Fauna del HIMALAYA
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: Los linces del Himalaya.
La prehistoria de los pequeños félidos es un tanto oscura. No es fácil encontrar fósiles que nos vayan permitiendo seguir el rastro con claridad de sus andanzas, hasta donde yo sé, el ocelote es el felino sudamericano que más al Norte ha llegado, se han encontrado restos en Florida y Arizona, de los demás miembros del linaje del ocelote (Leopardus) solo el margay parece haberse acercado a la frontera con Estados Unidos, los demás hay que irlos a buscar mucho más al Sur. El jaguarundi también parece que llegó hasta Arizona y Texas.
No creo que ni ocelotes, margais o jaguaroundis hayan impedido el paso a los linces hacia el Sur, más bien han sido las circunstancias geográficas y climáticas, en todo caso el bobcat habría frenado la posible extensión algo más arriba del ocelote. Los linces son animales de climas fríos, templados e incluso semiáridos, pero no hay registros de que nunca hayan ocupado zonas tropicales, la excepción sería Florida y el borde de las laderas al Sur del Himalaya. Por su parte, los gatos de América Central y la zona tropical de Sudamérica son más apropiados para las zonas cubiertas y más húmedas. Por supuesto son animales con amplio margen de adaptación, pero la generalidad es que cada uno prefiere ambientes diferentes.
Llama un poco la atención que en Norte América no haya gatos de menos de 5 Kg. en estado adulto cuando en otros continentes si los hay, pero la realidad es esa, también hay que pensar que las hembras de lince rojo pueden pesar aprox. esos 5 Kg. con lo cual no sería un nicho ecológico especialmente abandonado. Algunos estudios sobre la alimentación del lince rojo determinan que la mayoría de sus presas pesan menos de 2 Kg.
Hasta el estrecho de Bering llegan, más o menos, los linces euroasiáticos y al otro lado les esperan sus primos los linces canadienses, pero es verdad que los gatos pequeños no andan tan arriba.
Para determinar fechas, teniendo en cuenta la falta de fósiles, aquí si que hay que referirse exclusivamente a los estudios filogenéticos que en otro foro andábamos debatiendo y que para estas cosas son herramientas para las que no hay otra alternativa comparable.
Aunque me parece que ya lo aporté en otro de los temas, adjunto un par de esquemas sobre estudios filogenéticos de felinos en los que se pueden ver fechas aproximadas en el tiempo de desarrollo de los diferentes linajes.
Saludos
No creo que ni ocelotes, margais o jaguaroundis hayan impedido el paso a los linces hacia el Sur, más bien han sido las circunstancias geográficas y climáticas, en todo caso el bobcat habría frenado la posible extensión algo más arriba del ocelote. Los linces son animales de climas fríos, templados e incluso semiáridos, pero no hay registros de que nunca hayan ocupado zonas tropicales, la excepción sería Florida y el borde de las laderas al Sur del Himalaya. Por su parte, los gatos de América Central y la zona tropical de Sudamérica son más apropiados para las zonas cubiertas y más húmedas. Por supuesto son animales con amplio margen de adaptación, pero la generalidad es que cada uno prefiere ambientes diferentes.
Llama un poco la atención que en Norte América no haya gatos de menos de 5 Kg. en estado adulto cuando en otros continentes si los hay, pero la realidad es esa, también hay que pensar que las hembras de lince rojo pueden pesar aprox. esos 5 Kg. con lo cual no sería un nicho ecológico especialmente abandonado. Algunos estudios sobre la alimentación del lince rojo determinan que la mayoría de sus presas pesan menos de 2 Kg.
Hasta el estrecho de Bering llegan, más o menos, los linces euroasiáticos y al otro lado les esperan sus primos los linces canadienses, pero es verdad que los gatos pequeños no andan tan arriba.
Para determinar fechas, teniendo en cuenta la falta de fósiles, aquí si que hay que referirse exclusivamente a los estudios filogenéticos que en otro foro andábamos debatiendo y que para estas cosas son herramientas para las que no hay otra alternativa comparable.
Aunque me parece que ya lo aporté en otro de los temas, adjunto un par de esquemas sobre estudios filogenéticos de felinos en los que se pueden ver fechas aproximadas en el tiempo de desarrollo de los diferentes linajes.
Saludos
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Los linces del Himalaya.
Impresionante el gato dorado, una centella!! hay que verlo varias veces para darse cuenta
Tigres en el Himalaya
No es un leopardo (Panthera pardus), fijaros como hay zonas de contacto entre este y el leopardo de las nieves, me imagino que también habrá lugares de solapamiento, o no que no lo sé, también el tigre sube mucho en altitud en el Nepal.
Fotografia de un tigre a más de 4.000 m. de altura en Bhutan:
[img]https://encrypted-tbn0.gstatic.com ... 0kBx[/img]
Un saludo.
Fotografia de un tigre a más de 4.000 m. de altura en Bhutan:
[img]https://encrypted-tbn0.gstatic.com ... 0kBx[/img]
Un saludo.
-
- Mensajes: 524
- Registrado: Sab Oct 06, 2012 7:34 pm
- Contactar:
Re: El leopardo de las nieves.
Si el tigre puede matar búfalos y gaures, el yak adulto le podrá resultar un poco más difícil, pero no mucho más.
Re: El leopardo de las nieves.
¿Más difícil?, no sé, no sé.frannewassos escribió:Si el tigre puede matar búfalos y gaures, el yak adulto le podrá resultar un poco más difícil, pero no mucho más.
El búfalo salvaje asiático ya es colosal, pero el gaur ni te cuento...Tuve la oportunidad de ver un gaur en el zoo de París en 1995, y es inmenso, había leído sobre él, pero una cosa es leer y otra ver, así que cuando lo tuve ante mis propios ojos, me quedé atónito, de hecho fue el animal, junto al aye-aye, que más me impresionó en aquel recinto.
Diría que alguna vez he visto yaks en alguna parte, algún zoo debió de ser, y no me causó esa impresión, siempre lo he considerado como bastante menor, claro que a lo mejor no era salvaje, sino hibridado. Acabo de leer que puede llegar a los 2 m. de altura, y pesar 1.000 kgs en caso de un gran macho, lo que me ha sorprendido, así que ciertamente no se iría mucho con un gaur.
Como normalmente ésta es la imagen típica que tenemos del yak:

Pues no parece que se le pueda comparar a los otros dos a priori, pero me gustaría ver un gran yak salvaje macho.
- Mondarruego2011
- Mensajes: 1398
- Registrado: Lun Oct 03, 2011 2:03 am
- Contactar:
Re: El leopardo de las nieves.
El yak doméstico poco tiene que ve con el salvaje ya, es mas pequeño, 140 cm aproximadamente y sus cuernos también son mas cortos. Supongo que con el yak silvestre y doméstico pasa como con el uro y el ganado vacuno, hay buena diferencia también.




Re: El leopardo de las nieves.
El gaur que sale en el video es una hembra, si fuera un macho habría que sumarle unos 200 Kg. más y quizá la cosa ya sería un poco más difícil para el tigre. Eso no quiere decir que un tigre no sea capaz de matar un gaur macho, hay muchas evidencias de tigres devorando alguno, pero desde luego, habiendo alternativas un tigre siempre procurará evitar un enfrentamiento tan peligroso. En cualquier caso, matar a una hembra no es moco de pavo, seguramente pesará tres veces lo que el tigre. Siempre me ha llamado la atención la pasividad que muestran con bastante frecuencia los animales atacados por grandes felinos, es como si reaccionaran mal ante una situación así o quedaran aturdidos por el shock o por el dolor, no lo sé, quizá si alguno consiguiera sobrevivir o escapar sería mucho más beligerante si se repitiera la ocasión.
En cuanto a los yaks no puedo asegurar que los machos salvajes sean mayores que los domésticos, salvajes no he visto ninguno ni en la realidad ni en ninguna foto con la que pueda sacar alguna comparación, lo que si es cierto es que las hembras son mucho más pequeñas. Los que yo he visto vivos en Zoos, naturalizados o en esqueleto nunca han sobrepasado una altura de 1,70 como máximo.
Algunas fotos buenas de machos se pueden ver en el link http://www.springbrook.com/Tibetan-yak/ ... bulls.html, se utilizan de sementales para la reproducción
En cuanto a los yaks no puedo asegurar que los machos salvajes sean mayores que los domésticos, salvajes no he visto ninguno ni en la realidad ni en ninguna foto con la que pueda sacar alguna comparación, lo que si es cierto es que las hembras son mucho más pequeñas. Los que yo he visto vivos en Zoos, naturalizados o en esqueleto nunca han sobrepasado una altura de 1,70 como máximo.
Algunas fotos buenas de machos se pueden ver en el link http://www.springbrook.com/Tibetan-yak/ ... bulls.html, se utilizan de sementales para la reproducción
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Los linces del Himalaya.
Un video antiguo, supuestamente de un lince en el Himalaya, Ladak
https://www.youtube.com/watch?v=4NbklVC-TjE
https://www.youtube.com/watch?v=4NbklVC-TjE
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: Los linces del Himalaya.
Lince tibetano..en un paisaje que parece la cordillera cantábrica..4500 m
http://www.shanghaibirding.com/2016/07/ ... n-qinghai/

http://www.shanghaibirding.com/2016/07/ ... n-qinghai/

Re: Fauna extinta recientemente, redescubierta, nuevas especies
https://www.sciencemag.org/news/2020/02 ... ew-species El lobo del Himalaya una nueva especie de canido.
-
- Mensajes: 116
- Registrado: Dom May 21, 2017 7:43 pm
- Contactar:
Re: Fauna del HIMALAYA
https://www.youtube.com/watch?v=bp7v7ER ... pp=desktop
Disfrutad de este video donde por primera vez se a filmado a un lince del Himalaya cazando markhors
Disfrutad de este video donde por primera vez se a filmado a un lince del Himalaya cazando markhors
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 4 invitados