que opinais? Y si lo descartais, a que atribuiriais los avistamientos? meros intentos de notoriedad, o confusion con otro bicho?
Un saludo!
http://laplumaviperina.blogspot.com/200 ... guido.html
A mi personalmente, me parece algo muy muy improbable. Son animales muy grandes, que dejan mucho rastro y a pesar de que Siberia es enorme, salvaje e inexplorada, creo que animales de ese tamaño habrÃan sido detectados. Otra cosa es si tratasemos de una especie de mamut que, a la semejanza del elefante de la selva africano, fuese mucho más pequeña que los mamuts "tradicionales". Pero los "testimonios" no sugieren eso, sino más bien mamuts tamaño mamut xD
¿que opinais? Y si lo descartais, a que atribuiriais los avistamientos? meros intentos de notoriedad, o confusion con otro bicho?
Un saludo!
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: CriptozoologÃa
Parece de fantasia, y por eso lo más paradójico es que, con la "lógica más estricta" en la mano, es algo que no se puede descartar, serÃa poco racional y cientÃfico...jaja
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: CriptozoologÃa
El Sahara debe ser un sitio muy "transitado" comparado con Siberia, y fÃjate, hay hasta datos de lycaones que no se han podido confirmar.
http://www.africanbirdclub.org/countrie ... Report.PDF
http://www.africanbirdclub.org/countrie ... Report.PDF
Re: CriptozoologÃa
Mamuts y también pterodáctilos...
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- ... OMATO.html
Eso sin contar yetis, neandertales, ictiosaurios, chupacabras y un etcétera casi infinito, y es que aquà no se extingue ni el tato, viva la biodiversidad.
saludos
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- ... OMATO.html
Eso sin contar yetis, neandertales, ictiosaurios, chupacabras y un etcétera casi infinito, y es que aquà no se extingue ni el tato, viva la biodiversidad.
saludos
Re: CriptozoologÃa
alguien que llama dinosaurio a un supuesto pterosaurio tiene muuuucha credibilidad... la obsesion de cierta gente con recuperar animales prehistoricos es bastante patética, una poblacion de pterosaurios de una unica especie durante 65 millones de años es inviable, el celacanto al menos tiene dos especies... aunque que yo sepa no hay restos cenozoicos... tras rayarme yo mismo, sigo sin creer en estos cotemporaneos prehistoricos
The land is silent... before the storm!!!!
Re: CriptozoologÃa
Yo ya habÃa oido lo de los mamuts, en mi opinión Siberia puede esconder sorpresas , volvemos a lo de siempre si hoy todavÃa hay tribus humanas sin contactar y sin descubrir por el mundo occidental , es viable que algunas criaturas en lugares remotos no se hayan descubierto , los mamuts se extinguieron sin causa aparente y hace muy poco tiempo , hace 2000 años , en un clima y ambiente que podrÃa haberlos cobijado hasta nuestras fechas como es el del norte de Siberia , que homo sapiens los haya exterminado es casi imposible , es dificilisimo matar a un elefante sin armas de fuego y cuando se conseguÃa solo se podÃa matar a un ejemplar aislado y con la muerte de varias personas , imaginaos con un mamut ,yo opino que es dificil Kaiser porque con los medios modernos se detectarÃan desde el aire , pero Siberia es Siberia
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: CriptozoologÃa
Parus, yo ya sabÃa que tu interés por el mamut iba encaminado a intentar manchar de esoterismo el tema de los linces en Teruel etc...jaja...¿no?
¿Lo mismo es para ti, no?
¿Lo mismo es para ti, no?
Re: CriptozoologÃa
Que va hombre, aquà donde me ves (o mejor dicho me lees) siempre me ha despertado interés la criptozoologÃa. E incluso cuestiones más paranormales.
Me gustarÃa que Magraner siguiera con vida y hubiera continuado sus estudios sobre el barmanu. Cuando presentaron el Hombre de flores me acordé inmediatamente del Orang Pendek... Vamos, que soy un escéptico con imaginación.
De todas formas hay que tomarse las cosas con humor... y si alguien ve pterodáctilos, pues lo dejamos en que es improbable y ya está, que si Teruel está poco poblado ni te cuento otras partes del mundo... ahà puede haber hasta tiranosaurios y ni nos enteramos
Saludos

Me gustarÃa que Magraner siguiera con vida y hubiera continuado sus estudios sobre el barmanu. Cuando presentaron el Hombre de flores me acordé inmediatamente del Orang Pendek... Vamos, que soy un escéptico con imaginación.
De todas formas hay que tomarse las cosas con humor... y si alguien ve pterodáctilos, pues lo dejamos en que es improbable y ya está, que si Teruel está poco poblado ni te cuento otras partes del mundo... ahà puede haber hasta tiranosaurios y ni nos enteramos

Saludos

Re: CriptozoologÃa
Hace un tiempo se dijo que habÃan ejemplares de Stegodon aun vivos, incluso hay fotos que ahora no encuentro, pero, al final resultaron ser elefantes asiáticos a los que la endogamia los habÃa hecho un tanto especiales.
Bueno, ya que estoy, voy a hacer publicidad de mi blog
(si no os molesta), en la que realizé 4 entradas acerca de la criptozoologÃa, por si alguien quiere echarle un vitazo:
http://www.elojodedarwin.com/archives/ ... tozoologia
Bueno, ya que estoy, voy a hacer publicidad de mi blog

http://www.elojodedarwin.com/archives/ ... tozoologia
El ojo de Darwin
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
http://www.elojodedarwin.com/
La Taberna del Drunkerosteus
http://hallucigeniante.blogspot.com
En flickr
http://www.flickr.com/photos/drunkerosteus/
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 8 invitados