VETO AL ESQUÍ !!!!!
Moderadores: Nahuel, alvalufer
VETO AL ESQUÍ !!!!!
¡Una buenÃsima noticia! El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado la desprotección de la montaña palentina (centro neurálgico de la población oriental de osos cantábricos) y el descomunal proyecto de esquà de San Glorio. Parece que la montaña palentina se salva, y se sienta un precedente importantÃsimo. Os dejó aquà un enlace con más información:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Qué agustico me he quedado
Saludos
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Qué agustico me he quedado
Saludos
Re: VETO AL ESQUÃ EN SAN GLORIO !!!!!
Muy fuerte lo que aparece hoy publicado en El PaÃs (y que también recoge la página del FAPAS):
Un informe que fusila contenidos de Internet avala urbanizar San Glorio
Castilla y León paga 165.000 euros por un dictamen que copia hasta de la 'web' El Rincón del Vago - El texto impulsa la estación de esquà que vetó la justicia
RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 09/05/2009
El informe es muy importante porque permite a la Junta de Castilla y León retomar la estación de esquà de San Glorio. El Tribunal Superior de la comunidad vetó en 2008 la estación por estar prevista en una zona de alto valor ecológico (acoge una de las dos poblaciones de oso pardo) "sin ningún informe cientÃfico" que la avalara. Las directrices de ordenación de la montaña cantábrica vienen a suplir ese vacÃo legal, pero en realidad están plagadas de párrafos copiados de Internet -a veces sin conexión con lo que trata- y hasta extractos de la web El Rincón del Vago, que proporciona apuntes a estudiantes.
La Junta de Castilla y León suspende la tramitación de la estación de esquà de San Glorio
El dictamen, que la Junta estudia convertir en ley, ha sido elaborado por la consultora de urbanismo Cotesa, que cobró 165.420 euros de la comunidad por el trabajo y que ayer no quiso comentar la aparición, sin citar la fuente, de párrafos idénticos a los que se pueden encontrar en la Red.
Los insertos son peculiares. El apartado sobre "el medio natural en la montaña cantábrica" está elaborado a base de extractos de la publicación del Ministerio de Medio Ambiente Cuadernos de Trashumancia (números 3 y 17, accesibles en Internet).
La descripción del clima cantábrico sale de El rincón del vago, y copia párrafos de la tesis doctoral que Juan José González Trueba leyó en 2006 sobre El macizo central de los Picos de Europa: geomorfologÃa y sus implicaciones geoecológicas en la alta montaña cántabra. En las directrices hasta se ha colado un objetivo de la tesis. "Se trata de dar respuesta, o al menos que lo aportado sea de utilidad, a la necesidad ineludible de combinar, por un lado, la conservación del paisaje [...], y por otro lado, el aprovechamiento racional del mismo", decÃa en su página 29. Lo mismo que en la sexta de las directrices.
En la página 177 del documento, que ayer seguÃa disponible en la web de la Junta, se ha quedado un comentario del autor al margen: "Completar. Carlos se te ocurre como [sic], no me gustarÃa copiar de la Web". A Carlos no se le debió de ocurrir nada y los párrafos siguientes sobre el románico salen de la web guiaarte.com.
Hay más. La descripción de las aves de la zona sale de la Agenda 21 de Alto Campoo y extrañamente en algún lugar aparece una descripción de un proyecto del Instituto Geológico y Minero de España de lugares remotos. En la página 18 de las directrices para Palencia y León se lee: "Están cargados los puntos de Galicia, Cordillera Cantábrica, Levante y Menorca".
De la web cantabriajoven.com toma la descripción de la fauna, aunque las directrices se refieren a Palencia y León, no a Cantabria. Con tan mala suerte que reproduce un guión de separación de palabras como estaba en la web aunque en el texto oficial queda en medio de una frase: "A media ladera y en cotas infe-riores, se encuentran los hayedos, con la presencia del oso".
Del grupo ecologista Gedemol (gedemol.blogspot.com) toma un texto crÃtico con la Junta, aunque el texto oficial omite las alusiones a la comunidad autónoma. La descripción histórica sobre la creación del parque nacional sale de la web abcviajes.com. En la página 66, y sin aparente conexión con el resto, comienza a hablar de árboles singulares. La cita sale de la web arbolesornamentales.com, en la que su autor, el ingeniero agrÃcola canario José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres, explica que "de una forma general podemos decir que se catalogarán todas aquellas especies arbóreas o arborescentes que destaquen de una manera notoria". Hay muchos más ejemplos.
Las directrices tienen además una decena de mapas, un informe de sostenibilidad y un documento de 101 páginas de normativa. Allà destaca que las estaciones de esquà serán consideradas "de interés público" por su "capacidad de invertir el proceso de pérdida de pulso socioeconómico", lo que da cobertura legal a San Glorio tras el veto del tribunal hace un año. La Junta sacó el documento a exposición pública el pasado 4 de marzo y ordena 50 municipios de la cordillera cantábrica.
La adjudicataria del informe se negó ayer a comentar las copias, y remitió a la Junta de Castilla y León, que tampoco quiso atender las llamadas sobre el tema. Cotesa tiene sedes en Valladolid y en Madrid y, según su web, gestiona la "Red Mujer Empleo" de la Junta para asesorar a mujeres y tiene contratos de la Diputación de Soria, la de Huesca y los ayuntamientos de Aranjuez o Vigo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Oye, y tan panchos, aquà no dimite ni el tato. Saludos.
Un informe que fusila contenidos de Internet avala urbanizar San Glorio
Castilla y León paga 165.000 euros por un dictamen que copia hasta de la 'web' El Rincón del Vago - El texto impulsa la estación de esquà que vetó la justicia
RAFAEL MÉNDEZ - Madrid - 09/05/2009
El informe es muy importante porque permite a la Junta de Castilla y León retomar la estación de esquà de San Glorio. El Tribunal Superior de la comunidad vetó en 2008 la estación por estar prevista en una zona de alto valor ecológico (acoge una de las dos poblaciones de oso pardo) "sin ningún informe cientÃfico" que la avalara. Las directrices de ordenación de la montaña cantábrica vienen a suplir ese vacÃo legal, pero en realidad están plagadas de párrafos copiados de Internet -a veces sin conexión con lo que trata- y hasta extractos de la web El Rincón del Vago, que proporciona apuntes a estudiantes.
La Junta de Castilla y León suspende la tramitación de la estación de esquà de San Glorio
El dictamen, que la Junta estudia convertir en ley, ha sido elaborado por la consultora de urbanismo Cotesa, que cobró 165.420 euros de la comunidad por el trabajo y que ayer no quiso comentar la aparición, sin citar la fuente, de párrafos idénticos a los que se pueden encontrar en la Red.
Los insertos son peculiares. El apartado sobre "el medio natural en la montaña cantábrica" está elaborado a base de extractos de la publicación del Ministerio de Medio Ambiente Cuadernos de Trashumancia (números 3 y 17, accesibles en Internet).
La descripción del clima cantábrico sale de El rincón del vago, y copia párrafos de la tesis doctoral que Juan José González Trueba leyó en 2006 sobre El macizo central de los Picos de Europa: geomorfologÃa y sus implicaciones geoecológicas en la alta montaña cántabra. En las directrices hasta se ha colado un objetivo de la tesis. "Se trata de dar respuesta, o al menos que lo aportado sea de utilidad, a la necesidad ineludible de combinar, por un lado, la conservación del paisaje [...], y por otro lado, el aprovechamiento racional del mismo", decÃa en su página 29. Lo mismo que en la sexta de las directrices.
En la página 177 del documento, que ayer seguÃa disponible en la web de la Junta, se ha quedado un comentario del autor al margen: "Completar. Carlos se te ocurre como [sic], no me gustarÃa copiar de la Web". A Carlos no se le debió de ocurrir nada y los párrafos siguientes sobre el románico salen de la web guiaarte.com.
Hay más. La descripción de las aves de la zona sale de la Agenda 21 de Alto Campoo y extrañamente en algún lugar aparece una descripción de un proyecto del Instituto Geológico y Minero de España de lugares remotos. En la página 18 de las directrices para Palencia y León se lee: "Están cargados los puntos de Galicia, Cordillera Cantábrica, Levante y Menorca".
De la web cantabriajoven.com toma la descripción de la fauna, aunque las directrices se refieren a Palencia y León, no a Cantabria. Con tan mala suerte que reproduce un guión de separación de palabras como estaba en la web aunque en el texto oficial queda en medio de una frase: "A media ladera y en cotas infe-riores, se encuentran los hayedos, con la presencia del oso".
Del grupo ecologista Gedemol (gedemol.blogspot.com) toma un texto crÃtico con la Junta, aunque el texto oficial omite las alusiones a la comunidad autónoma. La descripción histórica sobre la creación del parque nacional sale de la web abcviajes.com. En la página 66, y sin aparente conexión con el resto, comienza a hablar de árboles singulares. La cita sale de la web arbolesornamentales.com, en la que su autor, el ingeniero agrÃcola canario José Manuel Sánchez de Lorenzo-Cáceres, explica que "de una forma general podemos decir que se catalogarán todas aquellas especies arbóreas o arborescentes que destaquen de una manera notoria". Hay muchos más ejemplos.
Las directrices tienen además una decena de mapas, un informe de sostenibilidad y un documento de 101 páginas de normativa. Allà destaca que las estaciones de esquà serán consideradas "de interés público" por su "capacidad de invertir el proceso de pérdida de pulso socioeconómico", lo que da cobertura legal a San Glorio tras el veto del tribunal hace un año. La Junta sacó el documento a exposición pública el pasado 4 de marzo y ordena 50 municipios de la cordillera cantábrica.
La adjudicataria del informe se negó ayer a comentar las copias, y remitió a la Junta de Castilla y León, que tampoco quiso atender las llamadas sobre el tema. Cotesa tiene sedes en Valladolid y en Madrid y, según su web, gestiona la "Red Mujer Empleo" de la Junta para asesorar a mujeres y tiene contratos de la Diputación de Soria, la de Huesca y los ayuntamientos de Aranjuez o Vigo.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_6/Tes
Oye, y tan panchos, aquà no dimite ni el tato. Saludos.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Hola a todosen la pagina web de Ascel os podreis descargar el pliego de alegaciones contra la estacion de ski de san Glorio,una nueva chapuza de la junta de CYL,mas informacion Ascel.!Daros prisa el dia 30 se acaba el plazo!Saludos
-
- Mensajes: 51
- Registrado: Mié Mar 03, 2010 11:45 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
ok, antonio hoy mismo he ido a registrar mi alegación, a ver que pasa un saludo y gracias por la información, no dudes en poner mas temas en los cuales se pueda aportar aunque sea un granito de arena.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Hola, segun parece han puesto una encuesta, en el diario de Leon, sobre SAN GLORIO, bien, pido a algun compañero del foro, que pinche el link, para que todos lo podais ver, a mi me resulta imposible. Gracias y Saludos
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Gracias Iraol, esta es la encuesta, ahora por favor, obrar en concuiencia, y supongo que manifestareis vuestra disconformidad, en forma de voto.Gracias
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
En donde de la página de Ascel, antonio??
The land is silent... before the storm!!!!
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Hola Varg, creo que lo de la pagina de Ascel, ya se paso el 30 de marzo, esta encuesta es del diario de Leon,creo que ahi se puede expresar vuestra opinion. Gracias por tu interes, saludos
-
- Mensajes: 275
- Registrado: Jue Abr 01, 2010 5:21 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Antonio, podrÃas aclararme cómo está exactamente el tema de la construcción de la estación ahora mismo?
Yo sé que La Junta dio permiso para ello después de haber dicho que no, pero que al final en el 2008 o asà el Juzgado falló que no podrÃa construirse. ¿Al final ahora cómo están las cosas?
Gracias, un saludo.
Yo sé que La Junta dio permiso para ello después de haber dicho que no, pero que al final en el 2008 o asà el Juzgado falló que no podrÃa construirse. ¿Al final ahora cómo están las cosas?
Gracias, un saludo.
-
- Mensajes: 481
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 3:25 pm
Re: Alegaciones estacion de ski de San Glorio
Hola, pues ahora mismo no lo se, pero creo que el proyecto sigue adelante, si no no se entiende la encuesta del diario de Leon (por cierto el 86% en contra), esta claro que que poco o nada se puede hacer contra el rodillo de la Junta de CYL, de todas maneras he pedido informacion de fuentes solventes, y os las hare saber.
Otra cosa agradecerte, la reflexion que hiciste sobre la Culebra, es verdad al final el pagano sera el lobo, bien por prevision de daños( al no haber tanto ciervo), o bien al no poder cazar ciervo, la junta aumentara el cupo de lobos, en fin, saludos.
Otra cosa agradecerte, la reflexion que hiciste sobre la Culebra, es verdad al final el pagano sera el lobo, bien por prevision de daños( al no haber tanto ciervo), o bien al no poder cazar ciervo, la junta aumentara el cupo de lobos, en fin, saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot] y 5 invitados