
Ahora, una pregunta
¿Creéis que existen posibilidades de que el dugongo sea reintroducido en el Mediterráneo, quizás incluso en España?
Moderadores: Nahuel, alvalufer
La población mediterránea extinta
Se ha confirmado que los dugones alguna vez habitaron las aguas del Mediterráneo posiblemente hasta después del surgimiento de las civilizaciones a lo largo del mar interior. Esta población posiblemente compartió ascendencia con la población del Mar Rojo, y la población del Mediterráneo nunca había sido grande debido a factores geográficos y cambios climáticos. El Mediterráneo es la región donde los Dugongidae se originaron a mediados del último Eoceno , junto con el Mar Caribe.
Sylvanus escribió: ↑Dom May 20, 2018 7:44 pm Ostras Manu, yo creo que no ha lugar...
Estamos hablando de un género que pobló el Mediterráneo hace millones de años, hasta tiempos del Plioceno...
http://www.levante-emv.com/comunitat-va ... 47484.html
De momento, y pese a las definiciones o categorías de manual, seguimos inmersos dentro de la rueda de glaciares e interglaciares iniciada hace 2'5 millones de años, conocida como Cuaternario, por más que antropocéntricamente se haga del actual interglaciar Holoceno otra época distinta al Pleistoceno.
No sé en un futuro cómo evolucionará el clima, ni si otras generaciones podrán plantearse modelos de instauración de ecosistemas distintos en función a mejor adaptabilidad. Ahora mismo ese tema me parece muy pero que muy distante.
Para hablar de reintroducciones o recuperaciones de especies perdidas del pasado, yo me quedaría con la barrera de llegar hasta los tiempos de nuestra irrupción en los diversos territorios planetarios, y no es moco de pavo, porque remontamos a más de 50.000 años...
Hola Yurakuna.
Al hablar del cambio climático actual los climatólogos miden la subida desde los tiempos "preindustriales". O sea, desde mediados del siglo XIX. En Madrid, que es el caso que conozco, se disponen de datos desde finales del siglo XIX. Y la subida desde aquél entonces ha sido de aproximadamente 3 grados. Ten en cuenta que a principios del siglo XX la gente patinaba sobre los estanques del Retiro en los inviernos más duros, cosa que no ocurre desde al menos medio siglo (también llegaba a helarse el Ebro en Tortosa). Lo peor de todo y más alarmante es que la mayor parte de ese calentamiento (2,5 grados) se ha dado desde 1970 y parece estar acelerándose. 3 grados de temperatura media es una barbaridad. La temperatura global durante ese mismo tiempo tan solo ha subido 0,8 grados. O sea, que gran parte de España se calienta 3 a 4 veces más.Sylvanus escribió: ↑Lun May 21, 2018 8:24 pmCuando dices esto, ¿qué media tomas, o se toma como referencia?. Es decir, ¿de dónde, o de qué fecha, se parte para decir que la temperatura media de buena parte de España ha aumentado casi 3 grados?, ¿de las registradas en el último siglo?...Es que no lo tengo muy claro.
No en el futuro próximo, desde luego.
¿Cocodrilos en España? ¿Me he perdido algo?ManuJM1997 escribió: ↑Vie Jul 13, 2018 2:33 pmNo en el futuro próximo, desde luego.
No solo deben recuperarse en los países costeros mediterráneos, si no que cuando lleguen, si lo hacen hoy en día los echarían porque son "especies invasoras"
Del futuro medio al lejano, quien sabe.
En el tema de fauna del siglo XXII, sugerí que a medida que Europa se hace más cálida, el Cocodrilo del Nilo podría recolonizar el Mediterráneo, aunque eso solo si en la África Mediterránea logran recuperarse, y aquí en España se les dejé quedarse.Cuevasruiz escribió: ↑Vie Jul 13, 2018 3:33 pm¿Cocodrilos en España? ¿Me he perdido algo?ManuJM1997 escribió: ↑Vie Jul 13, 2018 2:33 pmNo en el futuro próximo, desde luego.
No solo deben recuperarse en los países costeros mediterráneos, si no que cuando lleguen, si lo hacen hoy en día los echarían porque son "especies invasoras"
Del futuro medio al lejano, quien sabe.
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 6 invitados