No tenemos un tema específico para hablar sobre cocodrilos, es cierto. Pero sí uno para hablar sobre los REPTILES en general ► viewtopic.php?f=2&t=1408&hilit=REPTILIAFuriaiberica1 escribió: ↑Lun Jun 08, 2020 1:06 am A raíz de esta noticia, y dado que no sabía donde colocarla puesto que no había ningun tema del foro sobre cocodrilos, he decidido abrir este hilo.
Y como bien ha dicho el compañero ManuJM1997 sobre el tema de que el Cocodrilo del Nilo (especie super-resistente capaz de desplazarse por tierra sorprendentes distancias y también de cruzar brazos de mar) pudo o no pudo llegar a colonizar la Península Ibérica de no haber sido porque el ANTROPOCENO detuvo su expansión (como la de tantas otras especies) considerando además interesantes datos como los que aporta Daken, estuvimos debatiendo en este otro tema ►
viewtopic.php?f=2&t=5697&start=75
Saco de allí este video que me encanta y viene muy a tono con esto porque, sea que se confirme o no que en ese río español haya viviendo un pequeño cocodrilo, esta imagen muestra un caso verídico equivalente. Yo no creo que el ambiente mediterráneo de ANDALUCÍA se diferencie tanto del de la Isla de CRETA ¿o sí? ¡Y miren acá qué confortablemente se veía a este saurio viviendo en un lago de allí!

https://www.youtube.com/watch?v=ZVTB_1bhpdo
A propósito de la cuestión de los requerimientos climáticos del Cocodrilo del Nilo, prestar atención a lo que dice la explicación del Video ►
[<< La imagen fue tomada en la mañana del 07.07.2014 en la presa del lago de Amari Rethymno, Creta, Grecia.
No hay cocodrilos libres en Grecia y éste es el único encontrado y filmado en un entorno natural.
Probablemente alguien estúpido lo había comprado en una tienda de mascotas y luego lo dejó libre en el lago.
Se hicieron varios intentos para atraparlo y llevarlo a un país en el que pudiera vivir, pero desafortunadamente no pudieron y al siguiente invierno ''SIFIS'' murió.
Los científicos que lo examinaron después de su muerte nos dijeron que era un cocodrilo del Nilo.
Hasta hace unos 10 años, la ley en Grecia y en muchos países de Europa permitía la importación y venta de animales exóticos.
Grecia había estado llena de tiendas de mascotas que tenían serpientes, arañas venenosas, iguanas y cocodrilos recién nacidos.
¡Cada estúpido con dinero quería tener una pitón o una iguana de mascota!
Afortunadamente, esta ley ha cambiado y el equilibrio volvió al medio ambiente. >>]
No tengo idea de si la muerte de este cocodrilo se debió al Invierno Cretense; tal vez en ese lago no había suficientes peces como para que el descenso de la temperatura lo encontrara bien nutrido, o tal vez fue otra la causa... Como sea, es evidente que el Clima es un factor importante a tener en cuenta.


Sobre estas informaciones iba yo a preguntar: ¿en verdad qué se ha confirmado en concreto de todo eso? ¡pero el amigo Jujomore me lo ha contestado todo ya!Furiaiberica1 escribió: ↑Lun Jun 08, 2020 1:06 amLa noticia habla de un cocodrilo del Nilo fugado o liberado en el Ebro, me llama la atención que hablan de haber encontrado 2 nidos, disculpad mi ignorancia con respecto a los reptiles, pero eso significa que esta criando y habría al menos otro ejemplar? Podría un cocodrilo sobrevivir a los años en nuestros ríos?

NADA ESTÁ CONFIRMADO. Eso saco en limpio.

Yo opinaría lo mismo ¡sí que sería un experimento interesante! ¡y ni hablemos si se confirmara que los nidos fueran verdaderos y hubiera un núcleo reproductivo en ese río!ManuJM1997 escribió: ↑Lun Jun 08, 2020 9:27 pm La verdad, por un lado quiero que capturen al cocodrilo porque es una especie aloctona porque no llego por su cuenta y podria ser peligroso para la gente. Pero por el otro, pues bueno, el encuentro entre uno u varios cocodrilos por un lado, y nuestra gran coleccion de peces aloctonos por el otro me pareceria fascinante.
{...}
Teniendo en cuenta que los cocodrilos no solo han habitado las zonas mediterraneas del Norte de Africa y Sudafrica, si no que ademas el Ebro esta a reventar de Siluros y otros peces alóctonos y tambien algunos autóctonos, la verdad no me sorprenderia que el cocodrilo pudiera sobrevivir.

Veo al CLIMA como el mayor obstáculo para que algún o algunos cocodrilos del Nilo vivieran en ESPAÑA. El argumento de que la especie ha colonizado el extremo austral de SUDAFRICA es el que más me convence de la posibilidad de que pudieran hacerlo en el Sur. Pero aún así... no sé ¿La latitud andaluza no quedaría, aunque sea por poco, fuera del límite de la franja climática habitable para este cocodrilo? Por eso del Centro para arriba de la Península Ibérica veo como imposible que cualquier especie de cocodrílido pueda sobrevivir.

Ver en este Mapa de las Antípodas que el Sur Español no coincide exactamente con tales latitudes...


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ ... ipodas.jpg
Pero de no ser problema la temperatura ¡seguro podría vivir muy bien en ríos y humedales andaluces! ►
A mí también me resultaría muy interesante que se estudiara la acción de este gran depredador sobre la fauna terrestre igualmente alóctona de las orillas. Entiendo que están presentes como especies invasoras -pero no sé si en el Sur Español- el Coipo sudamericano, el Mapache y el Visón norteamericanos, el Galápago de Florida... Habría que ver si las crías de cocodrilos aprovecharían el recurso del Cangrejo Rojo y el Caracol Manzana también... Incluso un cocodrilo de cierta talla puede ser un peligro para los jabalíes si hay muchos por los alrededores...


Sería algo interesante de ver ¿eh?

______________________________________________________________________________________________
PD = ¡Muy interesante esta leyenda local che! Aunque la aburrida verdad demuestre que el reptil sólo llegó embalsamado a CÓRDOBA... ¿se ha podido identificar qué especie de caimán era?

Es interesantísimo ver cómo en el siglo XIX, Ilustración (y Colonialismo) mediante, ya se conocía un poco más sobre la Naturaleza incluso de países exóticos y además la Religión comenzaba a perder influencia sobre la Sociedad. Pienso que, de haberse ambientado unos siglos antes, el tal "Simón el Cojo" habría sido una especie de santo y "el Lagarto" identificado como un dragón. Veo en todo este relato como la misma estructura que se ve en las historias medievales donde un Santo -protegido con la ayuda de Dios- obra el milagro de salvar al Pueblo de alguna criatura peligrosa, encarnación del mal.targui escribió: ↑Lun Jun 08, 2020 10:07 am Poder sobrevivir sin duda alguna, no sé yo en el Duero por el frío, pero en zonas más cálidas sin duda..... aquí en Córdoba tenemos uno que hizo historia y está disecado en una iglesia.... aquí dejo la historia para el que no la conozca.
La leyenda cuenta que había un caimán en el Guadalquivir, creo que a finales del siglo XIX según cuenta, atemorizaba a los cordobeses pues hubo varios desaparecidos en el río, Hasta que un día, una persona coja de nombre Simón, estaba pescando en el río cuando el reptil fue tras el pez que tenía en el anzuelo, al salir, Simón se defendió con las muletas que tenía, hasta que llegó un cazador y lo mató de un disparo, otra versión cuenta que llegó a Córdoba en una riada, lo vieron varias veces y Simón, el cojo, lo esperó poniéndole de cebo un "pan abogado", como se conoce aquí a un tipo de pan artesanal y muy grande, el reptil, muerto de hambre fue derecho a por el pan y Simón que lo estaba esperando, al abrir la boca, le hincó la muleta en la garganta. La leyenda está tan arraigada, que en Córdoba todos la conocen, muchos dirán que no es leyenda, que es realidad. Hasta hay una feria, no la oficial, otra pequeñita que es en Septiembre que se llama la velá de la Fuensanta, en la que uno de los rituales es pasar por la ermita de la la Fuensanta a ver el lagarto, pues así se le conoce. Pero la realidad parece que es bien distinta, "el lagarto" junto con otros restos como una costilla de ballena y una o dos sierras de un pez que también adornan la iglesia, llegaron de manos de un viajero cordobés en el siglo XIX como así lo deja reflejado en su escrito Teodore Ramirez Arellano. Bueno perdonadme, simplemente quería contarlo, pues el reptil realmente jamás llegó vivo a Córdoba pese a que la leyenda popular lo cuente y muchos cordobeses así lo crean.

En este otro tema, en la Página # 3 hay otra leyenda pero anterior. Ésta curiosamente parece una versión del siglo XVII de las leyendas urbanas contemporáneas sobre "Cocodrilos en las Alcantarillas"

El protagonista probablemente sí sería un cocodrilo del Nilo que de algún modo apareció en las Islas BALEARES, se refugiaba en la red de cloacas de Mallorca y habría sido la causa de la misteriosa desaparición de varios niños de la ciudad, los avistamientos esporádicos de la criatura dieron origen a que lo identificaran como un dragón ("el Drac de Noa Coca") ¡También a éste un heroe local lo mató!


viewtopic.php?f=2&t=1408&hilit=REPTILIA&start=30