Ya lo creo que había vocablo en valenciano, "atsebra", "atzebra", "enzebra", ("…correns atzebres, lludries, vebres, hon bo ni bell sino la pell als no s’i troba") también hay topónimos en Valencia, y también los hay en Cataluña, tienes en el Prepirineo, en la comarca del Bergadá, la localidad de Vallcebre.Clavileño escribió: ↑Mar Ene 16, 2018 7:19 am Rompecercas es muy interesante y casi seguro que fue así, pero la ausencia de cualquier referencia al Cebro en Cataluña y País Vasco, que si aparecen en estas rutas migratorias, que sólo haya topónimos en las regiones galaico portuguesas o castellanoparlantes me parece un argumento más a favor de que Cebro era una forma de llamar a un fenotipo de caballo salvaje Dun encebrado.
En el País Vasco el Pottoka no presenta esta capa y en Cataluña si la presentaba no surgió el vocablo que hiciera la distinción.
También Xavier Terrado i Pablo explica en Una font per a l'estudi: Els llibres de mostres de cavalls cómo durante el siglo XIV, en Cataluña, los documentos de la época describían con meticulosidad el tipo de pelaje de cada caballo doméstico, porque era un dato muy importante para su valoración.
A los caballos domésticos se les denominaba de muchas formas debido a su color o pelaje, y plasma textos en los que se relata, por ejemplo, "aquests cauals vayhos son los millors de tots los altres..." (estos caballos bayos son los mejores de todos los otros) "Daquests cauals cendros nixen pocs de bons..." (De estos caballos cenicientos, salen pocos buenos).
El caso, es que entre el listado de expresiones para denominar a los caballos domésticos por su pelaje, que es extensísimo, encontramos "Açebrú", "Adzebruno", "Azebruno" y "Azembruno".
"Açebrú" es claramente un vocablo catalán, se les denominaba así en Barcelona.
Y también los hay en Navarra; Cebrón, (Larraga), Balzebreda (Viana)...
Pero para mí no se sostiene, por lo que antes he comentado.
Y ya lo de los tres ecotipos en la Península...pues eso, si lo otro lo veía en chino, esto en bengalí...Razas domésticas, nada de ecotipos salvajes distintos.