Como buen primate de
cerebro óptico que soy, las cosas me entran por los ojos antes que nada. Y la excelente explicación que nos han dado los compañeros
Sylvanus y
Jujomore se me aclara al toque si veo este gráfico sobre
el hábitat preferido de los Grandes Felinos de nuestro tiempo...
http://www.chez-fred.net/felins/common/pantheng.JPG
Y luego lo aplicamos a este otro sobre
la EUROPA de la EDAD DEL HIELO
https://i.pinimg.com/originals/c2/f7/9c ... 8b018b.jpg
Mucho más fría y seca que la actual, donde los
bosques ocupaban un área más bien reducida y los
espacios abiertos predominaban. Lo que no estaba cubierto por el hielo daba lugar a diferentes tipos de tundras y estepas donde, como bien sabemos, prosperaba una fauna esplendorosa
https://4.bp.blogspot.com/-AP8z3slQPrU/ ... Bmamut.jpg
Entiendo perfectamente por qué el gran felino que más prosperó en aquellas condiciones fuera el
León ¡y que incluso fuera un tipo de león gigante!
Creo que eso puede extrapolarse al caso paralelo de los leones gigantes de NORTEAMÉRICA, pero es irnos del tema.
También eso me da una idea -aunque también es irnos del tema- de por qué posiblemente el
Tigre no pudo llegar a colonizar EUROPA OCCIDENTAL bajo estas condiciones y por qué el
Leopardo se extinguió paradójicamente justo cuando las mismas comenzaban a tornarse a su favor al terminar la
Edad Glacial (probablemente no estaba aún preparado ni bien posicionado para aprovecharlas).
En el
HOLOCENO la tortilla se dió vuelta a favor de los felinos forestales y en contra del que dominaba en los espacios abiertos. Con las nuevas condiciones que redujeron y fragmentaron su área, es de sentido común entender por qué los leones gigantes se volvieron enanos para poder sobrevivir o bien fueron suplantados por una subespecie menor más austral que, ante los cambios del
Interglacial que se venía, vió las posibilidades para avanzar sobre este territorio que se modificaba a su favor y con el Calentamiento Global -al que seguro estaba mejor adaptado que el León de la Edad del Hielo- de su lado (que si eran de la misma especie cabe la posibilidad de que también hayan
hibridado ¿sí o no?) ¡Ahora la Selección Natural jugaba en sentido de favorecer las características de los leones "enanos"! (o sea los actuales)
También me parece lógico por qué en el ESTE prosperaron más y también duraron más tiempo que en el OESTE...
https://i.pinimg.com/originals/59/6c/c7 ... 689160.jpg
Todo esto es muy esquemático, claro, pero aún así yo creo que podemos conjeturar que, aunque la situación ya no les era tan propicia,
los Leones podrían haber sobrevivido acantonados en los últimos espacios abiertos europeos (sobre todo en las dehesas mediterráneas, bosques abiertos, praderas de paisajes en mosaico, etc. ¡como los de GIR!) La Naturaleza es más flexible de lo que los Manuales nos cuentan y sin duda los
leones asiáticos del
Mediterráneo Oriental tenían un corredor para llegar a ESPAÑA y colonizarla; si es que no lo hicieron sólo era cuestión de tiempo que lo lograran...
De mientras, el
Leopardo tendría su "Edad de Oro" justo al final de la de su primo mayor; expandiéndose mientras los hielos retrocedían y los bosques avanzaban sobre las estepas. Y... tal vez el
Tigre del Caspio hubiera llegado, incluso tan al Oeste como para alcanzar
la Península Ibérica...
Nunca lo sabremos.
Pero sí sabemos con seguridad lo que pasó y qué echó a perder todas esas oportunidades
https://www.socialhizo.com/images/edad_ ... onomia.jpg /
https://i.pinimg.com/originals/14/33/97 ... 704e0e.jpg
En síntesis EL HOLOCENO DEVINO EN ANTROPOCENO Y DESTRUYÓ EL MUNDO DEL LEÓN EN EUROPA. Ya no queda lugar para "el Rey de la Selva" allí (o mejor dicho sí lo hay pero el problema es que no puede haber 2 reyes y el Ser Humano no comparte la corona con nada ni con nadie). O sea que la única forma de que alguna o algunas manadas pudieran volver a vivir ahí sería haciéndoles lugar:
reconstruyendo artificialmente ese ambiente perdido en alguna (o más de una) porción del territorio a modo de "Parque Pleistoceno". En
Kenya, al menos por ahora, le dejaron lugar. Pero en
España habría que hacérselo desde 0 y eso es mucho, mucho más difícil...
