Gato montés europeo (Felis silvestris silvestris)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Gato montés en España
Hola, me gustarÃa conocer algunos datos sobre el gato montés en España, como la distribución, nivel de conservación y costumbres. ¿Sabéis de algún sitio web interesante?.También me interesa la bibliografÃa. Gracias
hola.
hostia, a mi me interesa, yo por fortuna, en sierra nevada he podido gozar en dos ocasiones de verlo en directo, y es una maravilla, según tengo entendido se encuentra distribuido por todos los bosques españoles (incluso hay alrededor de 25 en collserol·la -las montañas que tiene barcelona ciudad-), pero un problema que tiene son los cruces con otros gatos asilvestrados. A parte, son muy dÃficiles de ver, dificilisimos.
hostia, a mi me interesa, yo por fortuna, en sierra nevada he podido gozar en dos ocasiones de verlo en directo, y es una maravilla, según tengo entendido se encuentra distribuido por todos los bosques españoles (incluso hay alrededor de 25 en collserol·la -las montañas que tiene barcelona ciudad-), pero un problema que tiene son los cruces con otros gatos asilvestrados. A parte, son muy dÃficiles de ver, dificilisimos.
Yo vi un gato montes en la carreta que une Hecho y Anso,en la provincia de Huesca y fue fantastico,salto en medio de la carretera se nos miro y desaparecio en un santiamen,es un "bicho"espectacular,pero aqui en Aragon y los ganaderos y cazadoresmas concretamente le encanta matar especies protegidas,suerte que el lince no esta en Aragon sino ya habria desaparecido.
un gran saludo
un gran saludo
Tuvo que ser toda una experiencia. Yo sólo los he visto en cautividad en Madrid, y me impresionaron, tanto por independientes como por lo mucho que tienen de gatos.
En cuanto a la persecución a especies protegidas, bueno no sólo es en Aragón. Aunque creo que poco a poco alguna gente va cambiando de opinión, (no el gañán que mató al oso el otro dÃa en León). Para mi es una alegrÃa poder compartir opiniones e información con gente que le gusta los animales tanto, y más que a mi en este foro, y que continúe mucho tiempo.
Un saludo para todos.
En cuanto a la persecución a especies protegidas, bueno no sólo es en Aragón. Aunque creo que poco a poco alguna gente va cambiando de opinión, (no el gañán que mató al oso el otro dÃa en León). Para mi es una alegrÃa poder compartir opiniones e información con gente que le gusta los animales tanto, y más que a mi en este foro, y que continúe mucho tiempo.
Un saludo para todos.
Yo he podido ver gatos monteses en muchas ocasiones. Es un animal que en la zona donde yo me muevo, castilla leon , es relativamente abundante y facil de ver en elgunos lugares. En las zonas mas llanas de la meseta, como en la provincia de Valladolid, es muy esquivo, nada que ver con las poblaciones de la montaña palentina o leonesa. Un saludo a todos.
Bueno, por la información que voy recopilando la primera conclusión que se saca es que no hay nada claro ni definitivo sobre esta especie, excepto que se da un porcentaje altÃsimo de hibridación con el gato doméstico, pero ni en eso se ponen de acuerdo. No digo nada cuando entramos en el tema de cuantas subespecies hay por Europa. El caso es que cuanto más leo, más me pico.
Suerte con la marta, Juan Luis.
Suerte con la marta, Juan Luis.
Yo nunca he visto ningun ejemplar aparentemente hibrido de gato montes y domestico ,al menos con ningun rasgo externo de hibridaciçon. Es mas en la zona que yo me muevo es mas dificil ver un gato domestico en el monte que uno montes. Los estudiosos del tema afirman que las poblaciones ibericas son en lineas generales las mas puras de europa.
Pues no hay mucho sobre el montés
Hola Alfredo,
Pues no soy ninguna experta en gatos monteses, simplemente me gustan y contrasto lo que recopilo de aquà y de allá. Para mi la mejor descripción se da en
http://webs.ono.com/usr033/meles/gato_montes.htm, donde también se cita bibliografÃa. Corresponde a un artÃculo publicado en la web del secem.
Además he leido referencias en estas direcciones (aunque no se meten en muchas profundidades)
faunaibérica.org/especies.php?esp=64, en esta se comenta la posible existencia de 3 subespecies en España.
http://www.zoowebplus.com/datos/gatomontes.html, esta con comentarios curiosos respecto a sus costumbres. Es curioso comparar los datos relativos a la época de celo, por ejemplo, indicados por las distintas URLs.
Se habla muy poco de su distribución y hábitats, por lo que me parecen interesantes estos dos enlaces
http://www.valvanera.com/fauna/gatomontes.htm, web de la Sierra de Valvanera en la Rioja, y una web que me gusta mucho, http://www.sierradebaza.org/Fichas_faun ... montes.htm, de la Sierra de Baza.
Espero que las encuentres útiles.
Saludos
Pues no soy ninguna experta en gatos monteses, simplemente me gustan y contrasto lo que recopilo de aquà y de allá. Para mi la mejor descripción se da en
http://webs.ono.com/usr033/meles/gato_montes.htm, donde también se cita bibliografÃa. Corresponde a un artÃculo publicado en la web del secem.
Además he leido referencias en estas direcciones (aunque no se meten en muchas profundidades)
faunaibérica.org/especies.php?esp=64, en esta se comenta la posible existencia de 3 subespecies en España.
http://www.zoowebplus.com/datos/gatomontes.html, esta con comentarios curiosos respecto a sus costumbres. Es curioso comparar los datos relativos a la época de celo, por ejemplo, indicados por las distintas URLs.
Se habla muy poco de su distribución y hábitats, por lo que me parecen interesantes estos dos enlaces
http://www.valvanera.com/fauna/gatomontes.htm, web de la Sierra de Valvanera en la Rioja, y una web que me gusta mucho, http://www.sierradebaza.org/Fichas_faun ... montes.htm, de la Sierra de Baza.
Espero que las encuentres útiles.
Saludos
Hola Som:
Gracias por toda esta información, aunque ya conocÃa muchos de los datos que aparecen, como la presencia de tres subespecies en España.
Respecto a la hibridación con el gato deméstico, un compañero que es profesor de Ciencias Naturales me ha dicho que muchos de los posibles cachorros hÃbridos quedarÃan en el entorno humano debido a que existen más posibilidades de que sean los gatos monteses los que copulen con gatas domésticas que los gatos domésticos con gatas montesas. Un estudio genético exaustivo sobre las poblaciones aclararÃa este asunto.
Gracias.
Gracias por toda esta información, aunque ya conocÃa muchos de los datos que aparecen, como la presencia de tres subespecies en España.
Respecto a la hibridación con el gato deméstico, un compañero que es profesor de Ciencias Naturales me ha dicho que muchos de los posibles cachorros hÃbridos quedarÃan en el entorno humano debido a que existen más posibilidades de que sean los gatos monteses los que copulen con gatas domésticas que los gatos domésticos con gatas montesas. Un estudio genético exaustivo sobre las poblaciones aclararÃa este asunto.
Gracias.

-
Hola, me parece un tema muy interesante el del gato montés, además, es un animal que casi no se ha estudiado y se conoce poco de el. En la zona que yo vivo, en unas zonas de deesas con bastante matorral mediterráneo, entre la provincia de Toledo y Extremadura se los puede oir muy cerca de maullar cuando ya casi es denoche, incluso verlos, eso si, tiene que ser prácticamente denoche, y en ésta época, que es cuando comienza el celo.
Respecto a lo de la hibridación, yo he leido diversas opiniones de expertos, y la mayorÃa dicen que no existe tal hibridación, solo en casos muy concretos. No se produce por la baja receptividad de la hembra del gato montes y a otros asuntos. Auque si se produce, como afirman otros expertos, creo que se deberÃa hacer algo, ya que serÃa un error dejar que desaparezca la especie pura. No digo con ésto que hay que eliminar a los gatos domésticos que se asilvestren, pero si que se deberÃa hacer un control de las poblaciones de éstos y de los que se asilvestran.
Un saludo
Respecto a lo de la hibridación, yo he leido diversas opiniones de expertos, y la mayorÃa dicen que no existe tal hibridación, solo en casos muy concretos. No se produce por la baja receptividad de la hembra del gato montes y a otros asuntos. Auque si se produce, como afirman otros expertos, creo que se deberÃa hacer algo, ya que serÃa un error dejar que desaparezca la especie pura. No digo con ésto que hay que eliminar a los gatos domésticos que se asilvestren, pero si que se deberÃa hacer un control de las poblaciones de éstos y de los que se asilvestran.
Un saludo
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 50 Respuestas
- 2981 Vistas
-
Último mensaje por Pardus
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 4 invitados