Bueno...con los que pude entablar este tipo de conversaciones pensaban todos más o menos lo mismo, y sinceramente, no creo que sea cosa del Colonialismo. Si tenían (no sólo él) cierta falta de empatía hacia una parte muy concreta de sus compatriotas era fundamentalmente porque no compartían su religión y su modo de entender la vida, viendo en el animismo un atraso cultural, eso es verdad, aunque esto no les venía del Colonialismo francés precisamente, pienso yo.Nahuel escribió: ↑Jue Dic 24, 2020 6:54 am (...)
Sobre el Guía senegalés que se atribuía ser "la Voz de Senegal", con el que intercambiabas opiniones...
¡Uf! Siento como si lo conociera: te aseguro que he tenido muchas discusiones de ese tipo por estas pampas con personajes como ése eh (antes, sobre todo, porque ahora con esos alienados ya ni me gasto en hablar... cada vez les paso menos pelota)![]()
Él no está solo, por supuesto. Hay mucha, mucha gente (demasiada) que piensa como él en los países del SUR. Ésa es una de las grandes maldiciones que tenemos en esta parte del Mundo: la ALIENACIÓN. Es una de las consecuencias que nos ha dejado el COLONIALISMO ¡ahí está el origen de eso!![]()
Como agudamente advertiste, este sujeto se caracterizaba por la falta de empatía hacia la mayor parte de sus compatriotas (concretamente los menos favorecidos) ¿sí o no? Y por lo que contás, no estaba muy conectado tampoco con la realidad auténtica de su tierra.![]()
Eso tiene una causa muy clara, en el SUR por siglos se nos ha programado con esa idea: la Civilización está en otro lado, está en el NORTE... a eso hay que tender, a eso hay que llegar. Cuanto más nos parezcamos a eso y menos a nosotros mismos más "civilizados" y menos "salvajes" seremos. Porque es salvajismo y barbarie lo que hay en nuestro suelo. Ninguna solución, entonces, puede venir de lo autóctono.
Y si no podemos "civilizar" al País entero... ¡pues al menos uno tiene la obligación moral de convertirse en un "ser civilizado"! Para eso hay que distinguirse lo más que se pueda de los que se han quedado "salvajes"; compatriotas que no merecen otra cosa más que desprecio absoluto por su falta de "evolución".
¡Lo peor! Si ya tenemos la Respuesta, si la cuestión es <<CIVILIZACIÓN O BARBARIE>> ¡entonces ya no hay nada más qué entender ni qué preguntar o preguntarse! Por eso tu Guía no entendía cosas que vos le decías y que a él nunca se le había ocurrido siquiera plantearse. Y para todo tenía como respuesta su "Verdad Revelada": ¡hay que civilizarse! (todo se arregla con eso) Lo salvaje debe desaparecer ¿para qué protegerlo? Eso, desgraciadamente, incluye a los humanos también (los que "no se civilizaron": si los "salvajes" no han hecho un esfuerzo por civilizarse entonces merecen vivir como salvajes ¿verdad?)![]()
Y entonces tenemos las sociedades fracturadas que tenemos en el SUR...![]()
Conectados a la realidad de su tierra, sí, mucho, a la única realidad que parecía existir allí, el sálvese quien pueda como pueda. Subsistir, subsistir, subsitir, sacar, sacar y sacar como fuera para seguir adelante. Estaban conectados a su cultura y religión, y también al ganarse como fuera la vida y un futuro, como todos con los que nos cruzamos. No creo que no quisieran parecerse a ellos mismos, simplemente querían ser ellos mismos, pero con las comodidades, objetos y avances del Primer Mundo, lógicamente.
Nos pasó una cosa curiosa con un jefe de poblado animista, que llevaba un gorro tipo musulmán en la cabeza. Sentados allí, charlando con las mujeres, llevándoles regalos y víveres, el anciano no paraba de mirar el sombrero a lo Cow Boy de la que hoy es mi mujer. Llegamos después a la conclusión de que se cubría la cabeza con sombreros o gorros como símbolo de prestigio, no por religión. Empezó a hacer gestos hacia mi mujer y el sombrero, machaconamente, y el guía nos dijo que, interpretando un poco lo que le decía, el hombre sostenía que ese sombrero era para que lo llevara un jefe y no para que lo llevara una mujer...



El hombre más contento que unas castañuelas, y el que llevaba...pues a tomar viento.
Curiosamente, y sin perseguirlo, mi cámara captó de lleno el deseo en la mirada fija del hombre hacia el sombrero...En este recorte de la foto puede apreciarse muy bien.
Realmente, no vi nada que no fuera casi igual en mi propio país, en ese sentido. La gente se siente atraida por cosas, y quiere cosas, y punto.
Sólo que aquí en España, como la gente ha llegado a un grado de mayor comodidad, de mayor logro económico y social, y es más independiente de la explotación directa de su territorio natural inmediato, pues hay un porcentaje que tiene incluso tiempo y ánimo para plantearse valorar cosas como la Conservación del Medio Salvaje...
"Explotar" la Naturaleza se puede "explotar" siendo compatibles y sostenibles con toda ella, y asumiendo también, cuando procede, ciertas limitaciones precisamente por lo que se recibe a cambio como contrapartida por ese ecoturismo, que en pocas partes dará como para vivir de él ciertamente.Nahuel escribió: ↑Lun Dic 28, 2020 5:40 pm (...)
De hecho, hasta los detractores del Proyecto del Maestrazgo Els Ports, entre las razones para oponerse a éste que enarbolaron, señalaron la inquietante fragilidad de un modelo por completo dependiente de los aportes que reciba desde el exterior... ▼
Sylvanus escribió: ↑Mié Sep 16, 2020 7:38 am Una enorme oportunidad perdida. Cuántas generaciones harán falta para superar.la cerrazón?...probablemente se vacíe definitivamente antes q atender a soluciones compatibles y sostenibles,. Es lo q hay..
https://www-lavanguardia-com.cdn.amppro ... local.html
▲ [<< En esta línea, defienden la importancia de impulsar la agricultura y advierten de que dejar el futuro de la comarca en manos del turismo “es una grave irresponsabilidad” en un contexto de crisis climática y “a las puertas de una crisis energética” que comportará “cambios drásticos en la movilidad”.>>]
¡Y tienen mucha razón! (en ese punto nomás) No se puede depender exclusivamente de una sola actividad vinculada completamente a un público que no es residente en la zona y a la dependencia de insumos y abastecimientos llegados desde el exterior de la Comunidad. Si algo detuviera el flujo de éstos los locales estarían en serios problemas en pocos días. Su capacidad de resiliencia de este modo sería muy baja...
Y ese "algo" pueden ser muchas cosas, ninguna descartable... desde una nueva crisis económica hasta una próxima pandemia o bien el agotamiento de los combustibles fósiles (que aunque no llegue de un día para otro llegará con seguridad e irá elevando paulatinamente los precios de éstos hasta hacerlos prohibitivos de no tener a mano una alternativa viable a la que "enchufarse")
En otro tema también salió esta misma cuestión... No es fantasioso el temor de que apostar sólo al Turismo como base de la economía local (convencional, cinegético, de campo, de avistamiento de fauna o lo que sea) sea muy riesgoso ¡Estamos viendo las consecuencias ahora mismo con el COVID-19! ►
(...)
La gran lección que al menos yo saco: EL ECOTURISMO VALE COMO COMPLEMENTO PERO NO ALCANZA PARA SUSTENTAR POR SÍ SOLO EL DESARROLLO COMUNITARIO RURAL.
▲ SI PLANEAS PROHIBIRLE A LAS COMUNIDADES VECINAS A LOS ÚLTIMOS LUGARES SALVAJES QUE EXPLOTEN A LA NATURALEZA PARA PODER VIVIR MEJOR, TENDRÁS QUE DARLES ALGO A CAMBIO PARA QUE PUEDAN VIVIR MEJOR SIN EXPLOTAR A LA NATURALEZA...▼
Ahora bien, en muchos lugares que aún no han sido del todo machacados, pues igual la presencia permanente o asentamiento de pocos humanos no sería deseable.
Mira Nahuel, sinceramente yo pienso que el Decrecimiento no va con la Humanidad. Quizás como tú planteas en otros hilos, un día nos alcance de forma impuesta y forzada, pero de no ser así, la Humanidad es genética e históricamente creciente en sus consumos, y no hay marcha atrás en absoluto. La clave estará, en todo caso, en hacer ese consumismo compatible, renovable, y poco o menos dañino para con el entorno.
Pero sobre todo, no tengo ninguna duda al respecto de que hay que proteger las grandes áreas mejor conservadas a nivel estatal de cada país, sí o sí, y porque sí, sin mayor razón y fin que éste, e intentar recuperar muchas que no lo están tanto, para interconectarlas a lo largo y ancho del mundo, y esto, guste o no guste, reconvirtiendo lo que haya que reconvertir, y sacándonos a los humanos de ellas, porque si no es así, difícilmente habrá algo en cuanto a Conservación verdadera. No va en nuestra condición dejar a la Naturaleza, sino explotarla todo lo que podamos en nuestro beneficio y comodidad.
Ya sabes que mi pensamiento, y lo que opino que irá pasando en el futuro a medio y largo plazo, es lo que ya está pasando de hecho, que la Humanidad tenderá a concentrarse en las megaciudades y su hinterland de forma natural, en las zonas ya hipermachacadas, donde prácticamente se irá produciendo, generando y consumiendo la mayor parte de las necesidades, y sí, mucho tendrá que venir también de fuera de ellas, y habrá zonas que se exploten, pero sólo ya concentrando en megaciudades que quiten de enmedio en grandes áreas naturales a la mayoría de humanos que aún viven diseminados, con su impacto directo, (presencia continua, carreteras, torres eléctricas, edificaciones, canalizaciones...), se conseguirá un avance de enorme calado para la Conservación de espacios Naturales y vida no humana del Planeta.
Por eso insisto siempre, por mucho que se empeñen nostálgicamente en lo contrario, en que una de las mejores cosas que le está pasando a España, referente a la Conservación, es precisamente el despoblamiento rural y la concentración de la población en ciudades. Ese es el futuro. No el que por unos pocos se pierda mucho, sino que esos pocos se unan al resto, y hagan que todos ganen mucho.