¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
De como el papa Gregorio III prohibio mediante una bula papal el consumo de carne de caballo y los romanos tampoco lo comian, podria alumbrar un poco el expediente encebra: https://expansion.mx/salud/2013/02/21/l ... -occidente
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
https://www.frontiersin.org/articles/10 ... 00301/full Interesante estudio sobre los caballinos y el hydruntinus y las encebras.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Vaya, pinta interesantísimo. Pero con tiempo para poder dedicarle lo q merece
Alguien lo ha leído ya? Se agradeceria un resumen o adelanto porfa...
Un saludo a tod@s.

Alguien lo ha leído ya? Se agradeceria un resumen o adelanto porfa...
Un saludo a tod@s.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Habla de los diferentes estenoides caballinos que habitaron el continente europeo, su filogenetica, medidas y confirmacion corporal, las necesidades paisajisticas de estos y de lo que se sabe hasta ahora, despues habla del hydruntinus y su casi segura clasificacion como onagro, especie diferenciada o subespecie del onagro asiatico, Para acabar menciona al encebro como misterio que perduro hasta la edad media en Iberia y aqui no se moja al no tener material genetico “reciente” del mismo. Viene a ser como una puesta al dia del expediente caballino estenoide, hydrontinus y encebra, no llega a ninguna conclusion por que no se puede llegar, no hay suficientes datos, pero todo apunta a que hubo varias especies de caballinos estemoides en el hiempo y en el espacio, que tambien hubo un onagro y que no hay material genetico de la encebra de periodos historicos recientes. Lo mas serio que he leido hasta ahora.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Muy interesante el artículo que confirma que el muy ibérico Equus hydruntinus habría sido ni más ni menos que una subespecie occidental del hoy exclusivamente asiático Onagro (lo cual hipotéticamente haría más que correcta y deseable su reintroducción en zonas esteparias de la Península Ibérica).
Ahora bien, tratándose de un texto serio yo me pregunto... ¿no le podrían haber puesto un título un poquito menos grosero y sin connotaciones sexuales? ¡Qué barbaridad! ¡Estas cosas con Franco no pasaban eh! ►
https://translate.google.com/translate? ... ch&pto=aue



Ahora bien, tratándose de un texto serio yo me pregunto... ¿no le podrían haber puesto un título un poquito menos grosero y sin connotaciones sexuales? ¡Qué barbaridad! ¡Estas cosas con Franco no pasaban eh! ►
https://translate.google.com/translate? ... ch&pto=aue





Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Yeguas cenizosas con cara de rata, que relinchaban y no habia corcel que las alcanzara.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Yeguas cenizosas con cara de rata, que relinchaban y no habia corcel que las alcanzara.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Esta entrada va a aportar muy poco sobre el conocimiento de la encebra, es meramente una anécdota.
Como habréis podido ver por mi felicitación anual por estas fechas, entre mis muchas manías esta la de coleccionar figuritas de animales. Sucede que un día, buscando en una tienda figuritas que no tenía encontré la de la imagen que os adjunto. No es de una encebra, el fabricante pretendía representar un cruce entre un caballo y una cebra.
En aquel momento ya participaba en este Foro y también leía el blog del amigo Sylvanus “El tiempo que olvidamos”. Anteriormente a eso yo siempre había pasado del tema de la encebra y no me había molestado en prestarle ninguna atención, aparcado entre el montón de los mitos y creencias medievales, pero al ver la figurita me acordé de los debates que manteníamos y aunque me parecía estéticamente muy básica y poco lograda me la compré y ahí está todavía, así que, ahí tenéis la “encebra”
Infantil que es uno.

Como habréis podido ver por mi felicitación anual por estas fechas, entre mis muchas manías esta la de coleccionar figuritas de animales. Sucede que un día, buscando en una tienda figuritas que no tenía encontré la de la imagen que os adjunto. No es de una encebra, el fabricante pretendía representar un cruce entre un caballo y una cebra.
En aquel momento ya participaba en este Foro y también leía el blog del amigo Sylvanus “El tiempo que olvidamos”. Anteriormente a eso yo siempre había pasado del tema de la encebra y no me había molestado en prestarle ninguna atención, aparcado entre el montón de los mitos y creencias medievales, pero al ver la figurita me acordé de los debates que manteníamos y aunque me parecía estéticamente muy básica y poco lograda me la compré y ahí está todavía, así que, ahí tenéis la “encebra”
Infantil que es uno.


-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], Google [Bot] y 4 invitados