ManuJM1997 escribió: ↑Jue Jun 22, 2017 1:37 pm
Me referia a que el Jaguar Gigante seria sustituto en lo alto de la cadena alimentaria.
¡Eso seguro! Tendría frente a sí el camino abierto para convertirse en el felino más grande del Nuevo Mundo y los nichos ecológicos vacantes dejados por los grandes gatos extinguidos.
La tendencia a alcanzar una talla mayor y a adaptarse a otros climas no tropicales ya la demostró en el Pleistoceno y de seguro la desarrollaría al máximo de tener mejores oportunidades de hacerlo...

Reconstrucción del Jaguar Gigante "boreal" del Pleistoceno (que no se diferenciaría mucho del patagónico) ¡debió parecer una cruza entre leopardo del Amur y tigre siberiano! ¿no es así?
Lo que no sé es si un gran depredador solitario puede evolucionar para convertirse en uno social y aprender a cazar en grupo... O sea, sin duda el Jaguar podrá ser "el Tigre Americano" ¿pero también llegar a ser "el nuevo León Americano"? ¿Serían 60.000 años suficientes para propiciar tal cambio o en la siguiente edad del hielo los leones del Viejo Mundo retornarían a Norteamérica en cuanto un puente de tierra se los permitiera? (pareciera más seguro esto último, pero no lo sé).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Mamut Colombino parece ser el que más al sur llegó, o sea el más adaptado de los mamuts -al menos de los americanos- a los climas cálidos... Había llegado a CENTROAMÉRICA cuando al parecer lo atrapó allí la combinación letal entre el Calentamiento Global y la presión de los Humanos. Y eso fue todo.
Pero es lo más al sur que un mamut llegó en el Nuevo Mundo. En cambio, los
Mastodontes ya les habían sacado amplia ventaja y colonizado cómodamente SUDAMÉRICA ¿será entonces que los mamuts eran una suerte de
"elefantes de climas fríos"? https://es.wikipedia.org/wiki/Mammuthus
Y los mastodontes no tanto en cambio, a juzgar por los resultados...
Pero por otro lado, los mamuts provenientes del Viejo Mundo se extendieron por Norteamérica desde el Ártico a las sabanas centroamericanas. En cambio los
Mastodontes -presentes en regiones sudamericanas tanto tropicales como relativamente templadas- no llegaron nunca a colonizar la Patagonia, pese a contar con especies pampeanas. Parece que a las pampas argentinas y el centro de Chile fue lo más lejos que llegaron ellos en particular y los Proboscídeos en general en AMÉRICA...
https://es.wikipedia.org/wiki/Gomphotheriidae
¿Será que les
faltó tiempo para evolucionar hasta lograrlo?
Tal vez de contar con estos hipotéticos 60.000 años de plazo y sin los humanos estorbando en medio lo pudieran haber logrado...
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ManuJM1997 escribió:En cuanto al ecosistema norteamericano, el Lobo Terrible probablemente aumentaria de tamaño debido a la falta de competencia.
El canido mas grande de todos los tiempos fue Epicyon Haydeni, que podia llegar a pesar 160-180 kg, tal vez podriamos poner el limite en el tamaño del lobo.
¡Es muy probable! Desaparecidos los carnívoros más gigantescos nada impediría a las especies que quedan evolucionar para tomar su lugar. Y el
Canis dirus ya había apostado por el tamaño y la fuerza bruta para asegurar su lugar entre los Cánidos... Estoy seguro de que ése sería "la Hiena Manchada del Nuevo Mundo" ¡cuando menos eso!

¡Sería algo impresionante si algún lobo pudiera llegar a esas dimensiones eh!
Pero... el camino estaría abierto para todos:
Cánidos,
Félidos y también
Ursidos.
¿Con qué tipo de animales convivió en su momento el
Epicyon? El Lobo Gigante tendría competencia: debería verselas, por ejemplo, con el
Grizzly, que no se quedaría "enano" y también sería otro candidato fuerte a ocupar el podio del predador-carroñero máximo. Eso podría ponerle un freno, tal vez.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A lo mejor otra sorpresa nos la podrían dar los
Mustélidos... concretamente su peso pesado: el
Glotón.