¿Qué animal era la encebra ibérica? (2)
Moderadores: Nahuel, alvalufer
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
No. El shetland se seleccionó para que fuese pequeño y meterlo en las minas, por ejemplo.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Ya estáis afirmando que lo que se pretende es que cada raza doméstica tiene un origen de subespecie salvaje.... Que hay docenas de subespecies.
No tenéis remedio
Hay animales domésticos y animales domésticos, hay de todo... A algún señor islandés se le puso ocurrir importar y seleccionar caballos gigantes para impresionar, o para cargar, o para lo que sea, pero si el bicho no resiste las condiciones, el bicho no prospera... eso o te dedicas a emplear todas tus tierras para alimentar al bicho.

No tenéis remedio
Que va, el Shetland no es para meterlo en la mina, es un producto de las condiciones insulares y clima extremo oceánico, algo parecido a los renos de Svalbard...No. El shetland se seleccionó para que fuese pequeño y meterlo en las minas, por ejemplo.
Hay animales domésticos y animales domésticos, hay de todo... A algún señor islandés se le puso ocurrir importar y seleccionar caballos gigantes para impresionar, o para cargar, o para lo que sea, pero si el bicho no resiste las condiciones, el bicho no prospera... eso o te dedicas a emplear todas tus tierras para alimentar al bicho.
Última edición por rompecercas el Lun Ene 22, 2018 9:53 pm, editado 1 vez en total.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Venga va, y el exmoor en reino Unido lo mismo, porque tienen el mismo clima y no había minas de carbón en las islas británicas.rompecercas escribió: ↑Lun Ene 22, 2018 3:14 pm Ya estáis afirmando que lo que se pretende es que cada raza doméstica tiene un origen de subespecie salvaje.... Que hay docenas de subespecies.![]()
No tenéis remedio
Que va, el Shetland no es para meterlo en las mina, es un producto de las condiciones insulares y clima extremo oceánico, algo parecido a los renos de Svalbard...No. El shetland se seleccionó para que fuese pequeño y meterlo en las minas, por ejemplo.
Hay animales domésticos y animales domésticos, hay de todo... A algún señor islandés se le puso ocurrir importar y seleccionar caballos gigantes para impresionar, o para cargar, o para lo que sea, pero si el bicho no resiste las condiciones, el bicho no prospera... eso o te dedicas a emplear todas tus tierras para alimentar al bicho.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Y el 600 lo aparcas en cualquier lado... pero es mejor llevar cosas con una furgoneta Mercedes.
Si la teoría vuestra es que en el calcolítico todos se pillaron el mismo Ferus Gallicus y unos hicieron de él un Camión trailer y otros un mini para hacer lo mismo: trabajar en el campo... (oradar minas, entibarlas y meter caballos dentro lo podemos dejar para unos siglos después)
Unos eran muy brillantes y otros nada.
La orografía, el clima, el forraje de praderas disponible, el grano disponible... eran muy similares en Durango y en Perchere.
Lo que seguro no era igual fue el Ferus de partida.
Si la teoría vuestra es que en el calcolítico todos se pillaron el mismo Ferus Gallicus y unos hicieron de él un Camión trailer y otros un mini para hacer lo mismo: trabajar en el campo... (oradar minas, entibarlas y meter caballos dentro lo podemos dejar para unos siglos después)
Unos eran muy brillantes y otros nada.
La orografía, el clima, el forraje de praderas disponible, el grano disponible... eran muy similares en Durango y en Perchere.
Lo que seguro no era igual fue el Ferus de partida.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Porque un cerdo ibérico criado extensivamente pesa lo mismo que un duroc para intensivo, ¿No?Clavileño escribió: ↑Lun Ene 22, 2018 6:44 pm Y el 600 lo aparcas en cualquier lado... pero es mejor llevar cosas con una furgoneta Mercedes.
Si la teoría vuestra es que en el calcolítico todos se pillaron el mismo Ferus Gallicus y unos hicieron de él un Camión trailer y otros un mini para hacer lo mismo: trabajar en el campo... (oradar minas, entibarlas y meter caballos dentro lo podemos dejar para unos siglos después)
Unos eran muy brillantes y otros nada.
La orografía, el clima, el forraje de praderas disponible, el grano disponible... eran muy similares en Durango y en Perchere.
Lo que seguro no era igual fue el Ferus de partida.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
No hubo un único Equus Ferus sin subespecies de Gibraltar a Beringia al que poner el bocado al llegar al calcolítico.
No. No obedece ninguna ley de la naturaleza ni tiene parangón en ninguna otra especie.
Hoy hay 19 subespecies de lobo y quizá había más en el calcolítico. De jabalí habría otras pocas.
Un jabalí rumano pesa el triple que uno de Huelva, como comentaba Rompecercas. Así que un cerdo rumano pesará bastante más que uno de Aroche, pero no porque los onubenses lo alimentaran peor, es porque domesticaron subespecies diferentes.
Simplemente no es posible que la domesticación partiera del mismo Ferus sin que hubiera adaptaciones subespecíficas porque siempre las ha habido a lo largo de su evolución.
Hay más interrogantes:
-¿Como se distinguía el «caballo» mular de una mula?
En las candidaturas presentadas cuesta.
-Si domesticaron TODO lo que se meneaba a cuatro patas ya en el calcolítico (cosa que rechazan la lógica y Ludovic Orlando en sus charlas)... el «caballo» mular anteriormente conocido como Hydruntinus no se podía domar...¿Por qué?
Igual era mohíno en la acepción RAE enojado, triste y disgustado.
... o igual era para dotar de una aura legendaria a un animal muy normalito.
No. No obedece ninguna ley de la naturaleza ni tiene parangón en ninguna otra especie.
Hoy hay 19 subespecies de lobo y quizá había más en el calcolítico. De jabalí habría otras pocas.
Un jabalí rumano pesa el triple que uno de Huelva, como comentaba Rompecercas. Así que un cerdo rumano pesará bastante más que uno de Aroche, pero no porque los onubenses lo alimentaran peor, es porque domesticaron subespecies diferentes.
Simplemente no es posible que la domesticación partiera del mismo Ferus sin que hubiera adaptaciones subespecíficas porque siempre las ha habido a lo largo de su evolución.
Hay más interrogantes:
-¿Como se distinguía el «caballo» mular de una mula?
En las candidaturas presentadas cuesta.
-Si domesticaron TODO lo que se meneaba a cuatro patas ya en el calcolítico (cosa que rechazan la lógica y Ludovic Orlando en sus charlas)... el «caballo» mular anteriormente conocido como Hydruntinus no se podía domar...¿Por qué?
Igual era mohíno en la acepción RAE enojado, triste y disgustado.
... o igual era para dotar de una aura legendaria a un animal muy normalito.
- Adjuntos
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
La mayoría de las subespecies de hoy en día son producidas por el aislamiento causado por el hombre.
Osos, Lobos, ciervos, urogallos etc.
El lobo europeo es el lobo europeo de la península hasta los Urales. Las pequeñas diferencias que hay entre estas "subespecies" se deben en su mayoría a los cuellos de botella y al aislamiento.
Osos, Lobos, ciervos, urogallos etc.
El lobo europeo es el lobo europeo de la península hasta los Urales. Las pequeñas diferencias que hay entre estas "subespecies" se deben en su mayoría a los cuellos de botella y al aislamiento.
-
- Mensajes: 4513
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 12:39 am
- Contactar:
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Que un jabalí de Doñana sea casi la mitad que uno aragonés, ¿es una pequeña diferencia?
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Las subespecies se determinan por la distancia evolutiva, que se mide por las mutaciones diferentes que acumulan.rompecercas escribió: ↑Mar Ene 23, 2018 12:01 am Que un jabalí de Doñana sea casi la mitad que uno aragonés, ¿es una pequeña diferencia?
¿Pesa un cerdo negro mallorquín el doble que un ibérico colorado manchado?
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
El tema de los cerdos ibéricos (1 español y dos portugueses creo) se parece al del asturcón: hay una subespecie local salvaje (de jabalí) que hibrida con algo domesticado que llega del este.
Los de Mallorca o Teruel supongo que tienen genética completamente foránea.
El asturcón tenía la amblación característica de los caballos celtas cuando los romanos lo conocieron. Hoy la ha perdido.
Los de Mallorca o Teruel supongo que tienen genética completamente foránea.
El asturcón tenía la amblación característica de los caballos celtas cuando los romanos lo conocieron. Hoy la ha perdido.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Daken por el Yakut sabemos que 600 años de aislamiento y medioambiente diferente al original hace que un caballo mute genéticamente en una nueva subespecie.
600 años y dejó de ser un caballo turcomano.
Sólo se necesita ese tiempo de aislamiento.
Orlando explica en su charla que es una parte de la genética que es adaptativa y que muta rapidísimo (el no lo nombra pero es la epigenética)
En el ADN de esos Yakut sigue su origen turco pero ya son otra subespecie.
600 años y dejó de ser un caballo turcomano.
Sólo se necesita ese tiempo de aislamiento.
Orlando explica en su charla que es una parte de la genética que es adaptativa y que muta rapidísimo (el no lo nombra pero es la epigenética)
En el ADN de esos Yakut sigue su origen turco pero ya son otra subespecie.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Si no digo que no, digo que la mayoría de las subespecies son un invento humano. Mas de doscientos años de aislamiento y al lobo europeo se hará algo mas pequeño y le saldrán marcas negras en las patas. Pero esos 200 años son por culpa del hombre.
Por eso, cabe de esperar que en el pasado hubiera muchas menos subespecies que ahora ya que un animal podría ir hasta donde le limite su propio habitad, sin ninguna barrera que lo impida.
Por eso, cabe de esperar que en el pasado hubiera muchas menos subespecies que ahora ya que un animal podría ir hasta donde le limite su propio habitad, sin ninguna barrera que lo impida.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
200 o 600 años no ameritan hablar de subespecie, aunque el fenotipo sea muy distinto. 60.000 años de aislamiento y decimos que el ser humano no tiene razas, ni tanto ni tan calvo.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Pues el Yakut ya no es genéticamente un caballo turcomano. No sólo cambia el fenotipo por adaptación a condiciones extremas. Hay una parte del ADN que muta adaptativa y rápidamente, lo explica Ludovic Orlando en la charla que colgué en la página anterior.
Y es una mutación que hace el propio animal, no el hombre. Una mutación que puede favorecer el hombre cruzando a los Yakut más melenudos... aunque no hace demasiada falta: a los turcomanos que no les salió abrigo suficiente palmaron por si solos.
Orlando también explica que los cuellos de botella formados en el siglo XX por diferentes motivos (habla de la recuperación del Takhi a partir de 13 ejemplares pero valdría para el Sorraia también) hacen que estudiar a estos animales vivos no aporte casi nada fiable.
El ha analizado takhis del siglo XIX y anteriores para secuenciar su genoma y sacar conclusiones que sirvan para algo.
Y es una mutación que hace el propio animal, no el hombre. Una mutación que puede favorecer el hombre cruzando a los Yakut más melenudos... aunque no hace demasiada falta: a los turcomanos que no les salió abrigo suficiente palmaron por si solos.
Orlando también explica que los cuellos de botella formados en el siglo XX por diferentes motivos (habla de la recuperación del Takhi a partir de 13 ejemplares pero valdría para el Sorraia también) hacen que estudiar a estos animales vivos no aporte casi nada fiable.
El ha analizado takhis del siglo XIX y anteriores para secuenciar su genoma y sacar conclusiones que sirvan para algo.
Re: ¿Qué animal era la encebra ibérica?
Creo que en general, mezclas con demasiada alegría los conceptos "subespecie" y "raza doméstica"...
La última en este sentido, y no eres el único, echar un capote a la raza doméstica del garrano y al caballo galego, promocionando su concepción nada más y nada menos que como una nueva subespecie de Equus ferus: Equus ferus atlanticus (...y las que nos quedan).
https://elpais.com/ccaa/2012/10/10/gali ... 27448.html



-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: DruidIvern y 4 invitados